Looped Slider

Mostrando las entradas con la etiqueta Netflix. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Netflix. Mostrar todas las entradas

martes, mayo 25, 2021

Grey: Una serie en estado de coma, del que podría no despertar


.¿De que trata esta serie?

A grandes rasgos, todo gira entorno a la vida de Meredith Grey una mujer que comienza su internado en el mismo hospital que su madre, una reconocida cirujana retirada. Grey tiene lo típico de cualquier novela: noviazgos, separaciones,etc., pero lo que hace especial al género "Serie de doctores" es la gran carga emocional que se encuentra en un hospital: nacimientos, fallecimientos, operaciones, historias de vida, etc., 

El legado de ER EMERGENCIAS

Al pensar en ER y Grey, se cree que son similares, pero bastan pocos capítulos para ver grandes diferencias. Grey tiene su foco en la cirugía y la vida sentimental de sus personajes, ER tiene foco en la vida en general de los pacientes y personal médico (no solo cirujanos).

ER Emergencias fue también una famosa serie de doctores, y es difícil no compararla con Grey. Las causas de su declive fueron prácticamente las mismas, personajes que se van/mueren y no conforman un elenco que podamos reconocer como "de base".

En mi opinión, ER heredó a Grey una parte de su público, un público fiel a series de doctores y que le gusta ver como es un hospital por dentro. También, es muy agradable ver a doctores buscando lo imposible y yendo "mas allá" de lo conocido por un paciente, en un mundo donde tu hospital local hasta puede amputarte la pierna incorrecta.(link)

¿Como llega una serie con buena salud al coma?

En principio quiero que lo sepas, soy fan de esta serie. Aunque señale varias cosas de ella, no quisiera que lo tomes tan en serio, solo me considero un televidente honesto, que reconoce lo bueno y lo malo de la serie que le gusta y que, en cierta forma, lo "malo" solo es producto de la vida real influenciando el mundo ficticio.

El pasado no enfrentado de la protagonista

En los primeros capítulos me fue muy difícil ver protagonismo en Meredith, pero la desdicha y la desgracia que rodea a Meredith hizo fácil que empatice con ella. Aunque ella no es solo víctima, hablamos de una mujer "fuerte" capaz de soportar accidentes, desvelos, juicios y toda clase de tragedias, pero no capaz de enfrentar el problema de raíz: Su niñez y su accidentada relación con su madre y como ello le lleva a meterse en todas esas desdichas. Las 2 veces que ve al psiquiatra, apenas ha tratado superficialmente el problema. Aunque también es entendible, ¿quien vería a una protagonista que lo haya superado todo?, este hecho solo tiene la contradicción del tipo ¿Como puedes cuidar a otros si no lo haces por ti?.

La inclusión forzada.

La inclusión muchas veces es elocuente, acertada y bastante realista, pero por momentos es nada sutil, con personajes que no llegan a desarrollarse del todo y terminan solo cumpliendo una "cuota" o "cupo". 

El talón de Aquiles heredado de ER.

Desarrollar personajes durante muchos capítulos y temporadas, para simplemente prescindir de ellos por motivos personales de los actores, se volvió norma desde el principio, y últimamente, el saber por medio de las noticias que tal o cual actor "volverá" o "saldrá" de la serie es también, una forma encubierta de spoiler.

Creo que el mejor momento de esta serie está ubicado en las temporadas donde había un buen balance entre la estabilidad de los personajes, drama, trascendencia (con las investigaciones y premios) y revelaciones inesperadas.

Cuadro temporal de series médicas

Ubicar temporalmente una serie no es sencillo, ya que hay años de diferencia entre el estreno de un capítulo y su transmisión en latinoamérica, y a eso le sumamos que cualquier cosa que entre al catálogo de NETFLIX renueva su interés. Aunque este es solo un cuadro temporal, tengo la hipótesis de que el auge de una nueva serie se ubica justo en el declive de la anterior. El público de ER quizás abandonó el barco antes de que se hunda, yendo a Dr House o Grey, para luego repetir la historia en The Good Doctor y New Amsterdam. ¿Que piensas acerca de mi teoría? ¡Espero tus comentarios!



viernes, abril 17, 2020

¿Cómo encontrar series nuevas en Netflix? FlixBoss es la respuesta.

Ahora que muchos estamos confinados por la emergencia mundial debido al Coronavirus a permanecer en nuestras casas por días, decidí reactivar mi vieja cuenta de Netflix. Lo admito, yo no necesito de una pandemia global para aislarme del mundo, pero la excusa es tan buena como cualquier otra.

Y bueno, no pasó mucho tiempo para que regresara al mismo viejo problema por el cual lo abandoné el famoso servicio de streaming en primer lugar: el algoritmo de sugerencias. Como la mayoría ya sabe, los algoritmos de sugerencias, como su nombre lo indica, van seleccionando series de acuerdo con clasificaciones y gustos similares basadas en las mejores series de Netflix que ya has visto.

El problema pasa cuando no deja de sugerirte las mismas cosas una y otra y otra vez. ¿Y qué pasa si te apetece un cambio de sabor? Puedes pasarte horas viendo titulos y leyendo descripciones de series y peliculas antes de finalmente, decidirte a ver otra vez lo mismo de siempre.



Terminas atrapado en un ciclo infinito, paralizado ante literalmente cientos de películas y series que potencialmente podrías ver. 

Además de esto, si bien Netflix está disponible en muchos países del mundo, no siempre es fácil encontrar el contenido que desea ver. Debido a las leyes regionales de contenido, lo que muestran en un país puede no estar disponible en el siguiente. Esto es frustrante, pero no tiene por qué ser así.

Aquí es donde FlixBoss sale al rescate. FlixBoss es esencialmente un motor de búsqueda para películas de Netflix. Utiliza mucha de la misma información que la interfaz de Netflix, lo que le permite buscar por título, género o persona asociada con la película. Sin embargo, muchos consideran que la interfaz de FlixBoss es mucho más fácil de navegar. Además, FlixaBoss tiene algunos métodos ordenados adicionales. No solo puede filtrar por género y calificación IMDB, sino que también puede ordenar sus resultados alfabéticamente y por año de publicación.

¿Quieres saber qué se agregó recientemente, ordenado por fecha? Usted puede hacer eso. ¿Quieres ver lo que se va pronto? Claro que puede hacer eso también. También hay una página que muestra los títulos más populares en Netflix ese día, esa semana y ese mes.




Un sitio como este, FlixBoss, es realmente muy útil, ya que la funcionalidad de búsqueda interna y recomendación en Netflix a veces puede dejar mucho que desear. Claro, son bastante buenos para recomendarle títulos, sin embargo, cuando su biblioteca real de espectáculos supera los 10.000, es lógico que apenas rasquen la superficie con muchas de sus recomendaciones.

Así que les dejo con esta sugerencia y espero que pasen un excelente fin de semana... ¡Nos leémos!

miércoles, abril 24, 2019

El animé devela sus propios misterios

¡Hola!, aunque es común que los personajes se renueven (Batman, Superman, etc.,) tal como dije en el otro artículo El Fin de los Clásicos (y la necesidad de Reinventarse), vuelven para las nuevas generaciones (a nosotros también nos pasó, conocimos un Batman mas sombrío que el de la serie vieja).


 

Pero hoy no hablo de lo nuevo y lo viejo, hablo de cosas específicas del animé: rellenos, capítulos recopilatorios, reversiones mas fieles, censuras, cancelaciones, etc...

Cuando supe de FullMetal Alchemist Brotherhood imagine que sería una nueva versión mas fiel al manga, años después vino el nuevo HunterXHunter ahí es donde me pregunté: ¿que ocurre aquí? O_O 

Gracias a algunos mangas y animés que ví, sobre el "detrás de escena" entendí varias cosas que contaré.

Seguramente hay mas reversiones, pero hasta ahora recuerdo: Megaman, Dragon Ball, HunterXHunter, Sailor Moon y FMA.


Hay 2 animés que me resultaron bastante reveladores sobre este mundillo de la animación: Shirobako (artículo) y Bakuman (artículo).

La evolución de un título, según BAKUMAN

Para los que no conocen, es una historia de 2 mangakas que quieren volverse leyendas en su materia, varios personajes que aparecen son personas reales (sobre todo los editores) y salvo la vida personal de los protagonistas, el resto de los sucesos se basan en hechos reales.

En Bakuman vemos como una historia va subiendo de niveles hasta que llega a la pantalla:
Un concurso o proyecto de tomo unitario, pasa a serializar,  luego se adapta a novela ligera, drama cd y otros formatos, la mas importante es la adaptación al anime si todavía tiene aún mas éxito y es factible, se adapta al Live Action.


Las encuestas y estadísticas deciden el destino de las historias, en esto consiste gran parte del argumento de Bakuman, cada capítulo es discutido con el editor, si las cosas van bien, se continúa la historia, caso contrario termina en 2 o 3 capítulos. (como diría el meme: vaya, eso explica muchas cosas).



La animación, según SHIROBAKO

Esta historia muestra el detrás de escena de la animación, aquí podemos ver a todos los involucrados: productores, guionistas, animadores, actores de doblaje, etc.

Al pasar un título a la pantalla, se vuelve a editar el contenido, los diseños de los personajes cambian.
En este punto ya hay una carrera contra el tiempo, porque los hechos corren mas rápido que en el manga. 

Según Shirobako hay veces que los animadores no llegan a la fecha de entrega, por eso algunos episodios son recopilatorios (editan episodios anteriores y adelantan escenas del próximo) y algunas veces, la imagen se vuelve como de manteca. Estas cosas comprometen al estudio de animación y puede resultar un estigma para la persona que esté a cargo.



Según la información que tenemos, podemos algunas cosas de esta industria:

- El guión tiene gran influencia del editor, desde el principio. Por eso muta el argumento (Katekyo Hitman Reborn! ganó terreno en el humor para luego volverse mas de acción sin perder el humor, entre otros ejemplos como DB, DBZ, etc.,.).

- En la carrera para alcanzar al manga, a veces hay episodios de relleno, aunque a veces generan contradicciones o incompatibilidades, otras son una obra de arte.

- El título apunta hacia una franja de edad y tipo de persona, aunque hay censuras que ya vienen en la adaptación, hay otras puestas por los países que emiten en horario de protección al menor.  (Como el caso de Naruto que se pinta la mano con una crayola o Sanji de One Piece que come dulces en vez de fumar).

- Los finales repentinos, resultan de estadísticas poco favorables o por haber perdido la carrera.. Hay títulos muy exitosos que tuvieron incluso un final inventado, del que no se puede retomar para continuar la idea original. (Como FMA que tuvo que reiniciar).

- El mangaka entonces, talvez no pudo en su momento expresar su idea original, pero si el título tiene popularidad, puede volver a sacarlo en una versión más fiel a sus ideas.



Aunque este video trata de otro tema, habla casi de las mismas cosas al principio:



Nota: A todo esto, también hay excepciones, Bakuman, Death Note, Mirai Nikki, Another entre otros, que lograron adaptaciones con muy pocos cambios. 

Conclusión

Todos tenemos alguna serie favorita que se canceló por alguna razón, seguramente el paso del papel a lo digital traerá consigo muchos cambios positivos y talvez las futuras historias no tengan que lidiar con estos problemas. Talvez soy demasiado optimista, lo sabré en el futuro. ¡Nos vemos en el próximo artículo!.

domingo, septiembre 02, 2018

(Des)encanto, ¿la serie que reemplazará a Los Simpson?

¡Hola a todos! Hoy vengo a hablarles de una serie de la que se escucha mucho últimamente. De la mano del conocidísimo Matt Groening, nos llega Desencanto, una serie que pretende romper con las historias tradicionales de princesas, tanto en esencia como en estética. Veamos qué nos ofrece esta entretenida serie.

Desencanto vs Los Simpson

Ficha técnica


Título: Disenchantment- (Des)encanto
Estudios: The ULULU Company & Rough Draft Studios
Capítulos: 10
Lanzamiento: 2018
Licencia: Netflix
Género: Comedia, Fantasía

Sinopsis



La princesa Tiabeanie Mariabeanie De La Rochambeaux Drunkowitz, mejor conocida como "Bean", es heredera al trono del reino de Dreamland. Su padre, el rey Zøg, pretende casarla con el príncipe de otro reino para formar una alianza política y asegurar el futuro económico del reino. Hasta aquí todo parece normal, podemos pensar que ahora se trata de la típica princesa sufrida por un matrimonio arreglado que nunca traerá felicidad. Pero la realidad es que la serie va por otro rumbo. Nuestra princesa se sale un poco del molde. Alcohólica, propensa a delinquir, vulgar en su forma de hablar y, no menos importante, algo alejada de la belleza típica que asociamos con una princesa. La serie nos presenta las aventuras y desventuras de nuestra querida Bean y sus particulares amigos: su demonio personal, que le llegó como fruto de una maldición; y un elfo poco convencional, quien escapó de su aldea para buscar nuevas experiencias.

Desencanto, una mirada crítica


Desencanto elfo gif

Todos conocemos el estilo estético de Groening, en ese tema esta serie no trae nada nuevo. Sin embargo, sí tiene una trama continua, es decir, que toda la temporada tenga una serie de sucesos consecutivos entrelazados, y en realidad eso me gusta. Pienso que este punto es una novedad en Groening, y siento que tiene un enorme potencial para darnos una nueva y fresca perspectiva de lo que él puede hacer. La historia es interesante, aunque sí debo admitir que se necesita un tiempo para tomarle interés; y con esto me refiero a que en los primeros capítulos uno no siente en realidad un verdadero apego o curiosidad por la historia, este será probablemente el gran problema para Desencanto: al ser tan lejano llegar a un punto de enganche, la serie difícilmente llegará a gustarle al espectador sino es hasta tarde.

Por otro lado, Desencanto sí es bastante conservadora (considerando los otros trabajos de Groening). Me refiero a que no tiene la famosa irreverencia de Futurama, o la sátira interminable de Los Simpson. Esto no es malo por sí, pero sí es inesperado viniendo del mismo autor. Aún así, pienso que esto le da a Desencanto un estilo muy propio, de nuevo, que nos podría dar una nueva imagen de lo que Matt Groening podría ofrecer.

Técnicamente, me parece que la animación es realmente buena, casi impecable. La fluidez está perfectamente trabajada y los detalles están bien cubiertos. Personalmente el uso de paisajes en 3D no me agrada, pero debo admitir que no rompe tanto con la animación "tradicional" de los personajes, entonces se puede rescatar ese punto. La banda sonora no está nada mal, de hecho se acopla bastante bien a los eventos que pretenden potenciar, aún así, no me logró enganchar del todo. Finalmente, debo admitir que el doblaje está muy bien realizado, con una sincronización de primer nivel y una serie de voces excelente, muy bien trabajadas y acordes a los personajes.

¿Podrá Desencanto reemplazar a Los Simpson?


Desencanto wallpaper hd

Por alguna razón, esta serie ha tenido cierta publicidad como "la serie que reemplazará a Los Simpson" (probablemente sea por su creador). Pero, luego de verla, difícilmente diría que esta serie sea capaz de llenar el espacio que dejaría su serie hermana (en caso de irse pronto). Si me preguntaran rápidamente por esto, diría sin pensarlo mucho "no". Aún así, tenemos que explicar esta respuesta.

Veamos, hay que comenzar por analizar el corazón mismo de estas series, digámoslo así, los escenarios. Los Simpson se presenta en forma de capítulos independientes (salvo claro los que siguen una historia), entonces cada capítulo puede tocar un tema nuevo; esto le da la oportunidad de adaptarse y nunca agotar sus fuentes. Desencanto, por otro lado, sí tiene una historia que seguir en sus 10 capítulos, y esto limita qué tanto puede llegar a extenderse sin convertirse en su propia tumba. Difícilmente podríamos esperar que Desencanto dure los aproximadamente 30 años que Los Simpson llevan al aire.

Otro asunto es los temas que la serie toca. Sabemos que otros trabajos de Groening (Futurama y Los Simpson) están llenos de sátiras y críticas sociales en ocasiones muy fuertes, y nos dejan con una graciosa visión de nuestra sociedad. Desencanto también tiene este punto, podemos encontrar ciertas sátiras sociales, sin embargo son realmente limitadas y son bastante más sutiles que en otras series. Es cierto que el propósito de esta serie no es el mismo que de los Simpson o de Futurama, entonces podríamos decir que tiene su propio estilo.

Finalmente, y creo que es lo que más le ha costado a esta serie, tenemos el factor "comparación". He visto una abismal reacción en Internet en contra de esta serie. Muchos de ellos dicen que es pésima o que no tiene nada que hacer a futuro, sin embargo, encontré en todas estas críticas un punto en común: esperan de esta serie lo mismo que de Futurama o Los Simpson por el simple hecho de tener el mismo autor. Sí, Matt Groening nos ha llenado de risas, sátiras y grandes críticas en sus trabajos anteriores, pero esto no es argumento para decir que Desencanto es "mala" por no seguir la misma línea. Sí, yo también esperaba algo más irreverente (por la misma razón que esas críticas), aunque luego me dí cuenta que esta serie tiene su propio estilo, muy distinto a lo que estamos acostumbrados de la mano de Groening.

Sin andar con rodeos: no, esta serie no podrá reemplazar a Los Simpson. No porque sea mala, sino porque no está hecha para eso, no es su intención.

Desencanto wallpaper hd

viernes, agosto 24, 2018

Música: La Casa de Papel

Música La Casa de Papel

¡Hola! hacía tiempo que no escribía sobre bandas sonoras y demás, hoy vamos a hablar de lo que suena mientras vemos "La Casa de Papel".

Ficha técnica:


Nombre: La Casa de Papel
Creador: Alex Piña
Episodios: 15 dividido en 2 partes

La Casa de Papel y su música


Este artículo está libre de spoilers, puedes leer con confianza.

En mi artículo sobre Death Note, suelo mencionar que, en esa historia tan atípica, lo sonoro participa de manera activa. Algo similar ocurre aquí, esta serie narrada en primera persona tiene una canción recurrente: My Life Is Going On, cantada por Cecilia Krull, que suele acompañar momentos finales de cada capítulo.


La versión original de "Bella Ciao" es esta:


Esa canción tiene una historia detrás, que podemos consultar en Wikipedia. Básicamente es una canción de resistencia, que como muchas canciones populares, éstas se derivan de melodías antiguas con letras de una época mas cercana. En un principio no estaba incluida en el argumento, pero trascendió tanto que dió nombre al capítulo final.

Sobre el autor


Iván M. Lacamara es el creador de muchas cosas que oímos mientras vemos la serie, ha trabajado para Antena3 en Vis a Vis (de la misma producción que La Casa de Papel) y otras series anteriores.
Podemos oír su trabajo en su página de Soundcloud.

Repercusión y opinión propia sobre el argumento


Esta serie ha tenido mucha repercusión en el mundo, aunque en España hubo series con mayor producción/presupuesto y fama en ese país como Isabel, es esta la que ha trascendido más en estos tiempos, en gran parte gracias a Netflix.

Personalmente he disfrutado viendo La Casa de Papel, algo notable es que el factor "extranjero" está presente todo el tiempo: rusos, canciones en italiano o rancheras, etc... El argumento tiene mucho interés, pero sin tantos cabos sueltos ni cosas tan incomprensibles, una buena dosis de filosofía o reflexión sobre planes y realidades. Espero que la disfruten. ¡Ciao!

domingo, agosto 12, 2018

Reseña Anime: Aggretsuko, la vida del empleado moderno

¡Hola qué tal! Hoy les traigo una serie con la que muchos se pueden sentir identificados. Aggretsuko nos trae la historia de una panda roja (de color amarillo) que se encuentra atrapada en un empleo de oficina que la convierte en una esclava de la rutina y las obligaciones. Esto puede parecer algo muy común, pero el asunto es la forma en la que nuestra pequeña Retsuko se libera del estrés. La pasiva y obediente Retsuko se convierte en un monstruo del metal cuando está sola, un contraste no solo estético sino de todo el personaje. Una serie que les va a parecer genial, espero que la disfruten.

Aggretsuko wallpaper hd review reseña

Información técnica


Título: Aggretsuko- Aggressive Retsuko- アグレッシブ烈子
Estudio: Fanworks
Capítulos: 10
Lanzamiento: 2018
Licencia: Netflix
Género: Comedia, Recuentos de la vida

Sinopsis



Retsuko es una chica como cualquier otra en Japón, llena de sueños y esperanzas para el futuro. Luego de graduarse, ella se imaginaba en un puesto importante ganando buen dinero y con un horario a la medida. Pero la realidad es otra, nuestra pequeña protagonista se encuentra atrapada en un empleo de oficina agobiante, con un horario de sol a sol, una cantidad de trabajo aplastante (literalmente) y un jefe que es un total imbécil. El estrés que Retsuko lleva puede matar a cualquiera, pero ella tiene una forma muy particular de liberar su enojo. En un karaoke local nuestra protagonistas es ya cliente frecuente, pero esto no es nada especial, lo novedoso realmente es la selección musical que Retsuko utiliza. Un canto gutural nace de la tierna panda, lleno de palabras soeces y reclamos ofensivos hacia todos aquellos que le hacen la vida imposible todos los días. Es aquí donde conocemos a la verdadera Retsuko y es aquí donde todo comienza.

Aggretsuko y la vida del empleado moderno


Aggretsuko wallpaper hd review reseña
Muchos de nosotros luego de un día libre

Mientras más nos involucramos en el mundo laboral, nos damos cuenta que las cosas son un poco más difíciles de lo que podríamos esperar. Horarios poco flexibles, puestos que tienen como requisito "trabajar bajo presión" (que solo significa que una empresa tiene pésima planificación o clientes problemáticos), cargas de trabajo muy pesadas, etc. Muchos podemos sentir que hemos entrado en un estilo de vida del que no podemos salir, porque nuestras obligaciones financieras no nos dejan mucha opción. A esto apunta Aggretsuko, a dar una imagen bastante dramática del modo de vida que aqueja a miles de personas en Japón, y claro, alrededor del mundo. Las grandes organizaciones buscan producir ganancias y muchas veces olvidan que son los empleados quienes realmente mantienen la empresa a flote, y esto es lo que Retsuko encarna.

Algo interesante de Aggretsuko es que está basada en una mascota creada para la empresa Sanrio. Sí, la Sanrio de Hello Kitty, de My Melody, de Keroppi y de Gudetama. Retsuko es una apuesta -bastante exitosa por cierto- de Sanrio por incluir un personaje totalmente novedoso en su colección, pero sin perder la distintiva imagen de "la empresa kawaii". Claro que cumplieron bien con el trabajo, con ciertas restricciones respecto al público; pero en general Aggretsuko mantiene ese estilo kawaii tan importante y, a la vez, incluye un nuevo estilo que genera un choque estético realmente armónico. Por cierto, les aseguro que les va a encantar esta serie.

Y finalmente ¡buenas noticias! Han confirmado oficialmente que la segunda temporada de Aggretsuko es toda una realidad. Les dejo el tweet oficial anunciado durante la Anime Expo 2018:

jueves, julio 05, 2018

Luke Cage - Temporada 2 : El Héroe de Harlem.




Ficha Técnica.

Guión y Producción: Cheo Hodari Coker, entre otros.
Título: Luke Cage (season 2)
Genero: Drama, Acción y Superheroes
Fecha de emisión: Junio del 2018
Productora: Netflix en colaboración con Marvel
Capitulos: 13


(*** Aviso de SPOILERS ***)
Ya que es la reseña de la temporada 2, detente aquí si quieres evitarlos.


Quizás no es el personaje más popular de Marvel Comics, pero no por ello es el menos interesante envuelto en una guerra entre mafias, tratando de limpiar Harlem del crimen y la sangre tras la muerte de Cornell Cottomount, todo esto mientras lidia con su demonios internos.

Resumen de la Temporada.


Mariah Dillard, junto con Shades Hernandez, se ha hecho con el control del negocio de las armas ilegales, así como con el control de Harlem Paradise, pero ella esta harta del negocio y quiere venderlo. Todo se complica cuando un hampón jamaiquino llamado Bushmaster, quién además de inteligencia y dinero, tiene poderes similares a los de Luke. Bushmaster regresa  a Harlem por venganza, y corre mucha sangre. Ante esto, Luke Cage y la detective de policía Misty Knight están decididos a detener la violencia.


 

Personajes Principales.


Misty Knight: una intachable detective de policía muy comprometida con su trabajo, que quiere hacer la diferencia, sobre todo después de que descubrió que su compañero de patrullaje era un corrupto. Pero se frustra al ver que los metódos legales no son muy efectivos para detener al crimen en Harlem. Ella es la co-protagonista femenina de esta temporada.


Mariah Dillar: es la prima del difunto Cornell, ella es dueña del negocio de las armas en Harlem y está intentando vender el negocio para que sus manos queden limpias. Tiene un carácter muy duro y frio, aunque se muestra al mundo como una filántropa.


Hernán "Shades" Alvarez: es un ex convicto, asesino a sueldo experto en uso de armas de fuego  y, además, la antigua mano derecha de hampón Willis "Diamondback". Se encuentra en una relación con Mariah Dillar, además ayudarle en la administración del negocio, es muy astuto, casi siempre actúa impasible y frió.

Luke Cage: un ex convicto  quien, en contra de su voluntad, fue sometido a un experimento que le dió poderes sobrehumanos (una piel irrompible y superfuerza). Él trataba de llevar una vida normal, pero las circunstancias lo llevaron a convertirse en el héroe de su barrio. Cage posee buenas intenciones, pero tiene enormes problemas para controlar su ira, por eso siempre lo encontramos destruyendo cosas.

Bushmaster:  un hombre cuyo deseo de vengarse lo llevó a convertirse en un importante líder criminal con mucho poder y muy astuto, a quien le gusta crear terror en sus enemigos y también hacer que se confíen. Pero lo más problamático es que pose poderes parecidos a los de Luke Cage, las balas no lo pueden herir y es un excelente combatiente cuerpo a cuerpo.



Mi opinión.

Si bien es sobre un personaje de acción, la serie nos presenta a un protagonista muy humano; no tan solo de un superheroe y su lucha contra el crimen, sino de una gran cantidad de temas, como una mujer adaptándose al hecho de haber perdido un brazo, el control de la ira, el terrorismo, la venganza, un hombre tratando de redimirse con su hijo y el hecho de si al observar el abismo, este te devuelve la mirada .

Todos estos temas hacen que realmente nos creamos estos personajes como reales, a pesar de sus los super-poderes, nos quedemos a disfrutarla serie mientras esta combina una buena calidad de guión con constantes dosis de acción, referencias y sorpresas. La serie aprendió bien de los errores de la primera temporada.

5/5



domingo, febrero 25, 2018

Reseña Anime: Devilman Crybaby

Opinar de anime es fácil, pero...

¿Cuál puede ser la medida de la ignorancia de los fans? En una muestra completa de cuan ignorante es el fan de anime que uno puede tropezarse en Internet, bajo el meme de "quien no conoce a Dios a cualquier santo le reza", un bien intencionado pero bastante poco informado aficionado comparó Evangelion con Devilman. La razón de que esto suceda es que el aficionado pasó por alto un hecho importante, la serie Devilman de Go Nagai cumple cuarenta y cinco años de haber sido publicada. Por supuesto, ¿cuál es la importancia de un manga superviolento que se transformó en un anime que temió adaptar la ignominiosa crueldad de su autor?


La verdad es que durante toda su carrera, Go Nagai siempre dio muestras de rebeldia y de intentar llevar el shonen a limites a los que nadie se había atrevido antes. Luego de varios intentos de arrancar su carrera, Harechi Gakuen introdujo el erotismo al shonen (aunque para estos tiempos es bastante discreto). Pero en 1972 se dio su año maravilloso, donde él trabajó simultaneamente en tres series que habrían de darle el reconocimiento para toda la eternidad. Todos los que fuimos producto de los setenta nos acordamos de Mazinger Z, su serie de Super Robots más famosa. Pero sus otras dos series, Violent Jack y Devilman, romperían el género del shonen y guiaría la década de los setenta de este género a uno de super violencia.


Lamentablemente, el público japones no estaba preparado para ver estas obras adaptadas de forma fiel en televisión. Para el caso de Violent Jack, sus adaptaciones han sido más que todo a través de OVA's que no abarcan el contenido de la obra. Pero Devilman fue la que más sufrió, porque se cambió mucho de la trama original para poner a un luchador contra los demonios que desea proseguir con su humanidad. Por eso, hubo que esperar a que una compañía de televisión por web (Netflix) que aprovechó la expiración de ciertos derechos se tomara la tarea de adaptar esta obra tan subversiva. Y realmente adaptó la obra de una forma respetuosa, hasta el punto de la repulsión. ¿Cómo puede ser eso posible?



Devilman Crybaby


Original: Go Nagai
Director: Masaaki Yuasa
Guión: Ichiro Okouchi
Música: Kensuke Ushio
Animación: Netflix y Science Saru
10 episodios
Enero 2018

Inicio! Spoilers!



Si quieres adentrarte en la trama de este animé, puedes entrar a mi artículo: [Spoilers] Devilman Crybaby. ¡Allí te cuento todo lo que acontece en este animé, léase con precaución! 

Fin! Spoilers! 


Una tragedia con un matiz moderno


Vaya, eso fue todo un paseo. A pesar de toda la psicodelia, la sangre, las vísceras y los desmembramientos continuos; esta es la más fiel adaptación del manga de Go Nagai que se haya hecho en los últimos tiempos. La fidelidad a la violencia, a la repugnante locura y el caos que produce el conocer que nadie está a salvo de la intervención de criaturas sobrenaturales es sorprendente; y aunque la historia está resumida para poder ser adaptada esta abarca la mayoría de los arcos del manga y los adapta a tiempos modernos.


¿Qué nos queda después de esta salvaje adaptación? En primer lugar un buen sabor de boca. El director Masaaki Yuasa (Space Dandy) supo aprovechar elementos de animación del pasado (usa mucho rotoscopio y efectos psicodélicos de los setenta) con animación por computadora y buenos efectos especiales. Esto permite una animación fluida y sin muchas dificultades para una historia que debe correr sin distracciones para abrumar al espectador. Porque lo importante no es el dibujo sino la historia. 


Para quien había tenido contacto con la historia, esta adaptación de Devilman es fiel a sus orígenes, es un tributo a Go Nagai y a su genio revolucionario en una década más conservadora. Sin embargo, Devilman Crybaby va más allá para un público que no tuvo contacto con esa historia de hace cuatro décadas. Esta tragedia salvaje, cruda, sangrienta y cruel refleja la realidad de un mundo donde el miedo domina la razón, muy apropiado para la era que vivimos. Tanto seas un creyente fervoroso como un liberal revolucionario, el peligro de que el miedo se haga cargo de la vida cotidiana es que esto crea la necesidad del autoritarismo. Esto es una constante en esta vida y en la otra, así que conforme el conservadurismo se apodera del mundo esperemos que la razón vuelva a la humanidad y podamos evitar destruirnos los unos a los otros. Que así sea.

martes, noviembre 28, 2017

[Reseña] The Punisher : Una dosis de sangre fresca en Marvel.






¿Que es lo más importante para un hombre?


Algunos responderán , "mi familia" y es justo ese el caso del ex-marine Frank Castle también llamado "The Punisher", pero que pasa cuando te quitan eso, cuando te quitan a tu familia ¿que te queda ?, con él la respuesta es la  venganza. Frank decide que ira tras, tras todos ellos.




Título: The PunisherGuión: Steve Lightfoot entre otros.
Genero: Drama Criminal y Acción.
Fecha de emisión: Noviembre del 2017
Productora: Netflix en colaboración con Marvel
Capitulos: 13

Un poco sobre la serie  (Contiene pocos spoilers)



La serie tiene grandes aciertos, es muy independiente del resto de los personajes de Marvel, en el  esta en su propia esquina sin superhombres, la serie combina la lucha contra el crimen de Punisher con el tema de la guerra. Punisher nos muestra como los soldados al volver en cierta manera nunca lo hacen, algunos se quedan atrapados por siempre en los recuerdos del pasado otros lo recuerdan por su pierna de palo pero para todos esa parte de sus vida les dejo marca. Las únicas cosas cosa que relaciona esta serie con el resto del universo cinemático son Karen Page y Turk. 





Los personajes:



Frank Castle es un ex marine y ex miembro de las fuerzas especiales del ejercito de USA que casi muere cuando su familia fallece en un tiroteo entre pandillas,desde entonces se ha dedicado a librar una guerra contra el crimen, para vengarlos (como se vió Daredevil Season 2. Frank descubre gracias a un hombre llamado David Liberman que hay más personas implicadas en la muerte de su familia, incluyendo militares corruptos, gente con la que Punisher estuvo en Afganistán.



Nota: Como dato curioso Frank Castle apareció por primera vez en Amazing Spider-Man 129  donde fungió como antagonista para el héroe arácnido. 



Dinah Madani: Es una agente del departemento de seguridad de Estados Unidos, ella esta molesta por una injusticia que se cometio en la guerra  y no tiene plan de parar hasta encontrar toda la verdad. Ella es simpática y tiene muchas agallas.




David Liverman, "Micro": Un ex agente de la NSA y hacker, que sabe más de lo que debería y es perseguido por su propio gobierno, lo cual lo forzó a abandonar a su familia. El quiere ganar la confianza de Frank y convertirse un aliado, no tiene buenas habilidades físicas pero es muy inteligente.



Karen Page

Una periodista tan temeraria es su busqueda con la verdad que no le importa poner en riesgos su vida, es muy terca pero noble y siente cierto apreció por Frank al que conoció en la serie de Daredevil.



Curtis Hoyle y Billy Russo:

Son amigos que Frank tenía cuando él sirvió en las Fuerzas Especiales. Curtis tiene un grupo de ayuda para los veteranos y Russo dirige Anvil, una corporación militar de seguridad privada.




Crítica y conclusión. 

La serie tiene un muy buen guión y buen ritmo, es la única serie de Marvel Netflix cuyo mejor villano ha tenido y cautivador guión no da lugar aburrimiento. El guion tiene algún detalle que se siente forzado pero en general mantiene la calidad, esta serie alguno la sentirá demasiado sangrienta pero sólo esta recreando el tono oscuro que tiene el cómic que no es sobre un héroe sino un antiheroe, la fotografía y la atmósfera que crea con ella es muy buena, finalmente las actuaciones son destacables en especial la  Jon Bernthal como Frank Castle.




Punisher es literalmente un balde frió de sangre fresca parar Marvel que ya ha estado abusando de los momentos graciosos en el cine.

sábado, noviembre 04, 2017

Terrace House: mi retorno a los Reality tv Shows.

Terrace House es como bien indican al iniciar cada episodio en Netflix, un reality en una preciosa casa en los suburbios donde 6 desconocidos hacen vida en común en busca de nuevas experiencias, tienen una bonita casa siempre con piscina (al menos en las dos temporadas de Netflix), dos carros último modelo y claro la infinidad de cámaras que los graba en todas las habitaciones.

Y bueno ¿Cuándo se sacan los ojos? ¿Quién es el más odiado? o ¿Qué tan lejos se puede llegar? La verdad nada de eso me tiene sin cuidado, este es mi primer reality en el que no necesito que pasen cosas telenoveleras para pasar un buen rato.

La fórmula de Terrace House es algo que ya me tenía acostumbrado Seinfeld allá por los 90’s: “la libertad de no tener un script de por medio”…  y es que no hay nada mejor que sean los mismos protagonistas que pongan el tono del reality, aquí no se les priva de nada al ver la serie en tiempo real como cualquiera de los televidentes.

Aunque sería mejor que Netflix libere los episodios semanalmente como “Star Trek Discovery” y no de sopetón debido a que tenemos que esperar entre 3 a 4 meses para se acumule una temporada, quizás Japón pueda verla en simultaneo al ser una producción de Fuji TV y Netflix… eso y el problema de los subtítulos.

Pero lo que realmente me tiene prendado no es la interacción en la casa sino lo que se habla de ella a través de los 6 comentaristas (curiosamente también 3 hombres y 3 mujeres) buscando acribillar o ensalzar con todo a los pobres inquilinos.

Azusa, Yoshimi, Ehara, Reina, Kentaro y mi favorito Ryota

Es como si Netflix supiera que lo que uno más disfruta de un reality no es el programa en sí sino lo que hablamos de él, es decir como juzgamos sin miramientos los comportamientos de cada miembro a nuestras anchas. Y es allí que el siempre acertado Yoshimi Tokui con la experimentada actriz Ehara Yukiko hacen de las suyas para hilvanar las verdaderas intenciones de los protagonistas, siempre bien acompañados por el sarcasmo hiriente de Ryota Yamasato, la dulzura de Reina Triendl y la supuesta inocencia de Kentaro… son geniales y se nota en cada segmento…

Por ejemplo recuerdo que en dos episodios falto la dulce Reina Triendl y los experimentados Yoshimi y Ehara no podían con su genio y revitalizaban lo que pasaba en pantalla con sus propias experiencias hasta que se puso súper candente y Ryota termino dando de gritos por Reina y les baje el tono… y es que uno no puede dejar de imaginarse que hubieras hecho en su lugar o mejor aún que hiciste cuando algo similar te paso…

Mis favoritos de Terrace House? Creo que me gusta ensañarme un poco con el galán de turno, por ejemplo en la 2da temporada en Tokyo, recuerdo que Makoto Hasegawa (no el basquetbolista por sí googlean)  tenía todas las de ganar es decir terminar saliendo de la casa con pareja, en todos los episodios las chicas se morían por él pero la convivencia y sus propias acciones ante los demás hacen que termine siendo detestado por todos…

Es decir no hay nada seguro, claro uno mira los banners publicitarios y todos parecen modelos (más evidente en la temporada en Hawaii) pero también mira sus vicisitudes su supuesta seguridad y al final el inevitable momento de preguntarse si es que ella o él está siendo realmente sincero conmigo y bueno intentar ser algo más que compañeros de casa.

No todos terminan emparejados (spoiler) pero lo que todos agradecen la experiencia y obviamente la ventana publicitaria de darse a conocer sea como chef, estilista, tap dancer, ebanista, actor, modelo, cantante y un largo etc… y es que estos jóvenes (los más viejunos rondan los treintas) saben que lo más importante ante todo es su éxito personal y todo lo demás encaja por su propio peso, es allí lo interesante de ver quien brilla más y termina quemándose al estar obsesionado por su carrera o aquellos que realmente buscan ese alguien que los complemente en alcanzar sus metas…



Terrace House: Aloha State

Esta tarde me entere que Netflix los ha renovado para una nueva temporada para el próximo año, si no le han dado un ojo, anímense está repleto de buenos momentos como el episodio del llóron al ver que se zamparon su carne regalada por un cliente o el de aquellos que evadieron las cámaras para besarse en secreto a nivel internacional (nos engañaron a todos incluyendo los comentaristas) o que significa realmente andar de las manos en la calle… en fin sutilezas de vida en pareja que más que confundirme me termina fascinando al ver como el romance es más sutil sin tanta cachetada latinoamericana… 

Pd. dado que es Neoverso les dejo la tarea de adivinar que Mangaka es super fan de la serie, que incluso contacto a uno de los comentaristas para saber que pasaba...