Looped Slider

Mostrando las entradas para la consulta image ordenadas por relevancia. Ordenar por fecha Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas para la consulta image ordenadas por relevancia. Ordenar por fecha Mostrar todas las entradas

sábado, septiembre 27, 2014

IMAGE… innovación a toda costa.


IMAGE ha pesado fuerte en NEOVERSO, razón de ello son varios artículos publicados por diversos colegas, pero mi experiencia lectora con el sello IMAGE se distancia un poco a la de ellos dado que si bien sabia de SPAWN y las locas figuras de acción de ToddMcFarlane desconocía como se había creado el sello con la renuncia de 6 locos a un sueldo seguro en MARVEL allá por el lejano 1991:




Todd McFarlane renunció a Spider-Man y se mandó con SPAWN, creando su propio sello “Todd McFarlane Productions”




Jim Lee renunció a X-Men y publico WILDCATS creando su sello “WildStorm Productions” que ahora pertenece a la DC




Rob Liefeld renunció a X-Force y trajo YOUNGBLOOD fundando su sello “Extreme Studios” donde fiel a su estilo termino por llevarla a la banca rota




Erik Larsen renunció tambien al arácnido y publico su SAVAGE DRAGON, creando su propio sello Highbrow Entertainment en la que todos sus títulos giran alrededor de DRAGON.




Marc Silvestri renunció a Wolverine y publico CYBERFORCE creando uno de los sellos más exitosos comercialmente TOP COW PRODUCTIONS




Jim Valentino renunció a Guardians of the Galaxy y fundo su propio estudio SHADOWLINE que colabora bajo el sello IMAGE



Whilce Portacio renunció a Uncanny X-Men... que por razones de salud no pudo colaborar activamente colaborando luego con Jim Lee en WETWORKS

UN POCO DE HISTORIA


Si revisamos los títulos todos eran éxitos de venta y se estaban vendiendo superbién antes de la consabida crisis noventera en la que las casas editoras como MARVEL relanzaron números en miras de calmar el apetito voraz de los consumidores por atesorar comic como si de oro en polvo se tratase; ya sabemos el triste final de esos comics que aún continúan empolvándose en un garaje o en ventas de 99 centavos.




Y es que se requiere de bastante valentía el iniciar algo que ni ellos mismos sabían que podría ser un éxito y como ha ido mutando el sello con el devenir de los años. Ahora IMAGE y su influencia en sus más de 20 años han marcado la pauta en lo que a comics independientes se refiere dando los derechos al autor de todas sus creaciones (lo que dibujes o escribas es tuyo) algo que JERRY SIEGEL y JOE SHUSTER creadores de SUPERMAN bajo el sueldo de DC les terminó por amargar la vida en los tribunales alcanzando solo una jubilación justa en sus últimos años.

Como ven cada fundador tuvo la oportunidad de crear su propia compañía publicándola bajo el sello IMAGE pero respetando su autonomía tanto creativa como financiera, la famosa “I” que ahora la vemos como “slogan” para enlazar los nuevos lanzamientos.



SE TU PROPIO JEFE


En la actualidad activamente publican casi todas a excepción de “Extreme Studios” que felizmente ha podido recuperar un personaje de Rob Liefeld: PROPHET que ahora bajo la batuta de Brandon Graham ha ganado diversos premios. Ni más está decir que muchos conocen IMAGE gracias a THE WALKING DEAD uno de los comics más exitosos de esta década, su creador Robert Kirkman es ahora también uno de los pilares de comics con su propio sello SKYBOUND ENTERTAINMENT.




Ahora también puede ocurrir que uno pueda desligarse de las compañías primigenias y fundar la propia y seguir publicando bajo el sello IMAGE, este es el caso de JMS (J. Michael Straczynski) que inició en TOP COW con MIDNIGHT NATION y RISING STARS separándose luego por diferencias creativas al querer llevar al cine una de ellas. Es entonces que JMS crea su propia compañía STUDIO JMS donde aloja todas sus creaciones y decide seguir publicando con IMAGE bajo el sello JOE’S COMICS. No voy a enmarañarme legalmente en ello pero como ven “NADA LOS ATA” a IMAGE debido a que son dueños de sus creaciones, si bien JMS no es socio fundacional o ha ganado méritos para serlo (como Kirkman) es un gran autor que ha decidido tener su propia compañía para captar más ingresos, mayor independencia creativa y continuar ese lazo colaborativo y compañerismo que hace que cada vez más creadores migren a IMAGE.




INNOVANDO EL MERCADO DIGITAL

Otra de las políticas de IMAGE que siempre elogio es su innovación, es una de las pocas casas editoriales que brinda al usuario los derechos digitales por el comic que compra, es decir que el comic digital que adquieras en su portal es tuyo sin ninguna restricción. No necesitas un navegador predeterminado para visualizarlo como el portal de MARVEL o restricciones para descargarlo en más de una PC o Tablet (cantidad de copias); eres tú el dueño de tu copia digital y puedes imprimirla incluso si quieres, no está en una “nube” virtual y puedes descargarlo directamente en PDF, ePub, CBR o CBZ. Esto no quiere decir que lo descargo y lo obsequio como adjunto a algún amigo por correo o lo ofrezco para descarga en mi blog, básicamente IMAGE te brinda una copia digital de calidad que puedas llevar contigo y compartir o comentar con amigos (impreso o digital) pero respetando los derechos de no piratearla para beneficio propio.



Esto no quiere decir que se han peleado con COMIXOLOGY, todo comic que publica IMAGE también aparece en su portal dado la política de la compañía de no perjudicar al usuario/lector: “si tienes tu cuenta en COMIXOLOGY puedes seguir leyéndonos”; es más celebro el buen tino de COMIXOLOGY de optimizar su plataforma y brindar también la descarga de sus comic digitales (a excepción de MARVEL y DC que no ven con buenos ojos esto de descargar IRON MAN o BATMAN y para colmo que lo imprimas). A este esfuerzo por darle al usuario los derechos de su compra digital se han sumado otros sellos independientes como MONKEYBRAIN, IDW, VALIANT, ONI PRESS, FANTAGRAPHICS y un largo etc. que espero seguir reseñando en próximos post.

¿Cuáles son mis favoritos de IMAGE? o ¿Cuáles recomendaría?


SAGA, donde el amor de sus protagonistas está penado por ser de bandos opuestos, ambas naciones quieren eliminarlos por el mensaje de amor y entendimiento que representan, las penurias de ambos que aumentan dramáticamente en cada número han hecho de SAGA no solo la mejor serie del año sino un referente creativo para futuras generaciones.




GOD HATES ASTRONAUTS, es un webcomics gratuito que ahora lo acoge IMAGE (su versión en TPB está para descarga) siempre apoyando al artista que solo publica on-line.

EAST OF WEST, un western intergaláctico con jinetes del apocalipsis y teniendo a “la muerte” como compañero en cada número...

TSUZUKU

domingo, septiembre 08, 2013

Ganadores de los Premios Harvey del cómic 2013



Los Premios Harvey fueron creados en 1988 por Gary Groth, jefazo de Fantagraphics. Son (junto a los premios Eisner) los más importantes y prestigiosos de la industria estadounidense del cómic. Su nombre es un homenaje al legendario dibujante y editor Harvey Kurtzman
La edición de este año, como viene siendo habitual en los últimos tiempos, se ha celebrado durante la Baltimore Comic-Con. Allí es donde se han anunciado los ganadores, en una ceremonia que el resto del mundo hemos podido seguir, al igual que el año pasado, en directo vía Twitter.

Así que, aquí estan los ganadores de este año.

Mejor serie regular o limitada


SAGA, Image Comics
BATMAN, DC Comics
DAREDEVIL, Marvel Comics
HAWKEYE, Marvel Comics
LOCKE AND KEY, IDW
RACHEL RISING, Abstract Studios

Mejor escritor


Brian K. Vaughan, SAGA, Image Comics
Matt Fraction, HAWKEYE, Marvel Comics
Joe Hill, LOCKE AND KEY, IDW
Tim Seeley, REVIVAL, Image Comics
Scott Snyder, BATMAN, DC Comics
Mark Waid, DAREDEVIL, Marvel Comics

Mejor artista


Fiona Staples, SAGA, Image Comics
David Aja, HAWKEYE, Marvel Comics
Greg Capullo, BATMAN, DC Comics
Mike Norton, REVIVAL, Image Comics
Chris Samnee, DAREDEVIL, Marvel Comics

Mejor serie nueva


SAGA, Image Comics
ADVENTURE TIME, KaBOOM! Studios
HAWKEYE, Marvel Comics
NEW CRUSADERS: RISE OF THE HEROES, Red Circle Comics
REVIVAL, Image Comics

Mejor número autoconclusivo o historia


SAGA # 1, Image Comics
BATMAN # 12, DC Comics
BUILDING STORIES, Pantheon
HAWKEYE # 1, Marvel Comics
LOCKE AND KEY: GRINDHOUSE, IDW
THE MIRE, BeckyCloonan.net
TALES DESIGNED TO THRIZZLE #8, Fantagraphics

Mejor webcómic


BATTLEPUG, Mike Norton, http://www.battlepug.com
BANDETTE, Paul Tobin and Colleen Coover, http://www.monkeybraincomics.com/titles/bandette/
THE DREAMER, Lora Innes, http://www.thedreamercomic.com
NIMONA, Noelle Stevenson, http://gingerhaze.com/nimona
SHELDON, Dave Kellett, http://sheldoncomics.com

Mejor rotulista



Todd Klein, FABLES, DC Comics
Joe Caramagna, DAREDEVIL, Marvel Comics
Chris Eliopoulos, COW BOY: A BOY AND HIS HORSE, Archaia
Jack Morelli, ARCHIE, Archie Comics
Chris Ware, BUILDING STORIES, Pantheon

Mejor colorista


Fiona Staples, SAGA, Image Comics
Laura Allred, FF , Marvel Comics
Matt Hollingsworth, HAWKEYE, Marvel Comics
Tito Pena, ARCHIE, Archie Comics
Ed Ryzowski, GUTTERS, the-gutters.com

Mejor tira o viñeta sindicada


DICK TRACY, Joe Staton and Mike Curtis, Tribune Media Services
CUL DE SAC, Richard Thompson, Universal Press Syndicate
GET FUZZY, Darby Conley, United Feature Syndicate
MUTTS, Patrick McDonnell, King Features
PEARLS BEFORE SWINE, Stephen Pastis, United Feature Syndicate

Mejor edición estadounidense de material extranjero



BLACKSAD: A SILENT HELL, Dark Horse
ABELARD, NBM
NEW YORK MON AMOUR, Fantagraphics Books
SHARAZ-DE: TALES FROM THE ARABIAN NIGHTS, Archaia
NAOKI URASAWA’S 20TH CENTURY BOYS, VOL. 22, VIZ Media

Mejor entintador


Klaus Janson, CAPTAIN AMERICA, Marvel Comics
Steve Ellis, ONLY LIVING BOY, Bottled Lightning
Jonathan Glapion, BATMAN, DC Comics
Mark Morales, AVENGERS VS. X-MEN, Marvel Comics
Bob Smith, LIFE WITH ARCHIE, Archie Comics

Nuevo talento más prometedor


Dennis Hopeless, AVENGERS ARENA, Marvel Comics
Jerry Gaylord, FANBOYS VS. ZOMBIES, BOOM! Studios
Ryan Jampole, MEGA MAN, Archie Comics
Mark Mariano, Happyloo, MyPalMark.com
David Nytra, THE SECRET OF THE STONE FROG, Toon Books

Premio especial al humor en los cómics

Ryan North, ADVENTURE TIME, KaBOOM! Studios
Chad Lambert, THE POSSUM AT LARGE 10TH ANNIVERSARY CRAPTACULAR, Old School Comics
Dan Parent, KEVIN KELLER, Archie Comics
Chris Sparks, TEAM CUL DE SAC: CARTOONISTS DRAW THE LINE AT PARKINSON’S, Andrews McMeel
Jim Zub, IMAGE COMICS, Skullkickers

Mejor publicación gráfica original para lectores jóvenes


ADVENTURE TIME, KaBOOM! Studios
AMELIA RULES: HER PERMANENT RECORD, Simon and Schuster
COW BOY: A BOY AND HIS HORSE, Archaia
DRAMA, Schoolastic
SUPERMAN FAMILY ADVENTURES, DC Comics
THE SHARK KING, Toon Books

Mejor álbum gráfico anteriormente publicado


ALIEN: THE ILLUSTRATED STORY, Titan Books
ARCHIE: THE MARRIED LIFE, BOOK 2, Archie Comics
CURSED PIRATE GIRL COLLECTED EDITION: VOLUME ONE, Archaia
HEADS OR TAILS, Fantagraphics
KING CITY, Image

Mejor antología



DARK HORSE PRESENTS, various, Dark Horse
DISTRICT COMICS, Matt Dembicki, Fulcrum Publishing
ONCE UPON A TIME MACHINE, Andrew Carl, Dark Horse
TEAM CUL DE DE SAC: CARTOONISTS DRAW THE LINE AT PARKINSON’S, Chris Sparks, Andrews McMeel
WOMANTHOLOGY: SPACE, Mariah Huehner, IDW

Mejor proyecto doméstico de reedición


DAVID MAZZUCHELLI’S DAREDEVIL BORN AGAIN: ARTIST’S EDITION, IDW
BEST OF ARCHIE COMICS, VOL. 2, Archie Comics
CAME THE DAWN AND OTHER STORIES, THE EC COMICS LIBRARY, Fantagraphics
CRIME DOES NOT PAY ARCHIVES, Dark Horse Comics
POGO: BONA FIDE BALDERDASH VOL. 2, WALT KELLY’S POGO, Fantagraphics

Mejor portadista


David Aja, HAWKEYE, Marvel Comics
Steve Ellis, ONLY LIVING BOY, Bottled Lightning
Jenny Frison, REVIVAL, Image Comics
Adam Hughes, FAIREST, Vertigo Comics
Fiona Staples, SAGA, Image Comics

Mejor presentación biográfica, histórica o periodística


ROBOT 6 WEBSITE, Comic Book Resources http://robot6.comicbookresources.com/
ALTER EGO MAGAZINE, TwoMorrows Publishing
JACK KIRBY COLLECTOR, TwoMorrows Publishing
TEAM CUL DE DE SAC: CARTOONISTS DRAW THE LINE AT PARKINSON’S, Andrews McMeel
MARVEL COMICS: THE UNTOLD STORY, HarperCollins

Premio especial a la excelencia en la presentación


BUILDING STORIES, Chris Ware, Pantheon Books
CURSED PIRATE GIRL COLLECTED EDITION: VOLUME ONE, Jeremy Bastian, Archaia
DAVID MAZZUCCHELLI’S DAREDEVIL BORN AGAIN: ARTIST’S EDITION, Scott Dunbier, IDW
TEAM CUL DE DE SAC: CARTOONISTS DRAW THE LINE AT PARKINSON’S, Chris Sparks, Andrews McMeel
THE ART OF BETTY AND VERONICA, Victor Gorelick and Craig Yoe, Archie Comics

Mejor álbum gráfico original


RICHARD STARK’S PARKER: THE SCORE, IDW
BUILDING STORIES, Pantheon
THE CARTER FAMILY: DON’T FORGET THIS SONG, Abrams ComicArts
MY FRIEND DAHMER, Abrams ComicArts
THE UNDERWATER WELDER, Top Shelf

Mejor caricaturista


Jaime Hernandez, LOVE AND ROCKETS: NEW STORIES, Fantagraphics
Jeff Lemire, THE UNDERWATER WELDER, Top Shelf
Terry Moore, RACHEL RISING, Abstract Studios
Chris Ware, BUILDING STORIES, Pantheon
Adam Withers and Comfort Love, RAINBOW IN THE DARK, uniquescomic.com

Premio Hero Initiative: Reconocimiento al trabajo de una vida


Sal Buscema

Premio Hero Initiative: “Dick Giordano” al humanitario del año


Paul Levitz

SAGA se lleva las palmas este año, pero este 2013 nos ha traido mucho material para refescar el ambiente artístico del cómic. Así que, ya tienen a la carta unas interesantes propuestas para seguir disfrutando del noveno arte.

viernes, abril 08, 2011

Nominados al premio Eisner 2011

Los Premios de la Industria Cómic Will Eisner es un reconocido premio de la industria cómic por el logro creativo en dicho campo en Estados Unidos. Su nombre se debe al pionero escritor y dibujante Will Eisner, quien era un participante regular en la ceremonia hasta su muerte en 2005, e incluye su nombre en el Salón de la Fama de la industria del cómic.

Los Premios Eisner 2011 se entregarán el viernes 22 de julio en la Comic-Con Internacional de San Diego. La lista de los nominados es la siguiente:

Mejor historia corta
▪ "Bart on the Fourth of July," by Peter Kuper, in Bart Simpson #54 (Bongo)
▪ "Batman, in Trick for the Scarecrow," by Billy Tucci, in DCU Halloween Special 2010 (DC)
▪ "Cinderella," by Nick Spencer and Rodin Esquejo, in Fractured Fables (Silverline Books/Image)
▪ "Hamburgers for One," by Frank Stockton, in Popgun vol. 4 (Image)
▪ "Little Red Riding Hood," by Bryan Talbot and Camilla d'Errico, in Fractured Fables (Silverline Books/Image)
▪ "Post Mortem," by Greg Rucka and Michael Lark, in I Am an Avenger #2 (Marvel)


Mejor Capítulo Unitario
▪ The Cape, by Joe Hill, Jason Ciaramella, and Zack Howard (IDW)
▪ Fables #100, by Bill Willingham, Mark Buckingham, and others (Vertigo/DC)
▪ Hellboy: Double Feature of Evil, by Mike Mignola and Richard Corben (Dark Horse)
▪ Locke & Key: Keys to the Kingdom #1: "Sparrow," by Joe Hill and Gabriel Rodriguez (IDW)
▪ Unknown Soldier #21: "A Gun in Africa," by Joshua Dysart and Rick Veitch (Vertigo/DC)

Mejor Serie Regular
▪ Chew, by John Layman and Rob Guillory (Image)
▪ Echo, by Terry Moore (Abstract Studio)
▪ Locke & Key, by Joe Hill and Gabriel Rodriguez (IDW)
▪ Morning Glories, by Nick Spencer and Joe Eisma (Shadowline/Image)
▪ Naoki Urasawa's 20th Century Boys, by Naoki Urasawa (VIZ Media)
▪ Scalped, by Jason Aaron and R. M. Guéra (Vertigo/DC)

Mejor Miniserie
▪ Baltimore: The Plague Ships, by Mike Mignola, Christopher Golden, and Ben Stenbeck (Dark Horse)
▪ Cinderella: From Fabletown with Love, by Chris Roberson and Shawn McManus (Vertigo/DC)
▪ Daytripper, by Fábio Moon and Gabriel Bá (Vertigo/DC)
▪ Joe the Barbarian, by Grant Morrison and Sean Murphy (Vertigo/DC)
▪ Stumptown, by Greg Rucka and Matthew Southworth (Oni)

Mejor Serie Nueva
▪ American Vampire, by Scott Snyder, Stephen King, and Rafael Albuquerque (Vertigo/DC)
▪ iZombie, by Chris Roberson and Michael Allred (Vertigo/DC)
▪ Marineman, by Ian Churchill (Image)
▪ Morning Glories, by Nick Spencer and Joe Eisma (Shadowline/Image)
▪ Superboy, by Jeff Lemire and Pier Gallo (DC)

Mejor Publicacion Infantil
▪ Amelia Earhart: This Broad Ocean, by Sara Stewart Taylor and Ben Towle (Center for Cartoon Studies/Disney/Hyperion)
▪ Amelia Rules!: True Things (Adults Don't Want Kids to Know), by Jimmy Gownley (Atheneum/Simon & Schuster)
▪ Binky to the Rescue, by Ashley Spires (Kids Can Press)
▪ Scratch9, by Rob M. Worley and Jason T. Kruse (Ape Entertainment)
▪ Tiny Titans, by Art Baltazar and Franco (DC)
▪ The Unsinkable Walker Bean, by Aaron Renier (First Second)


Mejor Publicacion Adolescente
▪ Ghostopolis, by Doug TenNapel (Scholastic Graphix)
▪ Hereville: How Mirka Got Her Sword, by Barry Deutsch (Amulet Books)
▪ Return of the Dapper Men, by Jim McCann and Janet Lee (Archaia)
▪ Smile, by Raina Telgemeier (Scholastic Graphix)
▪ Yummy: The Last Days of a Southside Shorty, by G. Neri and Randy DuBurke (Lee & Low)


Mejor Publicacion de Humor
▪ Afrodisiac, by Jim Rugg and Brian Maruca (Adhouse)
▪ Comic Book Guy: The Comic Book, by Ian Boothby, John Delaney, and Dan Davis (Bongo)
▪ Drinking at the Movies, by Julia Wertz (Three Rivers Press/Crown)
▪ I Thought You Would Be Funnier, by Shannon Wheeler (BOOM!)
▪ Literature: Unsuccessfully Competing Against TV Since 1953, by Dave Kellett (Small Fish Studios)
▪ Prime Baby, by Gene Luen Yang (First Second)

Mejor Antologia
▪ The Anthology Project, edited by Joy Ang and Nick Thornborrow (Lucidity Press)
▪ Korea as Viewed by 12 Creators, edited by Nicolas Finet (Fanfare&midot;Ponent Mon)
▪ Liquid City, vol. 2, edited by Sonny Liew and Lim Cheng Tju (Image)
▪ Mouse Guard: Legends of the Guard, edited by Paul Morrissey and David Petersen (Archaia)
▪ Trickster: Native American Tales, edited by Matt Dembicki (Fulcrum Books)

Mejor Comic Digital
▪ Abominable Charles Christopher, by Karl Kerschl, www.abominable.cc
▪ The Bean, by Travis Hanson, www.beanleafpress.com
▪ Lackadaisy, by Tracy Butler, www.lackadaisycats.com
▪ Max Overacts, by Caanan Grall, occasionalcomics.com
▪ Zahra's Paradise, by Amir and Khalil, www.zahrasparadise.com

Mejor Trabajo Basado en la Realidad
▪ It Was the War of the Trenches, by Jacques Tardi (Fantagraphics)
▪ Picture This: The Nearsighted Monkey Book, by Lynda Barry (Drawn & Quarterly)
▪ Special Exits: A Graphic Memoir, by Joyce Farmer (Fantagraphics)
▪ Treasury of XXth Century Murder: The Terrible Axe Man of New Orleans, by Rick Geary (NBM)
▪ Two Generals, by Scott Chantler (McClelland & Stewart)
▪ You'll Never Know Book 2: Collateral Damage, by Carol Tyler (Fantagraphics)

Mejor Novela Grafica - Nueva
▪ Elmer, by Gerry Alanguilan (SLG)
▪ Finding Frank and His Friend: Previously Unpublished Work by Clarence ‘Otis' Dooley, by Melvin Goodge (Curio & Co.)
▪ Market Day, by James Sturm (Drawn & Quarterly)
▪ Return of the Dapper Men, by Jim McCann and Janet Lee (Archaia)
▪ Wilson, by Daniel Clowes (Drawn & Quarterly)

Mejor Novela Grafica - Reimpresion
▪ The Amazing Screw-on Head and Other Curious Objects, by Mike Mignola (Dark Horse)
▪ Beasts of Burden: Animal Rites, by Evan Dorkin and Jill Thompson (Dark Horse)
▪ Motel Art Improvement Service, by Jason Little (Dark Horse)
▪ The Simpsons/Futurama Crossover Crisis, by Ian Boothby, James Lloyd, and Steve Steere Jr. (Abrams Comicarts)
▪ Tumor, by Joshua Hale Fialkov and Noel Tuazon (Archaia)
▪ Wednesday Comics, edited by Mark Chiarello (DC)

Mejor Adaptacion de Otro Trabajo
▪ Dante's Divine Comedy, adapted by Seymour Chwast (Bloomsbury)
▪ The Little Prince, by Antoine de Saint-Exupéry, adapted by Joann Sfar (Houghton Mifflin Harcourt)
▪ The Marvelous Land of Oz, by L. Frank Baum, adapted by Eric Shanower and Skottie Young (Marvel)
▪ 7 Billion Needles, vols. 1 and 2, adapted from Hal Clement's Needle by Nobuaki Tadano (Vertical)
▪ Silverfin: A James Bond Adventure, adapted by Charlie Higson and Kev Walker (Disney/Hyperion Books)

Mejor Recopilatorio Archivo/Tiras
▪ Archie: The Complete Daily Newspaper Strips, 1946–1948, by Bob Montana, edited by Greg Goldstein (IDW)
▪ 40: A Doonesbury Retrospective, by G. B. Trudeau (Andrews McMeel)
▪ George Heriman's Krazy Kat: A Celebration of Sundays, edited by Patrick McDonnell and Peter Maresca (Sunday Press Books)
▪ Polly and Her Pals Complete Sunday Comics, vol. 1, by Cliff Sterrett, edited by Dean Mullaney (IDW)
▪ Roy Crane's Captain Easy, vol. 1, edited by Rick Norwood (Fantagraphics)

Mejor Recopilatorio Archivo/Comics
▪ Dave Stevens' The Rocketeer Artist's Edition, edited by Scott Dunbier (IDW)
▪ The Horror! The Horror! Comic Books the Government Didn't Want You to Read!, edited by Jim Trombetta (Abrams Comicart)
▪ The Incal Classic Collection, by Alexandro Jodorowsky and Moebius (Humanoids)
▪ Lynd Ward: Six Novels in Woodcuts, edited by Art Spiegelman (The Library of America)
▪ Thirteen "Going on Eighteen," by John Stanley (Drawn & Quarterly)

Mejor Edicion Norteamericana de Material Internacional
▪ It Was the War of the Trenches, by Jacques Tardi (Fantagraphics)
▪ The Killer: Modus Vivendi, by Matz and Luc Jacamon (Archaia)
▪ King of the Flies, Book One: Hallorave, by Mezzo and Pirus (Fantagraphics)
▪ The Littlest Pirate King, by David B. and Pierre Mac Orlan (Fantagraphics)
▪ Salvatore, by Nicolas De Crécy (NBM)
Mejor Edicion Norteamericana de Material Internacional-Asia
▪ Ayako, by Osamu Tezuka (Vertical)
▪ Bunny Drop, by Yumi Unita (Yen Press)
▪ A Drunken Dream and Other Stories, by Moto Hagio (Fantagraphics)
▪ House of Five Leaves, by Natsume Ono (VIZ Media)
▪ Naoki Urasawa's 20th Century Boys, by Naoki Urasawa (VIZ Media)

Mejor Escritor
▪ Ian Boothby, Comic Book Guy: The Comic Book; Futurama Comics #47–50; Simpsons Comics #162, 168; Simpsons Super Spectacular #11–12 (Bongo)
▪ Joe Hill, Locke & Key (IDW)
▪ John Layman, Chew (Image)
▪ Jim McCann, Return of the Dapper Men (Archaia)
▪ Nick Spencer, Morning Glories, Shuddertown, Forgetless, Existence 3.0 (Image)

Mejor Escritor/Artista
▪ Dan Clowes, Wilson (Drawn & Quarterly)
▪ Darwyn Cooke, Richard Stark's Parker: The Outfit (IDW)
▪ Joe Kubert, Dong Xoai, Vietnam 1965 (DC)
▪ Terry Moore, Echo (Abstract Studio)
▪ James Sturm, Market Day (Drawn & Quarterly)
▪ Naoki Urasawa, Naoki Urasawa's 20th Century Boys (VIZ Media)


Mejor Dibujante/Entintador o Equipo de Dibujante/Entintador
▪ Richard Corben, Hellboy (Dark Horse)
▪ Stephen DeStefano, Lucky in Love Book One: A Poor Man's Story (Fantagraphics)
▪ Rob Guillory, Chew (Image)
▪ Gabriel Rodriguez, Locke & Key (IDW)
▪ Skottie Young, The Marvelous Land of Oz (Marvel)

Mejor Pintor/Artista Multimedia (arte interior)
▪ Lynda Barry, Picture This: The Nearsighted Monkey Book (Drawn & Quarterly)
▪ Brecht Evens, The Wrong Place (Drawn & Quarterly)
▪ Juanjo Guarnido, Blacksad (Dark Horse)
▪ Janet Lee, Return of the Dapper Men (Archaia)
▪ Eric Liberge, On the Odd Hours (NBM)
▪ Carol Tyler, You'll Never Know Book 2: Collateral Damage (Fantagraphics)

Mejor Portadista
▪ Rodin Esquejo, Morning Glories (Shadowline/Image)
▪ Dave Johnson, Abe Sapien: The Abyssal Plain (Dark Horse); Unknown Soldier (Vertigo/DC); Punisher/Max, Deadpool (Marvel)
▪ Mike Mignola, Hellboy, Baltimore: The Plague Ships (Dark Horse)
▪ David Petersen, Mouse Guard: Legends of the Guard (Archaia)
▪ Yuko Shimizu, The Unwritten (Vertigo/DC)

Mejor Colorista
▪ Jimmy Gownley, Amelia Rules!: True Things (Adults Don't Want Kids to Know), Amelia Rules!: The Tweenage Guide to Not Being Unpopular, by Jimmy Gownley (Atheneum/Simon & Schuster)
▪ Metaphrog (Sandra Marrs and John Chalmers), Louis: Night Salad (Metaphrog)
▪ Dave Stewart, Hellboy, BPRD, Baltimore, Let Me In (Dark Horse); Detective Comics (DC); Neil Young's Greendale, Daytripper, Joe the Barbarian (Vertigo/DC)
▪ Hilary Sycamore, City of Spies, Resistance, Booth, Brain Camp, Solomon's Thieves (First Second)
▪ Chris Ware, Acme Novelty Library 20: Lint (Drawn & Quarterly)

Mejor Letrista
▪ Darwyn Cooke, Richard Stark's Parker: The Outfit (IDW)
▪ Dan Clowes, Wilson (Drawn & Quarterly)
▪ Jimmy Gownley, Amelia Rules!: True Things (Adults Don't Want Kids to Know), Amelia Rules!: The Tweenage Guide to Not Being Unpopular, by Jimmy Gownley (Atheneum/Simon & Schuster)
▪ Todd Klein, Fables, The Unwritten, Joe the Barbarian, iZombie (Vertigo/DC); Tom Strong and the Robots ofDoom (WildStorm/DC); SHIELD (Marvel); Driver for the Dead (Radical)
▪ Doug TenNapel, Ghostopolis (Scholastic Graphix)
▪ Chris Ware, Acme Novelty Library 20: Lint (Drawn & Quarterly)

Mejor Periodistico relacionado a Comics
▪ Alter Ego, edited by Roy Thomas (TwoMorrows)
▪ The Beat, produced by Heidi MacDonald (www.comicsbeat.com)
▪ ComicBookResources, produced by Jonah Weiland (www.comicbookresources.com)
▪ ComicsAlliance, produced by Laura Hudson (www.comicsalliance.com)
▪ The Comics Reporter, produced by Tom Spurgeon (www.comicsreporter.com)
▪ USA Today Comics Section, by Life Section Entertainment Editor Dennis Moore; Comics Section Lead, John Geddes (www.usatoday.com/life/comics/index)


Mejor Libro relacionado a Comics
▪ Doonesbury and the Art of G. B. Trudeau, by Brian Walker (Yale University Press)
▪ Fire and Water: Bill Everett, the Sub-Mariner, and the Birth of Marvel Comics, by Blake Bell (Fantagraphics)
▪ The Oddly Compelling Art of Denis Kitchen, by Denis Kitchen and Charles Brownstein, edited by John Lind and Diana Schutz (Dark Horse Books)
▪ Shazam! The Golden Age of the World's Mightiest Mortal, by Chip Kidd and Geoff Spear (Abrams Comicarts)
▪ 75 Years of DC Comics: The Art of Modern Mythmaking, by Paul Levitz (TASCHEN)

Mejor Diseño de Publicacion
▪ Dave Stevens' The Rocketeer Artist's Edition, designed by Randall Dahlk (IDW)
▪ Polly and Her Pals Complete Sunday Comics, vol. 1, designed by Lorraine Turner and Dean Mullaney (IDW)
▪ Return of the Dapper Men, designed by Todd Klein (Archaia)
▪ 75 Years of DC Comics: The Art of Modern Mythmaking, designed by Josh Baker (TASCHEN)
▪ Two Generals, designed by Jennifer Lum (McClelland & Stewart)

Salon de la Fama - Eleccion de los Jurados:
▪ Ernie Bushmiller
▪ Jack Jackson
▪ Martin Nodell
▪ Lynd Ward

miércoles, junio 12, 2013

Erick Larsen, el Salvaje Dragón


Cuando se asentó el polvo provocado por el primer año de creación de la Image, los separatistas venidos de todo el espectro de la Marvel y la DC quedaron de frente a sus proyectos; con el acuerdo de palabra y de hecho de que contribuirían con sus respectivos proyectos y llevarían a cabo constantes crossovers. Debido al retraso con el cual las series de televisión llegan al país, por allí de 1996, durante mi paso por el área de comics, decidí comprar la serie Backlash, en la que aparece Marc Slayton; un interesante rudo anti-héroe en una misión casi suicida para recuperar el espíritu de su amada de un demonio extraterrestre; y cuya única ayuda es la vampírica y sensual Taboo. Por esto, en el segundo episodio, al ver aparecer al gigante de verde con una aleta en la cabeza como policía de Chicago, me sorprendió este personaje. Con el poco conocimiento que tenía supe que era el Salvaje Dragón, que participaba en uno de los pocos crossovers que se hizo entre Wildstorm Studios y este título independiente. Cuando ya la serie de televisión de 26 episodios explicó mejor la historia de este personaje, que nace de la mano y genio de Erik Larsen.


Erik Larsen nace el 8 de diciembre de 1952 en Minneapolis. Hijo de un hogar nómada (vivió en varias ciudades de Estados Unidos), él se hizo de amigos desarrollando una historia de comics conocida como "The Dragon", una clase de superhéroe tipo Batman con un carro copia meteoro. Con el tiempo, él publico independiente esta primera versión del Dragón en el consorcio de revistas Vanguard de Gary Carlson.


Durante los siguientes años, él trabajo como dibujante invitado y de reemplazo para numerosos trabajos tanto para DC (The Outsiders, Teen Titans, Las Aventuras de Superman y Doom Patrol) como para la Marvel (rellenos de Spider-Man, Punisher, Fantastic Four, The Defenders, Wolverine y Nova). En 1990 el reemplazo a Todd McFarlane en The Amazing Spider-Man como ilustrador. Este trabajo lo llevó a cabo desde el número 329 hasta el 351 cuando lo dejó en manos de Mark Bagley.


En 1992, buscando un mayor control artístico sobre sus obras, él se une a los exiliados para fundar a Image. A diferencia de Jim Lee, Marc Silvestry, Todd McFarlane o Rob Liefield, él decidió simplemente sacar su historia de Savage Dragon (un gigantesco monstruo verde con forma humanoide, que debido a su amnesia se convierte en policía de Chicago) como autor independiente en colaboración para la Image. Con una gran disciplina de trabajo y una enorme dedicación, este trabajo junto con Spawn ha continuado en publicación desde 1992 (con periódicas y constantes publicaciones casi mensuales), transformándose en uno de los originales de Image que sigue vigente (junto con Spawn). Esta dedicación es una de las características que más le destacan tanto sus críticos como admiradores.


A pesar de su breve incursión como Publicador de Image del 2004 al 2008 (durante el cual la compañía Dark Horse comenzó a arrebatar su tercera posición como gran casa editorial de cómics ; él continúa su trabajo dedicado a su proyecto del Savage Dragon; así como contribuciones periódicas  Esta dedicación muestra el gran aprecio al trabajo que posee este artista, así como su genio y seriedad en la dedicación de estos proyectos.

Bibliografía

DC

Artes

Adventures of Superman #431
Aquaman #50-52
Aquaman Secret Files #1
DC Secret Origins #13
Doom Patrol #6-16
Doom Patrol Annual #1
Doom Patrol & Suicide Squad Special
Legion of Superheros #55
Lobo's Greatest Hits
Orion #6
Outsiders v2 #24,27,28
Teen Titans #33
Teen Titans Spotlight #10,15
Script
Aquaman #50-62
Aquaman Secret Files #1

Marvel

Artes

The Amazing Spider-Man v1 #287, 324, 327, 329-350, v2 #19-21
Amazing Spider-Man Annual #25
Defenders v2 #1-12
Doctor Strange Sorcerer Supreme #4
Excalibur: Air Apparent
Fantastic Four: The World's Greatest Comics Magazine #1, 5, 9, 12
Guardians of the Galaxy v1 #13
Incredible Hulk #346
Marvel Comics Presents #31-38,43, 48-50,82-83,138-142
Marvel Super-Heroes v2 #8
Namor the Sub-Mariner Annual #1
Nova v3 #1-7
The Order v1 #1-6 (continuation of Defenders series)
Peter Parker: Spider-Man v2 #19
Punisher #21-25
Spider-Man #15, 18-23
Spectacular Spider-Man Annual #11
Spider-Woman #10
Thor #385 v2 #26-28
Wolverine #133-149
X-51 #12
X-Force #2-3
Script
Defenders v3 #1-12
Fantastic Four: The World's Greatest Comics Magazine #1-12
The Hulk #8
Nova v3 #1-7
The Order v1 #1-6
Wolverine #133-149

Image

Artes

10th Muse #5
Desperate Times #1-4
Image Illustrated #1
Negative Burn Anthology
Savage Dragon v1 #1-3 v2 #1-present
Savage Dragon vs Savage Megaton Man
Savage Dragon Companion
Savage Dragon/Destroyer Duck
Shadowhawk #4
Spawn #199
Splitting Image #1
Teenage Mutant Ninja Turtles #1-23
Vanguard: Strange Visitors #1-4
WildC.A.T.s v1 #14
Youngblood #1

Guión

Deadly Duo v1 #1-3
Freak Force v2 #1-3
Negative Burn Anthology
Savage Dragon v1 #1-3 v2 #1-present
Savage Dragon vs Savage Megaton Man
Savage Dragon: Sex & Violence #1 and 2
SuperPatriot #1-4
WildC.A.T.s v1 #14

Editor

Deadly Duo v2 #1-4
Freak Force v1 #1-18
Savage Dragon: Red Horizon #1-3
Savage Dragon/Destroyer Duck
Star #1-4
SuperPatriot: Liberty & Justice #1-4
Vanguard #1-6
Vanguard: Strange Visitors #1-4

viernes, marzo 29, 2013

Marc Silvestri, uno de los últmos mohicanos


De una de las famosas tertulias de facebook con mis colegas Osmar y Bimago a principios de marzo de este año (para el artículo del anime de Witchblade), encontré que muy pocas personas en el país comprenden la complejidad que representa Image. Porque la compañía Image no es en realidad un conglomerado de comics como sus contrapartes en Marvel y DC. La realidad es que esta compañía es una casa editorial, que patrocina los trabajos de diferentes autores que pueden trabajar de manera independiente o por medio de estudios de mercadeo. Por eso, en los casos de ejemplo interpuestos por ambos, ellos sacaron de inmediato los fracasos de la compañía (Wildstorm, Extreme Studios, Cliffhanger), en lugar de tratar al muñeco como lo que de verdad es, una hidra que comparte un único cuerpo. Por lo tanto, aunque esas cabezas cayeran, generalizar sobre ese evento es un error. Uno que pagan caro a la hora de ver The Walking Dead (serie preferida de Bimago) que no hubiese sido comercializada por una casa editorial normal si no existiera Image.

Red Monika, BattleChasers

Tal como el colega Osmar lo mencionó, el experimento de que cada dibujante fuese dueño de sus obras fue un fracaso. Los tiempos de entrega eran horribles (una vieja anécdota relata en son de burla la adicción de Joe Madureira por el PlayStation), la calidad variaba de entrega en entrega y las publicaciones colapsaron por su propio peso. Esto provoco la desaparición de la mayoría de las compañías al pasar el milenio. Pero dos de las fundadoras continuaron con vida, una de ellas salió del horrible agujero donde se encontraba para transformarse en uno de los estandartes de Image, Top Cow Productions. Todo es gracias al genio (mayoritariamente esfuerzo) de su fundador y actual CEO, Marc Silvestri.

Marc Silvestri nace el 29 de marzo de 1958, en Palm Beach, Florida. Gracias a su primo, que es un gran fan de los comics, entró en contacto con esta forma de arte. De inmediato se hizo fan de Jack Kirby, Bernie Wrightson, John Bucema y Frank Frazzeta. Al principio de su carrera el trabajó para DC, antes de pasarse a Marvel, donde trabajo en Uncanny X-Men y dos años como el dibujante de Wolverine, el spin-off de este ahora emblemático héroe de la Marvel.

Durante la crisis de 1992, el artista se separó de la Marvel; y junto con Jim Lee (Wildstorm), Rob Liefield (Extreme), Todd McFarlane (Todd McFarlane Productions), Eric Larsen y Jim Valentino (SilverLine) fundaron Image Comics; el noble experimento donde los artistas tendrían el control artístico de sus obras.

Como sus colegas, el fundo su propio estudio, Top Cow Productions y lanzó de inmediato Cyberforce, una adaptación estilo copia de los X-Men donde la mayoría de sus personajes o se parecían o poseían poderes similares a sus contrapartes. Considerado el hermano menor de las grandes producciones de Image, las ventas dieron tumbos durante los dos primeros años mientras los otros editores parecían haber encontrado la "gansa de los huevos de oro".

De arriba hacia abajo, Ripclaw (Cyberforce), Wolverine, Cyblade (Cyberforce) y Psylocke.
¿Caramba, que coincidencia no?

Para revertir la tendencia, junto con otros tres autores (Michael Turner, Christina Z y David Wohl) él crea la segunda historia de la Top Cow, Witchblade. La historia sobrenatural con una mujer policía cuyas vestimentas quedan destrozadas por el arma sobrenatural en su mano caló profundo en los geek, los cuales han consumido (y siguen consumiendo en la actualidad) la historia desde 1995. Con 163 números a enero del 2013, esto contrasta mucho con los fracasos de Danger Girl (J. Scott Campbell) y de Battle Chasers (Joe Madureira), con dibujantes que concluyeron sus obras muy tarde o las dejaron incompletas; y con ello terminaron con el interés de sus lectores (y sus carreras de paso).

Wichtblade de Marc Silvestri

En la actualidad, Top Cow Productions ha avanzado sobre los diferentes campos del arte. Con series de televisión, animé, mangas y obras en comic; esta es una de las compañías estándares tanto en variedad como en el control de su calidad artística. Como presidente, el éxito que ahora posee (cualquier casa  estudio que continúe vendiendo sus publicaciones estándar en el mercado americano y haya sobrevivido a la debacle de los 90 del cómic se puede considerar exitoso) se debe mucho a su ética de trabajo, su habilidad y sus dotes de mando. Y por supuesto, por entender las necesidades de su público. Por eso, feliz día Marc.

Bibliografía

DC

Batman Black and White #3 (1996)
Ghosts #104 (1981)
House of Mystery #292 (1981)
The Unexpected #222 (1982)
Weird War Tales #113 (1982)

Image/TopCow

21 #3 (con Billy Tan) (1996)
Cyberforce #1-4 (miniseries) (1992)
Cyberforce, serie regular, #1-7, 9-13 (1993–95)
Cyberforce Ashcan, one-shot
Witchblade (con Michael Turner, David Wohl y Christina Z) (1995)
Cyblade/Shi: The Battle for Independents #1 (1995)
Darkness #1-7 (1996–97); #75 (2009)
Hunter-Killer #0-6 (2005–06)
Codename: Stryke Force

Marvel

Civil War: The Initiative, one-shot (2007)
Cloak and Dagger #7 (1986)
King Conan #13-16, 19-29
Dark Avengers/Uncanny X-Men: Utopia #1, one-shot (2009)
Incredible Hulk, vol. 3, #1- (2011)
Marvel Graphic Novel #17: Revenge of the Living Monolith (1985)
Master of Kung Fu #119 (1982)
Star Trek/X-Men, one-shot (con otros artistas) (1996)
New X-Men #151-154 (2004)
Uncanny X-Men #218, 220-222, 224-227, 229, 230, 232-234, 236, 238-244, 246, 247, 249-251, 253-255, 259-261 (1987–90)
What If? (Sub-Mariner) #41 (1983)
Web of Spider-Man #16-20, 22 (1986–87)
Wolverine #31-43, 45, 46, 48-50, 52, 53, 55-57 (1990–92)
X-Factor #8, 12, 54 (1986–90)
X-Men: Messiah Complex, one-shot (2007)

Otras publicaciones

Warp Special #2 (First Comics, 1984)

Artículos relacionados.

Witchblade: Anime + Heroina + Fanservice
The Witchblade
Velocity, Cyberforce desde su punto de vista
Velocity #2, la heroína de al lado

lunes, octubre 07, 2013

Todd McFarlane; el rey de las figuras.



Los años 90 fueron la peor década para la transmisión del cómic al cine. Ya para esas fechas se había hecho público el doble fiasco de la adaptación del guión de Robocop hecho por Frank Miller (gracias a lo cual el brillante y resentido guionista nos llevaría a su decadente universo de Sin City). Al mismo tiempo, películas de bajó presupuesto incursionaban con héroes fuera del género tales como Barb Wire (Pamela Anderson y sus siliconas para siempre), Steel (quien le dijo a Shaquillle O'Neil que actuaba) y Blade (la única cosa medio decente de la década con Wesley Snipes a la cabeza). Pero la más horrible, asquerosa y repugnante de todas fue la película de Spawn. Con un John Leguizamo como un olvidable clown, la película fue la epitome de la mediocridad y el bajo presupuesto, dejando a los fans de la historia molestos y sorprendidos. Y si, todo eso fue culpa de un hombre, su autor, Todd McFarlane.

Todd McFarlane nace el Calgary, Canada el 16 de marzo de 1991. Desde muy pequeño el mostró una gran afición por los cómics, recibiendo la influencia de grandes artistas como Jack Kirby, John Byrne, George Pérez y el escritor Allan Moore. Sin embargo su principal pasión era el béisbol. Su habilidad le permitió conseguir una beca en la Universidad del Este de Washington. Pero sus sueños de convertirse en profesional fueron hechos trizas por una lesión en su tobillo que acabo con su carrera. Por esta razón el tuvo que tomar un trabajo en una tienda de cómics, dibujar y compartir apartamento para poder pagar su educación universitaria. 


Los primeros pasos de su carrera fueron accidentados, con más de 700 envíos a las editoriales para su consideración, que terminaron la mitad sin respuesta y la mitad en rechazo. Sin embargo, Sal Almendola le envió un borrador del guion de un cómic, que el convirtió en Coyote, su primera publicación. De allí, el se convirtió en un dibujante en reserva entre la DC y la Marvel, colaborando con Batman:Year Two, Incredible Hulk e Infinity Inc


A partir de 1988 el se establece como la fuerza creativa de Spiderman, durante la cual el se ve involucrado en la mejora del personaje así como muchas de sus polémicas. El redefinio la red araña del héroe, fue el creador de Eddie Brock (así como según sus palabras el fue la fuerza creativa detrás de Venom). Su trabajo provoco que le dieran su primer título propio, Spider Man, una revista orientada a los coleccionistas, en la cual trabajo hasta el número 16, para abandonarla por diferencias creativas con su editor Danny Fingeroth. No fue coincidencia que su reemplazo fuese Erick Larsen, uno de sus futuros compañeros en Image.


El fue uno de los seis disidentes que formo la compañía Image. Al igual que ellos, formo su propia compañía editorial, Todd McFarlane Studios, y uso un personaje de su invención que había diseñado a los 16 años y que reunía toda su experiencia del pasado, Spawn. Con un tema sobrenatural y macabro, Al Simmons es asesinado traición por Chapel (en uno de los muchos crossover de compañías que tendría Image, y la colaboración de Rob Liefield). Luego de hacer un pacto demoníaco, este regresa al mundo de los vivos en la forma del Engendro (Spawn), el cual anhela regresar con su familia pero se debate entre su obligación con sus gestores, su propia moralidad y las fuerzas que desean destruirlo. Al principio uno de los caballos de batalla de la Image, la historia fue muy popular en la década de los 90, con millones de ventas. Pero su experiencia como artista tuvo que dar paso a la de empresario, durante la cual cometió errores y tuvo que dejar tanto el dibujo como la escritura de su obra a partir de 1994, al cual ha vuelto de forma esporádica desde esas fechas.


Pero lo que fue perdida para unos fue ganancia para otros. Lo que comenzó como un acompañamiento para su línea de Spawn, Todd McFarlane Toys se transformo en un gigante de la industria de la creación de muñecas y figuras de acción, con licencias de deportes de Estados Unidos, así como franquicias exitosas de la última década (incluyendo Terminator y The Matrix). A la vez, funda Todd McFarlane Entertaimment, la cual luego de la horrorosa película del 97 se ha dedicado a la producción de la serie animada de HBO The Spawn, así como numerosos vídeos musicales. En la actualidad, en su papel de empresario, filántropo y admirador del deporte (sigue amando el béisbol), poco queda en este exitoso y talentoso artista del dibujante de cómics que nos entrego tantos personajes y fomento una industria de la nada. Esperemos algún día que vuelva a la corriente, pero mientras tanto bien hecho.