Looped Slider

Mostrando las entradas con la etiqueta Light Novel. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Light Novel. Mostrar todas las entradas

sábado, septiembre 10, 2016

[Reseña Anime] Rail Wars! ¿O Rail Whores?


¿A los japoneses les gustan los trenes? 

La cultura japonesa es una de grandes contrastes, de los cuales apenas si vemos una pincelada en los animes. Como reflejo del tiempo y de los cambios que se presentan, hemos pasado de la aceptación al rechazo del Enjo Kosei (o la aceptación de la hebefilia como norma cultural), la lamentable infantilización de la figura femenina para el gusto y disgusto de muchos aficionados (hay quienes gustan de las lolis, no soy uno)  y el progreso del ecchi como parte integral del entrentenimiento moderno. Pero hay cosas que no han cambiado (ni lo van a hacer) por más que protesten o se rasguen las vestiduras grupos tan diversos como los de igualdad, las que combaten el sexismo o los moralistas religiosos (si todos juntos al mismo tiempo). Porque el público meta del anime moderno son adolescentes y jóvenes (hombres y mujeres) de entre 15 a 25 años; educados bajo un sistema sumamente machista y acostumbrados a viajar en tren porque es la forma más barata de transportarse por el área metropolitana de la Isla del Sol Naciente.

Si esto no los excita, a los japoneses si.

¿Trenes? ¿Pero cómo se me ocurre decir a mi semejante blasfemia? En América (desde el Estrecho de Bering hasta el Estrecho de Magallanes) el tren es el símbolo decadente de una industria impuesta por los ingleses a finales del siglo XIX que no representa a la juventud del siglo XXI. Con maquinaria de más de sesenta años, horarios atroces (que le dan un nuevo sentido a “pasar cuando me da la gana”), accidentes comunes en las vías y sobresaturación; el tren es el símbolo de un mal necesario en este continente. Pero, observen con atención cualquier anime de tiempos modernos, en todos notaran que tanto estudiantes como adolescentes de la Zona del Kanto USAN el tren como medio de transporte normal. En ninguna de sus historias pasa por sus cabezas conseguir un carro para impresionar a las chicas (los carros solo los usan los villanos o los símbolos del poder).


En un archipielago como Japón, escaso en hidrocarburos y con una geografía repleta de montañas (y sazonada de volcanes), el tren es la forma más barata de comunicar el enorme casco urbano en que se ha transformado el sur de la isla de Honshu (sino todo Japón). La importancia de este medio de transporte es tal que quienes lo administran (en la actualidad el JR Group) se enorgullecen del cumplimiento de los horarios y de la calidad de sus servicios. Tales características han sido llevadas a la pantalla; sea en elaboradas series de misterio (donde los horarios de tren se usan como pistas importantes), Super Sentais (Ressha Sentai ToQger, si ya hay Power Rangers que van a usar trenes) o en este caso en una novela ligera adaptada al anime. Porque debemos admitirlo, ¿qué hay más cómico que reírnos de algo que es parte de nuestra rutina diaria? La pregunta más bien sería, ¿podemos reírnos de ello?


Rail Wars! Japanese National Railways Security Force

Ficha Técnica

Creador: Takumi Toyoda
Director: Yoshifumi Matsuda 
Escritor: Masashi Suzuki
Música: Yoshimasa Fujisawa
Studio: Passione
Cadena: TBS
Emisión de Julio a Septiembre del 2014

Inicio! Spoilers!


Si quieres adentrarte en la trama de este animé, puedes entrar a mi artículo: [Spoilers] Rail Wars!. ¡Allí te cuento todo lo que acontece en este animé, léase con precaución! 

Fin! Spoilers!


Personajes de Rail Wars!, de izquierda a derecha Sho Iwazumi, Haruka KomiNaoto TakayamaAoi SakuraiNana Iida Hitomo Gono.

La crónica de una basura divertida

Con un argumento como este uno pensaría que podría estar ante una serie interesante, relacionada con algo que es común en la cultura japonesa. Estamos hablando de que la JNR en su mejor momento era un monstruo, que además de administrar trenes poseía su propia policía, sus estrellas pop pagadas y sus propios escuadrones de seguridad. La visión de un estado dentro del estado (que se lanza como chapotazos de pintura en la serie) es una trama subyacente que debería interesar una mente más activa; pero hay que admitir que la serie al igual que su novela gráfica se ahogó en tetas, tetas y más tetas; tetas hasta ahogarse. No sólo las protagonistas son bien dotadas, la mayoría de las mujeres que tienen contacto con el héroe (el otro muchacho es sólo un adorno de carrocería) están muy bien dotadas y son propensas a caer sobre el héroe en las posiciones más incómodas. Sin llegar al nivel de Ladies vrs. Butlers (en este caso los accidentes ocurren por razones lógicas); lo único que ofrece la serie es un deleite a los ojos de los solitarios otakus que pasan su vida entre almohadas, algodones y basureros.




A pesar de esto, tal como Victor Otaku me lo dijo, es basura divertida. El argumento no está mal (aunque las cosas suceden a cuentagotas debido a que la atención está puesta en lo que deja dinero), los personajes tratan de salir del estereotipo (Naoto es un muchacho responsable que como premio a su arduo trabajo es promovido a líder y su trabajo está por encima del harem que trata de reducirlo) y las muchachas que se conservan en el esquema; la serie da tumbos entre la indiferencia y la risa para dejarnos un mensaje peculiar, el autor de la novela ligera Takumi Toyoda ama los trenes. No es un amor común, es una obsesión por los detalles que cualquier aficionado a otro género y otras disciplinas reconocería. Es en este amor y en este detalle que Rail Wars! sobresale, nos entrega un pedazo de la sociedad japonesa que desconocemos (porque no la vivimos) y nos transporta entre senos a un mundo idílico donde no se privatizó el servicio de trenes. Así que mientras esperamos segunda temporada (esa segunda temporada es un genuino misterio sin resolver); para los enfermos y los aficionados, ese sería un lugar idílico donde estar, si todo se presentara de esa forma. Que pena que afuera todo duela.

¡Qué divertido! Segunda temporada. :'(

domingo, julio 31, 2016

[Reseña_Anime] Boogiepop Phantom, el principio de una era


La novela ligera que comenzó todo...

Tal como lo comente en el artículo de Novelas Ligeras, este fenómeno literario no sucedió de un día para otro, sino que fue un proceso exhaustivo donde autores fantasmas y dibujantes que no avanzan a su sueño en el manga unen sus esfuerzos para formar una historia en un formato sencillo para la diversión del público en general. Durante los 90's todavía este formato no atraía la atención de ninguna de las casas de animación o patrocinadores importantes, esto porque todavía existía una guerra abierta entre los guionistas de televisión y las casas editoriales para producir material para el entretenimiento en la caja idiota. Todo esto cambió de la noche a la mañana por una sola obra, la serie Boogiepop.



De la mano de Kouhei Kadono y el dibujo de Kouji Ogata, la serie nos relata la vida  y obra de un Shinagami poderoso y misterioso que se dedica que enfrenta toda clase de elementos sobrenaturales que buscan la destrucción de la raza humana. Esto incluye generalmente entidades sobrenaturales que asesinan en serie a sus víctimas, por lo general alumnos de secundaria. Ganadora del Premio Novel Dengeki en 1997, aclamada por la crítica y el público; esta serie de novelas ligeras fue un gran éxito entre el público japones. Tanto que por primera vez en la historia una novela ligera llamó el interés de un canal de televisión. Bajo la dirección de Takashi Watanabe, con la animación de Madhouse y los personajes de Kouji Ogata, nos llega esta adaptación de la reconocida serie a partir del 6 de enero del 2000 por el canal TV Tokyo. A partir de este momento, las cosas cambiaron para siempre la forma en que se negocian los contratos por obras literarias en el mundo de la animación japonesa. 

Inicio! Spoilers!

Fin! Spoilers!


El recuento de los daños

Como lector y aspirante a escritor reconozco que los géneros que más venden son el romance, el terror y el misterio. Boogiepop Phantom se destaca al proveer dos de las llaves de este trió ganador. Desde la perspectiva de los adolescentes y niños que son tanto víctimas como victimarios, toda la obra rota sobre el fenómeno que persigue la entidad conocida como Boogiepop, la cual encarna en la forna de una estudiante del común de todos ellos. Con esta combinación el autor consiguió no sólo capturar al público normal de estas obras, también incluyó a los adolescentes en la ecuación los cuales consumieron la obra y le brindaron un éxito durante la siguiente década. Pero esto no fue lo único en lo que se destacó esta obra.


Si me han seguido hasta ahora, saben que he reseñado muchos animes basados en novelas ligeras. La razón de esto es que la novela ligera tiene una gran ventaja sobre el manga o la producción original para anime. Las obras son baratas (sus derechos no son tan onerosos), las casas editoriales que publican estas obras son pequeñas y los autores están más que dispuestos a dar el salto dependiendo de su nivel de éxito. El éxito de Boogiepop a principios de siglo fue opacado por uno mayor que nadie esperaba, cuando la inquieta adolescente Haruhi Suzumiya pateó el sentido común y se posición con mucha comodidad de un sitio en el mercado. Ambos éxitos combinados hicieron que los patrocinadores de series se volvieran hasta este mercado ignorado, para sacar material no sólo para distribución por video sino también para hacer series de televisión. Este salto es lo que nos ha traído basura como Kanokon, High School DxD, Ladies vrs. Butlers; así como obras ambiciosas de cierto respeto como SAO, Asura Cryin, Read or Die o la misma Slayers. Para bien o para mal, este modelo de negocios ha prosperado para quedarse entre nosotros.


Pero el mérito de Boogiepop es que amplió la industria de formas insospechadas. En la actualidad los grandes proyectos de animación vienen acompañados de un ataque en todos los frentes. Escritores fantasmas y dibujantes asociados crean versiones en manga y en novela ligera de las grandes obras de animación. Así mismo, creadores de novelas ligeras y dibujantes han dado el salto a ambos otros ámbitos. La reunión de la literatura con el cómic y la industria de la animación es un sueño que muchos autores han hecho realidad. Entre el horror de la muerte y la encarnación sobrenatural, Boogiepop Phantom fue la primera encarnación de una obra completa, adaptada para anime y para una película. Con este paso se abrió la caja de Pandora, la que ahora tiene a la industria sometida a los designios de la Novela Ligera y lo que ahora nos tiene ahogados en este material, PERMANENTEMENTE. Por eso gracias, Boogiepop.

viernes, octubre 30, 2015

[Reseña Anime] Haiyoru! Nyarunai. Lolitas + Lovecraft = Caos


Lolitas & Lovecraft = Pesadilla


Uno de los episodios más arriesgados de mi vida como comentarista fue buscar el complemento anime de este mes. Octubre, mes de la festividad de Walpurguis, del final del año céltico y del famoso Halloween merecía algo que estuviese a la altura de lo que representaba esta fecha. Pero como no encontré a tiempo algo que mereciera la pena, tuve que conformarme con la basura de Manta Aisora (con el dibujo de Koin). :p

Para futuras referencias, esta es la forma de Nyarlathotep segun Lovecraft.

Porque seamos sinceros por un momento, quien es aficionado de Lovecraft ama el oscuro y macabro mundo desarrollado por este escritor prolífico (pero no lo suficientemente talentoso como para convencer a la crítica de su época). Este estirado WASP de Nueva Inglaterra se debe estar restregando en la tumba con un ataque a los puntos de sanidad imposible de contemplar si contemplara a los extremos a los que llegaron los japoneses (a los que definió como la amenaza asiático) al representar a las criaturas nacidas de las pesadillas. ¿Qué pasaría si la criatura de terror más escalofriante de la historia, Nyarlathotep (El Caos que se Arrastra) se te apareciera como una tierna niña de 16 años con un cuerpo de una de trece y una actitud de una lolita prepuberta? Pues tarde tiempo en dejar de vomitar bilis y sangre antes de ponerme a diseccionar este anime. Porque a pesar de todo, por increíble que parezca, se respetó el espíritu de sus personajes a la hora de desarrollarlos.


Como no he leído la novela ligera en la cual se basó esta serie de pesadilla decidí darle una oportunidad a las series. El anime de Xebec (del que hablaré posteriormente) a pesar de que es gracioso está cargado de ese infame pulga llamado cliché, donde la obra terminó convertida en un harem más del mercado con protagonistas que persiguen locamente al protagonista ya sea para matarlo como para ayudarle. Pero, en las animaciones flash pude encontrar algo a lo cual sujetarme sin seguir vomitando. Porque a pesar de su corta duración, estas obras ofrecen un vistazo a las locuras sin entrar a la tentación de los atajos para armar las obras.

Personajes


Mahiro Yasaka

El protagonista y el princeso en desgracia de la historia. El objeto del afecto de Nyarlathotep cuando se conocen por primera vez, lo cual no es de su agrado. Debido a los atrevidos avances de su nuevo objeto de afecto este debe usar todos sus recursos a su cargo (incluyendo pincharla con tenedores para evitar que se propase). Aún así con el tiempo su relación con ella mejora y se vuelve más tolerante a sus locuras.


Nyarlathotep (Nyaruko)


Uno de los dioses malignos de las fantasías retorcidas de H.P. Lovecraft, transformado en una preciosa señorita de cuerpo menudo y cabello plateado. Fiel a su representación, esta alienígena es impulsiva, caótica, descarada, vulgar y amoral. Lo único que es constante en ella es su amor por Mahiro, para lo cual lleva a cabo cualquier estrategia a su disposición. Muchas veces su atención sobrepasa su misión de velar por la paz a nombre de la organización CQC, pero aún así cumple con su trabajo (aunque el remedio sale peor que la enfermedad).


Cthuga (Kuuko)


Ex-compañera de escuela de Nyarlathotep, la cual pertenece a una raza rival a la de su amiga. A pesar de ser la dominadora del fuego y de poseer un poder similar, ella en lugar de esto está enamorada hasta la obsesión de Nyaruko, por lo tanto considera enemigo a cualquier persona que le muestre afecto. A pesar de esto ella congenia bien con Mahiro, a la cual llama despectivamente Muchacho (Shonen).


Atlach-Nachan (Atko)


Aparece en la segunda animación de flash. Ella es la representación de una araña, posee una personalidad más adulta y un cuerpo más desarrollado que sus amigas (a pesar de ser de la misma edad). Intrigante, malvada, de lengua dulce, pensamientos cochambrosos y diálogo viperina; le gusta estar enredando las cosas entre los héroes para su provecho personal.


Nyarlatohotepu (Nyarue)


Aparece en la segunda animación de flash. Perteneciente a la misma raza alienígena de Nyaruko, ella es todo lo contrario a la alborotada protagonista. Tímida, callada y penosa, si se le presiona mucho usa su arma de contacto (un bate de aluminio) para destruir lo todo; en caso de fallar se transforma en la forma de su raza, lo cual provoca hilarantes efectos sobre los "puntos de sanidad" de los humanos.

Una muestra del uso del tenedor por Mahiro sobre Nyaruko.

De cierta forma, las animaciones flash a pesar de ser baratas (tanto en producción como en historia) son realmente entretenidas; porque nos ofrecen episodios que debido a la censura y a los guionistas de la XEBEC no veríamos de nuevo en la serie. Con la aproximación de un trinángulo amoroso, con alienígenas que en lugar de ayudar vuelven todo un caos y con todas las malas cosas, a pesar de todo estas animaciones de la DLE son bastante entretenidas y rápidas de ver. Esto sirvió como un descanso de la serie, la cual me pareció mucho más de lo mismo.

jueves, septiembre 10, 2015

[Cosplay] Asuna Yuuki, la esposa virtual de Kirito


Asuna Yuuki/Titania, cosplayer Aome Katze.

De heroína a dama en desgracia en un parpadeo

¿Qué se puede decir que no se haya dicho ya de Asuna durante la primera temporada de Sword Art Online? Bueno, dado que ella pertenece a una de las familias que preside la compañía RECT (que invertiría en Alfheim) y que fue un accidente que ella quedase atrapada en el mundo de SAO durante el dramático episodio que dio origen a la historia; con el paso de la historia (y las novelas gráficas) su importancia pasiva ha ido aumentando a diferencia de su importancia directa conforme aparecen más pretendientes para el que esposo virtual. Para poder entender las etapas de Asuna durante la primera temporada de SAO, es conveniente dividirla en las diferentes personalidades que adoptó durante ese momento de historia en que era una princesa dormida.

Asuna Yuuki, cosplayer por Caksonoo

El Relámpago Carmesí

Luego de lamentarse como muchos en el juego por la desafortunada situación en que se encuentra, Asuna se inspira en la fuerza de Kirito para avanzar en el juego. Con el pasar del tiempo su habilidad con la espada mejora hasta el punto de convertirse en la subcomandante de los Caballeros de la Sangre, uno de los guilds más importante en el mundo de Aincard. Debido a su velocidad y a sus ataques rápidos, ella es conocida como Relámpago (Senko) y es muy estimada por sus compañeros de armas. Bajo el comando de Heathcliff, se reencuentra con Kirito después de haberlo conocido al principio del juego.

Asuna Yuuki, cosplayer Angie0-0

La cocinera extraordinaria

En un capítulo de SAO, Kirito logra cazar una presa singular y busca con desesperación como prepararla. Allí es donde descubre que Asuna posee rangos muy altos en la cocina. Tras una cena intima y una conversación cómoda (que literalmente implicó que se desnudara por primera vez), los jóvenes comparten un momento de intimidad que da inicio a su relación en el juego.

Asuna Yuuki, fuente nyako.

La esclava sexual

Tras el final de la primera temporada, Asuna y otros 300 compañeros de juego sufren del secuestro Sogou Nobuyuki dentro del heredero espiritual de SAO, Alfheim On-Line. En su nuevo rol ella adopta el avatar de la diosa Titania (la Reina de las Hadas) y se ve reducida a la obediente esclava de su futuro prometido; tanto física como sexualmente. De esta forma el autor Reki Kawahara intenta dar espacio al nuevo interés romántico de Kirito (su prima Kirigaya Suguhara en su forma de Leafa); pero la medida es controversial por el rol y el abuso al que es sometido la que una vez fue una chica autosuficiente y hábil con la espada. Es obvio suponer porque cuando recobra la conciencia y vuelve a jugar, Asuna decide cambiar de avatar (con ello también hacer borrón y cuenta nueva).

Asuna Yuuki, cosplayer por Caksonoo

Reflexiones finales

Si uno es consciente y analiza a profundidad el personaje de Asuna como jugadora y como persona, uno como escritor exclamaría un suspiro desganado. Esto porque ella pasa en cuestión de cuatro entregas de una mujer autosuficiente e independiente, rival y compañera del héroe de la historia; a una esclava desvalidad y vejada que debe ser rescatada por el héroe que se frustra al no poder hacerlo. La transformación pone mucha tensión sexual a la obra y cumple el objetivo de convertir a Oberon/Sogou Nobuyuki en el papel del villano irredimible ante el cual Kirito triunfa completamente. Pero conforme las mujeres se añaden a la vida del supremo protagonista ella va tomando roles más secundarios hasta bien avanzada la obra, donde retoma parte de su titularidad perdida. Sin embargo esto es tema para otro artículo.

Asuna Yuuki, cosplayer YumiCosplay

viernes, mayo 22, 2015

[Literatura] ¿Cómo escribir una Novela Ligera?

Introducción al Light Novel. En mi conocimiento una novela ligera es una obra escrita en un tiempo determinado por el autor ese tiempo puede ser presente, pasado o antiguo. También puede ser sobrenatural e imaginario. Para que sea una novela ligera debe tener los tres momentos básicos inicio nudo y desenlace.

Tienes que leer:
Light Novels: ¿Alternativa o Nuevo Estándar? (parte 1/2).
Light Novels: ¿Alternativa o Nuevo Estándar? (parte 2/2).

¿Qué necesito para escribir una Light Novel?


También hay que entender que se necesita al menos unas 50.000 palabras para que sea considerado una novela ligera, las novelas ligeras están abierto a todo tipo de imaginación suspenso y drama, y si su popularidad es muy grande en Japón, hay casos en que una novela se convierte en un manga y luego en un anime, pero son casos excepcionales.

En último termino debes de escribir mucho y todo debe ser llamativo y coherente, entenderse y fácil de leer, con palabras y frase clareas y sencillas y comunes, en si la novela ligera es un escrito muy peculiar, algo que no debe de tener todo el contenido de tu historia y son segmentos importantes por decirlo así.

El secreto del éxito.


¿Cómo escribir una Novela Ligera?
En si para escribir una novela también se necesita algunos requerimiento, pero el mas importante es el interés de las personas.

Naturalmente, entre mas interés o mas fans por decirlo así consigue tu novela y mucho mas éxito va tener y sabrás que vas por buen camino. También debes saber al menos de gramática básica, de contexto lingüísticos, responsabilidad y creatividad, proyectar la idea que tienes en un escrito para que lo demás lo entiendan es lo mas esencial y trasmitir emociones seria lo mejor que podría hacer tu escrito.

Hay muchos animes y mangas que tienen o fueron creados  a través de una novela ligera o de varias, pues como te digo debe ser idea atractiva muy rentable, si no lo es, lo echaran al bote de basura. así de drástica son las cosas.

El principio de todo.


Así que debes ser consiente a la hora de escribirla, no te desanimes si no lo logras sigue intentando, por que si de verdad te gusta no lo dejaras y si quieres hacerlo seriamente, tendrás que hacer curso en el ámbito de la literatura. En si ya con estos saberes se puede decir que ya puedes hacer tu novela ligera, aunque no te garantizo que sera un éxito. 

Bueno, no soy experto en esta área este escrito es una introducción para quien desea saber un poco el tema si desean en si como hacer una novela ligera lo mejor es que busquen mas nformación, estudien sobre literatura y formas de expresión gramatical, les ayudará y practiquen lo que mas puedan, buena suerte es lo único en que los puedo ayudar.

miércoles, enero 14, 2015

[Top] Secretos oscuros del anime.

Si Inaban, yo tampoco puedo creerlo. Cancelaron Kokoro no Connect, lo siento.

¿Cuándo viene la siguiente temporada de...?

Una de las preguntas que debo enfrentar como administrador del grupo Shingeki no Kyojin (uno de los muchos que se abrió en el 2013 de esta serie animada) es la más lógica de todas, ¿cuándo comienza la Segunda Temporada? Con las películas proyectadas para este año y todavía en "confirmación" (aunque Blog is War lo dijo), la serie que marcó el 2013 quedó fija en la vista de muchos fans que la desean ver. Para un veterano como yo esto es pan de todos los días. La verdad es que tantas veces he esperado la continuación de una serie que ni me lo tomo en serio. Por esto, escuchar las quejas de amigos y colegas me tiene acostumbrado. Ya desde diciembre del año pasado "estoy esperando la segunda venida de Bleach", o el anime de Katherine, o la continuación de Kokoro no Connect, o tantas cosas más que pasarán o no dependiendo de la obra y gracia de los productores japoneses.

Sonrían para la (última) foto, chicas.
Si, porque es culpa de los productores la vida y la muerte de una obra. En el momento en que alguien se pone difícil, en el momento en que exista una discusión o una desavenencia; o en el sublime momento en que algo salga "realmente mal" entonces las cosas acaban; muchas veces de forma definitiva. Tantas series han caído en la desgracia y en el mar del olvido que ignoramos todo lo bueno que nos ofreció para continuar con la que sigue en la lista. De todos los tropezones inmensos que se han dado a lo largo de los años he seleccionado algunos finales "no tan felices" de series famosas que simplemente no lo lograron. A continuación les presento una lista de series que "no lo hicieron", las razones de sus fracasos y el porque.

Manga

¿Candy se quedará con Terry?, es más probable que el infierno se enfríe primero.

La Guerra de las Candys (Yumiko Igarashi vrs. Kyoko Mizuki)


No existe caso más "secreto" y menos "documentado" que el desagradable final que tuvo la serie Candy Candy. Quien no se acuerda de la triste historia de Candice White, su trágico amor con Antony, su frustrado romance con Terry; así como todas las lágrimas que se derramaron en el culebrón más melodramático que jamás haya vivido en serie anime. Es probable que no lo recuerden (esta serie es de la generación de los setentas), yo tampoco la vi completa pero si tuve el honor de verla. Así que quienes la ha visto saben que el final que tuvo NO FUE FINAL. ¿Qué fue lo que sucedió después del descubrimiento de que Albert era el Abuelo William? NADA. Así es, NADA. No pasó y nunca pasará NADA por culpa de la pelea entre las mentes maestras detrás de las serie.

Yumiko Igarashi (la dibujante) y Kyoko Mizuki (la escritora) ERAN grandes amigas. Fue la mente y la habilidad de ambas las que permitió desarrollar el culebrón más entretenido del anime de todas las épocas (que nada tiene que envidiarle a las Telenovelas por lo complicado de la trama). Pero con el anime vino la pelea por los derechos (y el dinero). A mediados de 1978 la pelea llego a su punto cumbre que provocó el divorcio entre ambas artistas, que dejaron su obra a Kodansha (con la Toei moviendo los hilos) no permitieron más modificaciones ni mas historia que la hecha hasta el año 1979. En la separación, Kyoko fue la que se llevó la mejor parte, publicó tres novelas no canónicas (la tercera continúa la historia después del descubrimiento del Príncipe de la Montaña). Pero lo más doloroso ha sido para Yumiko, que ni siquiera puede hacer muestras para fans de SUS PERSONAJES porque no tiene derecho a hacerlo (estos se los quedó la publicadora). En fin, tres demandas despues parece que veremos el final de Candy en la otra vida.

No hay nada como ser víctima de un ataque zombie, ser toqueteada y casi violada para darnos la mejor de las sonrisas Pepsodent. ¡Gracias Rei!

El Colegio de la Muerte (Shoji Sato vrs. Daisuke Sato)


Al ser una de las primeras obras que reseñe, High School of the Dead vino tanto como sorpresa como revelación del giro que estaba tomando el anime para esta década. Acción rápida, tetas al viento, poses ridículas y miles de zombies hacen que las aventuras de este grupo de colegiales renegados sea una de las favoritas de muchos fanáticos a ambos lados del Pacífico. Así que viene la pregunta obligada, ¿cuándo comienza la segunda temporada de esta serie? La respuesta si ha llegado hasta acá es obvia, NUNCA. ¿Por qué? ¡Derechos!

Shoji y Daisuke Sato son hermanos (por Dios Santo). ¿Cómo pueden pelear dos hermanos por los derechos de una de las series mangas revelación de la década pasada? Todo comenzó con el anime, porque lamentablemente Daisuke es el pobre muchacho que tiene que devanarse los sesos para darle lógica a las tetas dibujadas por su hermano Shoji. Así que la pregunta eterna con respecto a los derechos es si dos personas controlan creativamente a un grupo de personajes, ¿quién se queda con que tajada? Su lucha puso en hiatus la serie manga, destruyó cualquier posibilidad de una segunda temporada del anime y dejó a todos con un palmo de narices. Lo siento, pero la serie está muerta, así que disfruten la primera temporada y sus eternas repeticiones hasta que se cansen.

De parte de los japos, la forma correcta de robar un beso, cortesía de nuestro Monstruo Favorito.

Tonari no Kaibutsu-san (o matemos al pollo)


En una de las muchas reuniones de Amalgama, Jonathan Alvarado nos trajo dos episodios de este divertido anime, donde se le da una audaz vuelta al cliché la chica dedicada conoce al chico salvaje robabesos (un gran alivio comparado con el montón de maricas sin huevos que dominan el anime en la actualidad). Pero por alguna razón terminó justo después de la salida del OVA. ¿Porque habrían de terminar una serie si sus DVD vendían más o menos? Esta vez fue decisión de Kodansha, al parecer la serie fue animada porque llegó como parte de un paquete de oferta para la temporada de otoño del 2012. De esta forma esta aprovechó la popularidad de SAO, pero no pudo sostener el impulso en ninguno de sus formatos, por lo que si no vende se cancela. ¿Esto y muchas cosas más me hacen preguntarme en qué estarán pensando los japoneses?


Novelas ligeras

Una forma muy bonita de despertar, lástima que ella es una zorra en celo.

La muerte de la ZORRA (Media Factory pone en hiatus a Katsumi Nishino & Koin)


De todas las adaptaciones que he visto en mi vida jamás había visto a un hombre más patético que el protagonista de esta serie. En Kanokon es representado por un enano, marica, llorón y mosca muerta; que no se deja revolcar por una puta ZORRA que lo desea como animala en celo. Si este es el marco del hombre japones del campo venido a la ciudad ya entiendo porque sufren de los problemas poblacionales que padecen en este momento (se están volviendo cada vez más viejos). ¿Cómo van a tener hijos si ni siquiera pueden tocar a una mujer? A pesar del éxito de la serie animada, esto terminó con la novela, porque Media Factory no pudo conservar los derechos de la producción así que para no darle gusto a Xebec la puso en hiatus permanente (un eufemismo de cancelado). Agradecemos que ya no hayan más representaciones maricas en el anime (mejor no lo digo muy alto que puede aparecer otro).

La quintaesencia de un harem fantástico, sin incluir el hombre sin testosterona.

El final de Zero (Noboru Yamagushi RIP)


Bueno, ¿a quién de ustedes les gusta Zero no Tsukaima? Bueno, si son aficionados a las tetas, a los enredos amorosos y a la fantasía saben de que estoy hablando. A pesar de que compartía muchas cosas con la mayoría de las novelas ligeras en el mercado de la actualidad (un hombre impotente rodeado de un harem exuberante que se lo quiere violar, mala narrativa e historia floja). Esto fue gracias a Noboru Yamagushi, un prolífico escritor que no sólo contribuyo con esta obra sino con la serie Green Green y Strike WITCHES (de la que se deriva Girls und Panzer). Pero lamentablemente no va a poder seguir trabajando más en sus obras porque murió. Literalmente murió trabajando. Para Julio del 2011 un cáncer "fulminante" lo fue destruyendo hasta arrebatarlo en febrero del 2013 (aunque sospecho que ocultó su enfermedad todo lo que pudo para seguir escribiendo). Así que la próxima vez que vean su obra es conveniente que recuerden a quien murió para divertirnos.

Himeji y sus secretos culinarios en modo Yandere.

El examen final del idiota (Kenji Inoue lucha por sus derechos)


Baka to Test es la primera y la única obra escrita de Kenji Inoue, un hasta entonces desconocido escritor que con su irreverencia y su trato a la adolescencia explotó el género del colegio hasta un punto de volverlo irreconocible. Hay que admitirlo, la obra está llena de clichés que sin embargo se unen de forma entretenida para formar algo de lo que cualquiera podría sentirse orgulloso. ¿Entonces por qué hubo un período de casi dos años en que se distanciaron las obras? La respuesta es que la serie animada estaba en su apogeo, pero durante su producción le jugaron una mala pasada al autor que entró en un hiatus voluntario hasta que la serie terminara. Al final esto fue decisivo y su obra dejó de publicarse en Noviembre del 2013 para un total de 12 novelas ligeras. Es una lástima.

Ya dejen de llorar. Después de todo, fue culpa de ustedes dos (Hisako Kanemoto y Takuma Terashima después de haber matado el árbol de la discordia) 

El ataque cardíaco al corazón (Ijime-connect y el infame mundo de los seiyu)


Kokoro no Connect tenía todo para ser un éxito. Durante toda su existencia fue la novela ligera más vendida de Japón, superando de forma consecutiva a otras obras del mismo género que siguen en producción (High School DxD yo te invoco) y a la saga de SAO durante buena parte de este lustro. ¿Entonces por qué terminó? ¿La verdadera pregunta sería por qué la terminaron? Silver Link invirtió un gran presupuesto gracias al auspicio de King Records, trajeron a Euphonius para tocar el opening; era un éxito esperando establecerse a lo largo de los siguientes cinco años. Pero al director de King Records se le ocurrió hacer una broma a un seiyu que le salió cara. El Ijime-connect enterró la obra en el olvido, destruyó sus ventas en DVD y obligó a cancelar la siguiente temporada (lo que había fue emitido en OVAs para tratar de rescatar el desastre). Aunque la novela ligera nunca perdió la popularidad que la caracterizaba, la obra fue cancelada antes de que manchara más el ambiente. Así que un minuto de silencio para una obra que nos divirtió tanto y fue exitosa.

No te enojes, Taiga. Todo fue por tu bien (y el de los fans)

Toradora! & Golden Time (Yuyuko Takejima siempre termina su obra para salvarla)


A diferencia de otros autores, Yuyuko Takejima es una escritora que merece mi completo respeto. ¿Por qué? Porque ella tiene más agallas (huevos) que todos sus colegas masculinos. Ella no es una lameculos miserable que busca el dinero, ni tampoco es una ridícula que se dedica a describir comos se chupan las partes femeninas no expuestas. No, ella es una escritora que todavía tiene dignidad. Es tal su dignidad que ella no permite que ninguna de sus series se convierta en anime sin tener un plan alternativo para TERMINARLAS en caso de que ocurra algo que no le gusta. Toradora! y Golden Time son novelas ligeras convertidas a anime que cumplen con la condición de "lo mejor es retirarse cuando uno está en la cima". De esta forma ella nos ha disculpado un final patético de sus obras, aunque esto signifique enojar a sus inversores y quedar pobre. Brindemos por los pocos que todavía poseen valor.

Anime

¡Sonrían para la (última) foto!

Gonzo (cuando la bancarrota decide el futuro)




Gonzo era una de las compañías de animación reconocida en el mercado durante la década pasada. Descendiente de la explosión de Gainax sucedida después de la partida de Hideaki Anno, la compañía combinaba animes de vanguardia con series normales para el gusto de todo público. Generalmente orientada a fantasía y ciencia-ficción con algunos visos de Cyberpunk, Pero con el cambio de los gustos y la crisis del mercado del 2008 la empresa quedó con una deuda de 30 millones de dólares que no pudo pagar. A partir de ese instante la calidad y la ambición de sus proyectos ha ido en picada, se ha dedicado a adaptar mangas baratos, juegos de mano y capitalizar sus derechos de series más famosas en occidente. Sólo produjeron un anime el año pasado, así que habrá que ver como se va a desenredar esta madeja para esta compañía que ha dado tanto.


Sin palabras.

¡No Loli, No Life!

El 18 de junio del 2014 el mundo del anime y del manga tuvo que contener la respiración. Esto porque pasó la ley que penaliza la posesión y distribución de pornografía infantil en el Imperio de Japón. ¿Qué tiene que ver esto con el anime? Bueno, quien no ha visto las series de moda en los últimos tiempos no se ha percatado que las chiquillas son cada vez más jóvenes y las situaciones cada vez más picantes. Parecía ser que la guillotina iba a caer sobre la industria, pero la ley deja un portillo legal abierto para no penalizar el consumo de material que "representa de forma idealizada" a niñas en situaciones sexuales. El debate sigue abierto, mientras la industria del anime puja por su libertad de expresión (y los millones tras de eso).



Este es un breve vistazo al sucio mundo del dinero, la intolerancia, la pedofilia y el anime. Todos estos han sucedido y han ocasionado que el espectador quede con la pregunta en la boca de por qué sucedió esto. Sin embargo, así como este han ocurrido muchos otros casos que son dignos de mención (como el "cállate la boca y muere en el asilo vegete" que le han aplicado a varios de los exponentes que alcanzaron su fama en los setentas y ochentas). ¿Ustedes cuál opinarían que sería una controversia digna de mencionarse? Porque deben conocer algo más por allí.


viernes, septiembre 26, 2014

Hideyuki Kikuchi, ¿Stephen King Japones?

¡Hideyuki Kikuchi es Vampire Hunter D!

Bueno, es irónico. La mayoría de los que leerán este artículo no sabrán a quien pertenece el nombre de Hideyuki Kikuchi, y menos de la mitad logrará asociarlo con Vampire Hunter D, dado que su última película salió en el 2000 y todos esperamos que haya una serie de anime en esta década. Pero la verdad es que mi primer contacto con él fue la película Demon City Shinjuku. Eso fue antes de ver la primera película de Vampire Hunter D, y por supuesto Bloodlust, con la contribución de su amigo el director Yoshiaki Kawajiri. La verdad es que aunque como autor es un gran desconocido en occidente, en Japón posee un gran reconocimiento en el género del horror y el misterio, tanto que es llamado "El Stephen King japones". La pregunta es qué le da el derecho a los nipones de afirmar esto sobre este extraño pero prolífico autor.

Biografía

Hideyuki Kikuchi nace el 25 de setiembre de 1949 en Chochi, provincia de Chiba, Japón, Hermano del jazzista Nariyushi Kikuchi, reconoce que desde su infancia fue un lector ávido del género de lo oculto, especialmente de la literatura de Howard Phillips Lovecraft y los Mitos de C'thulu. Egresado de la Universidad de Aoyama Gakuin (un conglomerado educativo que educa desde kinder hasta la universidad) en la Escuela de Leyes, él  fue presidente de la Asociación de lo Oculto desde la secundaria (si les suena conocido el fusil de Ichei Ishibumi con High School DxD es mera coincidencia). Para ganar algo de dinero para su educación tradujo un conjunto de cuatro obras pornográficas conocidas como "Tentaciones en la Villa Olímpica".

Una vez egresado él se dedicó a ser escritor freelance, publicando su primera obra Demon City Shinjuku en la editorial Asahi Sonorama en setiembre de 1982. Pero él poco sabía que su siguiente obra lo volvería inmortal. Para 1983, junto con las novelas Invader Summer y A Wind Called Amnesia; publica el volumen 1 de Vampire Hunter D con ilustraciones de Yoshitaka Amano (Final Fantasy VI, Gatchaman). Tanto Demon City como Vampire Hunter D fueron grandes éxitos, pero la fama le llegaría a D hasta la década de los noventa.


La obra que le abrió las puertas como escritor fue Wicked City, una obra sobrenatural con elementos del género negro. Esta trajo la primera adaptación al cine de alguna de sus obras (la adaptación de Vampire Hunter D de 1985 fue un OVA) y lo puso en contacto con el director Yoshiaki Kawajiri (Ninja Scroll) con el cual entablaría una duradera amistad que traería la segunda adaptación de su obra magna.


Para la década de los noventas, como un escritor consolidado continúa con Vampire Hunter D, la cual lleva 27 novelas y cuarenta obras adjuntas en total. Su imagen del dhampir (medio humano medio vampiro) cazador de vampiros, un solitario en medio de un mundo apocalíptico dominado por los vampiros, donde la tecnología ha quedado atrás y la magia se ha impuesto en la vida diaria se ha convertido en un clásico de culto en la cultura japonesa.

Estilo


Él merece ser llamado el Stephen King por buenas razones. Inspirado en la literatura de H.P. Lovecraft, sus historias en general rotan sobre el fracaso de la tecnología ante el mundo de lo oculto. Todos sus héroes deben enfrentar a un enemigo que va más allá de sus capacidades, con villanos que obedecen (o solicitan ayuda) a entidades sobrenaturales más poderosas que ellos mismos. Sin embargo, en su obra la línea entre el héroe y el villano estereotipo muchas veces no está bien definida (queda claro  con el vampiro Meier Link y la noble Charlotte Elbourne de Vampire Hunter D: Bloodlust, sólo son víctimas de las circunstancias a las cuales persigue el hermoso cazarecompensas) y hay que seguir la obra para poder encontrar al verdadero antagonista. Otro detalle curioso es que con el tiempo su estilo literario ha migrado de la literatura normal a un esquema narrativo más escueto (para ser tomado en consideración para adaptaciones filmográficas.

En estos sus 65 años esperamos lo mejor para este autor polifacético; que tanto ha entregado al público para nuestro deleite. Por todo esto felicidades.


Biografía

Novelas

Demon City Shinjuku (魔界都市<新宿>) (Setiembre 30, 1982)
Invader Summer (インベーダー・サマー) (Agosto 30, 1983 ilustrado por Yoshitaka Amano)
A Wind Named Amnesia (風の名はアムネジア) (Octubre 31, 1983 ilustrado por Yoshitaka Amano)
Evil Deity Gourmet (妖神グルメ) (Junio 30, 1984 ilustrado por Yoshitaka Amano)
Wicked City (妖獣都市) (July 31, 1985)
Yashakiden
Meiji Dorakyuu Den (publicado en Estados Unidos como Dark Wars: The Tale of Meiji Dracula)

Serie Vampire Hunter D 

1 Vampire Hunter D
2 Raiser of Gales
3 Demon Deathchase
4 Tale of the Dead Town
5 The Stuff of Dreams
6 Pilgrimage of the Sacred and the Profane
7 Mysterious Journey to the North Sea
8 The Rose Princess
9 Pale Fallen Angel
10 Twin-Shadowed Knight
11 Dark Road
12 Tyrant's Stars
13 Fortress of the Elder God
14 Mercenary Road
15 Scenes of an Unholy War
16 Record of the Blood Battle
17 White Devil Mountain
18 Iriya the Berserker
19 Throng of Heretics
20 Immortal Island
21 The Hellish Horse Carriage
22 Nightmare Village
23 The Royal Tiger of Winter
24 Battlefront of the Nobility
25 The Golden Demon
26 Sylvia's Road Home
27 Festival of the Nobility
28 Banquet in Purgatory

Serie paralela de Vampire Hunter series

1 The Noble Greylancer
2 Blood of a Hero
3 The Noble Greylancer 3


Novelas cortas

1 Dark Nocturne
2 An Ode to Imagined Fall
3 Legend of the War Fiends

Historias cortas

1 Armageddon
2 Portrait of Yzobel
3 Village in Fog
4 The Castle's Resident
5 On the Night Road
6 A Message from Cecil
7 The Wanderer's Ship


Libros de arte

1 Coffin - Vampire Hunter D
2 Yoshitaka Amano Art Collection Vampire Hunter "D"
3 Vampire Hunter "D" Reader's Guide
4 Yoshiaki Kawajiri's "Vampire Hunter D" Storyboard Collection

Serie Treasure Hunter

Una seriel de novelas de ficción para jóvenes adultos. Consiste en un estudiante de colegio ordinario Dai Yagashira, que viaja alrededor del mundo coleccionando tesoros raros y sobrenatules, bajo las órdenes de la ITHA (Asociación Internacional de Cazadores de Tesoros). Las ilustraciones originales eran de Yoshitaka Amano pero en la actualidad ilustra Koichiro Yonemura.

Alien‐Treasure Street (エイリアン秘宝街)
Alien‐Buff Beast Boundary 1 (エイリアン魔獣境1)
Alien‐Buff Beast Boundary 2 (エイリアン魔獣境2)
Alien‐Apocalypse (エイリアン黙示録)
Alien‐Monstrous Cat Tradition (エイリアン怪猫伝)
Alien‐Voyage of World of Satan (エイリアン魔界航路)
Alien‐Mysterious Mountain Notes (エイリアン妖山記)
Alien‐Wicked Sea Tradition (エイリアン邪海伝)
Alien‐Volume of a Weird Occurrence in Kyoto (エイリアン京洛異妖編)
Alien‐Malevolent Deity Country (first volume) (エイリアン魔神国 上巻)
Alien‐Malevolent Deity Country (second volume) (エイリアン魔神国 中巻)
Alien‐Malevolent Deity Country (third volume) (エイリアン魔神国 下巻)
Alien‐Malevolent Deity Country (Conclusion 1) (エイリアン魔神国 完結編1)
Alien‐Malevolent Deity Country (Conclusion 2) (エイリアン魔神国 完結編2)
Alien‐Malevolent Deity Country (Conclusion 3) (エイリアン魔神国 完結編3)
Alien‐Evil Castle of Blue Blood (エイリアン蒼血魔城)
Alien‐Black Death Empire (first volume) (エイリアン黒死帝国 上巻)
Alien‐Black Death Empire (second volume) (エイリアン黒死帝国 下巻)

Manga

The Sword of Shibito
Darkside Blues
Demon Palace Babylon
Vampire Hunter D

Novelización

Leda: The Fantastic Adventure of Yohko (幻夢戦記レダ Genmu Senki Leda)


Historias cortas

D - Armageddon
Portrait of Ixobel
D - Village in the Fog
D - Castle Dweller
D - Night on the Highway
A Message from Cecil
D - Throng of Heretics