Matt Groening se inspiró en su propia familia para crear a la famosa familia amarilla, según se puede observar en el obituario de la madre de Groening, Margaret Ruth Groening. The Simpsons es la serie más longeva de la historia de la televisión estadounidense y, según su cadena, Fox, finaliza su 24ª temporada el 19 de mayo, en Estados Unidos.
Esta fotografía del periódico The Oregonian se ha compartido en gran cantidad desde que un usuario la subió a la red agregradora de noticias Reddit.
Como se puede leer, Margaret Ruth se apellidaba de soltera Wiggum como el del jefe de la policía del Springfield de Los Simpson. Y por supuesto que inspira a Marge Simpson. También tuvo una hermana que se llamaba Patty (como Marge en la serie), tuvo un hijo llamado Mark, que suena tan parecido a Bart.y dos de sus hijas, que se llaman Maggie y Lisa. Margareth se enamoró de Homer, padre de Matt Groening, quien era su compañero de clase, porque era "el que más le hacía reír" (similar a la serie animada).
De esta manera, Matt Groening al crear a Los Simpsons hace un homenaje importante a su madre y a su familia cercana, tomando de sus nombres para la familia más reconocida de nuestros tiempos. ¡Aunque faltará ver si también se inspiró en sus personalidades para la serie!
Hasta tiempos relativamente recientes, las series de juguetes solían derrochar creatividad e historias cautivantes, sin necesitar de estar a la sombra de franquicias existentes, o de limitarse a ser un mero merchandising de las mismas. Uno de los casos más emblemáticos lo fue BIONICLE de Lego Group.
Es cierto que los bloquecitos Lego estuvieron presentes en cuanta infancia se pueda nombrar: pero me atrevería a pensar que a día de hoy, muchos han dejado caer esta serie en el olvido: pues bueno, aquí un servidor se propone desagraviar tamaña injusticia.
Hola a todos, estimados lectores. Antes que nada debo disculparme con ustedes y con el equipo del blog por no haber comenzado con el posteo como debe de ser, pero como considero que la mejor disculpa es empezar a postear, en agradecimiento de esta oportunidad que me está ofreciendo el equipo de Neoverso, aquí les va el primero de una serie de posts que estoy pensando en publicar en este blog.
Hasta tiempos relativamente recientes, las series de juguetes solían derrochar creatividad e historias cautivantes, sin necesitar de estar a la sombra de franquicias existentes, o de limitarse a ser un mero merchandising de las mismas. Uno de los casos más emblemáticos lo fue BIONICLE de Lego Group.
Es cierto que los bloquecitos Lego estuvieron presentes en cuanta infancia se pueda nombrar: pero me atrevería a pensar que a día de hoy, muchos han dejado caer esta serie en el olvido: pues bueno, aquí un servidor se propone desagraviar tamaña injusticia.
BIONICLE fue desarrollado por Lego Group en el año 2001, y tuvo una vida de 9 fructíferos años, hasta que en el 2010, dejó de producirse. Ya antes, LEGO había experimentado juguetes con figura robótica como los Throwbots y los Roboriders, pero sería con BIONICLE, que lograría forjar una saga con mucha más personalidad y carisma.
La serie nos introduce en el Universo Matoran, habitado por criaturas robóticas, los Toa y los Matoran, quienes deben devolver la vida al planeta SpherusMagna (que fue dividido en un planeta y dos lunas) mientras se cierne sobre ellos la amenaza de Makuta Teridax, el principal antagonista de la saga, quien a su vez está enfrentado con el gran héroe de la serie: MataNui, el gran Ser. Los personajes estaban divididos en varios elementos con sus correspondientes colores: fuego (rojo), agua (azul), aire y vegetales (verde), tierra (negro), piedra (ocre) y hielo (blanco). Sin embargo, se podían hacer muchas combinaciones (a menudo más poderosas que las originales), y también se le podía asignar significados distintos a los colores originalmente establecidos.
Éste era el principal atractivo de la serie: ¿quien pudiera contar las horas que uno se pasaba montando bestias mecánicas, héroes y monstruos con sus respectivas piezas (sobre todo las máscaras de poder llamadas Kanohi)? El primigenio interés constructivo en el que se cimentó LEGO, no se perdía, sino que era llevado a una nueva dimensión. Y como los juguetes tenían tanto éxito tanto en historia como en jugabilidad (y no digamos coleccionabilidad), LEGO no tardó en sacar películas como BIONICLE: La Máscara de la Luz y sus protosecuelas: BIONICLE 2: Leyendas de MetroNui, BIONICLE 3: la red de las sombras y BIONICLE: La leyenda renace. Esto marcó un hito importante, al ser BIONICLE: la máscara de la luz, la primera película hecha a partir de un producto Lego.
Si bien la historia de BIONICLE según su guionista Greg Farshtey ha concluido oficialmente hace 3 años, no es ese el motivo de este arrebato de nostalgia. Lo es el hecho que la serie haya sido reemplazada por insípidas series de Lego Star Wars e Indiana Jones Lego (aunque claro, Star Wars Lego ya existía para cuando se creó BIONICLE). Y eso no fue lo peor: LEGO decidió crear una serie muy similar, llamada Hero's Factory, que como supondrán no tuve tiempo de disfrutar. Podrían haber dicho que era un intento de revivir la saga BIONICLE, pero siendo sinceros, no me parece honesto tener que reemplazar con un sucedáneo tan improvisado una serie de por sí tan buena.
Bueno, he de admitir que un Grievous Bionicle se ve más cojonudo que el Grievous original del episodio V.
Pero con respecto a Hero's Factory no hay nada que hacer... Go Keetongu (derecha)!
En lo referente a videojuegos, si bien tuvieron un tropiezo con el GameBoy Advance en el 2001, se recuperaron notoriamente con Bionicle, the game, para PlayStation y Xbox. Luego de esto, en 2006 vendría el Bionicle Heroes, que también se incluía para PC, aunque muchos consideraran que este juego poco tenía que ver con la historia oficial. También tuvieron varios juegos online que francamente nunca pude jugar, aunque según parece, uno no se pierde mucho con eso.
En fin, que estaremos esperando el regreso de los campeones MataNui, porque nunca será demasiado tarde para revivir sus inolvidables aventuras. LEGO aún podría seguir comercializando los jueguetes para coleccionistas nostálgicos, o sorprendernos de vez en cuando con una nueva película (que eso sí, no se viole a la historia de BIONICLE): esas son las cosas que hacen más llevadera la nostalgia, hasta diría yo, la hacen innecesaria, al crear un vínculo entre el presente y el pasado, sobre todo cuando éste no es muy lejano.
Concluyo el post con una foto de mi personaje favorito, Brutaka , el guerrero renegado de la Orden MataNui.
Y con un vídeo promocional con la música de All American Rejects.
Cuando éramos niños alguna vez todos nos amarramos una toalla de baño al cuello para sentirnos como héroes por un momento. Es un reflejo natural de nuestro desarrollo, cuando recibimos esa inspiración de los personajes que más nos marcaron en la infancia, el deseo de lograr actos extraordinarios con el fin de ayudar a nuestros semejantes.
Sin embargo, con el paso de los años nos volvemos cínicos, dejamos de pensar en los demas, simplemente perdemos la fe. Pero en nuestro interior, aún vive algo de ese niño que quiere creer en la esperanza, que nos impulsa a ser mejores de lo que creemos ya ser.
Basados en esta forma de pensamiento, la multinacional Coca-Cola comenzó su campaña "Sé un Héroe". Como parte de su campaña publicitaria, realizaron un evento en la capital de Costa Rica, donde en medio de un centro comercial un actor deja caer una suma de dinero para filmar la reacción de los transeúntes.
El resultado, aunque se trate de un video publicitario, nos hace reflexionar por un momento en los pequeños grandes actos que podemos hacer -sin superpoderes- para que nuestro niño interior pueda sonreír de nuevo.
La muerte de Osama Bin Laden podría traerle suerte a más de un fan del cómic que halla comprado la portada que vemos en la imagen. Durante la WONDERCON de San Francisco en el año 2009, Erik Larsen sacó una edición especial del cómic SAVAGE DRAGÓN donde fue el primero en mostrar al entonces candidato Barack Obama como un superhéroe (tendencia que sería imitada después por otros, como Marvel quien mostró a Obama con Spider-Man).
Pues bien, en eBay esta portada se está subastando en 1 millón de dólares. De la portada Obama vs OsamaImage Comics distribuyó unos 1.500 ejemplares, ¿cuántos de sus felices compradores lograrán llenarse las billeteras?
Como conversábamos hace unos días en el sitio de Comic Party Group , llegábamos al consenso general que tenemos que romper varios paradigmas negativos que arrastramos, como la actitud "serruchapisos" y el individualismo que nos repele de organizarse como se debe para surgir.
Me dediqué a buscar, por tanto, qué tan difícil era organizar una asociación que cumpliera con la meta de colaborar con el desarrollo de nuestros artistas, y me encuentro con la grata noticia que existe ya una asociación de diseñadores gráficos legalmente instaurada en el país desde el 19 de agosto de este año.
La Asociación de Diseñadores de Costa Rica | Punto D, pretende hacer del diseño una herramienta indiscutible del progreso, a través de la comunicación, proyección y divulgación del diseño. No importa al ámbito del diseño a que pertenezca, sea como estudiante, recién graduado, educador, profesional afín u organización (nacional o internacional), ser socio de Punto D le aporta beneficios tangibles e intangibles con su participación.
•Reconocimiento Profesional
•Oportunidad de intercambio de conocimiento entre miembros, contacto, y vínculos en redes locales
•Resúmenes de Talleres y seminarios
•Participación en Comités
•Certificación de miembro y carnet
•Ofertas especiales en conferencias y eventos
•Acceso a información sobre concursos y becas
•Acceso a Foros
•Portafolio digital en la web
•Bolsas de empleo (trabajador independiente)
•Participación en Ruedas de negocios del sector (trabajador independiente, o MIPYME)
Me complace mucho compartirles esta información, ya estoy en contacto para conocer más a fondo de esta organización, así que mientras pueden visitar su sitio web [link]
Como suele suceder, el mercado otaku no deja de sorprendernos con trivialidades que no hacen más que incrementar la cantidad de artículos coleccionables para el consumista masivo. Ahora cualquier otaku puede comprar en Japón estas refrescantes sandías -ordinarias sandías- empaquetadas en una caja de cartón decorada por el mangaka Aoi Nishimata. Todo por la módica suma de 100 yenes¿Qué me dicen, la comprarían?
LLEVE YA SU ESCUDO DE ADAMANTIUN GENUINO! En conmemoración de la muerte del Capi, esta oferta esta disponible para usted. Promoción por tiempo limitado (antes que resucite)