Looped Slider

Mostrando las entradas con la etiqueta Anime de Deportes. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Anime de Deportes. Mostrar todas las entradas

miércoles, septiembre 20, 2023

Los Mejores Anime de Futbol

mejores anime de futbol

Solo los mejores animé de fútbol ¡El deporte rey no podria ser ignorado por el animé! Aunque hasta hace poco tiempo no era tan popular en el país asiático, todos hemos oído al menos de alguna serie de animé japonés emitida en occidente. Desde el legendario Super Campeones (Captain Tsubasa) hemos tenido decenas de series sobre este deporte, y lamentablemente no todas muy disfrutables.

Esto porque el animé tiende a recaer en ciertos clichés, pensados para su mercado otaku, que no necesariamente funcionan bien para los fanáticos del deporte. Por eso, en Neoverso hemos querido establecer una lista de los mejores animés de fútbol, que traten verdaderamente de FUTBOL. No de poderes especiales, canchas interminables, o jugadas fantasiosas… ok, tal vez un poco de esto sí, pero por demás, esta es la lista de los animés de fútbol que necesitas ver.

Ya sea que ames u odies el fútbol, aquí tienes una lista de series que podrás disfrutar porque su contenido, narración, historia y personajes te podrán atrapar. Sin ningún orden en particular, aquí tienes las mejores historias de animé de fútbol.

Los Mejores Animé de Fútbol

GOAL FIELD HUNTER


Un clásico que merece estar en la lista de los mejores animé de fútbol.

Hikaru Tatsumura es un joven japonés que viaja Brasil para cumplir su sueño de ser un gran jugador de fútbol porque una vez conoció a un gran jugador que era admirado por toda la gente. Aunque Tatsumura es una persona muy alegre y tranquila, cuando se trata de fútbol se vuelve serio y fuerte. Lamentablemente, tiene problemas de disciplina y es muy bocón. También tiene una actuación única, como hacer un baile divertido con su amigo después de marcar un gol. Tatsumura se enfrentará a muchos retos con su equipo mientras aspira al éxito.

¿Por qué esta entre los mejores animé de fútbol?

Una serie de animé buena para su época, con un estilo que parece un poco antiguo ahora, pero la animación es fluida y los personajes están bien hechos, y son diferentes entre sí a diferencia de Captain Tsubasa, que tiene un máximo de 15 caras en todo el manga.  No esperes efectos super especiales, disparos de fuego, redes rotas o físicas imposibles: aquí todo sucede como en el mundo real. Ese es probablemente el mayor atractivo, o al menos, lo que lo hace diferente a muchos otros deportes shonen. Es decir, muchos tiros van fuera, los jugadores se cansan, no hay pistas de seis kilómetros, etc.).

Goal Field Hunter un buen doblaje en español latino

Icaro (o Hikaru) tendrá que recorrer un largo camino luego que sus problemas de disciplina le cierren las puertas de casi todos los clubes. Tendrá que demostrar su valía como jugador, jugando entre los equipos de reservas, con el objetivo final de ser convocado a la selección de Japón, y finalmente, ganar la Copa Mundial de Fútbol.

Aunque antigua, es una serie muy recomendable para los fans del futbol en general, y también para las personas que les gusta el anime deportivo sin mucha parafernalia.


GINGA E KICKOFF!!


Shou Oota, un niño de sexto curso que ama el fútbol con una pasión sólo posible en el personaje de un anime deportivo, formaba parte de un equipo de fútbol, pero éste se disolvió por falta de jugadores. Sin embargo, después de que el chico conozca a una jugadora de fútbol profesional, se propone recuperar su equipo de fútbol.


¿Por qué esta entre los mejores animé de fútbol?

Alegre, ruidoso, persistente y optimista, Shou ama el fútbol, aunque el fútbol no le ame a él. A diferencia de otros protagonistas famosos como Tsubasa (Captain Tsubasa), que básicamente era la personificación terrenal del Dios del Fútbol, o Kyosuke (Hungry Heart), Toshihiko (Aoki Densetsu Shoot!) y Kakeru (Area no Kishi), que tenían problemas, pero desde el principio sabías que eran prodigios, Shou no tiene habilidades.

Sin embargo, el talento tiene muchas formas, y aunque no es un gran jugador con los pies, tiene una gran visión y comprensión del juego, y es capaz de ordenar a todo el equipo desde su posición como defensa central. Básicamente, el equipo funciona a través de él. Por supuesto, con trabajo duro, su va a pulir sus habilidades para convertirse en un jugador respetable, y no sólo un organizador.

En Victory Kickoff!!  se juega al futbol, de eso no hay dudas. Acá no hay súper poderes, ni tiros dementes o técnicas ridículas, las canchas donde juegan los chicos de primaria son, la verdad, una porquería (nada de pasto que parece una alfombra), y las tribunas están bastante vacías (excepto por algunos familiares y amigos). Algunos tiros están exagerados a nivel visual, pero no son descabellados en su resultado (o sea, podrá salir humo, polvo, o lo que sea, pero el arquero no va a salir volando por intentar agarrar la pelota).

Ginga e Kickoff! es una gran opción dentro del género deportivo. Partidos interesantes y muy dinámicos, personajes muy queribles y carismáticos, un ambiente muy relajado y alegre, pero con su dosis de emociones y pequeños problemas, y un nivel audiovisual superlativo convierten a GeK! en un anime muy recomendable para los fans del futbol, y también una buena opción para los que quieran ver uno de los mejores animé de fútbol con chicos y sin drama.

WHISTLE!


El sueño de Kazamatsuri Shou siempre ha sido convertirse en futbolista profesional, pero tiene un problema: no se le da muy bien el juego. Fue admitido en el prestigioso instituto Musashi no Mori, conocido por su equipo de fútbol de alto nivel, pero nunca pudo pasar del tercer puesto. Tras trasladarse al instituto Sakura Jousui, por fin puede jugar al fútbol. Y, con el apoyo de sus nuevos amigos y compañeros de equipo, su firme determinación y mucho trabajo duro, sus habilidades futbolísticas se están desarrollando rápidamente y ponen a Shou en el buen camino para alcanzar su sueño.

¿Por qué esta entre los mejores animé de fútbol?

Este anime sigue a un chico de secundaria, Shou Kazamatsuri, al que le gusta el fútbol y trabaja muy duro para mejorar y llegar a lo más alto. Pasará de ser un suplente de tercera fila en un colegio a convertirse en un jugador increíble en otro.

Creo que lo que hace que este anime entre a la lista de los mejores animé de fútbol es el carácter de Shou. Creo que está destinado a tener un pedacito de todo el mundo dentro de él, de mí, de ti y de cualquiera que vea esta serie. Creo que tiene aspectos y rasgos que se pueden encontrar en cada uno de nosotros, creo que esta es en parte la razón por la que veo este anime y lo disfruto tanto, es casi como si a veces estuviera viendo un poco de mí mismo en el anime que tengo delante. Cuando veo esto, no pienso, “oh estoy viendo un anime de fútbol”, pienso en ello como la historia de un chico que se esfuerza por conseguir su objetivo, un chico que está dispuesto a trabajar más duro para llegar a la cima ¡porque puede!

Definitivamente es un anime que vale la pena ver al menos una vez, incluso si no te gusta el fútbol, definitivamente te animo a ver esta serie. La historia y los personajes son sin duda los puntos fuertes del anime y lo que lo convierte en lo que es. El arte y la música también son agradables y despiertan aún más el deseo de seguir viéndola.

DAYS


Dos chicos llamados Tsukushi y Jin. Tsukushi es un chico sin ningún talento o rasgo especial, mientras que Jin es considerado un genio del fútbol. Una noche de tormenta, Jin conoce a Tsukushi y ambos se ven sus destinos arrastrados al mundo del fútbol. 

¿Por qué esta entre los mejores animé de fútbol?

Days es un anime deportivo sin pretensiones que no se centra solo en el juego en si, sino en los personajes de la serie, nos presentan sus miedos y alegrias, quizás tiene el mejor desarrollo de  personaje que he visto en un anime deportivo.

El arte de Days es muy bonito, pero no es el punto en el anime deportivo en el que enfoco mi validación, pero me siento muy agradable viendo el arte de la serie. La música es buena, es similar a la mayoría de anime OST cliché que logra mezclar los grandes momentos con esplendorosa canción o enmarca sus momentos tristes con una canción que rompe nuestros corazones.

Mientras la mayoría de animés deportivos nos muestran a un protagonista con un talento oculto que va puliéndose para convertirse en un fenómeno deportivo, Days va en la dirección diferente. Nos muestra a un personaje realmente malo (a veces, demasiado malo) y como poco a poco deja de serlo con trabajo duro y crueles experiencias. 

En definitiva, creo que Days es una serie inspiradora merece la pena verla tanto si te gusta el anime deportivo como si no. Por eso esta en esta lista de los mejores animé de fútbol.

AREA NO SHIKI



The Knight in the Area es la historia de Kakeru Aizawa, hermano menor de Suguru Aizawa, un prodigio del fútbol que pertenece a la selección nacional sub-15 de Japón. Antes del comienzo de la serie, Kakeru deja su puesto de delantero tras una experiencia traumática que le impide jugar con la pierna izquierda y se conforma con un puesto de directivo. Después de que ambos sean atropellados por un camión, Suguru muere y su corazón es trasplantado a Kakeru. Con él, Kakeru vuelve al fútbol para cumplir su sueño y el de su hermano de ganar la Copa del Mundo.

¿Por qué esta entre los mejores animé de fútbol?


Por lo general, los animes de fútbol no suelen explorar mucho a los personajes, salvo los temas tradicionales de superación personal y amistad. Eso se debe sobre todo a que lo importante ocurre dentro del campo, no fuera. En Area No Shiki, sin embargo, no es exactamente así.

No digo que este anime sea revolucionario en cuanto al desarrollo de personajes, pero algunas cosas serias tienden a suceder en el plano personal, siendo los personajes más importantes en este asunto Kakeru y Seven. Esto puede resultar atractivo para las personas a las que no les guste tanto el fútbol, pero que disfruten del ambiente deportivo y de cierta interacción entre los personajes. Y gracias a esto, es que merece un lugar entre los mejores animé de fútbol

HUNGRY HEART: Wild Striker



Kyosuke Kano ha vivido toda su vida a la sombra de su exitoso hermano Seisuke, que es futbolista profesional. Cansado de que lo comparen y lo menosprecien, abandona la práctica del fútbol hasta que un chico de su nuevo instituto lo descubre y le pide que se una a su equipo. Kyosuke se une a él y entabla amistad con otros dos jugadores de primer año llamados Rodrigo y Sakai con el sueño de convertirse ellos mismos en futbolistas profesionales.

¿Por qué esta entre los mejores animé de fútbol?


Aunque no destaca mucho Hungry Heart Wild Striker es sin duda un gran anime deportivo, infravalorado y subestimado. Aunque contiene bastantes elementos y personajes shonen estereotipados, el anime es en realidad mucho más profundo de lo que parece a primera vista.

Simplemente no puedes evitar ver episodio tras episodio porque la historia es bastante impredecible. Cuando crees que un equipo va a ganar, acaba perdiendo. Cuando crees que van a perder, acaban ganando. Incluso la propia trama tiene algunos giros que no se ven venir. Aunque los encuentros tienden a repetirse con la animación, siguen teniendo algo de desconcertante que te hace mirar con expectación. En resumen, Wild Striker es divertido al máximo.

La animación y el arte es realmente ponen muy bajo nivel de este animé.  Lamentablemente la falta de detalle en el diseño de los personajes y la variabilidad de la animación lo alejan del primer nivel de los mejores animé de fútbol No obstante, merece la pena echarle un vistazo.

AOASHI

Aoashi cuenta la historia del joven Ashito Aoi en su tercer año en la escuela secundaria de la ciudad de Ehime y su encuentro con el entrenador de fútbol Tatsuya Fukuda. Ashito, a pesar de su talento, es un chico difícil, pero Fukuda cree en él y le invita a unirse a su equipo. Ashito podría muy bien cambiar la faz del fútbol japonés.

¿Por qué esta entre los mejores animé de fútbol?

Lo más loable de Ao Ashi es la dificultad del deporte. La mayoría de los anime deportivos se toman sus deportes a la ligera y no hacen hincapié en las técnicas ni en formas serias de mejorar, aparte del espíritu de equipo y el trabajo duro.


En Ao Ashi, sabemos que es físicamente agotador, mentalmente agotador y que puede arruinar tanto tu cuerpo como tu psicología. Cuántas técnicas hay que enseñar, cuánto debe hacer el deportista dentro y fuera de la pista, cómo tiene que cuidarse y qué enorme capacidad emocional se necesita. Y al mismo tiempo, cómo los entrenadores pueden utilizarte en su propio beneficio sin importarles tus opiniones, y cómo tus compañeros de equipo pueden sabotearte o no preocuparse por ti.

GIANT KILLING



El East Tokyo United (ETU) lleva varios años luchando en la mejor liga de fútbol de Japón. Ha necesitado todo lo que tenía para evitar el descenso. Para empeorar aún más las cosas, el equipo ha perdido cinco partidos seguidos, lo que ha hecho que la moral del equipo esté por los suelos. Incluso los aficionados están empezando a abandonarlos, y los rumores apuntan a que el ayuntamiento de la localidad les va a retirar su apoyo. Con innumerables entrenadores despedidos y malas decisiones financieras a la hora de contratar jugadores, la ETU se encuentra en una espiral descendente.

La junta directiva, presionada por el director general Kousei Gotou, se arriesga y contrata a un nuevo entrenador, el ligeramente excéntrico Takeshi Tatsumi. Aunque se le consideraba un gran jugador de fútbol cuando era más joven, Tatsumi abandonó la ETU hace años. Sin embargo, desde entonces, ha demostrado tener éxito como entrenador de uno de los equipos de aficionados de la división inferior de Inglaterra.

La tarea de Tatsumi no será fácil; los seguidores de ETU le llaman traidor, y el equipo se enfrenta a otros con mayor presupuesto y mejores jugadores. Sin embargo, hasta el más débil puede derrotar a un goliat, y Tatsumi afirma que es un experto en matar gigantes.

¿Por qué esta entre los mejores animé de fútbol?

Adictiva, llena de suspenso y divertida, esta es una historia sobre lo que le cuesta a un equipo de fútbol disfuncional con un pobre historial recuperar su honor y triunfar en la liga nacional de fútbol. Este equipo se llama ETU (East Tokyo United). Los miembros de ETU empiezan con muchas dificultades: mala comunicación, personalidades conflictivas, una mezcla de baja y alta autoestima y una excesiva dependencia de un miembro del equipo. Pero dentro de cada jugador hay un talento que está esperando a manifestarse. Su nuevo entrenador, Tatsumi Takeshi, les ayuda a sacar el “mata gigantes” que todos llevan dentro.

Táctica. Táctica. Tactica. Esta es la escencia del fútbol. No esperen amistad, ni superación personal. Giant Killing se trata de estrategia, táctica. Visto desde el ego insufrible de su excéntrico y talentoso entrenador. No hay un protagonista central, ni tampoco un prodigio deportivo: todos se esfuerzan por alcanzar y mantener sus habilidades, y reciben la misma atención. Y por eso, Giant Killing destaca entre los mejores animé de fútbol en una forma especial que ningún otro animé de futbol ha podido hacerlo. Si te interesa saber más sobre este animé, tenemos un artículo extenso sobre este.

BLUE LOCK



Yoichi Isagi recibe una invitación de la Unión Japonesa de Fútbol como uno de los trescientos delanteros sub-18 seleccionados para un controvertido proyecto llamado Blue Lock. El objetivo último del proyecto es convertir a uno de los jugadores seleccionados en el delantero estrella de la selección japonesa. Para encontrar al mejor participante, cada diamante en bruto debe competir contra otros a través de una serie de competiciones individuales y por equipos para llegar a lo más alto. Dejando a un lado sus objeciones éticas al proyecto, Isagi se siente obligado a abrirse camino hasta la cima, aunque ello signifique aplastar sin piedad los sueños de 299 jóvenes aspirantes a delanteros.

El animé que más controversias ha despertado entre los fanáticos del animé de fútbol del 2022. No, por ninguna manera es una serie que sea una referencia lógica o real del fútbol. Más al contrario, es muy desinformativa sobre el espíritu y la naturaleza del deporte. Y su premisa es igualmente loca y absurda. ¿Quizás es ese su encanto? ¡Joder, sí lo es!

¿Por qué esta entre los mejores animé de fútbol?

Imagínate, 300 adolescentes de instituto aceptan voluntariamente tirar su futuro por la borda sólo para producir 1 gran jugador, encerrados en unas instalaciones sin luz solar, sin permitirles tener una vida fuera, sin plan de dieta, sin habitaciones adecuadas, sin entrenadores ni nadie que les enseñe sobre fútbol. Aceptar entrar en el Blue Lock es como aceptar que te metan en un manicomio. Y es exactamente lo que pasa, cada uno de los personajes está mal de la cabeza a su manera, y ver cuán locos se pueden poner es parte del encanto magnético de este “survival game“.

Es muy posible que si eres un purista del fútbol, encuentre chocante esta serie, y si de plano odias al futbol, tampoco te dejará indiferente. Puedes odiar o amar a Blue Lock, pero no puedes ver un episodio e ignorarlo. Y por esa adrenalina que despierta es que se gana un lugar entre los mejores animé de fútbol.

Los Mejores Anime de Futbol


Como toda lista, siempre existirá cierto nivel de subjetividad, pero tratándose de los mejores animé de fútbol se ha buscado crear una lista de los animé que tengan un alto nivel de historia y desarrollo de personajes, pero principalmente, que desborden la pasión por el fútbol. Notarás por eso, que se ha dejado fuera a animés famosos como Captain Tsubasa o Inuzama Eleven, que además de ser demasiado famosos para necesitar difusión, tienen más elementos de fantasía que de deporte.

Si tienes otro animé de fútbol que merezca difusión y ha quedado fuera de esta lista, deja tu sugerencia en los comentarios para incluirlo. ¡Nos leémos!

domingo, octubre 02, 2016

[Reseña Anime] Chihayafuru; o la omnipresencia del deporte en el manga/anime

Sufran con la Reina del Karuta.

La omnipresencia del deporte en el manga y el anime

Uno de los géneros más populares del manga y del anime es el deporte. Para un costarricense como un servidor, era un pecado capital perderse un sólo capítulo de Supercampeones (Oozora Tsubasa con su eterno sueño de ser campeón del mundo). Lamentablemente para el género de los deportes, la popularidad y los raitings son los que deciden sobre que se va a hacer una serie. Aunque existen claras excepciones a la regla, la mayoría de los animes de deportes se enfocan en el héroe que se abre paso para conseguir su sueño (y el de Japón) de ser el más grande en un deporte popular. Ya sea el mencionado Oozora (traducido a Oliver Atón en occidente), Eijun Sawamura (de Ace of Diamond) o de Hajime Ichinose (de Hajime no Ippo); estos se enfocan en el esfuerzo del héroe y entran en el eterno problema de bajar el nivel a los enemigos que los han derrotado. Pero si uno lo piensa seriamente, ¿no existen otros deportes en Japón de los cuales sentirse orgullosos? 


En la generalidad de los casos (incluyendo Suzuka), los protagonistas deportistas de las obras son de promedio a retrasados. Con una gran habilidad atlética y física, sus bajas calificaciones y los esfuerzos por sobrevivir académicamente son elementos comunes de la trama (o no se han extrañado que Oozora se fuera con diecisiete años a Brasil para probar suerte en lugar de terminar la secundaria). Por eso cuando Victor Otaku me recomendó Chihayafuru, la verdad tenía mis reservas. Es que desde un punto de vista objetivo, fue una serie popular del 2011 (no lo suficiente para desbancar a Mirai Nikki) y fue un éxito en crítica; pero como elemento de acción no parecía tener mucho fuerte. Así que me senté y comencé a devorar la serie. Literalmente, la consumí con mucho gusto.   

El equipo del karuta del Colegio Mizusawa, de izquierda a derecha, Yusei Nishida (Nikuman)Tsutomu Komano (Destomu), Chihaya Ayase, Kanada Oe y Taichi Mashima.

Chihayafuru

Ficha Técnica

Creadora: Yuki Suetsugu
Editorial: Kodansha
Director: Morio Asaka
Escritora: Naoya Takayama
Música: Kousuke Yamashita
Studio: Madhouse
Cadena: Nippon TV
Emisión de Octubre del 2011 a Marzo del 2012

Inicio! Spoilers!



Si quieres adentrarte en la trama de este animé, puedes entrar a mi artículo: [Spoilers] Chihayafuru. ¡Allí te cuento todo lo que acontece en este animé, léase con precaución! 



Fin! Spoilers!


Juegos con un toque de nostalgia

Para ser sinceros, el Karuta a diferencia de otros deportes tradicionales (incluyendo el Go) requiere de una serie de elementos que dependen de la base idiomática japonesa. Dicho esto, la sutileza con la que los jugadores esperan a que se diga la frase de sus cartas para seleccionarla (en un juego muy similar a escoge el repetido o los cromos de nuestro pasado) es ajena a la lengua castellana (por lo cual ver este anime en inglés o español es un crimen). La idiosincracia de este juego sea una de las razones por las cuales recomiendo la serie. En el pasado, la dependencia del japonés era un aspecto negativo en las series que he reseñado, pero en esta sin embargo es una facultad que le dan fuerza, exotismo e interés a una serie que de otra forma me hubiese parecido aburrida.


¿Por qué aburrida? El contexto básico de la historia es un triángulo amoroso que se desarrolla a la distancia. Chihaya no sólo siente admiración por Arata, siente amor pero le cuesta reconocerlo. Pero ciega por este sentimiento ella ignora que Taichi siente lo mismo (o más) de lo que ella siente por el indiferente y problemático Arata. Esto combinado con los que se deberían suponer personajes secundarios (la amistosa rivalidad entre Taichi y Nikuman, la floreciente amistad entre los inadaptados Kanae y Destomu y la admiración de la profesora Taeko Yamiyushi (The Emperor) es el motor general de una serie que sin ello pasaría entre competencias donde se repiten las mismas frases una y otra vez. Es la dinámica de las relaciones lo que le da profundidad a la serie, con personajes de todos los estratos y clases (una niña modelo, una estudiante aplicada, dos estudiantes destacados y un obsesivo compulsivo especialmente por la comida) que intentan abrirse paso en un mundo cerrado que cada vez se ha quedado sin miembros debido al desinterés de la juventud.


Para ser una obra josei (para jóvenes adolescentes), Chihayafuru introduce elementos comunes en todas las series de deportes con un giro emotivo. Como obra animada se nota que es una obra para mujeres; por la gama de colores, la música bien ambientada, la historia envolvente, las reacciones de los personajes y el excepcional detalle en los cambios de humor (de la frustración a la emoción en un paso). Esto es un gran logro para una serie que continúa en publicación en el manga y que posee un live-action que salió este año. Es una obra que todos podemos disfrutar, más porque a través de todo esto se nota una historia común para muchos juegos del pasado, los cuales han quedado en el olvido.

Una escena difícil de ver en la primera temporada, de izquierda a derecha Arata WatayaChihaya Ayase y Taichi Machima adolescentes.
Porque es cierto, el Kurata es un juego que agoniza, los campeones son cada vez más viejos y los jóvenes brillan por su ausencia. En la musicalidad de los poemas y el dinamismo de los competidores, Chihaya rescata de la ruina a un deporte del pasado (se afirma que el deporte se ha popularizado gracias a este manga) para rescatarlo para un público moderno, cansado de técnicas especiales fantásticas o tramas que no llegan a nada. Con personajes realistas, que pierden y se frustran, que a pesar de esto continúan con su lucha y van construyendo sus sueños, la serie es un recordatorio de tiempos pasados y del futuro. Porque hay muchos juegos de mi infancia que ya no se practican debido a la evolución de las consolas de juego. Así que por medio de Chihayafuru, los invito a descubrir una pieza del pasado y reencontrarnos con nuestro pasado en el proceso.


lunes, octubre 05, 2015

Aoharu x Kikanjuu: Accion con un humor adulto.

¡Hola! ¿Qué tal? Esta vez por motivo de querer cambiar un poco lo que recomiendo siempre, hoy quiero hablarles de este anime de deporte muy particular. Es reciente e incluso su manga lo es, podrías aprovechar para empezar a seguirlo desde de un inicio y ver su avance.




Ficha Técnica:
Título: Aoharu x Kikanjuu (青春×機関銃)
Creador: NAOE
Emisión: 3 julio 2015 - 18 septiembre 2015
Estudio: Brain's Base
Director: Hideaki Nakano
Episodios: 12
Género: Anime de Acción, Anime de Comedia, Anime de Deportes.

Trama de Aoharu x Kikanjuu.

Hotaru Tachibana es una estudiante y presidente estudiantil en su preparatoria, Suele ser confundida con un chico y posee un fuerte sentido de la justicia. Un día encuentra a un adulto hablando de temas indecentes frente a la puerta de su apartamento además de encontrarlo con un arma, Tiempo después se reencuentran y descubre que el chico es un Host además tienen un enfrentamiento de Airsoft en el cual Tachibana pierde, al perder el juego debe entrar en su equipo Toy Gun Gun buscando el objetivo de volverse el mejor equipo de Japón


Así como somos introducidos en el deporte del Airsoft, un juego de estrategia en el que se utilizan armas falsas, las cuales disparan pequeñas balas creadas con un material inofensivo, trata de emular un escenario de guerra y la principal protección consiste en lentes para proteger la vista.



¿Por qué ver Aoharu x Kikanjuu?

Es un anime de deportes y comedia relativamente reciente al igual que su manga, que empezó su publicación en 2013. Como ya me conocerán un poco, disfruto mucho de la comedia, y tolero todo tipo de humor, esta serie posee un humor un poco más adulto pero que tampoco exagera con el uso de este recurso. También me agrada el uso de las expresiones en momentos de acción que son variadas e intensas. También te llevarás algunas sorpresas a lo largo del viaje. 

  • Siempre he pensado que un anime de comedia puede hacer del humor un punto muy fuerte, esto si sabe aplicarlo según el tipo que usa. Esta serie tiene un tanto de humor adulto y sabe como utilizarlo. 
  • Pocas veces un momento de acción se ve arruinado por algún chiste o comentario innecesario, se conserva el clímax del momento sin perturbaciones, para que resulte más emocionante. 
  • El deporte ha sido un tema bastante usado en el anime, sin embargo, este me llama la atención por ser uno menos conocido o al menos, menos rebuscado. 
  • ¿El uso de armas es sinónimo de violencia y sangre? No. En este caso es diferente, tratándose de un juego,  en un anime de deporte, no es necesario. 
  • Complementando el punto anterior, una escena de acción gratificante no necesita de litros de sangre espesa y cantidades enormes de golpes para ser excitante. 
  • Hay una interesante variedad de personajes hasta ahora vistos, con un pasado por descubrir que afecta el presente de la historia. Es agradable ver humanidad en los personajes o el por qué de sus razones. 
  • No todas las protagonistas femeninas deben ser débiles o tener una personalidad sumisa y complaciente. Realmente me llaman la atención los animes en los que los personajes femeninos reciben verdadera atención y empeño en su personalidad. 
  • Debo decirlo aunque sea aquí, vi esta serie en un día, cada vez que terminaba un episodio quería ver el siguiente, no todos eran auto-concluyentes, y eso genera expectación y curiosidad al máximo.



Espero que lo disfruten, como ya alerté posee un humor adulto así que puede no ser disfrutado por todos, es tú decisión. Realmente lo apruebo como algo digno de que le eches un ojo, cuéntame si te gusta y que que lo que te gustó. A mi me sigue gustando la variedad de expresiones para los momentos "tensos"  ¡Hasta pronto!

miércoles, julio 08, 2015

[ Recomendación Manga ] Air Gear, la lucha por ser el Rey del Cielo.

Esta historia cuenta con unos principales protagonistas que son algo diferentes a lo que estamos acostumbrados a ver... unos patines. Más concretamente, se conocen como Air Trecks, unos patines de línea con motor que proporcionan a sus portadores una capacidad de salto que es lo más cerca que ha estado un ser humano de poder volar con su propio cuerpo. Bajo esta premisa, original , seremos testigos de una historia que sin duda os sorprenderá a todos, pues no sólo posee un argumento original, sino que lleva el sello de uno de los mangakas más controvertidos y talentosos del panorama actual. Bienvenidos a: Air Gear.

Air Gear ¿Un futuro cercano?



Kogarasumaru

Ficha Técnica:

Mangaka: Oh! Great (Ogure Ito)
Editorial: Ködansha
Primera publicación: 16 de Mayo de 2003
Última publicación: 25 Mayo 2012

Sinopsis: 

Ikki es un estudiante huérfano que fue adoptado por una familia de hermosas jóvenes que son como hermanas para él. Es un busca-pleitos y uno de los matones más temidos de su instituto, hasta que un día pierde una pelea contra un grupo callejero cuyos integrantes son conocidos como Storm Riders, los cuales llevan unos patines llamados Air Trecks que poseen motor y te permiten correr y dar saltos espectaculares consiguiendo que parezca hasta que puedes volar. 

Frustrado por su derrota, a la vez que fascinado por dichos patines, Ikki decide equiparse con unos para adentrarse en el misterioso mundo de los Air Trecks, comprobando que se trata de un mundo mucho más complejo y profundo de lo que jamás se hubiera imaginado, teniendo sus propias reglas, principios y filosofía, y descubriendo que todos tienen un objetivo común.... ser el Rey del cielo.

Así nos adentramos junto a Ikki en este mundo donde el Air Trek es el deporte dominante en las calle, este joven descubrirá que sus hermanas son stormriders y tomando un par de patines se adentro a un mundo nuevo y desconocido para él.

Ikki Rey de la Tormenta.

Por qué lo recomiendo:

  1. Los personajes son muy reales (verosímiles).
  2. Existe un evidente desarrollo psicológico en los personajes hasta alcanzar la madurez.
  3. Nos presenta una analogía con la actualidad de una sociedad  llega a ignorar completamente lo que realmente sucede.
  4. Nos presenta como nacen los caudillos, y su relaciones sociales.
  5. Presenta una realidad oscura, callejera de como se desenvuelven ciertos ámbitos.
Sora Rey del cielo.

Conclusión:

La serie es muy rica en trama, podemos ver la evolución de todos los personajes, vemos el nacimiento de Génesis así como también la gran manipulación del caudillo detrás de los hilos, el manga nos va llevando de la mano por cada una de las situaciones, la mayoría se desenvuelven en un ambiente lógico ninguna situación surge de la nada.
Otro aspecto a rescatar es que nos presenta un futuro probable en donde la industria tecnológica llego a lugares inimaginables y el costo humano que eso sobrellevo.
Es una serie que amo bastante y que recomiendo encarecidamente no se van a arrepentir de leerla.

Sora y Nike
  • Para los que quieran continuar la serie viendo el manga, el capítulo referente en el manga al trick: 26 en anime es el manga 104, y de ahí en adelante se puede seguir su continuación.
  • Hasta el momento, se han licenciado 4 OVA's, uno de ellos se refiere al capítulo 21.5, otro se publicó con el tomo 30 de manga que se publicó el 17 de noviembre de 2010
  • Se favoreció la continuación de éste manga en desmedro de otra de las obras del autor (Tenjho Tenge), dándosele a la anterior un final que no dejó satisfechos a la mayoría de los seguidores.

Ikki y Kazu
En definitiva, nos encontramos ante un manga que nos proporcionará muchos momentos de diversión y entretenimiento, con una historia original y poco vista llena de humor y acción, y un dibujo que nos dejará con la boca abierta en más de una ocasión. Además ahora es el mejor momento para comenzar a verla, ya que su último capítulo salió el año 2012 por tanto está terminada y lista para ser disfrutada. Es la mejor obra de uno de los mangakas más populares y controvertidos, y una oportunidad única de leer un shonen diferente de lo que estamos acostumbrados a ver. Recomendada queda.

lunes, abril 27, 2015

Giant Killing : cómo triunfar en el futbol siendo débil.

Bienvenid@s a otra recomendación semanal de animé. Esta vez quisiera promocionar una serie corta con mucho contenido que logra enganchar desde el primer capítulo, basado en las experiencias realistas de quienes practican y viven el ambiente del deporte más importante del mundo.


Giant Killing, un animé diferente.

Giant Killing es una animé del año 2010 dirigido por Yuu Kou (el manga fue escrito por Masaya Tsunamoto e ilustrado por Tsujitomo). En sus 26 episodios nos cuenta la historia se basa en el equipo de fútbol japonés «East Tokyo United» —Abreviado E.T.U.— de cómo siendo un equipo débil deportiva y económicamente hablando de la liga de primera división del fútbol japonés logra revertir su pasado de fracasos a partir de un cambio de cultura y mentalidad impulsado por su polémico nuevo entrenador.

A pesar de que el personaje del director técnico del equipo, Takeshi Tatsumi, pareciera abarcar el rol protagónico de la historia, en realidad esto es solo apariencia, ya que el verdadero protagonista del relato es la misma institución del E.T.U.  Este animé, a diferencia de otras series deportivas, no se centra en una figura deportiva excepcional que derrota a todos sus rivales prácticamente él solo mientras sus compañeros se dedican a acompañarlo y apoyarlo. Giant Killing es un animé donde veremos las diferentes aristas del mundo futbolístico: la función de los gerentes deportivos, el manejo de la prensa, la presión de la afición...

A pesar de habitar un mundo de ficción, sus personajes son verosímiles y en su mayoría se intentan alejar de los estereotipos comunes del animé. Las relaciones y fricciones son realistas dentro de lo que se espera del manejo de un grupo de competidores de un deporte colectivo.




Un relato verosímil de futbol.

Dentro del tratamiento realista de la obra, aquí no veremos carreras kilométricas, saltos superhumanos o disparos de balón que destellan superpoderes. Lo que veremos es como con un manejo brillante de la estrategia deportiva y una sobredosis de mentalidad ganadora el técnico logra cambiar la ruta de fracasos del E.T.U. hacia un futuro más brillante.

El ritmo narrativo fuera del campo de juego en ocasiones puede perder fuerza, pero cuando la acción deportiva comienza, es tan absorbente como el mejor partido de fútbol. La forma que animaron los juegos refleja de forma bastante fiel cómo es un partido, la lucha metro a metro, los rechazos y rebotes del balón, etc. No es como en otras series animadas de fútbol, donde de forma inverosímil un jugador logra correr libremente con el balón por el terreno derribando rivales con algunos dribles. 

Así mismo, la relevancia de los personajes irá cambiando de un juego a otro, dependiendo del rival que enfrenten, ya que la filosofía "Giant Killing" se basa no en ser fuerte sino en explotar las debilidades del otro, así que en algunos juegos tendrán más protagonismo los defensas (al tener un juego defensivo) y en otros serán los jugadores del mediocampo (al buscar control del balón).


Una goleada al fanservice.

Esta es una serie que solo logrará enganchar a un aficionado al fútbol, ya que no tiene dosis de fanservice, no hay ridículos poderes espirituales, lolitas, mayordomos, tetonas restregonas, etc... es decir, nada de los estereotipos que combinados, aseguran hoy día la popularidad de una serie animada ante el otaku promedio. Lamentablemente, esta búsqueda de un relato "plot-driven" ha dado como resultado que este buen animé se quedara injustamente sin una segunda temporada.

De momento, les invito a pasar una tarde viendo este buen relato  y les aseguro que para el final de la serie también se convertirán en hinchas a muerte del E.T.U. Mientras tanto les dejo con esta recomendación. Si buscas más series de anime que no puedes perderte, mira nuestra sección de recomendación anime. ¡Nos leémos!