Looped Slider

Mostrando las entradas con la etiqueta Friki. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Friki. Mostrar todas las entradas

martes, diciembre 08, 2020

Como escoger regalos frikis y de colección para este 2020

Según él, una persona se define respondiendo a la pregunta: “¿Capitán Kirk o Han Solo?” Cuando se despide de ti, suelta un “que la fuerza te acompañe”. Es el amigo friki y divertido de tu vida. Adorable, socialmente incómodo, súper inteligente y particular sobre… bueno, todo. ¿Necesitas ideas de regalos para este geek?

 


Si bien el término "friki" solía ser ofensivo, ahora usamos la insignia con honor. Independientemente de sus intereses, sumergirse en un tema o pasatiempo friki es un rasgo que todos tenemos. Actualmente las tiendas de regalos frikis y de colección ofrecen todo tipo de mercancias para Ultrafrikis de peliculas o series y las series del momento como The Mandalorian. Así que, aunque las opciones abundan, también puede ser paralizante escoger el regalo ideal para un friki en estas épocas navideñas.

Pero no hay que temer. Los mismos obstáculos para encontrar el regalo perfecto para el amigo friki, también son parte de la solución. Aquí hay algunos consejos para ayudarlo a descubrir qué regalo comprarle. 

 

1- Revisa su espacio. 

Los frikis solían ser reservados en otro tiempo, ahora son una tribu urbana orgullosa de exhibir sus peculiaridades. Gracias a esto, no te será difícil descubrir sus temas de interés y hacerte una idea de qué regalos podrían interesarle. Basta que mire sus redes sociales, o eches una mirada a su cuarto, para que descubras qué cosas le apasionan o necesita para cumplir su colección.  Un pequeño detalle decorativo que sea a la vez tecnológicamente útil sin duda será algo que no olvidará y agradecerá.

 

2. Pregúnte qué es lo que realmente quieren o necesitan

 

Dado el caso que no tienes idea, porque seguramente no estas familiarizado con el tema que le gusta a tu amigo, también está totalmente bien preguntar. De esta manera, sabrá exactamente qué regalo comprar y el dinero que tanto le costó ganar no se desperdiciará en otro objeto recolector de polvo. Aún mejor, pídales que le den una lista de las cosas que podrían querer o necesitar. De esta manera, tienes opciones sobre qué regalo comprar y tu friki aún se sorprenderá.


3. Utilice su exigencia a su favor

 
La delicadeza de un geek se puede utilizar a su favor con la entrega de regalos. Todo lo que necesita hacer es prestar un poco de atención a su rutina, gustos y puntos débiles, y no pasará mucho tiempo antes de que sepa exactamente qué regalo comprar. Tal vez quieran un paquete de expansión para un juego antiguo que quieran volver a jugar, iluminación ambiental para su oficina o sala de juegos, o una silla decente para salvar su espalda, o una figura de resina de su serie favorita. Solo escuche y todo se revelará.  

 



 Con tantas opciones para elegir, seguramente encontrará el regalo perfecto para cualquiera de sus amigos frikis, sin importar cuáles sean sus intereses. inspiradas en películas, series de televisión y juegos populares , mientras que otras opciones son simplemente mercancía de "cállate y toma mi dinero".

Las tiendas de regalos frikis y de colección ofrecencion miles de opciones y le pedimos que comparta sus ideas comentando en la caja de comentrios a continuación. Cuéntenos algunos de los mejores obsequiosfriki que haya recibido, dado, soñado o escuchado.

¡Que empiecen las compras!

jueves, abril 09, 2020

3 ADICTIVOS Juegos de Mesa Frikis para el Confinamiento

La comunidad de juegos de mesa es enorme, y por ello, preguntarse cuales son los mejores juegos de mesas frikis es complicado. Es una pregunta es similar a preguntar algo como "¿Cuál es la mejor comida de la historia?". Con cualquier tema que abarque un espectro tan amplio de cosas, obtendrá respuestas en todos los ámbitos. Voy por tanto, a tratar de cubrir algunas de las amplias categorías de juegos de mesa con la suposición de que entrarás en este pasatiempo solo con un poco de conocimiento previo.

DIPLOMACY



Creado por el estudiante de Harvard Allan B Calhamer en 1954, Diplomacy se desarrolla en la Europa de antes de la guerra de 1901, que está al filo de la navaja. Cada uno de los siete jugadores controla una de las principales potencias europeas (Alemania, Inglaterra, Francia, Rusia, Turquía, Italia o Austria-Hungría), así como 2 ejércitos y una flota (con la excepción de Inglaterra y Rusia). El objetivo del juego de mesa es simple: tomar el control de Europa. El mapa de Europa se divide en 19 regiones marítimas y 56 provincias terrestres, 34 de las cuales contienen lo que se conoce como "centros de suministro" con el objetivo de controlar al menos 18 centros de suministro.

Las reglas del juego son engañosamente simples. Solo una unidad puede ocupar una región a la vez y cada unidad es tan poderosa como otra unidad. Por lo tanto, si desea desplazar una unidad enemiga de una provincia con su propia unidad, necesitará apoyo. Además de eso, dado que todas las órdenes se envían en privado y se ejecutan simultáneamente, no hay ningún aspecto de suerte en Diplomacia a diferencia de juegos como Risk. Como resultado, es imposible ganar el juego solo y, como su título lo indica, la Diplomacia se trata de negociación, coerción y cooperación.

Es por eso que amo tanto la diplomacia. Aunque los juegos tardan más de 6 horas en completarse (lo que significa que la mayoría de los juegos tienen lugar en línea en el transcurso de semanas), el aspecto de la negociación constante con otros jugadores es increíblemente divertido. La gente se involucra mucho en el juego y, como resultado, cuando los miembros de la alianza se traicionan en un intento de acercarse a una victoria en solitario, puede ser terriblemente doloroso.

La primera vez que fui traicionado, de hecho, estuve increíblemente devastado y extremadamente perturbado por un día. Cuando usted mismo traiciona a alguien más, en particular a un aliado de larga data, es difícil no sentirse mal por la otra persona, incluso si es probable que la otra persona también estuviera planeando traicionarlo. 


ARKHAM HORROR



Arkham Horror: The Card Game es un juego de aventuras fantásticamente atmosférico, mecánicamente sólido e impulsivo.

Algunos dirían que, como es un juego de cartas, no puede ser un juego de mesa. sI Esa es tu opinión, eres respetado aunque no estoy de acuerdo. Para empezar, creo que la distinción entre juegos de cartas y juegos de mesa es tonta para empezar. Por otro lado, la forma en que funciona el juego es, de hecho, un juego de mesa, el tablero está hecho de forma modular a partir de tarjetas en lugar de los rectángulos gruesos de cartón habituales.

De todos modos, fuera de eso, me encanta este juego. Es mecánicamente lo suficientemente complejo como para que la construcción de mazos sea importante. A través del gran arte y la escritura, logra incluir una gran cantidad de narrativa y tema en la experiencia. Tiene un sistema de campaña en el que puedes transferir efectos y actualizaciones de tu sesión actual a sesiones posteriores, que es una de mis cosas favoritas que un juego puede hacer. Está respaldado por expansiones regulares que expanden el grupo de cartas y las historias que puedes jugar (puede ser positivo o negativo dependiendo de tu punto de vista sobre las expansiones de juegos de mesa, para mí es positivo).

Hay algunos pequeños detalles que no me gustan. El juego requiere una bolsa de fichas aleatoria, pero debes proporcionar tu propia bolsa. Las fichas en sí están bien, pero todavía están hechas de cartón, por lo que sufrirían después de largas sesiones de juego de ser arruinadas en una bolsa. Todas estas cosas se pueden arreglar comprando su propia bolsa con cordón y pegando las fichas en tapas de monedas de plástico (que también mejora en gran medida la sensación de la mano del componente al agregarles algo de peso).

Sin embargo, el componente principal del juego, las cartas, son fantásticos. Son resistentes, la impresión es de alta calidad y el arte es hermoso. Quiero decir, todavía los dejo porque soy yo y tengo que hacerlo. Pero ciertamente sobrevivirían mucho juego sin mangas.

Por último, es un juego cooperativo. De nuevo, esto es algo muy subjetivo. Algunas personas aman eso, otras lo odian, otras no tienen sentimientos fuertes de ninguna manera. Para mí es una ventaja, ya que prefiero los juegos cooperativos en lugar de los competitivos (aunque disfruto de ambos, solo, ya sabes, si tuviera que elegir, elegiría cooperativo)

Entonces sí, Arkham Horror: The Card Game. Es genial. El único problema es que no puedo dejar de gastar dinero en este juego :)

TWILIGHT STRUGGLE




Voy a seguir ahora con Twilight Struggle, diseñada por Ananda Gupta y Jason Matthews.

Este es un juego espectacular que enfrenta a los EE. UU. Contra la URSS durante diez turnos que abarcan 1945-1989. La configuración inicial es asimétrica (lo cual es interesante), pero a medida que repone su mano de cartas cada turno, sus cartas muestran titulares y eventos del período. Debes jugar las cartas que te reparten por sus valores de puntos, pero los eventos de titulares pueden favorecer a tu oponente, que se activa a medida que los juegas (lo cual es interesante).

Esto significa que al comienzo de cada mano, usted y su oponente sienten que van a entregar la victoria a su oponente tan pronto como jueguen sus propias cartas (lo cual es interesante).

Pero no es un juego de estrategia militar. El componente militar está marginado, reducido a un requisito de turno, pero incluso podría conducir al intercambio nuclear, en cuyo caso quien precipitó el intercambio, no necesariamente quién lanzó las armas nucleares, pierde el juego de inmediato (lo cual es interesante).

Luego está la carrera espacial. Y espionaje. Y escalada. Y geopolítica global. Y múltiples condiciones de victoria, algunas de las cuales se desencadenan al final del juego y otras potencialmente sorpresivas: cumpla uno Y GANE.

Y abres la caja, ves un libro de instrucciones de 32 páginas y tu corazón se hunde. Luego lees el libro, te das cuenta de que solo hay CUATRO PÁGINAS de instrucciones y el resto del libro es un juego de muestra detallado y curiosidades históricas y tu corazón canta porque te das cuenta de que el juego fue hecho con amor por otros jugadores como tú.


CONCLUSION

Hay tantos tipos de juegos de mesa diferentes y tipos de juegos de mesa que será muy difícil de ponernos de acuerdo, podría argumentar que el mejor sería el que más vende, o el mejor sería el que ganó ciertos precios, sin embargo, yo diría sin embargo que estas tres opciones te garantizan horas de entretenimiento con tus seres queridos y que sin duda les ayudara enormemente a liberar estres durante la obligatoria cuarentena. Espero que dejen sus opiniones y sugerencias y si buscan mas ideas les invitor a visitar el blog de Alonso "Olimpo Juegos" que trata sobre juegos de mesa.

¡Nos leemos!

domingo, diciembre 22, 2019

Archery Tag, una actividad friki en Barcelona




¡Archery Tag ya se dispara en Barcelona! Si alguna vez has pensado en practicar la arquería, es una gran oportunidad imperdible si estas en dicha ciudad. Archery Tag es una actividad friki muy original y divertida, como se trata de soft combat los grupos de amigos frikis pueden competir como los grandes arqueros de las obras de ficción a la vez que pueden pasar un rato divertido y diferente.

Este deporte friki permite experimentar los talentos de héroes como Green Arrow o Legolas (ejem, bueno, no tan exagerado) en batallas de equipos al estilo de los clásicos combates de paintball, pero  utilizando arcos y flechas con puntas seguras. Por lo que no tienes que desgastarte recorriendo las tiendas frikis en Barcelona comprando equipo de protección. Basta una máscara para el rostro y su arco.

Pero como es mejor mostrar que describir, te invito a ver 2 minutos de presentación en video para abrirte la boca.




PREGUNTAS FRECUENTES.

¿Cuáles son las reglas?

El juego de tiro con arco extremo (combate) es una mezcla de dodgeball, paintball y tiro con arco con jugadores que se golpean entre sí con flechas no letales para ganar puntos o eliminar a los miembros del equipo contrario.

¿Qué pasa si nunca antes he usado un arco y una flecha?

La mayoría nunca ha recogido un arco y una flecha antes de jugar en combates de tiro con arco. Aprender a disparar es rápido, fácil y generalmente se vuelve intuitivo y mejora rápidamente durante el juego.

¿Duele ser golpeado en tiro con arco?

No te preocupes por ser golpeado. Lo sientes, pero realmente no duele ni pica mucho. Los arcos tienen un peso de arrastre más bajo que los arcos tradicionales, lo que significa que no vuelan tan lejos o con tanta potencia. Las flechas son especialmente diseñadas para ser usadas de forma segura y permitir impactos no letales.

¿Qué ropa me pongo para el combate con arcos?

Se recomienda a los participantes que usen ropa cómoda durante el juego, como camisetas, pantalones cortos o vestimenta de entrenamiento. Se requiere un par de zapatos interiores limpios para ingresar a la Arena. Los jugadores deben usar los arcos y flechas provistos por la administración.

¿Es el tiro con arco un buen ejercicio?

El tiro con arco es una actividad física que beneficia áreas del desarrollo muscular a la salud mental. El deporte del tiro con arco requiere precisión, control, enfoque, habilidad física y determinación. Los mejores atletas entrenan diariamente y durante horas a la vez, pero incluso el tiro con arco recreativo puede acarrear enormes beneficios para su salud.

El tiro con arco no es tan exigente físicamente como otros deportes, pero puede ayudarlo con su estado físico general ya que quemará más calorías que si estuviera escribiendo en su computadora. ..


Archery Tag. Un deporte seguro y orientado a la familia que satisface el espíritu competitivo de todos, así como al joven buscador de emociones. No requiere habilidad atlética o habilidad previa. La gente encuentra que el uso de flechas con punta de espuma no es intimidante. Ofrece una experiencia interactiva que es más física que otras actividades como Laser Tag. Sin moretones ni ronchas. El deporte de más rápido crecimiento de este tipo, tanto dentro como fuera del ambiente friki. 

lunes, diciembre 30, 2013

Reflexiones de un friki maduro en el 2013


Bueno, ha pasado otro año. Debo reconocer que Neoverso ha sido una de las fuentes de inspiración más grandes que he recibido. Gracias a la oportunidad dada por Bimago, he logrado expandir mis horizontes dentro de lo que es un pequeño mundo y agregar mi grano de arena (no diré que es pequeño porque a mi parecer más de cien artículos ya lo hacen significativo). Gracias a este blog he conocido amigos (a los cuales les agradezco por haberme ofrendado con su amistad), he hecho rivales (aunque todavía no considero que tenga enemigos), he ganado una lista de gente que va a mi lista negra eterna y a la vez he conseguido algo que andaba buscando desde hace mucho tiempo, una ventana para que se lea lo que yo escribo. Porque una de las cosas que adora un escritor (aún uno incipiente como yo) es ser leído.

Por solicitud del gran gurú del Neoverso (o gran Bimago que nos das permiso de estar en tu blog) voy a enumerar las cosas que considero que nos han dejado o han sido más importantes desde mi punto de vista en el ambiente friki así como para la página. Aunque considere que haya sido exitoso para mi desde el punto de vista artístico, lamentablemente debo reconocer que hay muchos más lunares que cosas positivas. Porque este año he visto verdades muy importantes, las cuales son reflejo de una sociedad cerrada como la nuestra, y de lo que el ambiente puede llegar a hacer para conservar su status quo. De esta forma, comenzaré con las enseñanzas que este año me ha dejado para tomarlo como punto de partida para el 2014.


1) El sexo vende (a veces demasiado)

Hay que reconocerlo. Los que escribimos aquí somos algo narcisistas y nos gusta la atención. Y que mejor atención que ser leído. Mis primeros experimentos con ecchi para ganar lecturas y likes fueron bastante poco exitosos. Durante febrero y marzo la medida no parecía estar dando resultados. Sin embargo, un pequeño aliciente de parte de Osmar me motivo a sacar a mi querida Oppai 10! al escenario. A partir de ese momento el fenómeno resonó durante todo el año (perdón Bimago) y al menos dedique una publicación al ecchi querido por muchos faperos de las páginas de anime por mes. Todo esto hasta octubre, porque ciertas fechas no coincidían y quería darle un descanso al tema. Pero diablos, fue bien divertido, ha traído numerosas lecturas al blog y generó un gran interés en su momento. Por lo tanto, no debemos ignorar este gran atractivo, que es muy útil para llamar la atención (aunque los puristas no quieran verlo así). Por lo tanto considero que no es malo usarlo de cuando en cuando.

2) Aprender a decir que ¡No!

Muchas cosas que me han sucedido este año me han sucedido por no aprender a decir esta pequeña palabra de dos letras. No, no debí haber ido a ninguna de las actividades comerciales en el país que albergan a los frikis en general (sea quien sea el organizador); no, no debí haber aceptado traducir series de anime cuando apenas si tenía tiempo para escribir (es la verdad); no, no debí haber sido tan benévolo con mis comentarios; no, no debí haberle hecho caso a los metiches compañeros de grupo para defender a gente que ni siquiera da su verdadero nombre para hacer comentarios disociativos sobre gente que trabaja duro para ganarse la vida (si, esto va para MEGA donde quiera que estés). Por lo tanto, hasta que aprenda a ser más elegantes con el trolleo, no será no. No voy a participar en más encuentros de cultura otaku como reportero, no voy a defender a una persona que no da la cara, no voy a defender algo que no se puede defender porque la verdad no consiste en eso, en fin no seguiré haciendo muchas cosas. No es no, punto.


3) La competencia siempre es buena

Después de los desastres acontecidos por el cambio de algoritmo por parte de Google, considero que el principal motivador del levantamiento de posiciones de Neoverso es la competencia. Simple y llana competencia. Por medio de la presentación de los mejores diez artículos por mes (con los mejores 15 el año anterior), siento que el equipo ha ganado una sana competitividad que le ha ayudado mucho al blog, no sólo para sobresalir sino como un medio para mejorar nuestros artículos. Mi forma de escribir es brutal y desarticulada, con una cantidad aproximada de ocho artículos por mes. Pero mis colegas, cuando llevan a cabo sus intervenciones, son igualmente asertivos y brillantes en sus intervenciones. Esto nos ha permitido mejorar constantemente y lograr con un gran impulso llegar a la posición donde nos encontramos ahora (y esperando escalar mejores posiciones). Aunque uno se pueda decepcionar a veces, esa ha sido una de las mejores decisiones de Bimago, y nuestra actual posición en el ranking.

4) La cantidad por si sola es calidad

Cuando un general alemán afirmó que sus tanques eran superiores a los rusos, su interrogador ruso sacó a relucir esta frase. Esta reflexión es tanto para Bimago como para mis compañeros blogeros. Sin importar cual sea su fuente, su inspiración, su musa o lo que sea que los motive a escribir, para mantener vivo un blog (y mantenerse vivo en él) uno está obligado a escribir. Escribir hasta el cansancio, investigar, revisar, leer, buscar; pero sobre todo escribir. No es necesario sacar un artículo por cada cosa, pero si se desea una disciplina de escritura y llegar a darse a conocer, no existe mejor forma que escribir y seguir escribiendo. Sean dos likes o quinientos, sea que no planeabas que fuera lo mejor o que fuese el mejor; para mantenerse en el ojo de la tormenta se debe escribir y mantenerse escribiendo. Sino, sucederá lo que sucedió a nuestros compañeros caídos.

5) Encontrar el centro y partir de allí.

Hay cosas en las que un bloggero, escritor o aficionado de las cosas friki es bueno. Por esta razón yo tome la sección de Otakulife, la cual estaba abandonada en el blog y que con el tiempo se transformó en una de las más vibrantes de todo el blog. No porque me gusta, sino porque considero que tengo la combinación adecuada de conocimiento de la cultura, cantidad de series a mi haber y un espíritu cínico con respecto a las excusas que da el mercado. Aunque de vez en cuando hago comentarios de cómics, jamás ingreso demasiado dentro del área. Mis intentos de reportero han sido en el mejor caso un fracaso. Así que si reconozco algo es que si van a leer o escribir, enfóquense en lo que son buenos y de allí partan para formar una base para que sus opiniones tengan peso.

6) No creer en todo lo que se dice y está escrito.

Este año he sido testigo de algo sumamente gracioso pero embarazoso. Comenzando por los fans que desean de todo corazón que haya una nueva temporada de Bleach (hasta el punto de creer en el tweeter de Tito Kubo de mediados del año 2013 donde decía que la serie arrancaría en marzo del 2013 y lo han extendido hasta finales de este mes), con los fans de Sword Art OnLine (es un milagro que haya habido dos temporadas aunque se ha confirmado SAO II para la salida de este artículos), pasando por los de Shingeki no Kyojin (no muchachos, todavía no hay siguiente temporada confirmada). Más de una vez Victor Otaku en su grupo ha hecho bromas infantiles basadas en esta desesperación de los fans, que desean todo corazón que sus temporadas favoritas vuelvan. Y aunque no lo comparto, tiene su punto. Antes de llevar a cabo una afirmación, busquen en la fuente (las casas productoras) o directamente con los artistas antes de pasar la vergüenza de sus vidas y respaldar una mentira. Por supuesto, Facebook tiene la ventaja de que todo se olvida muy rápido, pero se como se siente eso lamentablemente (con la temporada de la muñeca y el cuñado de Samurai X).


7) Defender algo ficticio "a muerte" es perder el tiempo.

Facebook tiene muchas personalidades y muchas formas de ser. Por lo tanto, Facebook se agrupa en muchos tipos de personas que comparten entre si opiniones y o tienen puntos de vista diferente. Por lo tanto, si yo digo High School DxD es basura, es mi opinión personal, basada en el hecho de que he leído las novelas ligeras (el escritor no va a ganar un novel por la serie pero si va a ganar mucho dinero) y por las dos temporadas salidas (a las cuales les ha hecho falta inversión en dinero). Aunque en lo personal me gusta el capítulo 10 (porque me toco editarlos para HnF), en general la obra no llena mis exigencias literarias, por lo cual no deseo ni volverla a ver. Pero esta opinión es personal y no merece que cientos de faperos amenazen e incluso digan tonteras de porque debería escribir eso. Que yo sepa, Facebook es democrático y cualquiera puede externar su opinión. De todas formas, el anime es un evento de mercado. La editorial de la serie está defecando yenes con la serie y no la van a dejar hasta que la vaca se seque (aunque los senos de sus protagonistas pierdan tamaño). Cuando lleguen a cierto nivel de vida, entenderán que perdieron el tiempo defendiendo a un japones mojigato que ni siquiera puede llevar a su protagonista al clímax en su propia serie.


8) Todo en el medio friki es un negocio.

A pesar de que me opongo a MEGA por la forma en que ha hecho las cosas, la reacción que han provocado sus dos únicos artículos hasta el momento Este año he sido testigo de algo sumamente gracioso pero embarazoso. Comenzando por los organizadores de los eventos, sin cuyo esfuerzo no tendríamos actividades de reunión donde conocernos (eso es cierto), continuando con los aficionados que asisten a dichas actividades para estar en contacto con el ambiente y los comerciantes que aprovechan el espacio en los stans para hacer las cosas. Ese flujo de dinero es parte de la vida y el pulso de estas actividades. En lugar de perder el tiempo negando o reclamando, deberíamos abrazar esto tal como lo que es, un negocio. Los tiempos donde las cosas sucedían de cierta forma se quedaron en el pasado, ya no existen. Tampoco es bueno negar el origen para disfrazar la intención del esfuerzo. El capitalismo mueve al mundo, y si estas actividades no fueran el crisol comercial que son, no tendríamos nada. Así que los que mueven este mundo, gracias de todo corazón.

9) Lo que para un friki es atractivo puede no serlo para todos.

Esta lección duramente aprendida la descubrí durante mi interacción con el Club Amalgama. Siendo un grupo friki que ha tratado de abarcar muchas cosas a la vez, este año se ha visto afectado por la misma dinámica del ambiente. Con tal de hacer actividades de aniversario, se han tratado cosas que no son del gusto para todos, y en más de las reuniones no ha asistido la cantidad de audiencia, lo que hace preguntarse sobre la continuidad del grupo. Esto nos lleva a uno de los puntos anteriores, gustos existen y muy variados. No se puede pretender que todos asistan por amistad o por curiosidad a algo que no despierta su interés. Lo mismo para los grupos en Facebook (donde muchos de los que se hacen llamar otakus parecen un concurso de popularidad para ver quien es más bonito). Pero bueno, así son las cosas, no todos tenemos similares puntos de vista y es difícil congeniar con todos (incluso llamar su atención).

10) En la variedad está el gusto.

Volviendo al punto 9. Tal como lo expresé en una de las reuniones pro-salvación del grupo Amalgama, lo que hace que la gente vaya a las actividades es la variedad. Durante una actividad no se puede tratar un único tema, sino que se deben tratar varios a la vez, para atraer a más interesados. Las actividades que tienen éxito en este ambiente son las que combinan múltiples disciplinas en un sólo punto. Por esta razón es que muchos de los grupos y personas relacionadas en actividades más grandes invitan a diferentes disciplinas. Esto es en lo que se deben enfocar los grupos para poder conseguir el mejor provecho, así como atraer a la mayor cantidad de interesados a las actividades. El enfoque es malo, ampliar el espectro es malo, pero si se combinan disciplinas (juegos de mesa, anime, reseñas y videojuegos) se puede atraer a un mayor publico.

Creo que eso es todo por ahora. Este año ha estado lleno de toda clase de experiencias (positivas y negativas), considero que la mayoría enriquecedoras. Llegando al punto de la vida donde comienza una nueva etapa para mi, espero con ansias lo que nos depara el 2014. Y a todos les deseo lo mejor y felices fiestas. Y recuerden, la vida es para vivirla, de la mejor forma que se pueda.

viernes, febrero 29, 2008

Una lanza (de longinos) en favor del cómic.

Un genial artículo escrito por Gabriel Pablo Pastor Allué

No sé vosotros pero personalmente yo estoy harto del continuado maltrato que sufre el cómic, el tebeo, el manga (o como se quiera llamar, pero me refiero a esas páginas llenas de viñetas y monigotes que a todos nos gustan) y quizá en parte sea culpa nuestra.


Vamos a reconocerlo… ser friky mola pero sin pasarse; no me entendáis mal y no empecéis a insultarme todavía (o a chuparnos las pollas como dijo el Sr.Lobo), soy el primero que le encanta todo esto y disfruta en los salones, organizando eventos, charlando con un autor… si no no estaría escribiendo esto (claro que estar en un trabajo de mierda donde tengo que hacer algo para no aburrirme ayuda)… lo que quiero decir es que muchas veces la mala imagen que la gente tiene de este mundillo es sin duda la que ve en nosotros y la que hacemos que ellos entiendan.
Pero como siempre me estoy desviando y no era esto lo que quería tratar.



El cómic sufre mucho siempre, la gente lo considera algo solo para los críos y por ello sin duda lo menosprecia… ¿qué dirían muchos al saber el Pulitzer ganado por la genial obra de Spielgeman?, haced la prueba, yo lo he hecho, y veréis la cara de sorpresa de más de uno.
El cómic no es un genero dentro de la literatura, es un medio y como cualquier medio sirve para transmitir, ideas, pensamientos… englobar todas las obras dentro de un mismo saco es como hacerlo con La vida es Sueño, Peter Pan o Adiós a las armas, un tremendo error que mucha gente comete y se empeña en no salir. No se puede pretender que Watchmen tenga igual valía (quiero decir usando los mismos parámetros) que Mortadelo o que Mundo Idiota, y esto es lo que mucha gente debería entender.



Quizá si salieran más de su burbuja ayudaría; hace poco estaba de visita en casa de mi madre y después de comer me senté a ver Padre de familia, mi hermana se sentó a mi lado y me pidió que pusiera Corazón Corazón (o lo que fuera en ese plan) y cuando yo dije que estaba viendo la serie su respuesta fue ¿qué años tienes?… reconozco que en ese momento sentí vergüenza de mi hermana, que alguien que toda su vida ha tenido cómics en casa, acceso a novelas de fantasía… que mi padre era friky por Dios… y dijo eso, personalmente pasé de discutir y me marché a leer un buen rato, no tiene sentido intentar explicar que los dibujos son otro medio y que no son para críos, al menos no cuando es una serie orientada para los adultos, pero era tontería si a estas alturas de la vida no lo sabía ya.


Estoy pensando en películas basadas en historias de cómic y es increíble todas las que hay ¿no os parece? Men in Black, El Monje, Camino a la perdición, El Rey León, Spider-Man, Ghostworld, American Dream, El protegido (bueno… en cierta forma al menos) y otras tantas y tantas; lo sorprendente es la cantidad de personas que no van a ver películas de estas “es que el cómic es para niños” “es que es una peli de superhéroes” y también es sorprendente cuando empiezas a decir otros títulos que sabes que han visto y disfrutaron y ni por asomo sabían que tenían nada que ver con tebeos.


No sé, realmente no pretendía nada en concreto con este texto más que reflexionar un poco y quizá lograr que esos que parecen con miedo por acercarse al cómic se decidan a ello. Yo he tenido más de un amigo y más de una amiga que eran de esos o que desconocían por completo el tema y se creían las gilipolleces que salen en los periódicos y en la telebasura… fliparon. Fliparon viendo como es realmente esto, con como es la gente que está en este mundillo, con el buen ambiente que encuentras en los salones, con las historias maravillosas y muchas increíblemente cercanas que puedes leer, ahora varios son buenos aficionados y lo serán para siempre, eso es lo que pasa cuando te atreves. También hay muchos que dicen “es que no me gusta el cómic” y la situación es parecida a la de antes; no les gusta, solo hasta que haces que lean algo bueno y entonces lo ven todo distinto.


Me han entrado ganas de leer un buen tebeo ¿cuál me recomendáis?
Y como dijo Jan por voz de su genial personaje SuperLópez “La vida es un cómic”.