Looped Slider

Mostrando las entradas con la etiqueta Legion 501. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Legion 501. Mostrar todas las entradas

miércoles, septiembre 02, 2015

Sobre [Cosplay], Disfraces y Compulsiones.


Uniforme de Misaki Ayuzawa, tal como se comercializa en Internet. Arriba las cosplayers de izquierda a derecha Rhianna FlorescaSakura-Neko-Hime y Keikoangel. El personaje calza en todas, pero el uniforme ayuda mucho.

El consumismo favorece el Cosplay Moderno

Durante mi proceso de aprendizaje de posicionamiento de artículos impartido por nuestro guru Bimago del Neoverso, caí en cuenta que la página más popular por mucho de todo el blog es Sexy Cosplay. Este esfuerzo recolecta todos los cosplay de la página y ha ganado una gran popularidad en nuestra revista. Por lo tanto, como buen lagarto que soy (debo admitir que me encanta figurar) me uní al esfuerzo de Bimago promoviendo el cosplay de un personaje sobre el cual vaya hablar en un espacio natural de 10 días. ¿En qué momento decidí hacer eso? La realidad es que el mundo del cosplay es más difícil de lo que parece; se requiere de arduas horas de investigación encontrar las fotografías correctas, buscar a las cosplayers y sus páginas (para no tener problemas de reclamos futuros) y añadir unas cuantas líneas ingeniosas en relación al personaje que interpretan. Pero lo que encontré este mes de agosto fue una verdad que me impactó con todo, no de todas las series animes se hacen cosplay.


En el mes de agosto del 2015 las series que promoví todas tenían algo en común, no había un solo cosplay decente a la vista. Es más, una de las cosas que tenían en común Seitokai Yakuindomo, Bokura Minna Kawaiso, Kaicho wa Maid-Sama, Boys Be y Suzuka es que lo primero que salía en las búsquedas de imágenes eran sus uniformes, no personas interpretando a los personajes. Tanto los uniformes de colegio, los trajes de atletismo y los trajes de maid del café estaban a la venta en todas partes para el gusto de quien quisiese invertir dinero y sentirse como parte de dichas realidades. Entonces, como comentarista y blogero se me despertó la pregunta más importante de los últimos tres años. Si existe tanta disponibilidad de recursos para que un público pueda hacer una interpretación en una actividad temática, ¿qué distingue a un cosplayer de un espectador casual disfrazado?


Tertuliando con Asuka no Nikki

Esa es la clase de pregunta que no puedo responder, aunque he visto mucho Cosplay en fotos, jamás he participado de esa actividad. Así que como toda persona curiosa consulté a alguien que si sabe. Asuka no Nikki, una gran amiga y cosplayer de experiencia, fue quien resolvió esa interrogante. ¿Por qué ella y no otras de las cosplayers de mi lista de Facebook? Para comenzar la conozco, es mi amiga y hemos compartido muchas cosas en Grupo Amalgama. Kaji, que es el administrador de los canal es de YouTube Bitopia y Bastion Fénix, es un amigo en común que se abre paso en el camino frikie de Costa Rica. Pero por sobre todo ella se especializa en cosplays difíciles, representaciones de personajes oscuros y desconocidos que hace con gran maestría. Eso combinado con su creatividad me dan la confianza para consultarle esos temas. Por eso Asuka dime:

Yo: ¿Qué tan válido es que un cosplayer use un uniforme de colegio, de un café o un instituto; y no vaya como el personaje?

Asuka: Pues en mi opinión personal si el personaje no lo usa, no es cosplay. Ya te estas saliendo de la personificación y estas inventando. O sea, si no vas como algún personaje; no vale.

Yo: Hay muchos sitios que venden y muestran uniformes, más los de colegio. Si no tengo mala memoria, se organizó una actividad similar, el Festival Kawai 2012 con la participación del grupo Everlast.



Asuka: ¿Pero eran cosplay de personajes que si usaban uniformes de colegio?

Yo: No, había un mixto. Algunos llegaban de personaje, otros solo con el uniforme.

Asuka: Yo no voy a elegir a un personaje de hack/sign y hacerlo con uniforme de colegio sólo porque si. Ya esos son inventos de ellos, pero para mi eso no es cosplay, es disfraz y ya. Como ir a Halloween de colegiala, enfermera o secretaria. Igual que Steam Punk y Lolita, es un estilo de ropa, no cosplay.

Yo: Necesitaba tu punto de vista, porque no he pasado por esa experiencia, y en eso eres más experimentada.

Asuka: ¡Oki!


Yo: ¿Cómo el grupo que llega sólo de lolitas?

Asuka: Sip, eso es una moda, un tipo de ropa que elige la gente

Yo: Tiene sentido. El cosplayer debería interpretar el personaje, no la asociación o la temática. Sino, seria un disfraz

Asuka: Sep.

Yo: Por lo tanto, los que venden ropa serían facilitadores.

Asuka: Así es. Cómo ir a erótica por un traje. xD

Yo: Es que me llamo la atención que cuando busque cosplay de Suzuka, Seitokai Yakuindomo, Inugami y Neyoyama y Kaichou wa Maid Sama; aparecen los trajes y casi ningún cosplayer en Google.

Asuka: En esos casos si aplica uniforme porque ellos si usan, pero puede que sea que haya muy pocos cosplayers. Pero no de todas las series hay cosplay, hay algunas que casi no hay, es curioso.

Yo: Justamente me hizo gracia, lo suficiente para hacer este artículo. Por cierto, en casos como los uniformes de Shingeki no Kyojin. Ponértelo no te hace ser parte del grupo de combate, solo estas disfrazado de ello. ¿Pero cómo verías el esfuerzo de la Legión 501?


Asuka: Ese si no se como tomarlo, porque son soldados genéricos, ¿verdad? Supongo que mientras se mantengan en el rol del personaje si cuenta. Aunque sea un personaje genérico xD

Yo: Ese es el toque, un 501 tiene que registrarse con una licencia. Si la cumplen, son Stormtroopers o personajes de Star Wars.

Asuka: Hmm, pues creo que eso si sería distinto a cosplay en el caso que oficialmente son parte del ejército, no solamente están personificando por un día o un evento, es algo de más largo plazo y más oficial.

Yo: Ya entiendo. Son un grupo oficial.

Asuka: Si, creo que el amor  de ellos es mucho más profundo que el de un, cosplayer por que ellos aman esa franquicia como tal, nosotros amamos muchos personajes. Somos polígamos jajajaja.

Conclusiones refrescantes

Como aclara Asuka, esto es sólo su opinión personal y yo la comparto. La venida de uniformes, ropa y accesorios facilitadores han hecho mucho más sencilla la vida de los cosplayers y han traído bonanza a quienes proveen de esos artículos. Pero la validez de la interpretación y el esfuerzo por llevarla a cabo es algo que varia dependiendo del caso. Una cosa muy diferente es hacer tu propio traje, escoger la peluca, los accesorios e interpretar el personaje; otra cosa muy diferente es simplemente vestirse para ello. Por esto, de acuerdo a esta entrevista y mi concepción personal, catalogaría a los cosplays de acuerdo a los siguientes medios de interpretación.

Cosplayer

Un ejemplo de cosplay. A la derecha Misaki con el traje de Maid en el arco  de la Academia Miyagibaoka. A la derecha la cosplayer Konohana Uzumaki. En este caso la cosplayer no copia el personaje y conserva su identidad; pero esta dentro del papel y el uniforme se ajusta bien, por lo tanto está haciendo Cosplay.

Es quien se apega a un personaje. En esta categoría caerían los mismos cosplayers, los que realizan crossplay; quienes buscan apegarse a un personaje conocido u obscuro. El requisito mínimo es que su personaje sea identificable a través de su actuación. Los más perfeccionistas se sacrifican, gastan muchas horas en maquillaje y vestidos, así como tiempo y esfuerzo para ser reconocidos (así como posar para las cámaras). Los que llaman la atención prefieren una aproximación más sexual, o toman más tiempo para mezclarse en la multitud. Aún así, se requiere que ellos entren en personaje y puedan llevar a cabo la actuación, ya sea en las presentaciones como en el recorrido de piso que hacen durante el día en las actividades o sesiones de fotografía.

Interprete casual

El ejemplo contrario es el uniforme de Kirito de SAO. Popular en el 2012, le permitió a muchos interpretar el personaje con resultados mixtos. Veamos la foto y preguntémonos, ¿cuál está interpretando bien a Kirito?
Es aquel que va disfrazado pero no interpreta un personaje. Ya sean los disfrazados de organizaciones, de colegiales, de lolitas, de steampunk. personajes genéricos de un juego (como los shooters) o basados a un personaje; ellos tiene acceso a elementos, a los recursos y a la tecnología, pero por alguna razón desconocida deciden de forma voluntaria no interpretar un personaje específico. Esto no significa que su esfuerzo sea inválido ni que se reste mérito a su trabajo, pero al no representar un personaje incumple con la condición primordial de "Costume and Role-Play"; palabras clave que dieron origen al termino Cosplay.

El Profesional Compulsivo 


Existe gente que lleva sus gustos más allá de la interacción y se transforma en una clase de obsesión. Gente aficionada a Star Wars, Star Trek y otros han fundado sociedades las cuales llevan a cabo interacciones con los fans. Uno de los ejemplos más destacados es la Legión 501°, uno de los grupos oficiales de cosplayers de Star Wars, quienes cuentan con el aval de Lucasfilm (aún bajo el amparo de Disney). Para llevar a cabo esta clase de cosplay las franquicias deben pagar una cuota de inscripción y cumplir con una serie de normas estrictas en la confección de sus trajes. Esta clase de dedicación y amor (que raya el punto de obsesión) lleva esta afición a un nivel diferente; a uno de pasión y de fidelidad difícil de igualar.

Es definitivo! No hay nada que de más cólera que equivocarse! Sorpresa!

Bueno, espero que esta pequeña reseña resuelva sus inquietudes fundamentales, así como los hizo con las mías. La división especificada no es estricta, ni tampoco intenta hacer menos el esfuerzo de cada quien lleva a cabo una representación. Pero desde mi punto de vista (y de acuerdo a lo que conozco de Asuka), es una forma en que quienes no participamos de estas actividades (o sea nunca nos hemos disfrazado) podemos entender dicha actividad. Así que con esto en mente, podemos distinguir y disfrutar de las representaciones; sea que reconozcamos a nuestros personajes favoritos o no en los participantes. Porque no hay nada más odioso que no reconocerlo, ¿o si?

Dejemos la polémica de un lado y adoremos a Tifa. Salve Tifa!

sábado, abril 24, 2010

Star Wars en el Museo de los Niños


Nuestros amigos de la Legión 501 STCR y Legión Rebelde de Star Wars nos hacen llegar la siguiente información sobre sus actividades.

Donde: Museo de los Niños
Cuando: 23, 24 y 25 de Abril

La Legión 501, junto con la Legión Rebelde, estaremos participando en las actividades especiales con motivos del 16 Aniversario del Museo de los Niños.

El Museo de los Niños lucirá sus mejores galas este próximo fin de semana para celebrar su 16 aniversario con un impresionante y divertido “Universo Imaginable”. La celebración se realizará los días 23, 24 y 25 de abril con gran variedad de actividades para toda la familia.

En el “Castillo de los Sueños” esta de fiesta y no es para menos; ya que celebra a lo grande, con ayuda de la Legión 501, el 16 Aniversario de la fundación de una de las instituciones más visionarias e importantes de la década de los 90s: el Museo de los Niños.

Este año la celebración del cumpleaños del Museo, se concentrará durante el fin de semana del 23, 24 y 25 de abril.

Sabado y Domingo apartir de las 1:00pm los personajes de Star Wars, interpretados por las valientes tropas de la Legión 501 y refuerzos de la Legión Rebelde, estaremos compartiendo con el publico asistente.

Durante las noche, a partir de las 6:00pm participaremos en el espectaculo de Luces “La Energía del Universo: Sinfonía de Luz”, un espectáculo para toda la familia donde la música y la luz envuelven a la audiencia en un mundo dinámico de color, movimiento y sonido perfectamente armonizado.

El repertorio musical -especialmente escogido para esta fecha de aniversario- es un recorrido por las más famosas melodías que fueron inspiradas al observar las estrellas, los viajes por el espacio y la ciencia ficción.

Momentos mágicos relacionados con los misterios del espacio, naves extraterrestres y la comunicación con seres de otros planetas están incluidos en el espectáculo.

Los temas tratados son; nuestro planeta Tierra, el primer contacto, encontrando tu mejor amigo en las estrellas y en una galaxia muy lejana. Algunos aspectos destacados son por ejemplo; la secuencia de luz y música de la película “Encuentros Cercanos del Tercer Tipo” de Steven Spielberg y la interpretación en luz y efectos del tema central de la película “La Guerra de las Galaxias

Si las personas desean venir durante el día al Museo y quedarse posteriormente en el espectáculo nocturno, deben cancelar 2000 colones. El costo normal de la entrada al Museo durante el día es de 1100 colones los adultos y 800 colones los niños.