Looped Slider

Mostrando las entradas con la etiqueta Kana Hanazawa. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Kana Hanazawa. Mostrar todas las entradas

viernes, octubre 16, 2015

[Reseña Anime] Kuragehime, los 15 minutos de Kana Hanazawa

¿Existe una medida para el éxito?

La respuesta a esta pregunta es una de las que cruza por la mente de muchas personas, de las cuales miles lo usan como su modo de vida (gurus de autoayuda que deberían usar sus consejos obvios para ayudarse a si mismos). Conforme avanza el “mes del horror” en Neoverso (con un problema indescifrable e indeducible que nos afecta) esta pregunta tiene más relevancia que nunca. ¿Cuál es la medida del éxito? ¿Cuál es el alcance que una decisión que ni siquiera tomarte puede tener para el resto de tu carrera? En el mundo ya establecido de la animación japonesa más de las veces sus involucrados pasan años ignorados (y lo siguen) hasta que encuentran el tiquete que los lanza a la exposición. Pero para Kana Hanazawa, el tiquete del éxito vino de una forma inusual que tuvo que ver con su decisión de educarse.


Kana ha estado en el mundo del seiyu desde su adolescencia, pero a diferencia de la mayoría que lo apuesta todo ella decidió que el tiquete del éxito estaba en la educación. Así que con esto presente, la empresa que maneja su cartera de actriz la puso en roles secundarios de series que requerían que ella participase esporádicamente. Uno de esos roles fue el protagónico para un anime basado en un manga popular para el mercado femenino, Kuragehime. La razón de esto (como todos esperaban) es que no duraría mucho (es uno de esos fenómenos que se lanzan con el material disponible y si continúa su popularidad se solicita más material al estilo Sister Princess o High School DxD). Lo que no imaginaría la jovencita es que ese se transformaría en su carta de presentación hasta el punto de proclamar que su protagonista es su personaje favorito. ¿Cómo no habría de serlo?


Ficha Técnica

Concepto: Akiko Higashimura
Director: Takahiro Omori
Studio: Brain's Base
Cadena: Fuji TV (horario Noitanima)
Emisión de Octubre a Diciembre 2010

Inicio! Spoilers!



Si quieres adentrarte en la trama de este animé, puedes entrar a mi artículo: [Spoilers] Kuragehime ¡Allí te cuento todo lo que acontece en este animé, léase con precaución!

Fin! Spoilers!

Las Amars estilizadas. De izquierda a derecha MayayaJijiTsukimi KurashitaChieko Banba.

Todas las mujeres son princesas, sólo que a algunas se les olvida...

Entre el chistoso caos y completo desorden que predomina en la obra se nota muy claramente la mano de una mujer; tanto en su historia, trazo como mensaje. Aunque cuenta la misma historia del Patito Feo que ha atormentado a nuestra sociedad durante siglos, Kuragehime no olvida su raíz y agrega su elemento personal como argumento que solidifica la trama. Porque al enamorar a los hermanos Koibuchi (Kuranosuke y Shu), inadvertidamente Tsukimi logra establecer un harem inverso y a la vez enfrentar el problema de aislamiento de la sociedad. Claro, en el proceso, su hada mágica (Kurako) es quien termina enamorándose de su vivacidad, su imaginación y su capacidad de innovación. Sin llegar a una relación, la obra explota los sentimientos de los jóvenes conforme avanzan en la vida con desafíos propios de su edad (son profesionales en busca del éxito y preocupados por su comunidad), algunos con ventajas significativas con respecto a otros.

Las Amars en todo su horror. De izquierda a derecha MayayaJijiTsukimi KurashitaChieko Banba.
Por otro lado, las Amaras (monjas) representan a un Japón que todavía existe en la actualidad, el del fracaso del milagro. Esto es algo que poco se percibe en Occidente, pero en palabras de las mismas mujeres ellas son hijas de gente exitosa que esperaba algo más de ellas pero que no las criaron para defenderse en los momentos de crisis. Incapaces de conseguir trabajos estables y amparadas todavía en el cobijo paterno, ellas representan el Japón actual desde un punto de vista otaku, uno donde la tasa de natalidad está por los suelos y su lugar de desarrollo ha sido ocupado por sus eterno rival, China. Por lo tanto, a la vista de este fracaso los problemas presentes en la obra (desarrollo urbano y corrupción sexual) son una comidilla de lo que los japoneses “de esas edades” deben enfrentar.



Siendo sinceros, Kuragehime no tuvo éxito durante su emisión, la serie en manga continúa pero no hay interés en continuar la serie en anime (sólo se ha hecho una live-action de ella). Pero no todo fue en vano, entre todo el talento de los seiyu (casi todos son de cuarenta años y veteranos de 20 años en la industria), fue Kana Hanazawa con veintiún años la que destacó de entre sus pares, lo que le valió el premio de Anime Grand Prix del 2010 como la mejor seiyu de ese año (un prestigioso galardón de popularidad estilo Teen Choice Awards de la revista Animage). Aunque todavía le faltaba un año para terminar su carrera el premio vino como un empujón que le permitió explotar su popularidad, lanzar su carrera como cantante y convertirse en una de las artistas vocales más solicitada del mercado. Tal como su homónima, el éxito le llegó a Kana a través de un evento fortuito ante una reacción que no esperaba. Así suelen suceder estas cosas. Sigh!

martes, octubre 13, 2015

[Recomendación anime] Kuragehime, la Princesa Medusa.


Las diversas rutas del éxito

Un anime exitoso depende de muchas variables. Antes de la llegada del nuevo milenio el material generalmente era original o muy pocas veces se respetaba en la adaptación, en la actualidad el material adaptado es el que domina. Hablando de un mercado de lectores que sobrepasa los 100 millones eso es mucho, pero los fans son exigentes en las adaptaciones. Hemos visto como series populares (Copellion) colapsan por una mala selección de material animable, mientras otras aprovechan el impulso y el material para imponerse en la televisión (Tokyo Ghoul). Las series van y vienen, los seiyu (actores de voces) son conscientes de esto. Pero una actriz supo que con este josei venía una oportunidad dorada, por el esfuerzo en transformar una comedia de locura en algo inolvidable es que recomiendo esta serie como el anime de la semana:

De Takahiro Omori: Kuragehime (Princess Jellyfish)

Ficha Técnica

Concepto: Akiko Higashimura
Director: Takahiro Omori
Studio: Brain's Base
Cadena: Fuji TV (horario Noitanima)
Emisión de Octubre a Diciembre 2010

Sinópsis

Tsukimi Kurashita es una aspirante a diseñadora de modas que padece de una grave fobia a la gente con estilo que le impide interactuar con casi toda la sociedad. Un manojo perfecto de nervios e inseguridades, esta chica pasada de peso y de anteojos vive en un edificio de apartamento con un grupo de treintonas que ni estudia ni trabaja (Ninis o NEET en japones) y se autodenominan Amars (monjas). Lo único que es constante en su vida es su obsesivo amor por las medusas (aguas malas), gusto que heredo de su madre quien ya no se encuentra con ella. Pero al ver en peligro una medusa dorada, ella reúne el valor para explicarle al dependiente su mal proceder y convence a una desconocida que se la obsequia. Kurako (el nombre de su amiga) gana su confianza para que la presente a sus compañeras de apartamento, pero al encontrarse en más confianza en su habitación esta se quita la ropa y pone en evidencia que es un muchacho de su edad (Kuranosuke Koibuchi).


¿Por qué me gusta Kuragehime?

  • La interpretación de Kana Hanazawa como Tsukimi es magistral. Sus variaciones de voz, el cambio en el tiempo y la interpretación del personaje (que es aproximadamente de su edad) es magnífica. A través de sus ataques de nervios, parálisis, reflexiones y gritos su personaje evoluciona conforme avanza la obra hasta conseguir un triunfo menor que provoca un cambio en el espectador y la lleva a una madurez esperada. No por nada ganó el primio Anime Grand Prix del 2010 por su interpretación en esta serie.
  • Aunque la animación es sencilla, tiene un estilo y un tiempo muy efectivo. Esta desecha los tonos tradicionales para introducir matices pastel que se combinan adecuadamente con el transfondo de la obra (es sobre una diseñadora y un modelo travestista).
  • Todos los demás seiyu actúan muy bien de acuerdo a la gran locura general de la obra, con reacciones sorpresivas que van acorde con el sentir general de la obra. Los giros abruptos (y de verdad son abruptos) casi no se sienten salvo por las veces que lo hace llorar a uno de la risa.
  • A diferencia de otras obras, el conflicto en Kuragehime es indirecto. Tanto el detonador del conflicto (la planeación de un centro comercial en el área de los apartamentos) como las reacciones que motiva de las Amars y la solución a la que se llega, ninguna es generadora de confrontación directa. El uso de elementos indirecto como catalizador de eventos es algo característico del josei, pero aquí se maneja de forma caótica y magistral, lo que mantiene al espectador en una eterna duda sin olvidar las risas.
Preciosa verdad. Bueno, pero recuerden que es un trap. Kuranosuke Koibuchi (Kurako)

¿Por qué no me gusta Kuragehime?

  • Travestismo. La razón por la cual Kuranosuke gusta del travestismo (y uno tan evidente) es muy débil. Esto le resta fuerza a un personaje que es interesante y lo manda a un rol casi secundario aunque es uno de los coprotagonistas, así como que de él dependen muchas de las reacciones a los eventos que los rodean.
  • La autora Akiko Kigamishura usa el trauma como elemento de base. Esto quiere decir que casi (sino es que la totalidad) de los personajes esconde en su personalidad un elemento que afecta su desarrollo actual. Tanto el travestismo de Kuranosuke como la timidez de Tsukimi todos vienen de un padre ausente. Las Amars, los familiares de Kuranosuke y quienes controlan el medio, todos poseen alguna clase de trauma psicológico que explica como son (lo cual no es cierto en muchos casos debido a lo inexacto que es la ciencia del psicoanálisis).
  • El caos como medio para un fin. Luego de enfrentar Seitokai Yakuindomo agradezco que Kuragehime no fuese extensa, porque el nivel de caos y locura de la obra sobrepaso muchas veces mi entendimiento formal. Aunque este es el motor de esta comedia, de haberse extendido por dos temporadas hubiese terminado agotado.

Las Amars estilizadas. De izquierda a derecha Mayaya, Jiji, Tsukimi Kurashita, Chieko y Banba.

El camino al éxito nunca es en línea recta

La razón por la que Kana Hanazawa aceptó su rol en Kuragehime fue porque iba a durar una temporada. En ese momento la universidad exigía mucho de ella y debía escoger con cuidado sus papeles para cumplir con sus obligaciones. La ironía de la vida es que un papel pequeño en un anime sin continuación (la serie si recibió la oportunidad en un live-action del 2014) expuso a Kana Hanazawa al escrutinio de la industria. En menos de dos años ella pasaría de ser una modelo y estudiante a una de las voces más cotizadas de Japón con numerosos papeles en anime, así como una cantante con una carrera prometedora. La razón de mi recomendación de esta serie no es sólo la calidad de la obra (que es innegable) sino la reflexión que deja para otros. El éxito depende del trabajo pero muchas veces viene acompañado con la suerte. ¡Espero la disfruten como yo lo hice!