Looped Slider

Mostrando las entradas con la etiqueta Isaac Asimov. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Isaac Asimov. Mostrar todas las entradas

domingo, julio 19, 2015

[Reseña Anime] Time of Eve; Robótica Básica para Otakus

Personajes de Time of Eve, de izquierda a derecha Koji, Rina, Chie, Akiko, Sammy, Rikuo, Masaki y Nagi.

 La personalidad de los robots, según Asimov 

I, Robot es uno de los puntos de inflexión de la ciencia ficción. Antes de este compendio de historias propuesto por el autor Isaac Asimov, los robots de ficción generalmente eran o malos (máquinas de destrucción masiva que el humano debía suprimir) o estúpidos (obedientes a cualquier capricho humano). Lo revolucionario que introdujo este bioquímico convertido en escritor fueron las Tres Leyes de la Robótica, con las cuales le brindó a los robots una personalidad. Con una personalidad, los robots pueden interactuar con los humanos, con suficiente tiempo la brecha física entre robots y humanos se reduciría a cero, hasta el punto que sería imposible identificar a uno del otro. La pregunta es, ¿qué sucederá cuando los robots sean capaces de cruzar el Valle Inquietante? ¿Cuál es el peligro para los humanos cuando la interacción con los robots cruce el umbral de la herramienta? ¿Podrán los robots adquirir una conciencia?


La misma pregunta se la hizo un atrevido equipo de producción a mediados de la década pasada. Este reuniría a la compañía DIRECTIONS Inc. con el estudio de animación Studio Rikka (un pequeño estudio de animación dirigido por el director independiente Yasuhiro Yoshiura) para dar su versión por medio de un ONA. Transformado en película para el 2010, Time of Eve vendría con poco presupuesto pero con una gran calidad e ingenio a responder para siempre a la eterna pregunta. ¿Podrán los robots adquirir conciencia? ¿Podrán los robots integrarse junto con los humanos a vivir en armonía?

Ficha del Anime

Time of Eve

Director: Yasuhiro Yoshiura
Guión: Yasuhiro Yoshiura
Música: Tohru Okada
Estudio: Studio Rikka
6 ONA o 1 película
Agosto - Septiembre 2009; Marzo 2010

Inicio! Spoilers!

 

Para leer el resumen presione aquí

 

Fin! Spoilers!


Time of Eve, una métafora de la condición humana

Selección oficial del New York International Children's Film Festival 2011 y del Pusan International Film Festival 2010, recomendación del jurado del 14th Japan Media Arts Festival; esta historia en un futuro muy cercano nos acerca a una realidad muy plausible, que los robots sean indistinguibles de los humanos. Obligados a usar anillos holográficos (una analogía a los parches de tela que debían usar los judíos y los indeseables en la Alemana Nazi), a seguir las estrictas órdenes de los humanos y ser fieles a su comando debido al apego a las Tres Leyes de la Robótica; es sólo a través de unos pocos sitios de interacción donde ellos expresan sus verdaderos sentimientos. En sitios como el café Time of Eve, los androides pueden interactuar con los humanos sin las marcas que los diferencian. Es trabajo de los humanos en su interior adivinar quienes son por las pistas que dejan, lo cual a veces resulta en desastrosas consecuencias.

Con la evolución de los androides en individuos como su argumento principal, Time of Eve nos deja una moraleja y una advertencia. A través de sus recursos dramáticos sazonados con ciencia ficción vemos a través de los ojos inquisidores de dos adolescentes con un gran resentimiento hacia los robots la natural evolución de los robots al propósito primordial que les otorgó el ser humano. Porque en el deseo de perpetuarse, esta película propone que el humano hizo al robot a su imagen y semejanza. A pesar de carecer de libertad para expresarse, a pesar de la esclavitud de los humanos y de ser tratados como máquinas; los robots en esta obra aman, aspiran a un futuro mejor, forjan amistades y procuran identificarse más con sus creadores. Este anhelo lo deben pagar con la misma irresponsabilidad del ser humano, que en el mejor de los casos los abandonan a su suerte y en el peor procuran su destrucción.


Time of Eve es una metáfora que se nos ha venido contando siempre, con un toque muy moderno. La naturaleza humana es etnócentrista, somos reyes de la cadena evolutiva y no existe (ni debe existir) nada debajo de nosotros. Pero a la vez como humanos poseemos la capacidad de crear cosas maravillosas. Con los robots como base, esta historia nos enseña a enfrentar nuestros demonios internos y contemplar una idea que muchos consideran peligrosa, que todos somos iguales sin importar nuestro origen. Por eso, si les gusta el drama y las obras reflexivas, los invito a verla. Tal vez no tenga ecchi, tal vez no tenga acción pero si pasarán una hora y media en un carrusel de emociones. Tal vez se pregunten como yo si de verdad vivimos, o sólo es un sueño de otra persona.

martes, abril 29, 2014

Isaac Asimov en breves lineas

"La ciencia es una sola luz, e iluminar con ella cualquier parte, es iluminar con ella el mundo entero."

Isaac Asimov
Este mes de abril Neoverso dedicó su  imagen de cabecera a Isaac Asimov, bioquímico, científico, humanista, activista, historiador y uno de los más reconocidos escritores de ciencia ficción. 
A 22 años de su muerte mucho se ha escrito acerca de él y este texto no pretende ser repetitivo ni mucho menos aburrir al lector con una gran cantidad de datos biográficos. Todo lo contrario, lo que pretendo con estas líneas es hacer un recorrido por diferentes etapas y sucesos importantes de su vida que permitan un acercamiento a su pensamiento y especialmente a su obra. 



Isaac Asimov
Ilustración por Rowena Morrill


Vida Temprana


Nació en Rusia en 1920 pero 3 años después su familia se trasladó a Nueva York y su infancia transcurrió en Broklyn. Aprendió a leer por si mismo a la edad de 5 años y desde su adolescencia comenzó a escribir relatos. Pasó su juventud estudiando, escribiendo y trabajando en las muchas tiendas de golosinas que tenía su familia.
A los 19 años ya publicaba sus relatos de ciencia ficción en las ahora clásicas revistas Pulp

El Primer Pago


Hacia 1940 su habilidad como escritor había mejorado considerablemente. Un día recibió su primer cheque como paga por la publicación de un relato en la revista "Astounding". Esa misma tarde mientras trabajaba en una de las tiendas de su padre un cliente lo reprendió por la manera tan distraída en que atendía el local: "Mi hijo ganó $50 la semana pasada por trabajar muy duro. ¿Qué haces tu para ganarte la vida aparte de estar aquí parado". De manera muy tranquila y sosteniendo el cheque que había recibido Asimov le respondió: "Soy escritor y hoy me dieron esto por una de mis historias".

La Fundación


La Saga de la Fundación es una colección de 16 libros que es considerada la obra más importante de Asimov. En sus propias palabras es "una especie de historia del futuro". Esta cuenta la colonización de los primeros mundos espaciales, la lucha contra estos por el dominio galáctico y la posterior decadencia del planeta tierra. Paralelamente se relata el desarrollo de la robótica y su influencia en la sociedad humana. 


Robótica


 Actualmente se considera a Isaac Asimov como el creador de la palabra  Robótica.  Desde 1921 la palabra Robot ya era utilizada para designar seres mecánicos. Fue en 1940 en su relato "Mentiroso" que Asimov utilizó esta palabra para designar a la ciencia y tecnología dedicada a los robots. Hasta entonces los robots aparecían en los relatos como enemigos, pero Asimov quería contar historias donde los robots eran útiles para la humanidad por lo que definió una serie de lineamientos sobre el funcionamiento de los robots que fueron continuos durante toda su obra literaria y que se le conocen como Las Leyes de la Robótica.







Sobre la Educación


Durante su vida Isaac Asimov otorgó mucha importancia al aprendizaje y a la educación. Además reflexionó sobre el aporte que la tecnología podía brindar a estos campos. El pensaba que la educación debía reforzarse de manera individual, que la tecnología permitiría en un futuro crear una relación de tu a tu entre la información y el estudiante. Esta relación sería posible por medio de una computadora que brindaría acceso a una vasta cantidad de datos y sería capaz de responder nuestras preguntas. Así el estudiante podría aprender desde su casa, a su tiempo y a su ritmo, además que aprendería sobre los temas que le parecieran interesantes. De esta forma se disfrutaría del proceso de aprendizaje. 

Optimismo


En sus obras Asimov siempre presentó una imagen positiva del futuro, al contrario que muchos otros escritores de su época que en sus escritos se mostraban pesimistas en cuanto al avance tecnológico. Sobre esto él opino: "Me parece importante creer que la gente es buena, incluso si tiende a la maldad. Esto porque tu propia satisfacción y alegría en la vida aumenta bajo esa visión, y el placer de creerlo sobrepasa las desilusiones ocasionales".


El Ocaso de su vida


Fallece el 6 de abril de 1992 a causa de un fallo coronario y renal. Pero no sería hasta el año 2002 que se reveló que la verdadera causa de su muerte fue el virus del SIDA contraído por una transfusión de sangre en 1983. Sus últimas palabras fueron para su esposa y su hija: "Yo también las amo".

"Los suaves lazos del amor son indiferentes a la vida y a la muerte... Cuando uno muere, su recuerdo vive en el otro, quien lo mantiene vivo y respirando".