Looped Slider

Mostrando las entradas con la etiqueta Musica. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Musica. Mostrar todas las entradas

miércoles, mayo 12, 2021

Las mejores páginas para escuchar música gratis


 

 

Las canciones online gratis están disponibles en varios géneros y tipos. Estas canciones en línea gratuitas se pueden descargar en cualquier momento y en cualquier lugar. Lo mejor de estas canciones en línea gratuitas es que se pueden jugar en su teléfono móvil, reproductor de MP3 o reproductor de medios portátiles. Las canciones descargadas también están disponibles en varios idiomas como coreano, japonés, urdu, marathi, tamil, hindi, punjabi y muchos más. Puede seleccionar una canción de acuerdo a su preferencia y el estado de ánimo de la fiesta.

Estas canciones se pueden descargar sin ningún pago o costo en absoluto. Esta es la magia de la música en línea. No hay necesidad de gastar para nada y tendrás todas las canciones contigo. Si usted es un amante de la música y tiene un iPod, iPhone, Blackberry u otros teléfonos celulares, puede encontrar toda la música que desea en la comodidad de su hogar. El proceso de descarga es rápido y simple.

Solo necesita ingresar la dirección del sitio web y una información como el número de archivos que desea descargar. Las descargas gratuitas de canciones en línea son legales y seguras. Las canciones en línea gratuitas no vienen junto con el software espía o con ningún virus. No hay cargos u obligaciones asociadas con las descargas gratuitas de canciones en línea.

Spotify


  • Ventaja: sencillo y muy sencillo de usar

  • Pro: ofrece suscripción gratuita

  • Pro: tiene un gran catálogo de música

  • Ventaja: los usuarios pueden buscar una canción o un álbum específico que les gustaría escuchar.

  • Desventaja: el plan gratuito tiene una gran limitación (la calidad del sonido es baja, con una calidad de 160 kbps en comparación con los 320 kbps en el servicio Premium, y también los anuncios en el servicio gratuito pueden ser intrusivos).

  • Desventaja: la canción no se puede descargar ni siquiera con el plan Spotify Premium.

  • Con: no disponible en la mayoría de los países

  • Desventaja: Después de 6 meses de escucha gratuita, los usuarios están limitados a 10 horas por mes de escucha.


Pandora


  • Pro: ofrece un servicio gratuito y premium

  • Pro: acceso a millones de canciones con Pandora Premium

  • Ventaja: el algoritmo de canciones seleccionadas de Pandora es excelente para descubrir música nueva

  • Con: para freemium hay un límite de seis canciones por hora de artista.

  • Desventaja: prepárate para escuchar anuncios de audio antes que música cuando no tengas un plan pago.

  • Con: "Rebobinar y repetir" no es posible.

  • Con: solo disponible en Nueva Zelanda, EE. UU. Y Australia.


Bitbynd


  • Pro: ofrece música ilimitada de forma gratuita

  • Pro: tiene un gran catálogo de música

  • Ventaja: sin anuncios

  • Ventaja: los usuarios pueden buscar canciones y álbumes directamente y también pueden crear listas de reproducción personalizadas.

  • Con: la opción de descarga de música se eliminó recientemente

  • Desventaja: inconsistencia del servidor debido al alto tráfico


Tidal


  • Pro: gran colección de música con muy alta calidad

  • Ventaja: con un mes de prueba gratuito para nuevos usuarios

  • Pro: disponible para todos los países

  • Pro: admite la importación y exportación de listas de reproducción

  • Con: bastante caro (opción de $ 9.99 al mes que solo le brinda audio de baja calidad, y otro servicio de $ 19.99 que brinda alta calidad)


SoundCloud

  • Ventaja: con una comunidad muy activa

  • Pro: Gran lugar para descubrir nuevos artistas.

  • Con: no es lo mejor para elegir las pistas que desea escuchar

 

 

En estos días hay muchos sitios web disponibles donde puedes descargar canciones. La mayoría de ellos le ofrecen canciones de excelente calidad a precios razonables. Incluso puedes descargar varias canciones por un precio barato. Los amantes de la música y los entusiastas de la música pueden escuchar sus canciones favoritas y compartirlas con otras personas a través de sitios de redes sociales y foros de Internet.

También puede ver las últimas canciones y artistas en el sitio web. Navegue por las últimas ofertas en el sitio. Navegue por las canciones que están calientes y navegan por los comentarios y los testimonios proporcionados por los visitantes y usuarios del sitio en particular.

Hay ciertos sitios que ofrecen canciones genuinas y de calidad. Tienen una enorme base de datos de todas las canciones. Actualizan su base de datos con frecuencia y hacen que sus canciones estén disponibles para descargar. También proporcionan características especiales y bonificaciones. Estas canciones se pueden descargar tantas veces como quieras. Algunos de estos sitios también le permiten convertir la canción en otro idioma.

Cuando elige un sitio de descarga, asegúrese de que está descargando de una  pagina con buena reputación. Asegúrese de que las canciones que descarga son seguras y legales. También hay sitios que le permiten copiar y grabar las canciones. Las canciones gratuitas en línea están disponibles en todas partes, pero siempre es mejor estar seguro que lamento.

Es posible rastrear de dónde vienen estas canciones en línea gratuitas. Con el uso de un motor de búsqueda, como Google o Yahoo, puede escribir las palabras canciones en línea gratis en el cuadro de búsqueda y ver varios resultados que podrían darle resultados. Pero sería más conveniente si pudiera encontrar un sitio web confiable que proporciona una amplia gama de información. De esta manera, sabrás de dónde vienen las canciones y dónde buscarlas.

Hay tantos lugares en Internet donde puedes descargar canciones gratuitas en línea. Puede comenzar a visitar los principales motores de búsqueda y tratar de encontrar resultados relevantes. Debe revisar cuidadosamente cada sitio web para asegurarse de que sea legal y seguro. Asegúrese de descargar desde sitios web que no le pregunten por ninguna tarifa antes de descargar. Si se le cobra cuando se descarga, asegúrese de respetar los derechos de la música gratuita.

martes, abril 07, 2020

¿Cómo fortalecer mi sistema inmune? ¡CANTANDO!



Cantar Fortalece Tu Sistema Inmune


En estos tiempos donde el planeta entero esta paralizado por la presencia de un cierto virus famoso ya, muchas personas andan buscando todo tipo de soluciones que les permitan incrementar un poco sus posibilidades de resistir a una invasión viral. Aquí es donde muchas personas se sorprenden de descubrir que cantar puede mejorar su sistema inmunológico, y se preguntan cómo es posible que cantar pueda fortalecer sus defensas.

La respuesta corta: efecto de una ingesta focalizada de oxígeno y expulsión igualmente concentrada de dióxido de carbono.

¿COMO DICES?

Sí, uno REALMENTE se entrena físicamente de todo ese canto, y por tanto, un buen cantante primero necesitará ser un buen sistema respiratorio. Cantar por tanto entrena tus músculos que usas para respirar, y por ende, la tasa metabólica aumenta si se canta regularmente. Esto significa que la sangre que fluye a través de su sistema circulatorio se regulariza. Sus células madre reciben más llamadas de las médulas sanguíneas.
 

Cantar tiene un buen efecto en el cerebro, fortalecerá  tu poder cognitivo y concentración.  Aunque el canto parece un trabajo de la garganta, activa todo el cuerpo y la mente, ya que para recordar los factores relacionados con la música es necesario que todos los órganos del cuerpo canten con esfuerzo. Por tanto, es especialmente bueno para tu memoria.

Todos estos elementos se combinan de manera holística. 



Por último, pero lo que es más importante, tu estado de ánimo suele ser mejor cuando estás cantando. Eres más feliz 

Hay una fuerte correlación acerca de que las personas felices son más saludables, demostrado en múltipes estudios, y esto es lógico. No se trata de esa basura de filosofía barata del buenismo y el universo conspirador de los que se enajenan en pensamientos "positivos" que ocultan un negacionismo. Y dado que, como ya mencionaba antes, el canto también es una actividad mental, debería ser muy bueno mantener activas las células cerebrales. No es necesario que te conviertas en un experto en sudoku te dicen que hagas para evitar el Alzheimer. 

Me refiero por supuesto, al ENTRENAMIENTO en cuanto a la música clásica aquí, ya que el cantante entrenado necesita leer música, atento al ritmo, mantener el tiempo, el tono, etc. Hay que mantener el enfoque para cantar clásica. 

¿Has oído hablar de cómo cantar es una buena salida para aliviar el estrés? Pues sí, a menor estrés mejor desempeño en general del sistema inmunológico, el estrés es una de las causas reconocidas de riesgo de salud.

ASÍ QUE en estos tiempos de cuarentena, aprovecha para entrenar tu mente, parar mejor el tiempo en soledad, desarrollar una nueva habilidad y mejorar tu salud. Y todo esto en una sola actividad... ¡Solo canta!

lunes, diciembre 10, 2018

El Fin de los Clásicos (y la necesidad de Reinventarse).



¡Hola! En estos días, que esperamos los lanzamientos del 2019, escribo esto a modo de reflexión. 

Es quizás el tema mas amplio que traté, pero intentaré ser breve.

 Lejos de parecer pesimista, pienso en cosas que vengo notando hace ya mucho tiempo, y creo que estarás de acuerdo conmigo en varias observaciones que escribiré.

"Algo que define al contenido actual, es la imposibilidad de crear nuevos clásicos"
Esa frase viene a mi mente, cada vez que veo un remake o una "nueva" historia, basada en cuentos/mitos,  una re-masterización de un disco de música emblemático, etc...

Hablaremos de Música y luego de Manga/Animé/Héroes y lo relacionado a comics/cine/series


La calidad de la música "mainstream".

¿Alguna vez oíste decir: "nací tarde" o "nací en la época equivocada"?

Normalmente es alguien que hubiera querido escuchar en vivo a Queen, Los Beatles, ir al festival de Woodstock o algo por el estilo. 



concierto con hologramas
Conciertos con hologramas, un periodista los calificó de: "fantasmas del pasado"


No tiene nostalgia porque no ha vivido esas épocas, ni salía a bailar en los 70/80, por eso es un poco mas objetivo con lo sonoro, conoce la música actual, pero le gusta mas lo del Siglo XX. 

Entonces, la industria de la música vuelve a remasterizar discos clásicos y hacer vinilos, porque ya no genera canciones que duren mas de 3 años 

¿Tu recuerdas las últimas 5 canciones del verano? ¿la del Mundial pasado?


Hago un paréntesis, para recordar lo que decía el padre de Homero Simpson "...lo que para mi era buena onda ya no es la onda...y eso también te pasará a ti"...





Sé que no soy totalmente objetivo, ya que no tengo 20 años, pero el artículo habla sobre los la falta de clásicos y malos refritos y el limbo de los creativos modernos: No dejamos a la gente conforme con los remakes, pero tampoco creamos algo nuevo

Aunque la gente esté disconforme, un relanzamiento asegura un mínimo de ventas que no asegura un material nuevo, de la industria que sea.

De todas maneras, soy optimista con la música, a ojos de un barroco, talvez la música anterior le parecía demasiado simplista o predecible, y a los futuros clásicos (Haydn/Mozart, etc.,) el barroco les pareció demasiado recargado. 

Es un fenómeno cíclico, que se da a través de los tiempos, eso quiero creer.

Héroes

Spiderman señalando a su copia


Como todo niño, me fasciné con Superman y Batman, pero con el tiempo hay algo que no me terminó de cuadrar 

¿Cuántas veces se mostrará la misma historia de Batman? 

¿Es necesario sacar un nuevo Spiderman cada 3 o 4 años? 

¿Cuantas veces Dragon Ball ha resucitado a Freezer?

La respuesta estaba en una realidad que a veces no tenemos en cuenta, y es que para las nuevas generaciones que no se criaron con estos clásicos, para ellos, todos estos personajes son totalmente nuevos. 

Batman Generaciones


Antes de despedirme, le sugiero que se pasa por el artículo sobre el artículo Los Thundercats reciben el castigo del cambio generacional. y te invito a que comentes que remake no te ha gustado, o que contenido original de hoy, crees de gran valor.

Mi conclusión, es que hay contenido nuevo y original, que de a poco va llegando al gran público, las viejas historias son como los buenos recuerdos que hay que dejar ir, en vez de intentar volver a vivirlos. 

Tener expectativa y esperar nuevas vivencias. ¡Hasta la próxima!

jueves, septiembre 27, 2018

Música gamer: El buen swing de Cuphead


¡Buenas! Cuphead como sabrán, es un juego que ha tenido mucho éxito y eso se debe a mil razones. La historia de sus creadores es una historia de superación, irónicamente fué una gran "apuesta" como podemos leer en las noticias. Artículo de Vidaextra

Sobre Cuphead


Sobre el juego en sí, poco puedo aportar a lo que ya han dicho los youtubers u otros artículos de la red, pero sí me entusiasma la idea del encuentro generacional, y no tan solo de 30 o 40 años, como sería la época del jazz/rock, sino de muchos años mas, de las primeras épocas de Disney y las caricaturas clásicas.

Las referencias también son musicales, hasta ahora la que he encontrado está en "Aviary Action", donde suena la "Cabalgata de las Valquirias", pero seguramente iré encontrando mas.


Quienes ronden los 30 años encontrarán muchas referencias a juegos o caricaturas que han pasado a la historia, hasta creo que alguien de 40 o 50 podría animarse a jugarlo, por los gráficos tan atractivos y que le podrían ser familiares.

>

El efecto del swing


No creo que haya muchos gamers que pongan una música diferente de la original, tal como hacen con FortniteMinecraft y otros. Una de las cosas mas curiosas de la música, es cómo los géneros como: swing, ragtime, jazz, blues, bossa nova, etc., pueden mantener tu atención mucho mas tiempo. Cuando dejas de escuchar algo con swing, tu mente sigue en "movimiento", es una inercia musical. Esto es muy bien aprovechado aquí, porque aunque el juego es arduo y trabajoso, la música te aporta estado de ánimo.



Conclusión


Tal como vemos en los videos, quienes están detrás de la magia sonora son gente de edad avanzada, me parece innovador este encuentro generacional y esperaremos al 2019 en la 2da entrega. Aunque no juegues Cuphead, no puedes perderte esta banda sonora, aportará mucho a tu estado de ánimo diario. ¡Hasta la próxima!

viernes, agosto 24, 2018

Música: La Casa de Papel

Música La Casa de Papel

¡Hola! hacía tiempo que no escribía sobre bandas sonoras y demás, hoy vamos a hablar de lo que suena mientras vemos "La Casa de Papel".

Ficha técnica:


Nombre: La Casa de Papel
Creador: Alex Piña
Episodios: 15 dividido en 2 partes

La Casa de Papel y su música


Este artículo está libre de spoilers, puedes leer con confianza.

En mi artículo sobre Death Note, suelo mencionar que, en esa historia tan atípica, lo sonoro participa de manera activa. Algo similar ocurre aquí, esta serie narrada en primera persona tiene una canción recurrente: My Life Is Going On, cantada por Cecilia Krull, que suele acompañar momentos finales de cada capítulo.


La versión original de "Bella Ciao" es esta:


Esa canción tiene una historia detrás, que podemos consultar en Wikipedia. Básicamente es una canción de resistencia, que como muchas canciones populares, éstas se derivan de melodías antiguas con letras de una época mas cercana. En un principio no estaba incluida en el argumento, pero trascendió tanto que dió nombre al capítulo final.

Sobre el autor


Iván M. Lacamara es el creador de muchas cosas que oímos mientras vemos la serie, ha trabajado para Antena3 en Vis a Vis (de la misma producción que La Casa de Papel) y otras series anteriores.
Podemos oír su trabajo en su página de Soundcloud.

Repercusión y opinión propia sobre el argumento


Esta serie ha tenido mucha repercusión en el mundo, aunque en España hubo series con mayor producción/presupuesto y fama en ese país como Isabel, es esta la que ha trascendido más en estos tiempos, en gran parte gracias a Netflix.

Personalmente he disfrutado viendo La Casa de Papel, algo notable es que el factor "extranjero" está presente todo el tiempo: rusos, canciones en italiano o rancheras, etc... El argumento tiene mucho interés, pero sin tantos cabos sueltos ni cosas tan incomprensibles, una buena dosis de filosofía o reflexión sobre planes y realidades. Espero que la disfruten. ¡Ciao!

lunes, mayo 21, 2018

Música: MAN WITH A MISSION e Inuyashiki

¡Hola! Hoy voy a presentarles una banda que tal vez no es nueva para ustedes, ya que hace muy poco han hecho un opening muy conocido, ¿su nombre?: MAN WITH A MISSION.


Historia del grupo


Esta banda es una de las más nuevas (iniciaron en 2010) y ya están arrasando con varios éxitos, surge en Shibuya, pero antes de hacer un tour por su país lo hicieron en EE.UU. Luego de lanzar su primer mini-álbum su audiencia no ha parado de crecer.

¿Una banda pensada para occidente?


Si has leído Beck o Nana (*), sabrás que además del talento, el esfuerzo y la "suerte", en Japón hace falta una un buen plan de marketing para llegar a un gran público. Las grandes compañías suelen influir sobre el contenido de los creadores y muchas veces repiten algunas ideas que han funcionado en el pasado. Algunas bandas, sin embargo, se aventuran en otras formas de mostrar su arte, este es el caso de MAN WITH A MISSION (en mayúsculas, como ONE OK ROCK, AKFG, etc.) que ha saltado de tocar en pequeños locales a incluso realizar una gira en el extranjero.

En los videos de YouTube no vemos japoneses cantando en su idioma, con un sonido característico del Jrock, en la mayoría de las canciones vemos a una banda que podría ser occidental por su visual y contenido en música que mixtura diferentes géneros y estilos según la canción, con un inglés pronunciado de manera impecable (¿habrán extranjeros entre ellos? No lo sabemos). A esta sumatoria yo me pregunto: ¿son japoneses queriendo triunfar en el mundo occidental?

YouTube y Spotify, para ver y oír


No me detendré en el tema de las máscaras, solo diré como he comentado en otros artículos, que por fortuna cada vez tenemos mas contenido oriental en los medios que solemos usar, lo cual podemos aprovechar. Me despido con un par de videos, si tienes Spotify ¡búscalos!, hasta la próxima

My Hero: OP. de Inuyashiki



(*) Hay buenos artículos sobre Beck en Neoverso: Artículo por Jack Dark Templar  y Carlos Molina
También puedes pasar por el mío: Recomendación animé: NANA

martes, febrero 27, 2018

Recomendación animé: NANA

Recomenadacion Anime Nana


Con frecuencia, el "otaku" es alguien incomprendido. El promedio de la gente piensa que el otaku consume contenido infantil o, en otro extremo, erótico (*). Algo que se ignora es la gran diversidad de argumentos que ofrece la industria del manga que después pasa a la pantalla, hay (sobre todo en este último tiempo) historias de cocineros, ciclistas, nadadores, patinadores, dibujantes y un largo etcétera. y para públicos muy diversos. NANA, como Nodame Cantabile, retrata la época post-secundaria/preparatoria con todos sus desafíos: mudarse a una ciudad para estudiar y/o trabajar, elegir una vocación, buscar pareja, etc,. y está dirigido a un público mas bien seinen.

(*) disculpen si menciono algunas obviedades, este post está redactado para que puedan leerlo también, personas que no ven animé.

Ficha técnica


Creado por: Ai Yazawa

Género(s): Drama-Música-Romance

Capítulos: 47

Películas: 2


¿Qué se debe saber antes de ver este animé?


La protagonista (que relata en primera persona) comienza a notar una serie de coincidencias: conocer a otra mujer de su mismo nombre (Nana) y edad, el número 707 que está asociado al Rey Demonio: Nanatsu no Taizai. Su superstición le hace sospechar ser víctima de maldiciones (en vez de sospechar de su propia ingenuidad). La otra protagonista, junto con su novio, son fans de la banda Sex Pistols y hacen referencias a la película Sid & Nancy. Si has visto la película fácilmente sabrás cuando se inspiran en ella.

Sid & Nancy Movie wallpaper hd

Argumento y personajes


La autora de Paradise KissAi Yazawa nos cuenta sobre dos chicas unidas por el destino, aunque muy diferentes entre sí, irán entablando una gran amistad. Ambas se mudan a Tokyo buscando desarrollar su vida, ya sea en el amor o en la vocación. Los personajes que encontraremos serán:

  • Nana Komatsu (estudiante de arte) y Nana Osaki (vocalista de rock), que son las personajes principales.
  • Compañeros de arte Nana Komatsu: Shoji Endo, Junko Saotome y Kyosuke Takakura.
  • Banda Blast: Yayushi Takagi, Nobuo Terashima, Okasaki Sinichi.
  • Banda rival: Trapnest: Ren Honjo (antes miembro de Blast y novio de Osaki), Layla Serizawa, Takumi Ichinose, Naoki Fujieda.

Recepción


Algunos atribuyen el éxito de NANA a su gran realismo, casi todo lo que pasa es completamente posible y en algún momento nos identificamos con alguna situación o personaje. Algunos sucesos no son moralmente aceptados, incluso por los japoneses, pero la autora solo se limita a mostrar una realidad sin juzgar a favor o en contra.

 Además del animé cuenta con 2 películas en live-action.

Las bandas


La música de "Trapnest" está puesta por la solista Olivia y la de "Blast" por Anna. No hay mucho para agregar, escuchemos la música de ambas.




Conclusión


En esta obra el detalle es importante, y tiene un buen abanico de emociones. Ideal para los que ven mucho animé y quieren algo que llame su atención. Como la vida misma, no sabemos las cosas que ocurrirán y ese es quizás el corazón del argumento, su marcado realismo.
Personalmente, como músico, me ha gustado mas NANA que Beck, aunque ese autor realmente ama la música, es evidente que no conoce como es la vida del artista (ensayos, conciertos, bandas, arreglos, etc.,), el ingenio de Ai Yazawa sin embargo hace que ninguna escena quede sin comprenderse.

Espero les haya gustado el artículo ¡será hasta la próxima!

viernes, diciembre 29, 2017

Música: Kaoru Wada, música de Japón para el anime

El J-Pop lo está acaparando todo


En estos tiempos modernos, las bandas de J-pop inundan la oferta de música del anime, con una combinación muy aceptable de sintetizador, instrumentos y vocales en armonía con los tiempos actuales. Muchas veces las combinaciones son soberbias, lo que puede intensificar las sensaciones que produce una buena pelea. Por otro lado, la elección de la música no es la más acertada. Sin embargo, un fenómeno que se ha venido produciendo en los últimos años es que poco a poco la música tradicional japonesa ha ido desapareciendo del panorama. Mutilada por interpretes más modernos, adaptada de forma poco respetuosa o simplemente ignorada; la música de período de Japón está pasando por un período de reevaluación de su música en películas ya animaciones, por lo que los viejos oferentes se han ido quedando al margen, a pesar de que son excepcionales. Este es el caso de Kaoru Wada.


Biografía

Kaoru Wada nace en Shimonoseki, en la prefectura de Yamaguchi, el 5 de mayo de 1962. Luego de cursar estudios en el Colegio de Toyoura, se graduó en 1985 de la Universidad de Música de Tokyo (famoso en las series The White Album). Durante sus primeros años trabajo en forma esporádica en diferentes proyectos y juegos hasta que en 1991 comenzó su relación inseparable con el anime con la serie Madara.


Entre los proyectos más destacados en los que ha trabajado es Crest of Betrayal (película por la que fue reconocido en 1995 con un premio a la Excelencia por la Academia de Japón), Ninja Scroll. Inu Yasha, Saint Seiya: The Lost Canvas, Samurai 7, Ghost Stories y Princess Tutu. Su carrera sufrió recientemente luego del final del proyecto del acto final de Inu Yasha, pero se encuentra de nuevo a la carga con Ace Attorney, la adaptación de un juego de video sobre el sistema judicial japonés.


Estilos

Una de las características más interesantes de este compositor es que prefiere usar los sonidos naturales de los  instrumentos japoneses y orquestaciones pesadas para incorporar colores étnicos y sonidos distintivos a los personajes o la acción que los envuelve. Por supuesto, no renuncia al uso de sintetizador, pero sólo en caso de requerir un sonido único que no se puede reproducir por instrumento. Además de esto, es un compositor prolífico que produjo la mayoría de las canciones que se pueden escuchar en la serie Inu Yasha.



Como esposo de la seiyuu Akiko Nakagawa, la vida de este autor ha estado íntimamente relacionada con el anime. Así que les recomiendo disfrutar su obra, porque es en muchos casos sobrecogedora.

Filmografía

RPG Densetsu Hipoi, 1990–91
Mōryō Senki MADARA, 1991
Hero Kaede Mosaica, 1991
Tekkaman Blade, 1992–93
Iron Leaguer, 1993
Ninja Scroll, 1993
Ginga Sengoku Gun'yūden Rai, 1994–95
Iron Leaguer, 1994–94
3x3 Eyes, 1995–96
Gegege no Kitaro, 1996–98
Jigoku Sensei Nūbē: Kyoufu no Natsu Yasumi! Asashi no Uni no Gensetsu, 1997
Harlock Saga, 1999
Strange Dawn, 2000
InuYasha, 2000–04
Ghost Stories, 2000–01
Inuyasha the Movie: Affections Touching Across Time, 2001
Princess Tutu, 2002–03
Inuyasha the Movie: The Castle Beyond the Looking Glass, 2002
Inuyasha the Movie: Swords of an Honorable Ruler, 2003
Mars Daybreak, 2004
Samurai 7, 2004
Inuyasha the Movie: Fire on the Mystic Island, 2004
Mushiking: The King of Beetles, 2005
Play Ball, 2005–06
D.Gray-man, 2006–08
Kindaichi Case Files, 2007
Hakaba Kitarō, 2008
Casshern Sins, 2008–09
Saint Seiya: The Lost Canvas, 2009
Inuyasha: The Final Act, 2009–10
Ace Attorney, 2016

martes, diciembre 26, 2017

SCANDAL y BAND-MAID: Conociendo dos Bandas de chicas.


Tal como comento en mi artículo sobre One Ok Rock, algunas bandas deben vencer barreras legales para ser representadas en occidente. Tal como la banda que menciono, SCANDAL y BAND-MAID han logrado tener mayor alcance en occidente y son las que conoceremos mas en detalle en este artículo.

Conociendo a BAND-MAID



Este grupo es bastante nuevo, y viene sumando popularidad en sus 4 años y medios de vida. En Julio de 2013 contaba con 4 de sus integrantes (Miku, Kanami, Akane, Misa), pero luego se sumó la vocalista Saiki para Agosto del 2013.

Integrantes
  • Miku Kobato (小鳩 ミク Kobato Miku) - vocalista y guitarra​
  • Saiki Atsumi (厚見 彩姫 Atsumi Saiki) - voces​
  • Kanami Tōno (遠乃 歌波 Tōno Kanami) - guitarra
  • Akane Hirose (廣瀬 茜 Hirose Akane) - batería
  • Misa (ミサ Misa) - bajo


La visual de BAND-MAID



La fundadora de la banda, basada en su viviencia personal, Miku ideó una vestimenta basada en las camareras de los MAID-CAFÉ de Japón. Así vemos un contraste entre la ternura-elegancia de su vestimenta y lo potente de su música. Aún no hecho ningún opening-ending para el animé, pero seguramente pronto las oiremos en alguna parte.

Vestimenta MAID
(entre las deudas pendientes que tengo, un artículo sobre K-ON está en la lista)

Ahora dejo dos canciones de ellas para que las escuchemos.


Conociendo a SCANDAL



Esta banda tiene mas años que la anterior, se formó en el 2006 entre compañeras de escuela.  El nombre se debe a un cartel que vieron de una tienda, que les llamó la atención. En el 2009, un año después de un gran debut, logran un gran éxito con el Opening 10 de Bleach logran una gran popularidad, que les llevará a grabar el Ending 4 de FMA Brotherhood y desde entonces, prácticamente logran un opening/ending por año. 

Como muchas bandas acutales, ya no solo lanzan "álbumes", si no también mini-albumes, sencillos, recopilatorios, etc., 

Integrantes de SCANDAL

  • Ono Haruna(小野春菜) - Voces/Guitarra
  • Sasazaki Mami(笹崎まみ) - Voces/Guitarra principal
  • Ogawa Tomomi(小川ともみ) - Voces/Bajo
  • Suzuki Rina(鈴木理菜) - Voces/Batería/Teclado
Si, han leído bien, una de las características de este grupo es que todas cantan, una maravilla.
Este es uno de las canciones recomendadas por mi:

(para aquellos que son músicos: busquen en YouTube el DVD tutorial de esta canción, realmente no tiene desperdicio)



CONCLUSIÓN

Ambas bandas son a mi parecer, geniales (lo sé, puedo parecer Homero de Los Simpsons, en sus inicios como crítico de la cocina), las podemos encontrar en YouTube y en Spotify. Antes de despedirme, les dejo un video de otra banda de chicas (Stereopony), que hacen el Ending 17 de Bleach, esperemos pronto verlas en Spotify. ¡Será hasta la próxima!




jueves, septiembre 21, 2017

[ Anime ] Recomendación película: Interstella 5555


Sobre el origen de la película

Interstella 5555 (The 5tory of the 5ecret 5tar 5ystem) es una película "musical" francojaponesa estrenada en el año 2003. Está basado en las canciones del grupo Daft Punk y la animación de Toei Animation


Los involucrados en realizarla

Daft Punk es un clásico de la música electrónica de los 90/2000. Este dúo de productores franceses ha sabido mantenerse en la memoria de varias generaciones, incluso en los últimos años han vuelto al gran público con su canción "Get Lucky".

Toei Animation Es uno de los estudios de animación mas importantes, un lugar legendario donde se han gestado animés como Sailor Moon, Dragon Ball, etc... La obra también contó con la participación de Leiji Matsumoto, conocido director y animador japonés responsable de éxitos de finales de los 70's y 80's como Space Pirate Captain Harlock.

Creo que ya los he visto en alguna parte ;) 


Sobre el argumento y particularidades

Antes de iniciar la película vemos una grabación en blanco y negro de un japonés que brevemente explica el origen de las ideas que sirvieron de base para el guión ¿Quién no ha soñado con abducciones o naves espaciales?. Luego las primeras escenas muestran a un grupo de pop en pleno concierto, luego son capturados por alguien misterioso que pretende llevarlos a otro planeta. A medida que avanza la película iremos descubriendo los maléficos planes de este misterioso personaje.


El "musical" es una fórmula que ya usó el cine clásico en el pasado, como la película "Mamma mía" basada en temas de Abba, sin embargo, la originalidad de esta película reside en que no hay diálogos, el relato es puramente visual y a veces la letra de las canciones coincide con lo que vemos. 

Existen algunos momentos donde solo se escucha el sonido de ambiente: bocinas, viento, etc.,. y algunas canciones instrumentales acompañan al relato visual.


Es común ver los videos sueltos de cada tema, la mayoría está disponible en el canal de YouTube.
Hay cosas muy interesantes sobre la gráfica, la primera vez que ví un videoclip pensé que la animación y música era del 80/90, en realidad la gráfica pareciera estar inspirada en las series clásicas de animación Mecha/Espacial, la película se estrenó el mismo año que el animé de FullMetal Alchemist, aún es muy evidente la gran diferencia en contornos, coloración, etc...

Conclusión


Esta es una hermosa película, aunque alejada de los formatos que solemos ver, es entretenida y seguramente podrás disfrutarla. Puedes comentar cual es tu canción favorita de la película o el grupo. ¡Será hasta la próxima!

martes, agosto 29, 2017

[ Música ] Bump of Chicken

BUMP OF CHICKEN (バンプ・オブ・チキン)

bump of chicken


¿Quienes son?

Bump of Chicken es una banda de J-Rock integrada por Mooto Fujiwara, Hiroaki Masukawa, Yoshifumi Naoi y Hideo Masu.

Como muchos sabrán, el mundo del espectáculo es altamente competitivo y aún mas en Japón donde la oferta es mucha y difícilmente una banda traiga algo "nuevo" o "singular" que lo diferencie del resto. Aún así, esta banda se las ha arreglado para hacerse conocer, prueba de ello es la canción de la 2da película de ONE PIECE: Sailing Day.


Un poco de historia de la banda

La mayoría de sus integrantes se conocían del preescolar, han llevado sus vidas en paralelo y "manteniendo el contacto" en algún momento de la adolescencia, sumaron esfuerzos para fundar la banda. Como muchas bandas japonesas, en sus inicios hacían covers de canciones en inglés, fueron incursionando en el "Indie" y a fines de los 90 ya eran un gran éxito.

En la actualidad

En el presente, ellos son una de las pocas bandas japonesas que podemos ver en YouTube de forma oficial, como Scandal, AKFG, Flow, etc., Canal de YouTube
Videoclip popular:



Su estilo

Si bien la música en inglés es algo que podemos escuchar en otros referentes del J-Rock, rara vez encontramos una "fusión" tan lograda como en el siguiente tema:


Hay otra canción similar, llamada "Dandelion" que por alguna razón, solo está en Vimeo. Es sin duda una de mis favoritas, es una canción corta y con mucha expresividad en su melodía y visual.
ver: Dandelion

Espero hayan disfrutado este post tanto como yo de su música. ¡Será hasta la próxima!

viernes, julio 28, 2017

[Reseña Manhwa] Melodía Infernal - El Rock y el mas allá

"Melodía Infernal" es un Manhwa en 2 tomos de Lu Ming, editado por XIAO PAN y reeditado en español por "Deux" en Argentina. Básicamente, cuando te suicidas no puedes ir al cielo ni al infierno, vas a la "Pradera del Paraíso" (una especie de Purgatorio), donde pasas el tiempo hasta que se decide tu destino. Aunque es un sitio de extraño, no la pasas tan mal, la historia relata como 3 habitantes de ese lugar, intentan conseguir un solista para su banda de Heavy Metal, aunque tengan que conseguirlo por las malas.


Sobre el argumento

La historia es muy interesante, aunque es bueno leer un par de veces el primer tomo para entender los escenarios donde todo transcurre y las leyes de esa realidad. Por alguna razón, se dedican pocas viñetas y diálogos para explicar de que va ese mundo y los personajes que interactúan en el.

Sobre el dibujo  

Manhwa Melodia Infernal tomo 2

Quienes estén mas familiarizados con el Manhwa notarán que hay menos "folclore tradicional", es decir que culturalmente hablando, pareciera ser mas occidental que el Manga (hasta tiene el mismo sentido de lectura que el comic americano). Eso también se evidencia en el tipo de dibujo que se usó en esta obra original, que además, añade contenido visual propio del Heavy Metal.

Mi conclusión personal


La unidad entre la historia y los dibujos es de calidad, es algo que puede leerse varias veces.

Dónde y cómo leerlo


Podrás descargarlo en el enlace http://bit.ly/2u6sknu
Le edición avisa en la contratapa: "Para disfrutarlo con una potente música de fondo".
Por la letra yo sugiero:


¿Con cual canción leerías esto? (Escribe en los comentarios).

jueves, junio 08, 2017

[Anime] Katekyo Hitman Reborn! las OST de la mafia



Sobre el animé

Katekyo Hitman Reborn! es un curioso caso si hablamos de argumento, progresivamente va guiando la historia desde la comedia hacia el shonen, de hecho esto es mencionado en el manga de Bakuman.
Tsunayoshi Sawada (mas conocido como “Tsuna”), descubre que es el décimo descendiente de la mafia, gracias a un “bebé” llamado Reborn, que es su nuevo tutor en temas de la escuela y también en las cosas de la mafia. Los mas variados personajes irán entrando en la historia tornándola divertida y formarán parte de la familia Vongola.

Como es usual en el animé, algunos personajes tendrán música que los caracterice:





Openings/Endings

Algo notable (según mi gusto personal), es que prácticamente todos los openings mantienen una misma calidad, aunque son muchas canciones, cada una mantiene el interés de quien la oye, como ejemplo coloco el primer opening y el último.



Una de las "curiosidades" que me he encontrado últimamente, es la inclusión de música clásica en las pistas de rock japonesas, en el "Moonlight" de Debussy "Gekkou" de Asian Kung Fu Generation. La que menciono aquí, es la de "Canon in D" de Pachelbel. (a ver si encuentran en que momento ;) )


La que sigue, es quizás una de las pistas mas épicas del animé.

Eso ha sido todo amigos, realmente es un buen animé para ver




lunes, marzo 27, 2017

[Anime que no Debes Ver] Idol Project

Idolos con otros nombres y FORMATOS


Yo pensaba que el fenómeno Idol era ajeno a Latinoamerica, ni que hablar a Costa Rica. Ante todo para que un proyecto de ídolos prefabricados tenga éxito se requiere un público recepitvo que siga las vicisitudes de un grupo de "personas modelo" mientras tratan de exponer su arte, muchas veces de la forma más plástica posible. Pero después de ver a mi madre, dos días de sufrir una dolorosa lesión en la cadera operada, sentada frente al televisor de la cocina en una silla de ruedas viendo sin falta la siguiente edición de "Tu Cara Me Suena" de Canal 7, uno tiene que admitir que el fenómeno de ídolos prefabricadas ha existido desde que se le brindó valor comercial a la caja idiota. Y mientras sus órdenes y gritos por moverla mal resuenan en mi cabeza, se acrecienta en mi el odio y la gratitud que siento hacia ese maldito formato que puede hacer que una persona olvide su dolor por dos horas.


En Japón, el fenómeno de las ídolos nació en los setenta, cuando varias agencias de publicidad y de talentos comenzaron a formar adolescentes para que robaran el escenario e hicieran millones para ellos. Esta forma de talento prefabricado llegó a su apogeo con la popularidad del pop en los 80 (lo que permitió la combinación de sintetizador, efectos de sonido y mezcla para esconder lo que el talento no pudo proveer) y este continúa a través de numerosas metamorfosis que tienen sólo algo en común, serán contadas las ídolos de la actualidad que puedan conservar su popularidad en el tiempo.

Una de las pocas cosas interesantes del esfuerzo de TELETICA FORMATOS en esta temporada de este reality es el cruce de géneros. Melissa Mora se ve muy atlética y varonil. Pff!

Pero durante los años 90, cuando iniciaba el boom de animación gracias a los avances en almacenamiento y transferencia de datos; a algún ingenio creativo se le ocurrió combinar idolos con anime (no por primera vez). Con el apoyo de la agencia de scouts Aoni Production, Studio Ox (Burn Up W) decidió incursionar por primera vez en el lucrativo mercado, donde el objetivo del relato no era la historia en si, sino las voces famosas que conformaban la historia. De esta forma, Idol Project abortó a la historia.

Ficha Técnica

Idol Project

Director: Yasushika Nagaoka
Producida por: Studio OX
Liberada en 1995

Inicio! Spoilers!


Mimu Emilton es una simpática y atolondrada adolescente con un sueño en la vida, ser como la presidenta del mundo, la bien amada idol Yuri. Ella pretende participar en la Octava Presentación de Idolos en la ciudad de Starland. Pero lamentablemente en su camino se tropieza con las sucesoras de Yuri, las 6 Idolos supremas. Primero se tropieza con la actriz infantil Rukka Esenpolka (la idolo más joven cuyo moto Sonrisa) para impactar con Corvette Hiyards (amante del jabón y de toquetear a la gente, su moto es Ritmo). Luego queda inmiscuida en una guerra de bandas entre Layla B. Simmons (la ídolo roquera cuyo moto es Agallas) y Extra Kaidou (la ídolo clásica cuyo moto es Dignidad). Ella es rescatada por Palpu Rangrang (la ídolo luchadora cuyo moto es Relajación) y al final llega a la audición con ayuda de Shion (la ídolo ninja, cuyo moto es Espíritu). Con su ayuda ella logra llegar a la audición pero cuando va a presentar su canción es secuestrada junto con las ídolos por monstruos desconocidos.

Ojo! Spoilers!


Estos monstruos trabajan bajo las órdenes Mr. Bananaan, el propietario de la Dimensión Tropical de Bali. Cada año el sol se pone en el complejo y se debe hacer una competencia de ídolos para recuperar al Sol. Todas participan en la contienda en equipos de dos, al final solo quedan Layla y Extra; pero debido a cuestiones de fuerza mayor (una babosa en el culo de Extra) Mimu debe relevar a Extra y pelear con Layla para intentar sacar el sol. Cuando todo parece perdido (una ballena destruye el cuerno), Mimu canta la canción de Yuri para recuperar el Sol. Para la consternación de la joven el Sr. Bananaan proclama a Yuri la ganadora por segunda vez consecutiva.

Ojo! Spoilers!



Todas quedan atrapadas en el complejo. Para poder conseguir dinero, Mimu trabaja en un local de comida rápida en un sitio que sufre de repetidos ataques de robots gigantes, criaturas inmensas y otros horrores. Lamentablemente, una dimensión comienza a absorber todos los sistemas, incluyendo a Bali Hawaii y la Tierra. Dentro de esta dimensión todos son convertidos irremediablemente en Yuris. Para evitar este destino, las ídolos intentan la adaptación de una obra (Caperucita Roja) sin éxito. Abrumada por la poca utilidad de sus habilidades, Mimu usa el micrófono dorado para cantar y regresa a todos a la normalidad. Oficialmente incorporada como idol bajo la supervisión de Yuri, esta le pregunta que cual es el sentido que tiene para ella ser ídolo y con esto confiesa su propio moto, es un Sueño.

Fin! Spoilers!

Ser ídolo no dura para siempre

Desde el punto de vista técnico, Idol Project debería ser una parodia, los elementos básicos de la comedia ridícula se encuentran presentes en toda la obra. No son pervasivos ni tímidos, con competencias en botes banana, caídas sensuales al agua, peleas mojadas y otros detalles de fanservice difícil de dejar pasar a la vista. Todos los accidentes que Mimu sufre para encontrarse con las demás ídolos son forzados en el mejor de los casos, la línea de la trama parece una trocha tercermundista y la animación es más o menos barata. Esto se pasaría por alto si al menos la obra fuese graciosa, si la mitad de los chistes hiciera gracia o si algo tuviese sentido, pero como no lo tiene si no estabas inmiscuido en el ambiente seiyu de los noventa (con un ligero giro yuri entre las ídolos); entonces la parodia se perdió en el tiempo y la obra quedó como un referente más de que aún en sus "mejores días" el 90% del anime era basura.

Con el cambio de milenio, todas las jóvenes voces que participaron en dicho proyecto se fueron diluyendo en el ambiente seiyu y de la canción como muchas otras ídolos a las cuales trataron de representar y ridiculizar. Sólo Kikuko Inoue (Corvette) logró sobrevivir en el tiempo como una seiyu que hizo la transición de "la vecina de al lado" a la "madre amorosa" durante su carrera (pasando por personajes más sensuales). Esto por supuesto es una clara advertencia del futuro de los ídolos y lo efímero de su éxito en un momento determinado de la historia. Después de todo, cuando algo es prefabricado no se puede esperar que dure mucho, ¿o si?

viernes, marzo 03, 2017

[Musica] The Prince of Tennis

The Prince of Tennis, es al igual que DBZ, Pókemon, Death Note, etc. Uno de los animes más populares en latino américa gracias a su emisión en los canales locales.

The Prince of Tennis wallpaper hd

Argumento


Ryoma Echizen es un adolescente que se traslada con su familia desde EEUU hasta Japón, tierra natal de su padre (quien fue una leyenda del tenis hasta retirarse). Ryoma tiene como objetivo vencer a su padre y eso le llevará a tener un encuentro tras otro con tenistas en los diferentes torneos. Una de las cosas notables de The Prince of Tennis, es que nunca pierde su interés a medida que avanza la historia, los personajes van tomando mayor protagonismo y uno tarde o temprano termina admirando a alguno de ellos.

La banda sonora acompaña a la tensión o al relax de las cosas, oigamos las pistas de jazz/blues/bossa, etc,




Mi favorito de esta sección, asociado al personaje Kunimitsu Tezuka


Pero la tensión, no tarda en llegar:



Pero viene la victoria, no sin sacrificio:


Para despedir el post, escuchemos el Opening y el Ending de la primer temporada por Hiro-X (quizás pronto escriba algo sobre ellos), será hasta la próxima: