Looped Slider

Mostrando las entradas con la etiqueta Artículo por Joel López. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Artículo por Joel López. Mostrar todas las entradas

lunes, enero 27, 2020

Reflexiones sobre Frozen 2

A veces odiamos el Mainstream

En una época, me cansó Frozen 1, durante meses vi la publicidad por todas partes y oía esas canciones en todas partes, aunque fuera en bromas. Mi experiencia con la segunda entrega fue diferente y les cuento porqué.


Una película difícil de superar

A veces ocurre que luego de un gran éxito, los autores/productores sienten la presión de superar o al menos igualar su éxito anterior. A veces se consigue (ej: HunterXHunter que superó a Yuyu Hakusho, Inuyasha que "igualó" el éxito de Ranma y 1/2) y otras veces no (Toriyama está harto de dibujar Dragon Ball).


Creaciones de Hiro Mashima: Rave Master - Fairy Tail - Edens Zero 


Luego de ver la película (no hay spoilers), tuve 2 hipótesis:

1. Los autores no han querido superar la entrega anterior, han preferido mostrar la técnica o desarrollar un argumento con mas contenido y darle un posible cierre a la historia, explicando el origen de los poderes de Elsa. (por cierto, los primeros días del 2020 trajeron el peor meme posible).

2. Viendo que no podrían superar la entrega anterior, porque un rayo no cae 2 veces en el mismo sitio, prefirieron seguir sacando ganancias a la primera película aunque el argumento no colme las expectativas.



Un poco de optimismo y gratas sorpresas

Basaré mi opinión en mi primera hipótesis.

Lo primero que noté de diferente es la inclusión de un "leitmotiv", suelen ser un par de notas musicales fácilmente reconocibles, que se representan a un personaje (como en STAR WARS, el tema de Luke o el de Darth Vader) o a un concepto, en esta película es "el espíritu" o "una voz que llama".
Otro momento llamativo es la canción de Kristoff, un despliegue bastante importante de imaginación y referencias a Queen.


La canción central pareciera no ser la gran cosa, pero me llama la atención que incluya el leitmotiv que he mencionado antes.





Una canción menos "pegadiza", pero me resultó mas intensa y desafiante para el cantante (intenta hacer karaoke sin quedarte afónico).


Sin ánimo de SPOILER: Los rumores de que Tarzan era hermano de Elsa y Ana se desvanecen en esta película. Si hay algo peor que un Spoiler, es un falso spoiler, porque esperas algo que nunca ocurrirá.

Lo que percibí a grandes rasgos, es la madurez. Ya no son dos adolescentes que quieren recuperar su relación de la niñez, ahora tratan de encontrar por si mismas su origen y propósito en la vida. Si Frozen 2 hubiera tenido la misma repercusión que su antecesora, ¿me habría aburrido de ella?. Nunca lo sabremos, es algo que me lo pregunto con frecuencia.

¡Nos vemos en la próxima reseña!

lunes, febrero 04, 2019

Animé no recomendado: K Project.

¡Hola! como muchos de ustedes, no puedo dejar una serie o animé por la mitad, aunque no me guste. Esta vez les comento sobre un animé bastante curioso, K Project.

FICHA TÉCNICA
Secuencia de episodios:
K (13 episodios)
K: Return of Kings (película)
K: Missing Kings (13 episodios)
K; Seven Stories (6 episodios)

Manga:
- K: Memory of Red
- K: Stray Dog Story
- K: Days of Blue



¿Como conocí K Project? Mientras se emitia "Ao No Exorcist" alrededor del año 2012 aproximadamente., mi hermano vió las primeras escenas de K-Project y al asomarme de pura curiosidad, me pareció exageradamente épico (ver 2 espadas gigantes y resplandores llamó mi atención). Un mundo donde es normal el despliegue de poderes, es por demás interesante. 

Años después me llevé la sorpresa.

LA TRAMA.

Existen "reyes", personas elegidas por una magia-tecnología que desarrolló un alemán. Al estar cerca de los reyes la persona común desarrolla poderes, y formaría parte de su "clan". Hay muy poco mas que explicar de la historia, es de las mas fáciles de entender y se presta a muy pocos misterios.

Aquellos que parecen "alquimistas estatales" en realidad son algo así como La Policía, un clan llamado SCEPTER 4 

Lo que menos me gustó de K Project, es que los personajes que se enfrentan ya se conocen y no se odian del todo, no tienen intenciones reales de acabar uno con el otro.

Cada vez que viene un enfrentamiento, parece ser la antesala de lo más épico que podría existir, pero después las luchas parecen un espectáculo para la cámara y no para derrotar a alguien.



Otras cosas que no me gustaron: La mayoría de la gente (suelen ser escenarios vacíos al estilo Power rangers), le es indiferente a estos poderes, aunque los puede ver. El fanservice, llega a ser por momentos insoportable.

LO RESCATABLE.

Aún así, hay cosas buenas.

Aunque el guión no me termine de cerrar, tiene cosas buenas por destacar:

Si eres diseñador o te interesa el estilo CLAMP puedes sacarle mucho provecho, hay muy pocos personajes "de relleno". Es muy atractivo para la vista y la animación es muy buena.

La banda sonora me gustó, la forma de combinar lo sinfónico con lo electrónico, rara vez está tan bien lograda.

Espero ahorrarte bastantes horas con esta No-Recomendación. ¡Hasta la próxima!



lunes, diciembre 10, 2018

El Fin de los Clásicos (y la necesidad de Reinventarse).



¡Hola! En estos días, que esperamos los lanzamientos del 2019, escribo esto a modo de reflexión. 

Es quizás el tema mas amplio que traté, pero intentaré ser breve.

 Lejos de parecer pesimista, pienso en cosas que vengo notando hace ya mucho tiempo, y creo que estarás de acuerdo conmigo en varias observaciones que escribiré.

"Algo que define al contenido actual, es la imposibilidad de crear nuevos clásicos"
Esa frase viene a mi mente, cada vez que veo un remake o una "nueva" historia, basada en cuentos/mitos,  una re-masterización de un disco de música emblemático, etc...

Hablaremos de Música y luego de Manga/Animé/Héroes y lo relacionado a comics/cine/series


La calidad de la música "mainstream".

¿Alguna vez oíste decir: "nací tarde" o "nací en la época equivocada"?

Normalmente es alguien que hubiera querido escuchar en vivo a Queen, Los Beatles, ir al festival de Woodstock o algo por el estilo. 



concierto con hologramas
Conciertos con hologramas, un periodista los calificó de: "fantasmas del pasado"


No tiene nostalgia porque no ha vivido esas épocas, ni salía a bailar en los 70/80, por eso es un poco mas objetivo con lo sonoro, conoce la música actual, pero le gusta mas lo del Siglo XX. 

Entonces, la industria de la música vuelve a remasterizar discos clásicos y hacer vinilos, porque ya no genera canciones que duren mas de 3 años 

¿Tu recuerdas las últimas 5 canciones del verano? ¿la del Mundial pasado?


Hago un paréntesis, para recordar lo que decía el padre de Homero Simpson "...lo que para mi era buena onda ya no es la onda...y eso también te pasará a ti"...





Sé que no soy totalmente objetivo, ya que no tengo 20 años, pero el artículo habla sobre los la falta de clásicos y malos refritos y el limbo de los creativos modernos: No dejamos a la gente conforme con los remakes, pero tampoco creamos algo nuevo

Aunque la gente esté disconforme, un relanzamiento asegura un mínimo de ventas que no asegura un material nuevo, de la industria que sea.

De todas maneras, soy optimista con la música, a ojos de un barroco, talvez la música anterior le parecía demasiado simplista o predecible, y a los futuros clásicos (Haydn/Mozart, etc.,) el barroco les pareció demasiado recargado. 

Es un fenómeno cíclico, que se da a través de los tiempos, eso quiero creer.

Héroes

Spiderman señalando a su copia


Como todo niño, me fasciné con Superman y Batman, pero con el tiempo hay algo que no me terminó de cuadrar 

¿Cuántas veces se mostrará la misma historia de Batman? 

¿Es necesario sacar un nuevo Spiderman cada 3 o 4 años? 

¿Cuantas veces Dragon Ball ha resucitado a Freezer?

La respuesta estaba en una realidad que a veces no tenemos en cuenta, y es que para las nuevas generaciones que no se criaron con estos clásicos, para ellos, todos estos personajes son totalmente nuevos. 

Batman Generaciones


Antes de despedirme, le sugiero que se pasa por el artículo sobre el artículo Los Thundercats reciben el castigo del cambio generacional. y te invito a que comentes que remake no te ha gustado, o que contenido original de hoy, crees de gran valor.

Mi conclusión, es que hay contenido nuevo y original, que de a poco va llegando al gran público, las viejas historias son como los buenos recuerdos que hay que dejar ir, en vez de intentar volver a vivirlos. 

Tener expectativa y esperar nuevas vivencias. ¡Hasta la próxima!

jueves, septiembre 27, 2018

Música gamer: El buen swing de Cuphead


¡Buenas! Cuphead como sabrán, es un juego que ha tenido mucho éxito y eso se debe a mil razones. La historia de sus creadores es una historia de superación, irónicamente fué una gran "apuesta" como podemos leer en las noticias. Artículo de Vidaextra

Sobre Cuphead


Sobre el juego en sí, poco puedo aportar a lo que ya han dicho los youtubers u otros artículos de la red, pero sí me entusiasma la idea del encuentro generacional, y no tan solo de 30 o 40 años, como sería la época del jazz/rock, sino de muchos años mas, de las primeras épocas de Disney y las caricaturas clásicas.

Las referencias también son musicales, hasta ahora la que he encontrado está en "Aviary Action", donde suena la "Cabalgata de las Valquirias", pero seguramente iré encontrando mas.


Quienes ronden los 30 años encontrarán muchas referencias a juegos o caricaturas que han pasado a la historia, hasta creo que alguien de 40 o 50 podría animarse a jugarlo, por los gráficos tan atractivos y que le podrían ser familiares.

>

El efecto del swing


No creo que haya muchos gamers que pongan una música diferente de la original, tal como hacen con FortniteMinecraft y otros. Una de las cosas mas curiosas de la música, es cómo los géneros como: swing, ragtime, jazz, blues, bossa nova, etc., pueden mantener tu atención mucho mas tiempo. Cuando dejas de escuchar algo con swing, tu mente sigue en "movimiento", es una inercia musical. Esto es muy bien aprovechado aquí, porque aunque el juego es arduo y trabajoso, la música te aporta estado de ánimo.



Conclusión


Tal como vemos en los videos, quienes están detrás de la magia sonora son gente de edad avanzada, me parece innovador este encuentro generacional y esperaremos al 2019 en la 2da entrega. Aunque no juegues Cuphead, no puedes perderte esta banda sonora, aportará mucho a tu estado de ánimo diario. ¡Hasta la próxima!

viernes, agosto 24, 2018

Música: La Casa de Papel

Música La Casa de Papel

¡Hola! hacía tiempo que no escribía sobre bandas sonoras y demás, hoy vamos a hablar de lo que suena mientras vemos "La Casa de Papel".

Ficha técnica:


Nombre: La Casa de Papel
Creador: Alex Piña
Episodios: 15 dividido en 2 partes

La Casa de Papel y su música


Este artículo está libre de spoilers, puedes leer con confianza.

En mi artículo sobre Death Note, suelo mencionar que, en esa historia tan atípica, lo sonoro participa de manera activa. Algo similar ocurre aquí, esta serie narrada en primera persona tiene una canción recurrente: My Life Is Going On, cantada por Cecilia Krull, que suele acompañar momentos finales de cada capítulo.


La versión original de "Bella Ciao" es esta:


Esa canción tiene una historia detrás, que podemos consultar en Wikipedia. Básicamente es una canción de resistencia, que como muchas canciones populares, éstas se derivan de melodías antiguas con letras de una época mas cercana. En un principio no estaba incluida en el argumento, pero trascendió tanto que dió nombre al capítulo final.

Sobre el autor


Iván M. Lacamara es el creador de muchas cosas que oímos mientras vemos la serie, ha trabajado para Antena3 en Vis a Vis (de la misma producción que La Casa de Papel) y otras series anteriores.
Podemos oír su trabajo en su página de Soundcloud.

Repercusión y opinión propia sobre el argumento


Esta serie ha tenido mucha repercusión en el mundo, aunque en España hubo series con mayor producción/presupuesto y fama en ese país como Isabel, es esta la que ha trascendido más en estos tiempos, en gran parte gracias a Netflix.

Personalmente he disfrutado viendo La Casa de Papel, algo notable es que el factor "extranjero" está presente todo el tiempo: rusos, canciones en italiano o rancheras, etc... El argumento tiene mucho interés, pero sin tantos cabos sueltos ni cosas tan incomprensibles, una buena dosis de filosofía o reflexión sobre planes y realidades. Espero que la disfruten. ¡Ciao!

lunes, mayo 21, 2018

Música: MAN WITH A MISSION e Inuyashiki

¡Hola! Hoy voy a presentarles una banda que tal vez no es nueva para ustedes, ya que hace muy poco han hecho un opening muy conocido, ¿su nombre?: MAN WITH A MISSION.


Historia del grupo


Esta banda es una de las más nuevas (iniciaron en 2010) y ya están arrasando con varios éxitos, surge en Shibuya, pero antes de hacer un tour por su país lo hicieron en EE.UU. Luego de lanzar su primer mini-álbum su audiencia no ha parado de crecer.

¿Una banda pensada para occidente?


Si has leído Beck o Nana (*), sabrás que además del talento, el esfuerzo y la "suerte", en Japón hace falta una un buen plan de marketing para llegar a un gran público. Las grandes compañías suelen influir sobre el contenido de los creadores y muchas veces repiten algunas ideas que han funcionado en el pasado. Algunas bandas, sin embargo, se aventuran en otras formas de mostrar su arte, este es el caso de MAN WITH A MISSION (en mayúsculas, como ONE OK ROCK, AKFG, etc.) que ha saltado de tocar en pequeños locales a incluso realizar una gira en el extranjero.

En los videos de YouTube no vemos japoneses cantando en su idioma, con un sonido característico del Jrock, en la mayoría de las canciones vemos a una banda que podría ser occidental por su visual y contenido en música que mixtura diferentes géneros y estilos según la canción, con un inglés pronunciado de manera impecable (¿habrán extranjeros entre ellos? No lo sabemos). A esta sumatoria yo me pregunto: ¿son japoneses queriendo triunfar en el mundo occidental?

YouTube y Spotify, para ver y oír


No me detendré en el tema de las máscaras, solo diré como he comentado en otros artículos, que por fortuna cada vez tenemos mas contenido oriental en los medios que solemos usar, lo cual podemos aprovechar. Me despido con un par de videos, si tienes Spotify ¡búscalos!, hasta la próxima

My Hero: OP. de Inuyashiki



(*) Hay buenos artículos sobre Beck en Neoverso: Artículo por Jack Dark Templar  y Carlos Molina
También puedes pasar por el mío: Recomendación animé: NANA

miércoles, marzo 21, 2018

Recomendación Anime: Kekkaishi - Protectores de un lugar misterioso

Información técnica


Género: Fantasía - Acción - Romance
Autor: Yellow Tanabe
Episodios animé: 52
Volúmenes manga: 35
Inicio de publicación: 2003


Sinopsis y personajes principales


En un pasado lejano había un noble que, por alguna razón, atraía a los "Ayakashi". Buscando protección halló a un tal Hazama Tokimori, que halló una forma de sellar a esos demonios, tal conocimiento pasó de generación en generación hasta llegar a 2 familias: Sumimura y Yukimura. El Kekkai es un conjunto de técnicas con las que los Kekkaishi protegen el antiguo sitio donde se hallaba el castillo, que aún atrae demonios dándole una extraña fuerza y evolución. Curiosamente, ese sitio es ¡la escuela!. Los elegidos para proteger ese lugar son: Tokine Yukimura y Yoshimori Sumimura (protagonistas), sus respectivos abuelos: Tokiko Yukimura y Shigemori Sumimura y unos ayakashi-perros sellados: Madarao y Hakubi, que ayudan a localizar a cualquier intruso.

Pequeñas cosas que distinguen a este animé


Hay 3 cosas que me han llamado la atención y pocas veces encuentro en otras historias:
  • La fragilidad humana: En historias del tipo sobrenatural/fantasia, es normal que existan personajes con fuerza super humana y regeneraciones increíbles, o tengan una representación virtual poderosa como en SAO o algo que les haga superar las limitaciones. Nada de esto ocurre en Kekkaishi, los protagonistas trabajan de noche y durante el día deben hacer su vida normal: ir a la escuela, entrenar sus técnicas y dormir lo suficiente. Esto los pone en clara desventaja ante monstruos que tienen más poder mientras permanecen en el area.
  • Destrozos: Como si no fuera suficiente trabajo expulsar a los intrusos de noche, una vez terminada la tarea, deben reparar todas las cosas que se han roto en la escuela, con la ayuda de los Shikigamis que se alimentan de su energía espiritual.  
  • Intrusos: Aunque son prácticamente exorcistas, no están en conflicto con los ayakashi, ni con los diferentes seres que existen en el mundo invisible. Yoshimori tratará muchas veces de que los ayakashi salgan pacíficamente del área.

Kekkaishi wallpaper hd

La mitología japonesa en el contenido 


Reconozco que no se mucho acerca de las creencias japonesas, pero solo diré que aquí veo contenido de Sintoísmo, varios personajes a lo largo de la historia son divinidades invisibles asociadas normalmente a la naturaleza. Hay muy poco de tecnología aquí, pero hay saberes "mágicos" que participan en varios momentos.

 

Conclusión ¿porqué recomiendo Kekkaishi?


Es un animé cuyo final está poco alterado, se puede continuar con el manga una vez que se haya visto el último capítulo. Realmente no noté el pasar del animé al manga, el interés de la historia y los combates crece, aunque no haya animación. Los personajes que van apareciendo son sumamente interesantes. ¡Será hasta la próxima!

martes, febrero 27, 2018

Recomendación animé: NANA

Recomenadacion Anime Nana


Con frecuencia, el "otaku" es alguien incomprendido. El promedio de la gente piensa que el otaku consume contenido infantil o, en otro extremo, erótico (*). Algo que se ignora es la gran diversidad de argumentos que ofrece la industria del manga que después pasa a la pantalla, hay (sobre todo en este último tiempo) historias de cocineros, ciclistas, nadadores, patinadores, dibujantes y un largo etcétera. y para públicos muy diversos. NANA, como Nodame Cantabile, retrata la época post-secundaria/preparatoria con todos sus desafíos: mudarse a una ciudad para estudiar y/o trabajar, elegir una vocación, buscar pareja, etc,. y está dirigido a un público mas bien seinen.

(*) disculpen si menciono algunas obviedades, este post está redactado para que puedan leerlo también, personas que no ven animé.

Ficha técnica


Creado por: Ai Yazawa

Género(s): Drama-Música-Romance

Capítulos: 47

Películas: 2


¿Qué se debe saber antes de ver este animé?


La protagonista (que relata en primera persona) comienza a notar una serie de coincidencias: conocer a otra mujer de su mismo nombre (Nana) y edad, el número 707 que está asociado al Rey Demonio: Nanatsu no Taizai. Su superstición le hace sospechar ser víctima de maldiciones (en vez de sospechar de su propia ingenuidad). La otra protagonista, junto con su novio, son fans de la banda Sex Pistols y hacen referencias a la película Sid & Nancy. Si has visto la película fácilmente sabrás cuando se inspiran en ella.

Sid & Nancy Movie wallpaper hd

Argumento y personajes


La autora de Paradise KissAi Yazawa nos cuenta sobre dos chicas unidas por el destino, aunque muy diferentes entre sí, irán entablando una gran amistad. Ambas se mudan a Tokyo buscando desarrollar su vida, ya sea en el amor o en la vocación. Los personajes que encontraremos serán:

  • Nana Komatsu (estudiante de arte) y Nana Osaki (vocalista de rock), que son las personajes principales.
  • Compañeros de arte Nana Komatsu: Shoji Endo, Junko Saotome y Kyosuke Takakura.
  • Banda Blast: Yayushi Takagi, Nobuo Terashima, Okasaki Sinichi.
  • Banda rival: Trapnest: Ren Honjo (antes miembro de Blast y novio de Osaki), Layla Serizawa, Takumi Ichinose, Naoki Fujieda.

Recepción


Algunos atribuyen el éxito de NANA a su gran realismo, casi todo lo que pasa es completamente posible y en algún momento nos identificamos con alguna situación o personaje. Algunos sucesos no son moralmente aceptados, incluso por los japoneses, pero la autora solo se limita a mostrar una realidad sin juzgar a favor o en contra.

 Además del animé cuenta con 2 películas en live-action.

Las bandas


La música de "Trapnest" está puesta por la solista Olivia y la de "Blast" por Anna. No hay mucho para agregar, escuchemos la música de ambas.




Conclusión


En esta obra el detalle es importante, y tiene un buen abanico de emociones. Ideal para los que ven mucho animé y quieren algo que llame su atención. Como la vida misma, no sabemos las cosas que ocurrirán y ese es quizás el corazón del argumento, su marcado realismo.
Personalmente, como músico, me ha gustado mas NANA que Beck, aunque ese autor realmente ama la música, es evidente que no conoce como es la vida del artista (ensayos, conciertos, bandas, arreglos, etc.,), el ingenio de Ai Yazawa sin embargo hace que ninguna escena quede sin comprenderse.

Espero les haya gustado el artículo ¡será hasta la próxima!

martes, diciembre 26, 2017

SCANDAL y BAND-MAID: Conociendo dos Bandas de chicas.


Tal como comento en mi artículo sobre One Ok Rock, algunas bandas deben vencer barreras legales para ser representadas en occidente. Tal como la banda que menciono, SCANDAL y BAND-MAID han logrado tener mayor alcance en occidente y son las que conoceremos mas en detalle en este artículo.

Conociendo a BAND-MAID



Este grupo es bastante nuevo, y viene sumando popularidad en sus 4 años y medios de vida. En Julio de 2013 contaba con 4 de sus integrantes (Miku, Kanami, Akane, Misa), pero luego se sumó la vocalista Saiki para Agosto del 2013.

Integrantes
  • Miku Kobato (小鳩 ミク Kobato Miku) - vocalista y guitarra​
  • Saiki Atsumi (厚見 彩姫 Atsumi Saiki) - voces​
  • Kanami Tōno (遠乃 歌波 Tōno Kanami) - guitarra
  • Akane Hirose (廣瀬 茜 Hirose Akane) - batería
  • Misa (ミサ Misa) - bajo


La visual de BAND-MAID



La fundadora de la banda, basada en su viviencia personal, Miku ideó una vestimenta basada en las camareras de los MAID-CAFÉ de Japón. Así vemos un contraste entre la ternura-elegancia de su vestimenta y lo potente de su música. Aún no hecho ningún opening-ending para el animé, pero seguramente pronto las oiremos en alguna parte.

Vestimenta MAID
(entre las deudas pendientes que tengo, un artículo sobre K-ON está en la lista)

Ahora dejo dos canciones de ellas para que las escuchemos.


Conociendo a SCANDAL



Esta banda tiene mas años que la anterior, se formó en el 2006 entre compañeras de escuela.  El nombre se debe a un cartel que vieron de una tienda, que les llamó la atención. En el 2009, un año después de un gran debut, logran un gran éxito con el Opening 10 de Bleach logran una gran popularidad, que les llevará a grabar el Ending 4 de FMA Brotherhood y desde entonces, prácticamente logran un opening/ending por año. 

Como muchas bandas acutales, ya no solo lanzan "álbumes", si no también mini-albumes, sencillos, recopilatorios, etc., 

Integrantes de SCANDAL

  • Ono Haruna(小野春菜) - Voces/Guitarra
  • Sasazaki Mami(笹崎まみ) - Voces/Guitarra principal
  • Ogawa Tomomi(小川ともみ) - Voces/Bajo
  • Suzuki Rina(鈴木理菜) - Voces/Batería/Teclado
Si, han leído bien, una de las características de este grupo es que todas cantan, una maravilla.
Este es uno de las canciones recomendadas por mi:

(para aquellos que son músicos: busquen en YouTube el DVD tutorial de esta canción, realmente no tiene desperdicio)



CONCLUSIÓN

Ambas bandas son a mi parecer, geniales (lo sé, puedo parecer Homero de Los Simpsons, en sus inicios como crítico de la cocina), las podemos encontrar en YouTube y en Spotify. Antes de despedirme, les dejo un video de otra banda de chicas (Stereopony), que hacen el Ending 17 de Bleach, esperemos pronto verlas en Spotify. ¡Será hasta la próxima!




lunes, diciembre 04, 2017

Reseña Anime: Shirobako, una Comedia sobre Animadores.



En el animé, ocurren sucesos que no entendemos a primera: saber que no habrá nueva temporada, notar cambios muy bruscos en el argumento o la imagen, rellenos, finales que se adelantan, capítulos de "resumen" o ver reiniciar la historia (como es el caso de DBZ, HunterXHunter y FMA). Muchas de esas cosas tienen explicación, siempre recomiendo ver Bakuman para no parecer un "niño rata" y comprender el porqué de esas cosas. Por la misma razón recomiendo Shirobako.

La serie de anime ha sido condecorada con el premio a la "Mejor Animación del Año" en la ceremonia de los Tokyo Anime Awards del año 2016.


Director: Tsutomu Mizushima
Escritor: Michiko Yokote
Estudio: P.A. Works
Música: Shirō Hamaguchi
Emisión: 9 de octubre de 2014 a 26 de marzo de 2015
Episodios: 24
GéneroAnime de Comedia.

Decodificando Shirobako


シロバコ o "Caja blanca" , es un animé de comedia donde vemos a un grupo de amigas (ex-integrantes del club de animación de preparatoria), luchar por el sueño de animar su propia historia. El argumento es a grandes rasgos realístico, hay unos muñecos con vida propia pero solo existen en la imaginación de la protagonista.

El título Shirobako se refiere a los vídeos que se distribuyen a los miembros del personal de la producción antes de su lanzamiento. Estos videos fueron a la vez distribuidos como cintas de VHS encerradas en cajas blancas y todavía se les conoce como "cajas blancas" (así el significado de shirobako) a pesar de que los gabinetes blancos ya no están en uso.





La historia sigue a un grupo de cinco mejores amigas, Aoi Miyamori, Ema Yasuhara, Shizuka Sakaki, Misa Tōdō y Midori Imai, todas van en la industria del anime después de sus experiencias en el club de la animación de su escuela secundaria. La serie representa las preocupaciones cotidianas y las dificultades que las cinco experimenta en sus respectivos puestos de trabajo, así como sus esfuerzos para superarlos, en gran parte se centra en Aoi y el personal de estudio de animación Animación Musashino mientras trabajan en la realización de dos series de anime.

Personajes de Shirobako

Aoi Miyamori: La personaje principal trabaja como productora, a lo largo de la historia irá revelando una gran sensibilidad por la animación. Su trabajo consiste en supervisar y gestionar el largo proceso de animación, desde el storyboard hasta el rodaje. 

Ema Yasuhara: Aunque tímida, es muy buena dibujante e irá aprovechando la cercanía con sus compañeros, para aprender y desarrollarse. 

Shisuka Sakaki: Es la "Seiyu" del equipo, quien tiene un trabajo a tiempo parcial y lucha por hacerse un lugar en el competitivo mundo de las seiyus. 

Misa Tōdō: Es la Diseñadora 3D en computadora del grupo. 

Midori Imai: Una estudiante universitaria amante de los guiones y muy dedicada a las investigaciones. 

Musashino Animation: es un estudio tiene los mas variados personajes, desde un anciano con experiencia hasta un guionista gráfico problemático. Aunque no los nombraremos en este artículo, es bueno ver varias veces los primeros 5 capítulos para ir viendo esos detalles que pasamos por alto la primera vez.

Reflexión final


Creo no haber hecho ningún spoiler durante el artículo. Talvez 24 capítulos no alcancen para reflejar todo lo que hacen los artistas para que el animé llegue a nuestras pantallas, pero al menos nos acercamos un poco a su realidad. Puedes comentar un animé/manga o capítulo que también trate sobre estos temas ¿conoces alguno? ¡Nos vemos la próxima!

miércoles, octubre 18, 2017

Animé que NO recomiendo: Rave Master.

Este es mi primer artículo no-musical (tal vez llegue a ser el único) que tengo el privilegio de escribir, pero lo es por una buena razón. Hace poco tiempo, tuve la iniciativa de ver y leer otras obras de autores reconocidos, como "Busou Renkin" de Nobuhiro Watsuki. Con el animé mencionado no me ha ido tan mal, me parece un animé gráficamente atractivo y un final muy digno. No puedo decir lo mismo del animé que menciono en el título.

no recomiendo el anime rave master


El autor de Rave Master.

Hiro Mashima ha demostrado un gran dominio narrativo en Fairy Tail, obra que conocemos todos, en ella hallamos valores como: amistad, valentía, afectos, arrepentimiento, etc., saltó a la fama con 21 años publicando Rave Master antes de su éxito con FT. Aunque su título completo en Japón es The Groove Adventure RAVE, en América se le conoce como Rave Master, es un manga escrito e ilustrado por Hiro Mashima del cual se hizo también más tarde una versión anime. El manga, fue publicado en Japón por Kodansha, tiene un total de 35 tomos. El anime tiene 51 episodios de duración normal (24 minutos), que fueron producidos por Studio DEEN y emitidos en el canal japonés TBS desde el 13 de octubre de 2001 hasta el 28 de septiembre de 2002, pero no se concluyó la historia.

He aquí su opening:

Después del "Overdrive"

La historia de Rave Masters inicia muchos años después de un extraño suceso, una explosión llamada "Overdrive" que dejó medio mundo en ruinas. El mal detrás de estos sucesos es la "Darkbring" y Haru Glory, junto con Elie y Plue (la misma mascota de Lucy en Fairy Tail) son los elegidos para destruirlas. 

Este animé está en la memoria de mucha gente, que antes de Fairy Tail pudieron verla por televisión y doblada al español latino. Para quienes quieran verla, está disponible en Animeflv, para quienes ya vieron Rave Master, es recomendable la OVA que existe Rave Master x Fairy Tail con links funcionando en  AnimeKDX




Por qué no recomiendo Rave Master.


Admito que la historia de por si es interesante, estamos hablando de un buen autor, lo que me llama la atención es lo trillado y predecible del argumento. Un elegido con espada, que se topa con su destino de "casualidad", la misma que lo lleva a conocer al resto de los elegidos. Un personaje misterioso (por alguna razón suele ser el padre del protagonista), cuyo misterio se desvanece una vez que lo conocemos y un enemigo bastante invencible.

Si son fans de Fairy Tail, podrán hallar curiosa la conexión, de otra manera... no...

Eso ha sido todo amigos, en principio solo quería que no desperdicien su tiempo viendola, pero al final me ha dado algo de nostalgia y creo que no la he pasado tan mal. ¡Nos vemos!

jueves, septiembre 21, 2017

[ Anime ] Recomendación película: Interstella 5555


Sobre el origen de la película

Interstella 5555 (The 5tory of the 5ecret 5tar 5ystem) es una película "musical" francojaponesa estrenada en el año 2003. Está basado en las canciones del grupo Daft Punk y la animación de Toei Animation


Los involucrados en realizarla

Daft Punk es un clásico de la música electrónica de los 90/2000. Este dúo de productores franceses ha sabido mantenerse en la memoria de varias generaciones, incluso en los últimos años han vuelto al gran público con su canción "Get Lucky".

Toei Animation Es uno de los estudios de animación mas importantes, un lugar legendario donde se han gestado animés como Sailor Moon, Dragon Ball, etc... La obra también contó con la participación de Leiji Matsumoto, conocido director y animador japonés responsable de éxitos de finales de los 70's y 80's como Space Pirate Captain Harlock.

Creo que ya los he visto en alguna parte ;) 


Sobre el argumento y particularidades

Antes de iniciar la película vemos una grabación en blanco y negro de un japonés que brevemente explica el origen de las ideas que sirvieron de base para el guión ¿Quién no ha soñado con abducciones o naves espaciales?. Luego las primeras escenas muestran a un grupo de pop en pleno concierto, luego son capturados por alguien misterioso que pretende llevarlos a otro planeta. A medida que avanza la película iremos descubriendo los maléficos planes de este misterioso personaje.


El "musical" es una fórmula que ya usó el cine clásico en el pasado, como la película "Mamma mía" basada en temas de Abba, sin embargo, la originalidad de esta película reside en que no hay diálogos, el relato es puramente visual y a veces la letra de las canciones coincide con lo que vemos. 

Existen algunos momentos donde solo se escucha el sonido de ambiente: bocinas, viento, etc.,. y algunas canciones instrumentales acompañan al relato visual.


Es común ver los videos sueltos de cada tema, la mayoría está disponible en el canal de YouTube.
Hay cosas muy interesantes sobre la gráfica, la primera vez que ví un videoclip pensé que la animación y música era del 80/90, en realidad la gráfica pareciera estar inspirada en las series clásicas de animación Mecha/Espacial, la película se estrenó el mismo año que el animé de FullMetal Alchemist, aún es muy evidente la gran diferencia en contornos, coloración, etc...

Conclusión


Esta es una hermosa película, aunque alejada de los formatos que solemos ver, es entretenida y seguramente podrás disfrutarla. Puedes comentar cual es tu canción favorita de la película o el grupo. ¡Será hasta la próxima!

martes, agosto 29, 2017

[ Música ] Bump of Chicken

BUMP OF CHICKEN (バンプ・オブ・チキン)

bump of chicken


¿Quienes son?

Bump of Chicken es una banda de J-Rock integrada por Mooto Fujiwara, Hiroaki Masukawa, Yoshifumi Naoi y Hideo Masu.

Como muchos sabrán, el mundo del espectáculo es altamente competitivo y aún mas en Japón donde la oferta es mucha y difícilmente una banda traiga algo "nuevo" o "singular" que lo diferencie del resto. Aún así, esta banda se las ha arreglado para hacerse conocer, prueba de ello es la canción de la 2da película de ONE PIECE: Sailing Day.


Un poco de historia de la banda

La mayoría de sus integrantes se conocían del preescolar, han llevado sus vidas en paralelo y "manteniendo el contacto" en algún momento de la adolescencia, sumaron esfuerzos para fundar la banda. Como muchas bandas japonesas, en sus inicios hacían covers de canciones en inglés, fueron incursionando en el "Indie" y a fines de los 90 ya eran un gran éxito.

En la actualidad

En el presente, ellos son una de las pocas bandas japonesas que podemos ver en YouTube de forma oficial, como Scandal, AKFG, Flow, etc., Canal de YouTube
Videoclip popular:



Su estilo

Si bien la música en inglés es algo que podemos escuchar en otros referentes del J-Rock, rara vez encontramos una "fusión" tan lograda como en el siguiente tema:


Hay otra canción similar, llamada "Dandelion" que por alguna razón, solo está en Vimeo. Es sin duda una de mis favoritas, es una canción corta y con mucha expresividad en su melodía y visual.
ver: Dandelion

Espero hayan disfrutado este post tanto como yo de su música. ¡Será hasta la próxima!

viernes, julio 28, 2017

[Reseña Manhwa] Melodía Infernal - El Rock y el mas allá

"Melodía Infernal" es un Manhwa en 2 tomos de Lu Ming, editado por XIAO PAN y reeditado en español por "Deux" en Argentina. Básicamente, cuando te suicidas no puedes ir al cielo ni al infierno, vas a la "Pradera del Paraíso" (una especie de Purgatorio), donde pasas el tiempo hasta que se decide tu destino. Aunque es un sitio de extraño, no la pasas tan mal, la historia relata como 3 habitantes de ese lugar, intentan conseguir un solista para su banda de Heavy Metal, aunque tengan que conseguirlo por las malas.


Sobre el argumento

La historia es muy interesante, aunque es bueno leer un par de veces el primer tomo para entender los escenarios donde todo transcurre y las leyes de esa realidad. Por alguna razón, se dedican pocas viñetas y diálogos para explicar de que va ese mundo y los personajes que interactúan en el.

Sobre el dibujo  

Manhwa Melodia Infernal tomo 2

Quienes estén mas familiarizados con el Manhwa notarán que hay menos "folclore tradicional", es decir que culturalmente hablando, pareciera ser mas occidental que el Manga (hasta tiene el mismo sentido de lectura que el comic americano). Eso también se evidencia en el tipo de dibujo que se usó en esta obra original, que además, añade contenido visual propio del Heavy Metal.

Mi conclusión personal


La unidad entre la historia y los dibujos es de calidad, es algo que puede leerse varias veces.

Dónde y cómo leerlo


Podrás descargarlo en el enlace http://bit.ly/2u6sknu
Le edición avisa en la contratapa: "Para disfrutarlo con una potente música de fondo".
Por la letra yo sugiero:


¿Con cual canción leerías esto? (Escribe en los comentarios).

jueves, junio 08, 2017

[Anime] Katekyo Hitman Reborn! las OST de la mafia



Sobre el animé

Katekyo Hitman Reborn! es un curioso caso si hablamos de argumento, progresivamente va guiando la historia desde la comedia hacia el shonen, de hecho esto es mencionado en el manga de Bakuman.
Tsunayoshi Sawada (mas conocido como “Tsuna”), descubre que es el décimo descendiente de la mafia, gracias a un “bebé” llamado Reborn, que es su nuevo tutor en temas de la escuela y también en las cosas de la mafia. Los mas variados personajes irán entrando en la historia tornándola divertida y formarán parte de la familia Vongola.

Como es usual en el animé, algunos personajes tendrán música que los caracterice:





Openings/Endings

Algo notable (según mi gusto personal), es que prácticamente todos los openings mantienen una misma calidad, aunque son muchas canciones, cada una mantiene el interés de quien la oye, como ejemplo coloco el primer opening y el último.



Una de las "curiosidades" que me he encontrado últimamente, es la inclusión de música clásica en las pistas de rock japonesas, en el "Moonlight" de Debussy "Gekkou" de Asian Kung Fu Generation. La que menciono aquí, es la de "Canon in D" de Pachelbel. (a ver si encuentran en que momento ;) )


La que sigue, es quizás una de las pistas mas épicas del animé.

Eso ha sido todo amigos, realmente es un buen animé para ver




viernes, marzo 03, 2017

[Musica] The Prince of Tennis

The Prince of Tennis, es al igual que DBZ, Pókemon, Death Note, etc. Uno de los animes más populares en latino américa gracias a su emisión en los canales locales.

The Prince of Tennis wallpaper hd

Argumento


Ryoma Echizen es un adolescente que se traslada con su familia desde EEUU hasta Japón, tierra natal de su padre (quien fue una leyenda del tenis hasta retirarse). Ryoma tiene como objetivo vencer a su padre y eso le llevará a tener un encuentro tras otro con tenistas en los diferentes torneos. Una de las cosas notables de The Prince of Tennis, es que nunca pierde su interés a medida que avanza la historia, los personajes van tomando mayor protagonismo y uno tarde o temprano termina admirando a alguno de ellos.

La banda sonora acompaña a la tensión o al relax de las cosas, oigamos las pistas de jazz/blues/bossa, etc,




Mi favorito de esta sección, asociado al personaje Kunimitsu Tezuka


Pero la tensión, no tarda en llegar:



Pero viene la victoria, no sin sacrificio:


Para despedir el post, escuchemos el Opening y el Ending de la primer temporada por Hiro-X (quizás pronto escriba algo sobre ellos), será hasta la próxima:



jueves, diciembre 01, 2016

[Música] Los tonos sombríos de Death Note



Death Note es uno de los animés mas populares, incluso suele contar con público que usualmente no ve animé, debido a su intrigante trama y argumento (si aún no lo has visto, no te preocupes, no hay spoilers aquí).

Argumento y banda sonora

Quienes conocen la historia sabrán que prácticamente es única en su especie, leí en algún blog o revista que como genero literario, es como un policial salvo por un importante detalle: Tenemos la respuesta desde el principio a las preguntas: ¿Quien mata? y ¿Como/cuando mata? (siendo el atractivo mas importante el genio y estrategias del protagonista y el antagonista). Ante tan inusual contexto, donde además el humor, amor y peleas han sido reducidas al máximo, la banda sonora aporta gran parte al clima constante de tensión, es lo que iremos oyendo en este post.

Primeras imágenes
Lo primero que vemos es a Light Yagami (Estudiante) y a Riuk (un Shinigami: Dios de la muerte), quejarse de sus mundos respectivos. Mientras esto ocurre oimos "Kyrie", una obra que imita los antiguos "Kyrie" del canto religioso medieval, el texto en latín "Kyrie eleison" lo conocemos, es un texto que figura en el coro de "Lilium", de Elfen Lied. Gracias a esas sonoridades, imaginamos una existencia mística que irrumpe en la "vida real".


Seguimos con las obras de inspiración mística:





Algo que nos recuerda al famoso "O fortuna" del "Carmina Burana" por momentos, como música incidental de tv, "Death Note Theme" vendría a cumplir una función similar aquí.


Algo mas de música incidental, 3 pistas que oirémos a menudo:




Hay también, en esta banda sonora, temas notables de rock, que sin lugar a  dudas merecen formar parte de nuestra Playlist en el móvil.




Conclusión: En este animé, la importancia de la música es capital, porque aporta mucha intensidad e ilustra en sonidos todo lo que ocurre, sin lugar a dudas los 2 discos compilatorios de la OST son una obra maestra tal como lo es Death Note.¡Será hasta la próxima!