Looped Slider

Mostrando las entradas con la etiqueta Jrock. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Jrock. Mostrar todas las entradas

jueves, abril 29, 2021

Kakai Kitan y Jujutsu Kaisen - El fenómeno mundial


La Música de Jujutsu Kaisen

En el 2020 (año atípico, si los hay), al terminar el anime de Kimetsu no Yaiba, muchos estuvimos con una sensación de... y ahora que?. Pues nos llevamos la grata sorpresa de una nueva propuesta: Jujutsu Kaisen. Como me especializo en temas musicales por mi profesión, hoy vengo a comentarles de este punto, a pesar de que el animé da para mucho que hablar.

Recientemente, se supo que el video del primer opening ya va por las 109 millones de reproducciones en YouTube. (Noticia completa en Crunchyroll). Hablemos un poco del animé y luego del opening en cuestión

 

Tipografía de "JUJUTSU KAISEN" (Wikipedia)

 .


Jujutsu Kaisen

  • Nombre: Jujutsu Kaisen
  • Autor: Gege Akutami 
  • Manga publicado desde Marzo 2018, Animé desde el 2 /10 de 2020 a 22/3 del 2021.

 

Una historia del tipo sobrenatural/ocultismo que ha tenido desde el principio, una calidad integral (es decir, animación, personajes, historia y el resto de sus elementos, prácticamente al mismo nivel). (Admito que los especiales de "humor" al final de cada capítulo me dejaron una sensación extraña, hasta habituarme)

 


Luego de haber terminado el manga de Kekaishi, hacía tiempo que yo esperaba una historia con demonios, maldiciones y el sintonismo de Japón manifestándose en toda clase de personajes espirituales.

Al principio parecieran haber clichés (un adolescente, heredero de un poder por ser hijo de alguien notable pero desconocido, etc.,), pero pronto observamos que la historia da giros inesperados y los personajes van demostrando habilidades increíbles, el "factor sorpresa" aparece en cada capítulo.

 

(no faltó el comentario diceindo: El Equipo 7 está de vuelta)

El Primer Opening

 

Históricamente, siempre hubieron vaivenes en el arte, el arte simple se turnaba con el complejo, lo simple aburre hasta que se va volviendo complejo, hasta que la complejidad aburre y luego le sigue una simplificación y así. En una época donde las canciones de moda tienen los mismos acordes (que hasta puedes cantar una, sobre la base de la otra), la complejidad visual, sonora y de la letra de esta canción, aparece como algo novedoso y fresco. Hay otros openings que han llegado a millones de reproducciones, pero cuando hablamos de Kakai Kitan, lo asombroso es que haya tenido ese alcance en tan poco tiempo.

En fin, espero les haya gustado mi breve comentario sobre el anime y la canción, por si no conocen este animé, les dejo el segundo opening que no tiene nada que envidiarle al primero.

 


lunes, mayo 21, 2018

Música: MAN WITH A MISSION e Inuyashiki

¡Hola! Hoy voy a presentarles una banda que tal vez no es nueva para ustedes, ya que hace muy poco han hecho un opening muy conocido, ¿su nombre?: MAN WITH A MISSION.


Historia del grupo


Esta banda es una de las más nuevas (iniciaron en 2010) y ya están arrasando con varios éxitos, surge en Shibuya, pero antes de hacer un tour por su país lo hicieron en EE.UU. Luego de lanzar su primer mini-álbum su audiencia no ha parado de crecer.

¿Una banda pensada para occidente?


Si has leído Beck o Nana (*), sabrás que además del talento, el esfuerzo y la "suerte", en Japón hace falta una un buen plan de marketing para llegar a un gran público. Las grandes compañías suelen influir sobre el contenido de los creadores y muchas veces repiten algunas ideas que han funcionado en el pasado. Algunas bandas, sin embargo, se aventuran en otras formas de mostrar su arte, este es el caso de MAN WITH A MISSION (en mayúsculas, como ONE OK ROCK, AKFG, etc.) que ha saltado de tocar en pequeños locales a incluso realizar una gira en el extranjero.

En los videos de YouTube no vemos japoneses cantando en su idioma, con un sonido característico del Jrock, en la mayoría de las canciones vemos a una banda que podría ser occidental por su visual y contenido en música que mixtura diferentes géneros y estilos según la canción, con un inglés pronunciado de manera impecable (¿habrán extranjeros entre ellos? No lo sabemos). A esta sumatoria yo me pregunto: ¿son japoneses queriendo triunfar en el mundo occidental?

YouTube y Spotify, para ver y oír


No me detendré en el tema de las máscaras, solo diré como he comentado en otros artículos, que por fortuna cada vez tenemos mas contenido oriental en los medios que solemos usar, lo cual podemos aprovechar. Me despido con un par de videos, si tienes Spotify ¡búscalos!, hasta la próxima

My Hero: OP. de Inuyashiki



(*) Hay buenos artículos sobre Beck en Neoverso: Artículo por Jack Dark Templar  y Carlos Molina
También puedes pasar por el mío: Recomendación animé: NANA

jueves, diciembre 01, 2016

[Música] Los tonos sombríos de Death Note



Death Note es uno de los animés mas populares, incluso suele contar con público que usualmente no ve animé, debido a su intrigante trama y argumento (si aún no lo has visto, no te preocupes, no hay spoilers aquí).

Argumento y banda sonora

Quienes conocen la historia sabrán que prácticamente es única en su especie, leí en algún blog o revista que como genero literario, es como un policial salvo por un importante detalle: Tenemos la respuesta desde el principio a las preguntas: ¿Quien mata? y ¿Como/cuando mata? (siendo el atractivo mas importante el genio y estrategias del protagonista y el antagonista). Ante tan inusual contexto, donde además el humor, amor y peleas han sido reducidas al máximo, la banda sonora aporta gran parte al clima constante de tensión, es lo que iremos oyendo en este post.

Primeras imágenes
Lo primero que vemos es a Light Yagami (Estudiante) y a Riuk (un Shinigami: Dios de la muerte), quejarse de sus mundos respectivos. Mientras esto ocurre oimos "Kyrie", una obra que imita los antiguos "Kyrie" del canto religioso medieval, el texto en latín "Kyrie eleison" lo conocemos, es un texto que figura en el coro de "Lilium", de Elfen Lied. Gracias a esas sonoridades, imaginamos una existencia mística que irrumpe en la "vida real".


Seguimos con las obras de inspiración mística:





Algo que nos recuerda al famoso "O fortuna" del "Carmina Burana" por momentos, como música incidental de tv, "Death Note Theme" vendría a cumplir una función similar aquí.


Algo mas de música incidental, 3 pistas que oirémos a menudo:




Hay también, en esta banda sonora, temas notables de rock, que sin lugar a  dudas merecen formar parte de nuestra Playlist en el móvil.




Conclusión: En este animé, la importancia de la música es capital, porque aporta mucha intensidad e ilustra en sonidos todo lo que ocurre, sin lugar a dudas los 2 discos compilatorios de la OST son una obra maestra tal como lo es Death Note.¡Será hasta la próxima!