Looped Slider

Mostrando las entradas con la etiqueta Dan Mora. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Dan Mora. Mostrar todas las entradas

viernes, diciembre 23, 2016

[Reseña Comic] Klaus, cuando Santa Claus se volvió un superheroe

Muchas son las historias que se han escrito alrededor de la navidad. Ya sea para enseñar su verdadero significado, mostrar como vive Santa Claus, contar sus orígenes, etcétera. El cómic que nos trae a esta reseña se ubica en la última categoría donde veremos al panzón rojo como posiblemente no lo hayamos imaginado, les presento: Klaus.


Ficha técnica:

Nombre: Klaus
Escritor: Grant Morrinson
Dibujante: Dan Mora
Editorial: BOOM Studios
Números: 7
Año de publicación: 2015


¿De qué trata Klaus?


Klaus regresa a su tierra después de estar exiliado durante mucho tiempo. Al llegar descubre que la celebración más grande y alegre ahora se ha reducido en un toque de queda donde los niños no tienen nada que celebrar, peor aún, sus juguetes fueron confiscados, dejándolos tristes y sin nada que festejar. Sin hacerse esperar, Klaus se pone manos a la obra para regresar el espíritu que antes rodeaba esta fiesta, aunque en el proceso deba enfrentarse al gobernante del lugar.

El origen del gordo rojo en trineo


La historia nos transporta a los eventos que volvieron al ahora llamado Klaus en Santa Claus. Desde una perspectiva muy distinta a lo que tenemos en mente sobre esta figura navideña. Naturalmente siempre nos lo pintan como un bonachón que ama los niños dándole un aire infantil rozando lo soso. En esta ocasión se nos dará una visión distinta, seguirá siendo alguien con buen corazón, pero no dudará en recurrir a la violencia y matar a unos cuantos para alcanzar la justicia. Puede parecer disparatado considerando de quien estamos hablando, no obstante, es presentado de tal forma que nos será fácil aceptar que estamos hablando de la misma persona. Este es un cómic donde la trama nos mantendrá expectativo a que pasará después, aún sabiendo el final uno querrá saber como llega a ese punto.

En cuanto a los caracteres que maneja podemos ver un manejo interesante. Principalmente por Klaus quien, como se mencionó antes, mantiene un espíritu "navideño" combinado con una justicia a base de su espada. Tampoco es como si esto fuera lo más característico de él, se nos mostrarán sus diferentes facetas al relacionarse con los demás, otorgándonos un caracter que se ve diferente, pero mantiene la esencia. Los demás aportaran su parte mientras son presentados y desarrollados acorde a lo acontecido con el pasar de los números, algunos tienen más relevancia que otros, sin embargo, no todos son realmente interesantes. Incluso el villano, quien es el arquetipo de alguien que solo busca poder, pero es soportable por tener distintos grados de dimensión. Todos los caracteres funcionan bien al moverse por la historia, no todos son profundos o complejos, sin embargo logran su cometido con creces.

Creo que así fue como Rodolfo obtuvo su nariz roja.

La magia de la navidad en un cómic


Para el desarrollo de la historia es muy notorio que Grant Morrison se tomó muchas libertades, no es que fuera algo malo. Aun con todos los elementos mostrados dando vueltas, ninguno se siente fuera de lugar o puesto a la fuerza. Quizá pueda parecer descabellado ponerle una historia tan seria a Papá Noel, pero solo suena así en palabras, pues su ejecución es mil veces mejor de lo que uno esperaría. Incluso combinando elementos conocidos, como el trineo y los regalos, con otros algo desconocidos, como el Krampus, mantiene una fluidez que uno no se esperaría de un cómic así, nada parece forzado, o por lo menos no tanto.

El dibujo corre a cargo de Dan Mora y se entiende porque ganó un Eisner. No solo es detallado y colorido, dandole un estilo vivo, sino que logra darle una sensación de verdadero frío en las partes donde hay paisajes. El diseño de los personajes tiene buen detalle, ninguno se parecerá a otro, hasta Klaus sin tener algún parecido con la versión que todos conocemos sigue teniendo un sello característico que agrada sin importar ese ligero inconveniente. Incluso la sucesión de viñetas tiene una buena secuencia y varias contienen ciertos detalles que hasta te puedes saltar, no son completamente importantes para entender la historia, pero sin dudas le dan un toque al cómic. El ilustrador costarricense nos demuestra su gran habilidad a la hora de dibujar una historia, este es uno de esos casos donde no sería para nada lo mismo si cambiaran al dibujante y eso es de reconocer.


Una grandiosa visión de la Navidad


Son muchas las historias que se podrían escribir de Santa Claus, pero pocas como esta y, más difícil aún, que sean tomadas en serio. Cualquiera alzaría una ceja al enterarse de la existencia de este cómic, más eso no es excusa para no leerlo. Con una historia de origen que usa elementos que parecen sacados de algún superhéroe, llega Klaus para impresionarnos a todos. Tiene una narrativa fluida junto a dibujos entre sorprendentes y que te dejarán impresionado. Puede que su único tropiezo sea con el vilano, pero si algo en la reseña te dio curiosidad no dudes en darle una oportunidad. Historia de origen como esta no encontrarás en otro lugar.


domingo, julio 24, 2016

Costarricense Dan Mora recibe premio Eisner en la Comic-Con de San Diego 2016.

Se escribe una nueva página de oro en la historia del comic costarricense. Si bien no es novedoso ya saber de un artista costarriense que brilla entre las grandes estrellas del cómic, hoy es celebrar por todo lo alto el logro de este compatriota. El ilustrador costarricense Dan Mora fue elegido la noche de este viernes como la mejor nueva promesa en la ilustración de cómics en la Comic-Con de San Diego. Dan, de 29 años, recibió el premio Russ Manning Promising Newcomer Award por su trabajo gráfico en el libro Klaus y la historieta Hexed, de la editorial de historietas Boom! Studios


Ya habiamos dado noticia de su gran talento en medios nacionales, tanto en publicaciones de cómic costarricense como en círculos periodisticos y literarios donde dió a conocer su arte como ilustrador, pero ni en los sueños más atrevidos nos imaginamos que llegara este reconocimiento mundial.
Los premios Eisner son los reconocimientos mas codiciados en el abiente del cómic siendo comparable con ganarse un premio  Oscar en el mercado cinematografico.

Los otros nominados fueron Daniel Bayliss (artista de Kennel Block Blues y Translucid, BOOM! Studios), Leila del Duca (artista de Shutter , de la compañía Image), Marguerite Sauvage (de DC Comics Bombshells, Scarlet Witch, de Marvel y Faith de la empresa Valiant) y Tillie Walden (escritor y artista de I Love This Part and The End of Summer de la editorial Avery Hill).

En la entrega también Boom! Studios obtuvo el galardón a la mejor publicación para niños (Over the Garden Wall).En el apartado del cual fue ganador el costarricense, en años anteriores han sido electos artistas que con el paso de los años se convirtieron en grandes personalidades de la industria como Mike Okamoto, Alex Maleev y Arthur Adams.

Les dejo con una pincelada de su arte que pueden disfrutar más en su cuenta de Behance y en Facebook.