Alien Defender Geo-Armor: Kishin Corps aprovechó el primer boom de las novelas ligeras en los años 90. Escrito por Masaki Yamada (un autor nacido durante los tiempos de la ocupación) esta serie de ciencia ficción especulativa gana el Seinun Award como la mejor novela de ciencia ficción en 1995. Sacando provecho del impulso, de su popularidad (y la temática sin decirlo menos), la compañía Pioner LDC (ahora Gedeon Universal Entertainment Japan) autoriza la producción de una serie en siete OVA. De la mano de Takaaki Ishiyama (Viewtiful Joe) y Kazunori Mizuno, esta es puesta en venta a video entre el 24 de marzo de 1993 y el 25 de agosto de 1994. A pesar del apoyo que recibió como serie (porque la animación muestra una gran inversión económica por parte de sus productores), su paso fue uno breve y su olvido fue aún más ignominioso. La gran pregunta es ¿por qué?
Inicio! Spoilers!
![]() |
Kishin Corps. De izquierda a derecha Bareiho, Taichi Takamura y Daisuke. |
En el otoño de 1941, la familia Takamura recorre en tren la campiña de Manchuria en su viaje hacia la Rusia. Recientemente el general Tojo ha firmado el pacto de No Agresión con la Unión Soviética. Lamentablemente el viaje se ve interrumpido por el Ejército de Kanto (el ejército de ocupación de japonesa de Manchuria) con el coronel Matoi Shinkai a la cabeza. Ellos requisan el tren, lo que obliga al padre de la familia a esconder un artefacto en manos de su hijo Taishi Takamura, que debe ser entregado a un tal Yoshimitsu Suguro. Durante la impactante toma del tren, un grupo de aliens (con armas automáticas PPSh-41 de fabricación soviética adheridas a sus cuerpos) atacan al tren y están a punto de matar a Taichi cuando un impresionante robot lo salva de morir. Herido y debilitado, el niño cae en un bote y queda abandonado en el río.
Ojo! Spoilers!

Taichi se recupera gracias a los cuidados de una doctora alemana (María Braun) y se traslada a una ciudad rusa en el Pacífico (presumiblemente Vladidostok). Durante una breve visita de la doctora al joven (al que descubrimos viviendo con un grupo de huérfanos comandado por uno que responde al nombre de Capitán), ella se ve envuelta la complicada trama que involucra al niño. Su padre era un científico renombrado, que junto con Yoshimitsu Suguro (apodado Bill) y Eva Braun (la hermana gemela mayor de María) han desarrollado una respuesta contra la invasión alien que asola el planeta. Bajo la supervisión de Bill, se ha constituido un grupo de fuerzas paramilitares conocido como los Cuerpos Kishin, cuyo objetivo es combatir la amenaza alien por medio de una tecnología que optimiza el comportamiento de las máquinas normales (y permite la construcción de robots gigantes en los tiempos de la combustión interna y el vapor). Ante ellos se interpone el Imperio Japones y la Alemania Nazi, que desean llevar a cabo su propio desarrollo de esta superarma.
Ojo! Spoilers!
![]() |
Kishin Wind, piloto Kimihiko Masumi. |
En el primer tercio de la serie (capítulos del 1 al 3) Taichi se ve arrastrado a los Cuerpos de Kishin cuando la hermana de María se hace pasar por ella y roba el módulo que su padre escondió entre sus cosas. Durante los siguientes episodios, una lucha de mar y tierra de tres partes (los paramilitares, el Ejército de Kanto y los aliens) se desata a lo largo de Manchuria; tras lo cual aparentemente los cuerpos de Kishin (compuesto de tres robots, Kishin Thunder con la piloto Bareiho, Kishin Dragon que opera Daisaku Sakaki y Kishin Wind cuyo piloto es el noble Kimihiko Masumi) se quedan con la victoria tras adueñarse del módulo de comando y la unidad en fase de desarrollo por la división técnica de Kanto.
Ojo! Spoilers!
![]() |
Antagonistas, coronel Matoi Shinkai (izquierda) y Hans Siegel (derecha) |
Ojo! Spoilers!

En el impactante final de dos capítulos, durante el mes de abril de 1945, los Cuerpos de Kishin planea una ambiciosa operación militar para tomar por asalto las instalaciones donde se produce en masa el Panzer Knight. Lamentablemente para ellos, con la muerte del presidente Roosevelt los militares de los Aliados deciden utilizar "los medios que sean necesarios" para detener la amenaza (entiéndase bomba atómica). En una desesperada carrera contra reloj, los paramilitares liberan el cuarto robot de la serie Kishin con Taichi como su piloto. En una lucha sin cuartel al mejor estilo de una arena romana (literalmente ocurre en una arena deportiva), los cuatro modelos destruyen el Panzer Knight, inundan la fábrica de producción en masa y terminan la amenaza alien antes de que se lance la bomba atómica sobre ellos. Al final, los protagonistas sobrevivientes se reúnen en las montañas suizas para despedirse del público que ha observado la serie, con una hermosa reflexión (Si ignoras el pasado, no habrá futuro).
Fin! Spoilers!
Con un extraordinario contenido de derecha, la serie no puede ser menos controversial. Dado que el esfuerzo en formar los Cuerpos de Kishin nace de una contribución conjunta entre Rusia, Francia, Inglaterra y Japón (el cual se retira al apoyar a los nazis en la guerra) la mayoría de sus miembros son de dichas nacionalidades. Haciendo uso de la amnesia histórica (revisionismo histórico) y el sesgo selectivo, la serie nos relata un evento en que los japoneses son los buenos y se unen en el esfuerzo aliado por combatir la Alemania Nazi. Además la serie glorifica a los grupos paramilitares y de cierta forma critica (ridiculiza es mejor) a manera de pequeña palmada el noble pero ilógico esfuerzo de Japón por conseguir su lugar en el mundo como aliado luego de la Segunda Guerra Mundial.
Pero por otro lado, una realidad muy diferente del Japón que conocemos se transpira a través de las conversaciones de sus protagonistas. La teniente Yoshiko Fujishima es en realidad una manchuriana (inspirada en Eastern Jewel, la espía y conspiradora china de El Último Emperador) que desea devolver la gloria de su nación, pero reconoce al final su derrota y muere de forma sublime junto con el hombre que ama y desprecia (Hans Siegel). Consumido por la ambición, el coronel Shinkai abandona cualquier trazo de raciocinio y a pesar del riesgo decide pilotear el Panzer Knight hasta que es consumido por el módulo que pilotea. Ante esta vista, el sargento Goto, con un proverbial discurso impropio de su posición y su inteligencia (No existe la victoria en una batalla sin líderes) decide apoyar a los Cuerpos en lugar de continuar su fidelidad hacia el coronel. Estos detalles se logran ver a través de brillantes intervenciones en los cortos capítulos de la serie.
Con un amplio presupuesto y una animación magnífica para su era, Kishin Corps lamentablemente es un esfuerzo perdido en el tiempo. Al igual que Azumanga Daioh, se requiere de un amplio conocimiento de la cultura japonesa, un mayor conocimiento de historia y de geografía, especialmente durante la Segunda Guerra Mundial, para comprender el delicado balance político y militar que el autor nos quiere relatar. De otra forma, sus largos espacios para la activación de los robots (que requieren de grandes cantidades de energía y enormes amplificadores en la forma de tubos de vacío para arrancar el módulo que mueve los robots) y las conversaciones en la pelea pierden el sentido de la serie, lo que deja un claro sentimiento de confusión en el espectador occidental. ¡Quedan advertidos!
Comentarios
Publicar un comentario