
El mayor precursor de los derechos de los creadores es
Neal Adams, cuando comenzó a trabajar en
Batman en los años 70, según cuenta el mismo, observo que los originales de los dibujantes eran destruidos y echados a la basura, el siendo de carácter fuerte; decidido converso con
Carmine Infantino y
Julius Schwartz, amenazando con irse de
DC y llevarse a los mejores dibujantes y escritores, logro que este material, en algunos casos sea devuelto a los autores y en otros que
DC comienza a venderlos creando así un nuevo mercado de arte original.
Luego, fue nombrado presidente de la asociación de caricaturistas de
USA, ahí conocio a
Jerry Siegel y
Joe Shuster, que apenas si lograban subsistir y mantener a sus familias,
Siegel era conserje en una escuela y él le contó que siempre pasaba por
Broadway cuando se estreno el musical de
Superman y veía a muchos famosos incluso al presidente,
Adams le pregunto que le pareció, a lo que
Siegel respondía que no la pudo ver porque no tenia para pagar el boleto. Desde ese momento, con la ayuda de
Jerry Robinson (co-creador del
Joker), inicio una campaña para primero, otorgar una renta vitalicia a los dos creadores y que su nombre aparezca en todos los cómics, películas y otros productos relacionados. Ademas de concientizar a los creadores ha hacer respetar sus derechos.
Conclusiones
Gracias a el y otros que lo siguieron es que hoy los creativos tienen muchos mas beneficios por darnos las historias que queremos, muchos siguen recibiendo regalías por ellas,
Grant Morrison asegura que recibe alrededor de 1 $us. por cada copia vendida de
Arkham Asylum.
Lo malo es que todos los que trabajaron antes de los 70s están desprotegidos, pero lo bueno es que los mas nuevos y que tienen una mayor estabilidad están ayudando a los que los inspiraron, en el 2000 se creo la asociación Hero Initiative, que ayuda económicamente a los autores que no tienen con que pagar sus cuentas, mas que nada medicas por su avanzada edad.
Para terminar, otra cara de la moneda son los que por una u otra razón tienen un reconocimiento completo siendo parte de un grupo creativo, me refiero a gente como
Bob Kane que si leyeron mi otro articulo,
Batman 75 años sin reconocimiento a Bill Finger, ya saben la historia. Y a
Stan Lee, muchos seguro me odiaran por lo que diré pero están en todo su derecho, el es conocido por crear el Método
Marvel, el cual consiste en contar una historia y dejar que el artista la desarrolle un poco mas, cuando
Timely Comics se convirtió en
Marvel Comics, el era editor en jefe, administrador, guionista en al rededor de 10 títulos (si no es que más) básicamente él era
Marvel, con la ayuda de grandes autores (todos eventuales)
Jack Kirby,
Steve Ditko,
John Buscema,
John Romita Sr.,
Sal Buscema, como ellos no tenían todos los derechos de un trabajador de planta no tienen ningun derecho sobre los personajes que co-crearon pero
Stan Lee si ya que el si era trabajador de planta.
Kirby y sus familiares nunca pudieron ganar en los juicios que iniciaron, aunque el ultimo parece que esta mucho mas a su favor, solo el tiempo dirá que sucederá realmente.