Looped Slider

Mostrando las entradas con la etiqueta Cómic.. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Cómic.. Mostrar todas las entradas

martes, octubre 01, 2013

Sobre las críticas hacia Marvel/DC Editorial Televisa.


Hace poco me fijé en los países con más visitas a esta pagina y México fue el primer puesto, por tanto si aparte ustedes lectores de Neoverso están comprando cómics ya sea de editorial Televisa, Kamite o Bruguera entenderán lo siguiente que voy a escribirles, los que no espero y se den una idea y entiendan que a pesar de todo, esto es una opinión personal.

Desde hace varios años han existido las críticas hacia el trabajo de la división de cómics de la editorial Televisa, al principio eran mínimos o casi nulos, tales como "porque no traen esta serie o aquella" o "porque no llega este ejemplar a mi ciudad" cosas de ese tipo, pero al pasar de los años con la apertura del blog de la editorial comenzaron los trolles y los trolleos, pero sin embargo eso no tiene mucha importancia. No fue sino hasta que Televisa compró los derechos de DC comics que las quejas comenzaron a intensificarse, y por supuesto todo esto se expandió aun más con las redes sociales.

Los que ya llevamos años en esto ya nos la sabemos, los que no pues les doy un resumen, la cosa estuvo así: DC trajo más cómics que traducir que es igual a más trabajo que es igual a necesitamos más trabajadores que es igual a necesitamos cuidar más las impresiones, más la distribución mas esto más lo otro y lo más importante necesitamos invertir más dinero en esta división de cómics de la editorial. Algo que por supuesto no se está dando muy bien y por consecuencia se generaron, se siguen generando y seguirán habiendo quejas departe del fandom y de los que compramos hacia la: mala traducción, subida de precios y el no traer más series diferentes entre otras quejas.

Y vamos estoy de acuerdo con ustedes, han habido y sigue habiendo varios errores de traducción, aparte de impresión como paginas rotas o que se ven borrosas, pero hasta ahí, las otras dos quejas no estoy de acuerdo con ellas y las discutiré hasta el final porque sería alargarme mucho de uno de los puntos principales de este post que es ¿acaso tener tanto cómic en venta hoy en día en nuestro país a diferencia a la sequía de años pasados no les hace pensar que no importan los errores? o sea, de la manera en que yo lo veo, para mí que en uno de 20 cómic que saque editorial televisa salga en un globo de diálogo la palabra queso en vez de eso o que en uno de 50 cómics que compre le falte una esquina o algunas paginas tengan mala impresión no me importa en absoluto, digo, son cosas que ocurren muy rara vez (lo de las paginas) y lo de las traducciones si ok molesta un poco pero hasta ahí, es solo una palabra o una frase y tienes todo un cómic más por disfrutar.

Y aclarando, no estoy en para nada en desacuerdo en que hay que quejarse sobre esto, pero vamos ¿acaso soy el único que cuando va a un puesto de periódicos o a una tienda de renombre y ve los estantes de las revistas con casi treinta series en venta se olvida de todos los problemas de traducción o de precio o demás? es decir, ¿ya olvidaron la etapa final de vid? ¿la eterna y terrible etapa final? si, esa en la que hubo tremenda sequía de cómic, tremenda mala distribución, tremendas series descontinuadas entre las que estaban las favoritas de muchos y por supuesto el tremendo aumento de precio lo cual fue una patada en los bajos.

Porque ¿de que sirve que desde tu cómodo facebook o twitter estés jode y jode todo el tiempo contra la editorial o contra su editor en jefe Giobany Arévalo si nunca va a tomar en cuenta tus pedidos? a menos claro que hagas algo medianamente popular o muy visto como las paginas con malas traducciones que se dieron a conocer en un blog y que rodaron mucho por la web, o las preguntas a radio hacia el editorial en jefe, pero vamos, casos como esos se dan muy, muy rara vez en todos estos años que ya llevamos.


Tengo una teoría, creo que desde hace mucho la he tenido, es acerca de esas personas que siempre se la pasan criticando el trabajo de editorial televisa, de esas que siempre están diciendo que todo lo que hace es basura, pero ojo, no de una forma razonable, con argumentos y sobre todo sin toques sarcásticos o de burla con trolleo, es de esas que a cualquier torpeza o más leve error están ahí para ponerle sal a la herida inmediatamente, ¿y saben porque? es porque ellos nunca sufrieron el no poder comprar cómic.

Es bastante fácil y a la vez complicado entender esto, porque si tu como comiquero que toda tu vida has vivido en una gran ciudad con una tienda especializada o cerca de la frontera listo para ir a comprar ejemplares de USA de vez en cuando pases sin ver o es más ni hayas sentido el declive de la editorial VID, claro si, alegarás que tuviste que gastar mucho más dinero porque las ediciones gringas son más caras, pero aun así ¿seguiste leyendo cómics no? ¿aún así seguiste disfrutando de tus personajes favoritos no es así?, ¿y cuales son tus ideas de los cómics que publica Televisa con las licencias de Marvel y DC? yo se cuales, seguro piensas "si se acaba esto no me importa, puedo criticar todo esto y aquello sin apuros porque al fin y al cabo si le pasa lo mismo que a VID yo estaré listo para ir a mi tiendita de cómics siempre confiable.

Y si tu eres de los que si resintieron la escasez del cómic en todo el país durante años como yo, tal vez pienses lo mismo que ya escribí al inicio de este post, sobre el que ver que después de la larga espera y luego de que solo hubiera uno o dos ejemplares cada mes ahora haya mas de 20 cada semana alegrara tu corazón comiqueril y agradecieras el actual estado de la venta de historietas hoy en día, en vez de estarte quejando todo el tiempo. 

Porque ojo, algunos todavía no lo entienden, la industria del cómic a pesar de todas las películas que se han hecho basadas en superhéroes aún se tambalea y que en México se esté dando este boom actual es algo que se ha hecho en mayor parte debido a la suerte y el éxito de algunas series por parte de Marvel Televisa.

¿Se acuerdan de ese mágico momento cuando nos anunciaron que por fin luego de años y años de espera se logró lo que muchos creíamos imposible?
Fue el resultado de una buena distribución que por fin llegó a muchos compradores y de una buena saga que fue Civil War de Marvel que atrajo a una legión de compradores Mexicanos, aparte se reavivaron los veteranos ávidos por comprar cómic nuevo y de ahí, lo que sigue es historia, la industria creció y Televisa se aventuró a seguir y seguir sacando más y mas series, luego se vino DC, luego Kamite y Brugera con publicaciones de otras editoriales, pero todo eso tuvo que darse con un inicio y eso fue gracias a editorial televisa comprando los derechos de la Marvel a Vid.

Y bueno ya aclarando esto vayamos a tratar de analizar detalladamente las 3 críticas más sonadas: traducción, el porque de no traer series nuevas y la subida de precio, bueno, en cuanto a lo primero es algo que he tenido que estar comentando con muchas personas pero nunca logran entender y es que si hay errores en este apartado es porque la empresa no quiere inyectar más dinero en esta división de cómics para contratar más traductores así que no le veo el punto para que ustedes bola de trolls se la traigan contra Arévalo, contra la editorial y contra más gente que nada tiene que ver y nada puede hacer pues los que dan la plata para traer más personas a trabajar no son ellos. Aparte pónganse a pensar por favor en la cantidad de cómics en una semana que tiene que trabajar un traductor, con más de 20 cómics por mes más el semanal y con los tomos definitives, biblioteca marvel, deluxe, omnibuses, absolutes que llevan en ellos de 5 a 7, 6 a 7, de 6 a 10 de 15 a 20 en promedio respectivamente y que tienen que salir a la venta cada bi o trimestre ¿creen que es poco?

¿Porque no los despiden? porque a la televisora poco o nada le interesa que en lugar de borrador diga corrector a esta solo le importa los centavos que nosotros les damos cada vez que nos llevamos a Superman, Batman o Spiderman a nuestras casas, ¿porque si con la cantidad de dinero y poder que cuenta capaz de incluso manipular las elecciones presidenciales no da mas fondos y recursos a esta división de la editorial? porque actualmente ya está dando no poca cosa y con lo que da le funciona, así es, no pasa de un pequeño escándalo y berrinches en las redes sociales. ¿Como en verdad se afectaría a ella?, se me ocurre que en algún momento demasiada gente se harte de los errores y se vaya solo a comprar a Kamite y Bruguera, porque además ese es el alegato o chistesillo que dicen los quejosos pero aja ok yo les pregunto ¿nos cansaremos algún día de personajes que han estado casi un siglo en el medio y que son tan famosos y queridos por nosotros incluso desde que estábamos en pañales? no lo creo, a menos que se convierta en una situación Vid.

Vamos con la segunda, ¿porque carajos no hay mas series? se preguntan  muchos, sobre todo para DC, hace poco ya nos enteramos de que por fin si habrá tres nuevas: JL Of América, Superman Unchained y Batman/Superman....excelente, más series con los mismos personajes que ya tenemos en otros dos cómics, que sin embargo se logra entender debido a que Televisa es una empresa por tanto un negocio por tanto ocupa traer cosas que ya tengan aseguradas sus ventas, se los repetiré de nuevo: es un negocio que ocupa solamente vender, así es, no es consentir al tierno friki dándole de comer en la boquita y trayéndole todo lo que el quiere, ¿porque esa fue una de las causas de la tragedia de VID recuerdan?, había montones y montones de series nuevas que nunca se compraron causando que se quedaran descontinuadas y provocando una pérdida masiva de recursos de la editorial, pero todo por estar a la moda y por tener una confianza equivoca hacia el mercado comprador de nuestro país.

La primera vez Punisher Max solo sobrevivió 12 números, luego lo volvieron a traer con Deadpool (que según muchos presumen que tiene miles de fans aquí en México) y Alias (que se dejó descontinuado) ¿porqué? porque de nuevo el título se canceló, una prueba más de que no estamos para que traigan "series diferentes".

Aún así tres series son tres series y debería de callar algunas bocas por un tiempo aunque siempre seguirán los comentarios de "ojalá traigan Swamp Thing o Animal Man" cuando bien sabemos que ni siquiera la serie de Punisher puede sobrevivir ni siquiera cuando se le agregó el cómic de Deadpool que según tiene muchísimos fans en México, pero eso no importa para los quejosos porque lo dicen desde el cómodo asiento frente a sus teclados y no son los que se encargan de los temas de mercadeo, publicidad o tratos con las distribuidoras y voceadores locales.

Tampoco se debe de comparar con las "series diferentes" que están trayendo las otras dos editoriales, muchas personas se jactan de que ellas si publican cosas no tan conocidos y no pan de lo mismo pero haber, eso es por que las dos grandes ya están agarradas, no puedes reclamar y presumir que ellas si traen cómic indie porque eso es precisamente lo que deben estar haciendo. Ni tampoco compares la velocidad en que traen y traen más series, digo si, es verdad se vienen bastantes títulos nuevos y unos ya aparecieron como Invencible, Hellboy, Conan e Incorruptible, pero vamos, ni Kamite ni Bruguera tienen el extenso catálogo de Televisa y estoy bastante seguro que ni siquiera han hecho un estudio de mercadeo en el país, ojalá recuerden que este Boom del cómic no puede continuar para siempre y no llenen los estantes de cualquier cómic que se les ocurra, hay que ser ordenados y cautelosos.

¿se acuerdan de este anuncio? todos creíamos que era un fake y afortunadamente no lo fué, hoy en día todo un éxito pot ejemplo que se esté publicando Invencible y Walking Dead en tomos de 6 números.
Vamos con lo que sigue: la calidad de hojas y el precio, con lo segundo les puedo decir simplemente que todo sube de precio cada ciertos años, la comida, los medicamentos y las revistas y periódicos no son la excepción, lamentablemente en nuestro país no hay un equilibrio con lo que sería un aumento en el salario, y los precios con Televisa han aumentado a mi criterio de una forma en que no a afectado al consumidor, es decir, uno o dos pesos cada 4 años en promedio pero manteniendo la calidad de siempre (no como VID que llegó a precios exorbitantes junto con papel superdelgado y delicado). Aparte, siento que la traída de más y más series con la compra de derechos y demás ha causado también que se elevara el costo hace hace unos ya varios meses o sea no es por una bobería, por querer robarnos o porque su jefe se cree un semidios berrinchudo, no, por algo ocurren las cosas.

En general la calidad de los cómics ha sido bastante buena y uno lo nota incluso al comparar con las ediciones americanas, les voy a mostrar un ejemplo ahora de porque en Televisa hay más cuidado y más detalle en hacer una adaptación fiel a la hora de traducir y editar el cómic, les mostraré una página de la miniserie "Marvels" en su edición original USA luego una hecha por Vid y luego otra de la edición en pasta dura que acaba de sacar Televisa.


Aparte de lo que vemos le cambiaron bastantes otras cosas como el acabado de la portada y calidad del papel, la edición de Televisa es mucho más fiel a la original


La cosa no es criticar a Vid, si no más bien mostrarla como un recordatorio en cuanto a calidad y seguimiento a la edición original que muestra Televisa, seamos sinceros, los que llevamos varios años en esto recordamos los espantosos formatos pequeños de Batman y Superman debido a que se tenían que recortar los fondos, Televisa ha hecho algo similar con su formato de "Biblioteca Marvel" pero aquí la cuestión es muy diferente pues no es que se haga por una mala economía debido a pésimas decisiones, sino que es un formato con menor calidad de papel y tamaño pensado para que el comprador que no cuenta con tanto dinero para obtener todas las series y todos los números semanales de una saga los obtenga de una vez rápido y sencillo a precio "barato" (si, entre comillas porque 69 pesos por esa calidad no me parece barato), aparte como una medida de traer viejas sagas que hoy en día son muy difíciles de conseguir.

Luego de todo esto que he comentado me parece que he de hacer un análisis sobre otro tipo de quejas que también se han hecho con bastante envergadura pero que a mí en lo personal me parecen muy bobas, me refiero a la comunicación de la editorial con el consumidor, muchas del tipo "¿porque no actualizan su página oficial en Facebook y contestan los mensajes y dudas?" o "¿porque no hay una sección de preguntas, cartas del lector o simplemente columnas en los cómics?", recordemos que Vid tenía "DC clasificados" por ejemplo y la que más irrisoria me parece "¿porque el editor en jefe no nos responde nuestras dudas, se burla de nosotros, no nos pone atención etc etc?"

Para la primera ojalá recuerden por favor que tener una página en face no te hace que obligatoriamente tengas que mantenerla actualizada ni para publicar cosas ni para contestar mensajporque sinceramente no tiene ni tiempo ni espacio en la ya apretada agenda que ocupan los traductores, publicistas y demás, ellos y todos los demás en la empresa están ocupados en su chamba como para ponerse a escribir cosillas en face.
es o dudas, es decir no hay un tipo al que le pagan para hacer eso (dios mio imaginen que cantidad de dinero ridículo perdido) y la persona que la tiene no pone más cosas más seguido

"ay si ay si pero si el editor en jefe de Bruguera lo hace constantementeeeee"

¿Cuantos títulos tiene Bruguera en México para trabajar hoy en día comparado con Televisa? aparte pónganle lógica al asunto, se trata de competir, de atraer más gente y más publicidad, obviamente al estar esta editorial empezando necesita de todo el apoyo y de todo el alcance que pueda conseguir y no va a olvidar del poder que tienen las redes sociales.

Con la segunda es lo mismo o sea, ya les expliqué que la empresa no manda más dinero para contratar más personal por tanto no hay tiempo para cosas menos importantes como columnas o cartas al lector, además en mi muy opinión personal creo que eso ya quedó en el pasado ahora casi todo es electrónico y los comentarios aparte de la comunicación entre editorial - comprador se hace ya la mayoría por este medio.

"pero si estás diciendo tu mismo que ni por este medio hay información ni retroalimentación"

¿Se acuerdan del "Toquedequeda"? aquel mágico y primerizo blog de Marvel Televisa, había podcast cada semana que al final llegaron a ser más de cincuenta o sesenta, se publicaban varias cosas como post, avisos etc, ¿y que pasó? buena parte de su caída fueron los trolls quejosos que hacían berrinche y pataletas por cualquier cosa, con lo que el blog pasó a llamarse "Bullpen" donde ya no había nada de lo anterior más que publicaciones de los cómics de cada mes que se llenaban de comentarios basura y spam a más no poder, por lo que hoy ese blog está en el olvido.

A ver, ¿nos ocupamos de las miles de preguntas y trolleos en el caralibro? see eso sería mucho mejor que continuar haciendo el montón de trabajo que nos queda, porque digo esta gente nos está cachando a cualquier error no ocupamos poner más atención en lo que hacemos.
Aparte recuerden la cantidad de programas de radio en los que el editor en jefe ha aparecido como en "Los Forasteros" o sus entrevistas con "La Covacha" respondiendo dudas y dando exclusivas sobre próximos títulos, y ha aparecido en otras ocasiones como aquella en el restaurante con temáticas de superhéroe con noticias sobre Unncany X Force. Es decir, de que hay comunicación de parte de nuestro editor la hay y la hubo (más de media centena de podcasts) y sin embargo, y sin embargo el no está para hacer esas cosas ni para tener esas funciones, pues el es un editor en jefe de la división de cómics no una estrella de rock que necesita atender a sus fans a cada momento.

A pesar de todo esto escrito continuo diciendo que no está mal pedir una mejor traducción o desacelerar la subida de precios al menos en unos años, pero todo se debe hacer con respeto y libre de palabrotas, de odio, burla, comentarios sarcásticos y demás, porque no funciona así y ya hemos visto las consecuencias de ello, también debemos ser cuidadosos al señalar presuntos responsables y acusar con el dedo, puesto que sí, la división de cómic de la editorial se encarga casi de todo, pero ¿quienes son los que la mantienen? ¿quienes son los que proporcionan el recurso para que siga funcionando? así es, los de arriba. Otra cosa es que mi posición sobre el manejo tanto televisivo y como empresa de Televisa sigue siendo la misma, es basura, una desgracia para nuestro país y que cambia el pensar de miles y miles de masas tratando de ocultar las cosas malas que suceden o en su mayoría dándoles un retoque para que no parezcan tan terribles, sin embargo aún así cada día agradezco que se hayan arriesgado a publicar cómics porque gracias a ello hoy vivimos un boom en México, tenemos series nuevas como "Conan", se anuncia "Locked Key", "Danger Girl" (claro Vid ya lo trajo pero recordemos que esto es para los nuevos lectores) incluso se está pensando traer series clásicas de la línea Vértigo.

Ahora solo por un momento piensen en esto ¿si ustedes estuvieran de vuelta al inicio del año 2000 y yo les contar de todos los títulos que en años posteriores se verían publicados con excelente distribución y sin retrasos, me creerían? por supuesto que no, incluso me tomarían por loco y dirían que la industria ya dio todo de sí, que lo que está de moda es el anime y toda la onda otaku y que la caída de Vid sería tan grande que arrastraría cualquier esperanza de que algún día volveríamos a ver cómics de nuestros amados personajes en los puestos de revistas.

Una cosa más antes de terminar, y es otro agradecimiento a los cambios que se han hecho en las convenciones de años recientes en nuestro país que son: una reducción importante de venta de piratería que incluye ropa, juguetes y sobre todo montones y montones de DVD que tienen que ver con el anime, el traer más artistas, escritores y gente del medio del cómic USA, y sobre todo que se le está dando una mayor pero mucho mayor importancia al cómic, ya en las convenciones se nota la superioridad del cómic gringo que toda la onda japonesa y otaku (que no tengo nada contra esa cultura, amo el anime y el manga pero si solo se trata de piratería, cosplayers chafa y karaoke del ending de dragon ball z la verdad yo paso de esas convenciones). Incluso se puede notar en todo, tanto en la tv, como en el fandom, hay más cosplayer de personajes de cómics, ropa y mercancía etc.

¡Los comiqueros estamos de vuelta para regresar al puesto que nos merecemos!
Y sí, incluyo esto último porque se dio gracias al boom causado por Televisa, Kamite y Bruguera, gracias a ustedes 3 editoriales que se tomaron la molestia de arriesgarse, y ahora vemos las agradables consecuencias para nosotros los comiqueros. No me queda más que dar un ultimo gracias, no ser como los quejosos y críticos de siempre, ¡Gracias por devolver el noveno arte a México!

lunes, junio 17, 2013

Convenciones ¿sin cómics?


En México, el país donde resido las convenciones más famosas o más populares son: La mole, la TNT, la comicfest, la con-comics y el Festo Cómic, ésta última dedicada más a introducir y presentar nuevos artistas mexicanos que se interesan en dibujar y crear sus propias series.

Sin embargo siempre pensaba que no abarcaban lo suficiente en cuanto a los cómics o más bien no se sentían como una convención de historietas, hay mucho cosplay, anime, karaoke, artistas invitados que en su mayoría son personajes secundarios que solo el más ferviente seguidor conocerá o actores de doblaje de nuestra caricatura favorita pero el cómic a pesar de que lleva el nombre en el título del evento quedaba aparte, medio escondido en algún oscuro rincón donde uno o dos puestos mostraban diversos títulos ya sean de las editoriales del momento que traducían al español o importaciones del país vecino.

Mucho tiempo estaban en mi cabeza preguntas como ¿que la gente no se da cuenta siquiera? o ¿porque no le cambian el nombre? y una que me dolía más ¿porque no hay más gente que se interese?. Sin duda no fue sino hasta que vi el documental de "Comic-Con Episode IV A fan´s hope" que me dí cuenta de lo equivocado que estaba.

Y es que una cosa es estar enojado porque en la reciente "Con" de aquí en México ni siquiera se vendieran historietas o por lo menos manga y otra es descubrir que incluso, incluso en la Meca de las convenciones, en la mayor y más grande ocurrieran situaciones (no iguales) pero sí similares a las que yo tanto reclamaba. Entre ellas podemos ver que el cómic y los puestos de venta, las exhibiciones de éstos, las revisiones de portafolio, las entrevistas y foros con los artistas o escritores etc han quedado de igual manera en un rincón o sea siendo la parte más importante ni más notoria del evento a pesar de que se llame San Diego Cómic Con, claro en su momento cuando nació sí lo era pero actualmente podemos ver muchísimo fan de Star Wars por ejemplo junto con toda su mercadotecnia como juguetes, ropa, accesorios sin descontar la invitación de Lucas, las enormes pantallas en las paredes reviviendo las mejores partes de la saga, enormes figuras que ocupan bastante espacio y claro, mucho pero mucho cosplay de Luke, Han Solo, Vader etc. Tampoco podemos dejar por un lado a los seguidores de Star Trek, o ¿que me dicen de la incursión de los videojuegos? no será el E3 pero vaya que si hay una buena cantidad de cosas relacionadas y esto conlleva a cosplay de Final Fantasy, de Mass Effect, de WofW y la lista es interminable. Otra cosa es el espacio para la presentación de películas, trailers, actores en fin un conjunto de muchas pasiones geeks y frikis en un mismo lugar.


Luego de ver en la película como una joven pareja se proponía matrimonio mientas era el tiempo de preguntas a Kevin Smith, después de observar el enorme esfuerzo que un grupo de cosplayers ponía durante meses para sólo hacer su actuación por pocos minutos sólo para mostrar cuan apasionados son con sus gustos y más que nada al final de mirar como mis escritores favoritos entre ellos Stan Lee amaban por igual la convención me hice una nueva pregunta ¿y si todo fuera como yo prefiero en donde los cómics sean la parte más importante y quizás lo único en verdad la magia de estos eventos sería lo mismo? no, claro que no, se perdería mucho, miles de fans, extensas culturas pop modernas y demás se irían y quedaría solo un enorme lugar aburrido donde sólo haya un montón de cómics.

Así que no me queda más que concluir que estos lugares son como una casa hogar para los refugiados geeks, nerds, frikis de todo el mundo, los lugares que una vez al año o cada 6 meses podemos ser quien somos sin sentirnos avergonzados por mostrar a toda la gente que nos vestimos como Batman a pesar de estar pasados de pesos o a pesar de que según las reglas de la sociedad eso solo lo hacen niños o gente inmadura entonces ¿quien soy yo para decir que las convenciones no son como deberían ser?

Como dato extra tal parece que La Mole se está interesando mucho más en el cómic que desde hace años ya lo tenían bastante olvidado, y está invitando a reconocidos artistas y escritores de Marvel, DC o que se encuentran retirados, aparte se ha mejorado bastante en el tema de la piratería y esto ayuda mucho a mejorar el aspecto de la convención, en mi opinión esto me alegra bastante espero que la TNT o las demás sigan el mismo camino.

viernes, abril 19, 2013

La muerte de Superman, La caída del murciélago y por qué pienso que son cómics malos.

Casi siempre cuando alguien se interesa por empezar su propia colección de cómics o quiere conocer más sobre el personaje de historietas que acaba de ver en la televisión, una película o cualquier otro medio en donde aparezca algún Superhéroe la mayoría de las veces se les recomiendan historias que dado su contenido son muy famosas o son las más conocidas ya sea porque ocurrió algún momento memorable, trágico, sorpresivo etc.

Sin embargo, el que el cómic sea muy conocido porque pasó algo ahí que hace que sea recordado como "la saga de" o "donde le cortan la mano" como ejemplos, no quiere decir que sean cómics memorables o de de buena caldiad argumental. Ejemplos hay muchos, para mencionar algunos las dos historias del título de este artículo.


No me malentiendan, La muerte del azuloso fue un momento cumbre en la industria, muy recordado y que despertó grandes emociones en los fans aparte del hit tan grande tanto en el círculo de comiqueros como mediático ya que apareció hasta en los medios. Y bueno dejando de lado que al final la muerte no valió un pepino porque regresó, la saga, (hablamos no solo del último número si no desde que Doomsday empieza su destrucción) el cómic en sí fue solo eso, Doomsday contra todos y al final con una batalla final contra Superman donde los dos aparentemente mueren.

Ese día que leí como frenético el tomo de la editoria Vid que contenía toda la saga fue un punto y aparte, pues reforzó mi cariño por los cómics para siempre y todavía sigo recordando esa sorprendente viñeta del golpe final, en fin como yo se que muchísima más gente recuerda esto con pasión y muchos más comenzaron su fanatismo ahí.

Pero sucede que debido a esa adicción malsana que te quita todos tus domingos sigues leyendo y leyendo comics, tu colección se hace más y más series, te adentras en la "otra editorial" que rechazabas al principio pero que luego te das cuenta que hay ahí hay otra cantidad de personajes interesantes con los que te quedas enganchado, luego creces un poco más y exiges que el cómic te dé algo más, aparte de solo monitos y letritas, te vas a entonces a los independientes, o a las viñetas de japón donde lo llaman manga y todo se lee al revés, o al cómic autoconclusivo y/o de autor europeo y te adentras en otros mundos maravillosos que no sabías que existías porque estabas enfrascado como un Marvel Zombie o un DC hater.

Y un día. un terrible día lluvioso, con truenos y relámpagos te entras unas ganas extrañas de revivir viejos recuerdos y empiezas a leer tus cómics viejos y cual es la sorpresa que a la mitad de la lectura te dan unas ganas de dormir y al final con inmensa tortura terminas el cómic y una pregunta resuena en tu cabeza ¿que carajos le pasó? ¿porque esto es tan malditamente aburrido, monótono  sin sentido y superficial? y esto no solo se me ocurrió con "La muerte de Superman" si no también con "La caída del Batman"  así como con "Una muerte en la familia" entre otros.

Empecemos con el de la gran "S" en el pecho, la historia es solo golpes, pelea, golpes, Doomsday, mas relleno y relleno, algo que podrías haberlo contado en un par de números pero tenían que alargarlo todo, y ya sabemos con que fin: las ventas, las puras ventas, y con que resultado, el morbo, la noticia y más que nada el suceso en vez de contar con una buena y entretenida historia consiguieron una enorme legión de fans y una eterna referencia para futuras recomendaciones y referencias del cómic que deberías de leer.

De las otras dos pues no hay mucho que decir debido a lo mismo, no hay mucho que contar, en una Batman se enfrenta con decenas de enemigos y villanos mientras cada vez está más cansado hasta el punto de morir para que al final llegue a su hogar y lo reciba Bane para romperle la espalda. "¡pero que te pasa si eso era lo máximo!, le rompe la espalda, por fin alguien le gana al murciélago, es una historia grandiosa y no puedes negarlo. Ajá, ¿y que acaso no fue un mero truco de ventas al igual que como lo hicieron con Superman? ¿que no era parte de todo el teatro de los años 90 de hacer que al personaje insignia le ocurriera algo trágico o apantallente que pensamos jamás se daría? ¿que no se siente uno con tremenda flojera estar leyendo pan y pan con lo mismo cada número porque en sí lo importante era el suceso y no la trama argumental de la historia?, es del tipo de cómic que tu pones el título en la parte de arriba con un nombre tal que hagas que te preocupe o te interesa lo que ocurra adentro de él (Death, Rise, Fall, War y agregas después agregas el nombre de un superhéroe muy conocido).


Porque cuando tu eras un niño apenas y leías como el Joker mataba al pobre Jason llorabas, pero luego tu lectura se pone exigente y te preguntas ¿como diablos es que el Joker se encontró con la madre de Jason al mismo tiempo que este llegó exactamente al mismo lugar? ¿cual es la lógica de pensar que Batman al ser el segundo hombre mas rico del mundo no haya podido llegar a tiempo a rescatar al muchacho a pesar de toda la tecnología con la que cuenta? ¿porque razón los planes maléficos del Joker se entrecruzaron justamente en la misma maldita parte del mundo donde ocurría la búsqueda de Jason por su madre?, una respuesta: una historia forzada a más no poder y sin sentido de lógica.

Y pesar de todo lo que he escrito lo que me hizo ponerme de nuevo a crear otro post en este blog, es el gran tumulto y bullicio que está causando el evento "Age of Ultron" del que ya hablaré después, pero bueno al igual que "Avengers Versus X-Men" la gente esta demasiado emocionada, algunos ya hasta se auto proclaman verdaderos fans de Ultron (aunque de Ultron solo lo conozcan del juego de facebook Marvel A.A.) y hay otros que quieren leer más sobre Ultron y la gente le recomienda este evento que seguramente como lo escribe Bendis será una saga lenta, descomprimida, con los fetiches del escritor de meter al innecesario de Luke Cage o Spiderwoman, al final no ocurrirá nada y servirá solo para otro punto de partida de un nuevo evento. Pero lo que la gente no hace es recomendar buenas historias de Ultron, no he visto en ningún momento que alguien mencione la hermosa etapa de Busiek y Pérez en Avengers.


Pero no solo eso ocurre en la casa de las ideas, también en la Distinguida Competencia se mostraron un par de imágenes sobre el nuevo arco en la serie de Batman, vemos a un Bruce Wayne apuntando al cuerpo del Comisionado Gordon con una pistola.......ojalá, ojalá y si pase algo importante o por lo menos interesante que haga valer el dinero que gastaste en ello y no solo en algo que se revertirá al poco tiempo, pero siento que nada más valga la redundacia el morbo y el apantallamiento de lo que esa imagen crea a su alrededor será suficiente pues venderá y ya.

Y bueno no tengo un final ordenado para este post y se me pasó comentar sobre "Maximum Carnage", pero más que nada solo quiero decirles a los que apenas comienzan o los que ya llevan algo de tiempo es que se olviden de las sagas, de comprar en compendios solo porque "ya trae todo", no se aloquen o gasten grandes sumas de dinero por "la muerte de", no, mejor váyanse por buenas historias, cómics con sustancia sobre la forma y en donde si parezca que hay un escritor y un editor que nos están mostrando un hilo argumental que está hecho para entreternos. Nos leémos luego.