¡Hola a todos! Hoy les traigo una serie que me sorprendió bastante. De pensar que iba a ser puro y estúpido fanservice a una interesante y divertida serie que sin duda les recomiendo. Les dejo con Kobayashi-san chi no maid dragon.
Kobayashi es una típica joven programadora con trabajo de oficina, aunque sí hay que decir que es bastante habilidosa en su trabajo. Ella representa la vida normal de un trabajador de oficina en Japón: trabajar en oficina las horas que corresponda, volver cansado al departamento a dormir y, de vez en cuando, salir a tomar una cerveza con los compañeros de trabajo.
En medio de una borrachera, Kobayashi invita a vivir en su casa a un personaje algo particular, que será el comienzo de la aventura que supondrá el mayor cambio en su vida. Tohru se muestra como una muy estereotípica sirvienta, con el fin de vivir con Kobayashi y ser su sirvienta desde ese momento; claro que Kobayashi no recordaba haberla invitado por la juerga en la que estaba, pero eso no cambia lo que hizo. Thoru es más que una simple sirvienta, de hecho es más que una simple humana; ella es un dragón de otro mundo, que llegó a la tierra por su propia historia. Aquí es donde comienza la historia, donde Thoru es la primera de muchos dragones que se involucrarán en la vida ordinaria de Kobayashi.
No sobra hablar de más de los protagonistas de esta serie, que a pesar de no ser muchos, generan una interesante combinación de personalidades y talentos. Ojo que voy a saltarme algunos detalles para evitar el spoiler.
La protagonista de la historia. Una humana común y corriente que se trabaja como programadora en una oficina con nada en especial. Es muy habilidosa y ayuda a sus compañeros, además, tiene un gusto especial por el licor, de hecho, eso fue lo que la llevó a conocer a Tohru, la dragona que cambiará su vida para siempre.
Una dragona bastante poderosa, en medio de una pelea sale herida y huye al mundo de los humanos, donde podríamos decir que es rescatada por Kobayashi, quien la invita también a vivir con ella. Tohru se transforma en humana bajo lo que ella considera una sirvienta, aunque parece más una cosplayer.
Kanna Kamui llega a casa de Kobayashi con la intención de que esta se separe de Thoru. Más específicamente, ella piensa que Kobayashi ha seducido a Tohru con su cuerpo y todo eso, entonces pretende llevársela a casa. A fin de cuentas decide quedarse a vivir con Thoru y Kobayashi y se vuelve así en la dulce y tierna loli infaltable en la historia.
Creo que no podía faltar tampoco la tetona lenta, Quetzalcoatl (sí, el mismo Quetzalcoatl de la mitología mexicana), conocida en la serie como Lucoa, llega a la Tierra para mantener bajo vigilancia a Tohru, sin embargo termina gustando del lugar y disfrutando la vida como una clase de huésped en la casa de un niño a quien parece acosar.
Un tipo con aires de maldad, pero que a fin de cuentas se vuelve adicto a los videojuegos (un gamer con todas las de la ley) y se queda también en la Tierra junto a un compañero de trabajo de Kobayashi, que resulta también ser un otaku amante de los videojuegos.
Ficha técnica
Título: Kobayashi-san chi no maid dragon (小林さんちのメイドラゴン Kobayashi-san Chi no Meidoragon)
Dirección: Yasuhiro Takemoto
Estudio: Kyoto Animation
Lanzamiento: 2017
Demografía: Seinen
Capítulos: 13
Sinopsis
Kobayashi es una típica joven programadora con trabajo de oficina, aunque sí hay que decir que es bastante habilidosa en su trabajo. Ella representa la vida normal de un trabajador de oficina en Japón: trabajar en oficina las horas que corresponda, volver cansado al departamento a dormir y, de vez en cuando, salir a tomar una cerveza con los compañeros de trabajo.
En medio de una borrachera, Kobayashi invita a vivir en su casa a un personaje algo particular, que será el comienzo de la aventura que supondrá el mayor cambio en su vida. Tohru se muestra como una muy estereotípica sirvienta, con el fin de vivir con Kobayashi y ser su sirvienta desde ese momento; claro que Kobayashi no recordaba haberla invitado por la juerga en la que estaba, pero eso no cambia lo que hizo. Thoru es más que una simple sirvienta, de hecho es más que una simple humana; ella es un dragón de otro mundo, que llegó a la tierra por su propia historia. Aquí es donde comienza la historia, donde Thoru es la primera de muchos dragones que se involucrarán en la vida ordinaria de Kobayashi.
Personajes
No sobra hablar de más de los protagonistas de esta serie, que a pesar de no ser muchos, generan una interesante combinación de personalidades y talentos. Ojo que voy a saltarme algunos detalles para evitar el spoiler.
Kobayashi
La protagonista de la historia. Una humana común y corriente que se trabaja como programadora en una oficina con nada en especial. Es muy habilidosa y ayuda a sus compañeros, además, tiene un gusto especial por el licor, de hecho, eso fue lo que la llevó a conocer a Tohru, la dragona que cambiará su vida para siempre.
Tohru
Una dragona bastante poderosa, en medio de una pelea sale herida y huye al mundo de los humanos, donde podríamos decir que es rescatada por Kobayashi, quien la invita también a vivir con ella. Tohru se transforma en humana bajo lo que ella considera una sirvienta, aunque parece más una cosplayer.
Kanna
Kanna Kamui llega a casa de Kobayashi con la intención de que esta se separe de Thoru. Más específicamente, ella piensa que Kobayashi ha seducido a Tohru con su cuerpo y todo eso, entonces pretende llevársela a casa. A fin de cuentas decide quedarse a vivir con Thoru y Kobayashi y se vuelve así en la dulce y tierna loli infaltable en la historia.
Lucoa
Creo que no podía faltar tampoco la tetona lenta, Quetzalcoatl (sí, el mismo Quetzalcoatl de la mitología mexicana), conocida en la serie como Lucoa, llega a la Tierra para mantener bajo vigilancia a Tohru, sin embargo termina gustando del lugar y disfrutando la vida como una clase de huésped en la casa de un niño a quien parece acosar.
Fafnir
Un tipo con aires de maldad, pero que a fin de cuentas se vuelve adicto a los videojuegos (un gamer con todas las de la ley) y se queda también en la Tierra junto a un compañero de trabajo de Kobayashi, que resulta también ser un otaku amante de los videojuegos.
Elma
Una dragona de agua que llega a buscar revancha con Tohru, sin embargo, en medio de una cierta clase de derrota se queda en el mundo humano porque no tiene la capacidad de volver a su mundo por sus propios medios, por esto debe adaptarse y convivir como un humano más.
Kobayashi-san: una agradable sorpresa
Debo admitir que antes de ver esta serie me prejuicié un poco
La vida cotidiana del oficinista japonés
Kobayashi no es solamente una divertida y entretenida serie, hace también una excelente demostración crítica de la vida diaria de un trabajador de oficina en Japón. El trabajo de programador (y los trabajos técnicos en general) es en ocasiones tedioso y monótono. Esto se acrecenta cuando se está hablando en el ambiente nipón, donde se espera mucho de un trabajador, y su compromiso con su trabajo debe ser máximo; todo esto sin mencionar que para la sociedad japonesa (y muchas sociedades capitalistas en general) tener un trabajo estable es la única forma de no ser una paria. Estudiar, graduarse, dejar la casa paterna, vivir en un departamento con un trabajo que pueda pagarlo y dedicar la vida a eso es lo común, el mundo del oficinista es repetitivo y comprometedor.
Sin más que decir ¿qué les ha parecido esta serie? ¿Hay algo que faltó mencionar, o más bien sobró? Y más importante que todo ¿cuándo tendremos una segunda temporada? Espero sus reacciones.
Comentarios
Publicar un comentario