Looped Slider

Mostrando las entradas con la etiqueta Junketsu no María. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Junketsu no María. Mostrar todas las entradas

domingo, agosto 16, 2015

[Recomendación anime] Junketsu no Maria

Junketsu no maria

Cada temporada con el estreno de nuevos animes y otros más que continúan emitiéndose es fácil dejar pasar algunos que valen la pena entre toda la bola de animes plagados de ecchi y chicas moe. Aunque tampoco voy a negar que tengo muchos prejuicios a la hora de leer una sinopsis, de hecho, es por estos que me salto muchos animes. Por eso pregunté en el equipo de Neoverso que anime recomiendan y fue la respuesta de Carlos Molina la que más me interesó pues era uno que había pasado por alto. Estoy hablando de Junketsu no María.

[Ficha técnica]

Nombre: Junketsu no Maria
Director: Goro Taniguchi
Escritor: Hideyuki Kurata
Estudio: Production I.G.
Genero: Fantasía, seinen y ecchi
Emisión: Enero 11 del 2015 al Marzo 29 del 2015
Capítulos: 12

¿De qué trata Junketsu no Maria?

La historia nos llevará a la época de La guerra de los cien años entre Francia e Inglaterra durante los siglos XIII y XIV donde una bruja llamada María hace todo lo posible por evitar los enfrentamientos. El inconveniente viene cuando el Arcángel Miguel llega para detenerla dándole un ultimatum, si vuelve a usar su magia en público no volverán a tener piedad con ella y si pierde su virginidad también perderá sus poderes. Así la bruja más poderosa tendrá que arreglárselas para cumplir su misión auto-impuesta al mismo tiempo que lidia con sus relaciones personales y las acusaciones de la iglesia.


¿Por qué ver Junketsu no Maria?

El hecho de que una bruja prefiera evitar guerras de las que podría salir beneficiada ya es algo que llama la atención. Lo interesante son las cuestiones que nos presentan sobre Dios y su forma de hacer las cosas. Las interrogantes no se quedan solamente con la religión sino que igual se las hacen a la misma María quien quiere imponer su voluntad pacifista, aunque esto requiera invocar un monstruo gigante en medio del campo de batalla para detener la pelea. Ambos puntos de vista expuestos te harán replantearte varias cosas con respecto a la forma de actuar de Dios, el comportamiento de la iglesia y sobre buscar la paz a costa de todo. Por suerte también hay momentos de comedia para que las conversaciones no se sientan tan densas y poder seguirle el ritmo sin problemas.

Conclusiones

Siempre es bueno tener un amigo de confianza que sabes que tiene buen gusto. No siempre se va a atinar a cual dejas o cual ves, hasta al mejor cazador se le va la liebre. Junketsu no María es una de esas pequeñas joyas que de vez en cuando las temporadas nos dan y si no tuviste la oportunidad de verla o, al igual que yo, la juzgaste mal por su sinopsis y genero pues no pierdas más tiempo, esto es algo que tienes que ver. Si buscas más información acerca de Junketsu no María, te invito a leer una reseña completa dando click aquí.

martes, junio 02, 2015

Junketsu No Maria: Bruja por convicción, Virgen contra su voluntad

"Socière de gré, pucelle de force" 
(Bruja por convicción, virgen contra su voluntad)


La temporada inteligente de la animación japonesa


La temporada de invierno del 2015 estuvo llena de animes que podrían definirse como peculiares. Parasythe y la segunda temporada de Tokyo Ghoul como representantes de lo grotesco; los Siete Pecados Capitales y Junketsu no Maria que representan el punto de vista fantástico; marcaron una continuación de la temporada de otoño del 2014 de lo que podría ser definido como la "Temporada Inteligente". Después de un verano lleno de tetas sin sentido y cueros varoniles finalmente a la gente con poder se le ocurrió que tal vez meter animes con buena trama fuese una buena inversión. Lo que fuera que provocó esta reacción (que vino junto con el esperado final de Naruto) no debió haber tenido contenido económico salvo para los fanáticos que buscan conservar un pedazo de estas obras eternamente. Más que todo, el ataque anti-pirata y un cambio en el gusto dramático del japones han dejado al público hambriento de series cortas en lugar de las series interminables para el (dis)gusto de los televidentes.
A la izquierda, el manga; a la derecha el anime. Bimago, ten fe.

Cuando existe una oferta tan grande, escoger algo para ver resulta difícil. Por eso siempre recurro a los amigos que tienen gusto, no a los fanáticos exacerbados que buscan ver sus obras favoritas ser destruidas en el anime nada más porque les gustan. Por esta razón recurrí a mi fuente habitual de buenas recomendaciones, Victor Stratos. Este me puso en ruta de Junketsu no María, una adaptación de un manga de Masayuki Ishikawa (más conocido por Moyasimon). Bajo la animación de Production I.G. (famoso por las series Ghost in the Shell y Psycho-Pass), la dirección de Goro Tanigushi (Code Geass) y la mano de Hideyuki Kurata (Read or Die); esta sale al público el 11 de enero del 2015 bajo la cadena Tokyo MX y sus filiales. Con tantas manos destacadas para una obra tan corta uno esperaría lo mejor de ella, por dicha en este caso se cumplieron todas las expectativas y más.

Inicio! Spoilers!


Fin! Spoilers!


Las verdades en la Era de María

Tal como suele suceder en cualquier parte del Pacífico, María, La Bruja Virgen se toma numerosas libertades artísticas para poder mostrarnos una historia que pueda cautivar a la idiosincrasia japonesa. La representación del final de la Guerra de los Cien Años es bastante fidedigna, con una María visiblemente preocupada por terminar como la Doncella de Orleans, tal como se muestra en Shingeki no Bahamut. Después de todo, en la Edad Media morir quemado era el menor de los males. La representación de una población campesina; donde sus hombres son llamados a pelear en nombre de su señor feudal sin ninguna experiencia de combate, con mercenarios más interesados en hacer dinero que en el resultado final de la contienda y con una iglesia indiferente que expone siempre la excusa de "es la voluntad del altísimo" es fiel a lo que podía sufrir el común de las personas. Esto sin contar la peste, la crueldad de la misma iglesia y los desastres de la guerra forman un cuadro que nos hace agradecer no seguir en esas épocas.

Homosexualidad y pedofilia, la combinación ganadora de la Iglesia.

Con valentía e inocencia, la Bruja María enfrenta todo esto con una sonrisa en su boca, una queja en su conciencia, una sucubus lujuriosa y un incubus patético. Es obvio que ella no desea morir, ella desea vivir y dejar vivir, como empedernida pacifista y bruja de poder desea lo mejor para su comunidad sin importar las consecuencias. Son los ángeles, no los demonios, quienes le ponen trabas a su trabajo, la sujetan a su virginidad e intentan quitarle la vida por su labor; porque ella no lo hace por los medios establecidos por la ortodoxia. Aunque como personaje no es reflejo de la vida en esa época (su diálogo moderno y su vestimenta contrasta con el comportamiento de esa era), ella es reflejo de miles de herbalistas, parteras y curanderas alternativas que fueron perseguidas por la Iglesia hasta su casi completa extinción. Pero el anime termina con un guiño optimista, al final ella debe sujetarse a las normas establecidas por "Dios", pero cuando ha logrado la seguridad de su comunidad y la paz que tanto ha anhelado. Así que de la mano del chico que le gusta, se establece de acuerdo a su época y vive su vida en paz.


Con una habilidad antinatural, María nos guiña el ojo. A través de su comedia descarnada como espectadores somos testigos de las injusticias que dominaron una era, tanto en la sociedad como en los elementos sobrenaturales. Con ángeles conservadores, sacerdotes degenerados, mercenarios violadores y nobles corruptos; María lucha y consigue la redención tanto para si misma como para quienes han vivido en su entorno. Es a través de lo que no dice, lo que se escribe entre carcajadas y escenas de acción, que los autores nos ponen la semilla de la duda. ¿Qué tan fieles debemos ser nosotros a las enseñanzas de más de 2000 años? ¿Más si nos ha hecho tanto mal como seres humanos? Esa es la virtud de María, donde la doncella ultrajada y reticente nos invita a que seamos parte de y disfrutemos de su vida, con el perdón en el corazón. Estos matices le dan una gran riqueza a la obra y me dejan una esperanza como espectador. No todo está perdido en el anime, como lo han dicho los grandes animadores del siglo pasado. Todavía queda esperanza. Junketsu no María es el vivo ejemplo de ello.

Ezequiel nos enseña porque es mala idea ser paloma de la paz.