Looped Slider

Mostrando las entradas con la etiqueta Festival Kawaii. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Festival Kawaii. Mostrar todas las entradas

jueves, julio 04, 2013

[Experiencia Kawaii 2013] Bujinkan, ninjas verdaderos en Costa Rica


El 16 de setiembre del 2012 es una fecha que de cierta forma quisiera olvidar pero se que no lo haré. Mi propia timidez, el desconocimiento de las personas y un problema de malos entendidos me hizo poseedor de una colección de llaveros espada de Fate/Zero (si a alguien le interesa se los ofrezco a buen precio). Luego de un pago en el banco en Multiplaza del Este estuve decidiendo entre asistir a la reunión del grupo Amalgama de esa oportunidad (que no tuve anunciada) o ir a la exposición de Fusión Total 2012. Motivado por un extraño espíritu de aventura me decidí por lo último, así que viaje hasta Escazú para observar el evento. A pesar del esfuerzo y las buenas intenciones, la actividad tuvo muy escasa concurrencia. Eso me dejó de enseñanza que los sitios lejanos no son atractivos para la mayoría de los asistentes a las actividades y que un esfuerzo de este calibre puede darse al traste con una mala decisión de locación.



Lo que si observé fue una demostración de Ninjutsu, la primera que observé en Costa Rica. Esta experiencia se repitió en Kawai, como parte del plato fuerte de medio día; antes de la presentación de Awaken Memories. De la mano de las Academias Bujinkan, tal como Bimago lo mencionó con anterioridad en el artículo "Festival Kawaii, un pequeño con ganas de volar alto", fue uno de los puntos altos del festival (y un punto fuerte antes de la partida para el almuerzo). A pesar de los problemas técnicos, la presentación fue de muy buena calidad, exponiendo el verdadero arte de Ninjutsu practicado por costarricenses. No solamente se expuso técnicas, sino que también se presentaron ejemplos de como el Ninja se puede adaptar a su entorno (una de sus estudiantes estuvo usando un cosplay durante el festival, mezclándose con la multitud).


Durante el foro posterior a la presentación (en la cual se invitó al público a participar de las diferentes técnicas de entrenamiento y conocimiento general de Ninjutsu) me atreví a hacer una pregunta; sobre la influencia que ha tenido la cultura actual en el entrenamiento del Ninjutsu. Mi intención era saber que era lo que opinaba sobre el uso de la corriente actual del ninja (el uso de la banda sonora de Naruto en la presentación es un buen ejemplo de esto). Pero inspirado por la respuesta, decidí entrevistar a su instructor, Sergio Eduardo Salas Arce con respecto a las actividades propias de su dojo.

¿Desde hace cuanto está llevando a cabo este tipo de actividades; entrenamiento en el Ninjutsu en Costa Rica?

En el 2004 fui nombrado repesentante de la Bujinkan en Costa Rica. Antes practicaba otros artes marciales. Mi maestro, Antonio Garcia, le dio el Shodan (cinturón negro de Bujinkan), convirtiéndolo en el primer ninja oficial de Costa Rica.

¿Cuál ha sido la evolución en el “arte” del Ninjutsu? ¿Cuáles son las medias que ha tomado para irle quitando el aura de misticismo ante la gente y traerlo más para el uso como arte de combate y entrenamiento?

Esto es una moda. En los 80 hubo cine de ninja malo (muy malo, en donde actuaban de malos remalos). Los samurai eran los guerreros de moda, por lo tanto los que se le oponían eran los antagonistas de sus historias, la manera más baja y vil. El ninja sin embargo es más adaptable, se rige por el Ninja no Kuzojo, “Camino del Ninja”. También el arte marcial del Ninja ha sido visto por farsantes y mentirosos. Bujinkan representa al Dr. Masaaki Hatsumi 34° heredero de la tradición de los Ninja Togakure en Japón, considerado Tesoro Viviente de Japón. “El Ninja busca la luz en un lugar de oscuridad”, el mundo para el Ninja no es malo ni bueno, este trata de encontrar el equilibrio de esta prerrogativa.

¿Qué días y en qué lugares da clases?

Doy clases en Escazú (el dojo principal), en Alajuela y en Heredia. El dojo en Heredia abrió hace 5 meses en el salón comunal, abierto a todos los Heredianos. Los precios oscilan entre 15.000 colones la mensualidad y 17.500 para la inscripción anual. Para más información visitar la página de Bujinkan Costa Rica.


¿Desde cuando participa en las actividades del Grupo Ryu?

Tengo una amistad entre los organizadores del Grupo Ryu que lo ha invitado varias veces. Dos veces anteriores no había podido venir por seminarios. Es necesario darle a la gente realidad. El animé es una cultura muy fuerte que proviene de Japón, que expone partes de esta pero la verdad es que debemos ver entre líneas. La gente tiene que ver a los ninja como son de verdad. El ninja es un ser humano normal, pero es necesario que la gente lo vea. En las actividades de cosplay y manga debe exponerse esta cultura, que no es sólo lo que tradicionalmente se expone, sino que se deben ver todas las actividades y representaciones provenientes de oriente y de Japón.


¿Cómo hace para conseguir las armas y herramientas que usa para las demostraciones?

El equipo se puede encontrar en la ciertas armerías, sin embargo es de muy mala calidad. Nosotros importamos equipo para el entrenamiento del arte ninja, que resulta más práctico y de mejor calidad que el suministrado por los proveedores nacionales.

¿Esta es una pregunta personal, por qué se atrevió a usar una espada de dos manos en la actividad?

La espada se llama Odachi, es un arma para cortar las patas de los caballos. Esto porque tiene un mango del doble de largo del mango original y se dispone para usar en las caderas sobre caballo. El arma no se usa en el cinturón, posee casi la altura de un japonés normal. Siempre era llevada por un escudero, que se desenfundaba en batalla para dos personas. Un ejemplo es Sephirot, de Final Fantasy VII. Es un arma tradicional desusada debido a que ya no se usan caballos. En tiempos de paz la espada era colgada en la puerta como símbolo de poder (debido a que para llevarla al campo de combate se ocupaba escudero). Existen espadas más largas, pero se han vuelto más pequeñas por ser más prácticas.


Gracias por la entrevista. Esperamos en el futuro poder observar más actividades de este tipo, que  muestra a los fans de las diferentes expresiones del pop japones actual un lado de la cultura que no es tan conocido o del que se presume tener más conocimiento del que se tiene. Por eso le agradezco a todo el grupo por su tiempo y su consideración para con la revista. ¡Nos leemos!


lunes, julio 01, 2013

Festival Kawaii, un pequeño con ganas de volar alto.


En realidad han pasado años desde que tomé el lápiz y la libreta de apuntes para reseñar un festival otaku, entre varias razones, por la insatisfacción que me provoca el atestiguar la cantidad de festivales sin alma y descaradamente comerciales que han surgido en los últimos años. Y por esa razón, el festival Kawaii había pasado desapercibido de mi radar, catalogándolo injustamente en este grupo, una injusticia que hoy me alegra corregir.

"Disclaimer"
Para empezar es necesario aclarar, afortunadamente solo para una minoría de personas cuyo cerebro busca razones mezquinas en lo que hacen otros, que el trabajo que hacemos desde Neoverso no posee ningún fin lucrativo ni tenemos alianzas que comprometan la racionalidad de nuestros juicios. No somos periodistas, por lo que hacemos nuestra labor desinteresada y honesta en la forma que les gusta a nuestro fiel público friki-otaku, y por tanto, no nos desvela alcanzar ese ideal metafísico de objetividad inalcanzable para el ser humano por el cual se desgarran quienes se sienten agredidos cuando se les señala sus errores. Aclarado esto, proseguimos con la reseña.

La Reseña.
La naturaleza fue amable este 30 de junio, regalándonos un día brillante y agradable. Desde un comienzo el festival tiene problemas con las filas para el ingreso de público, una curiosidad anecdótica es que había un gran portón abierto al lado mientras los esforzados encargados de la entrada trataban de controlar el acceso por el pequeño portón de entrada. Pese a ello, nada que no se vea en otros festivales y no pasó demasiado tiempo para ser solucionado. Al entrar como "prensa" por suerte no tuve mayor inconveniente al ingresar.

Desde temprano la gente esperó con paciencia para entrar.
 Las instalaciones del evento, al ser un centro educativo, contaban con muchas facilidades, amplio espacio (más del que se aprovechara). La capacidad del gimnasio nunca estuvo a su máximo, y con la disposición de tiendas y mesas adecuada el flujo de visitantes caminando difícilmente causaba aglomeraciones. La limitación de baños era un problema para algunos, ya que debía ser de uso mixto para los visitantes, en cambio había dos vestidores para los cosplayers, equipados con espejos y adecuadamente amplios. En otro extremo, dos filas de mesas con sus sillas estaban disponibles para quienes quisieran sentarse a jugar con sus cartas coleccionables.

 La oferta de tiendas era lo más significativo: Mangamanía, Nacrism, Kamina Animé, Mundo Arte, Sekaianimé, Arte Digital, Neko Neko, Moda Urbana, Dojo X, Ani Geek, As' Store, Equiz De, Animarte, Superfriends Fans, Xpressions, Juguetero y Club de Libros. Lamentablemente, el único stand que no era comercial era el de Dino Radio que como suele ser hizo su buen trabajo transmitiendo en vivo y realizando sus entrevistas. En otro artículo hablaré de estos stands y sus impresiones sobre el festival.

La presentación de Bujinkancr fue de lo mejor del evento.
Una de las actividades que encontré más interesantes de la mañana fue la exhibición de un verdadero grupo de practicantes del ninjitsu. Los demostración cultural de los expositores de la Asociación de Artes Marciales Reales (www.bujinkancr.com) puso de manifiesto el desconocimiento de muchos otakus sobre la realidad de uno de los elementos de la cultura japonesa más icónicos en el mundo y de paso hizo una llamativa presentación.

Desde temprano Netto Karaoke no paró de atraer concursantes.
Una de las actividades que atrajo más público fue el concurso de karaoke organizado por +Dmidi Netto Karaoke (https://www.facebook.com/NettoKaraoke) que se mantuvo activo durante varias horas de forma continua. Pocas veces he visto a tantos participantes en karaoke animé, lo que me hace pensar que en Heredia les debe gustar más cantar que en otras provincias del país. Y fue una excelente idea mantener el concurso eliminatorio en las afueras del lugar, para no afectar el audio interior del festival.

También hubo una interesante actuación del grupo coreográfico Shin Sedai (https://www.facebook.com/ShinSedaiCR) un cuarteto de chicas que desde diferentes partes del valle central se organizan a puro esfuerzo y pasión para practicar sus actuaciones. Este grupo participó varias veces a lo largo del día, mostrando diferentes atuendos con cada nueva coreografía.

Con un año de existencia, Shin Sedai demuestra que la pasión puede más que las dificultades.


Al mediodía el festival se llenó de música rockera cuando la banda Awaken Memories comenzó su concierto. A  pesar del buen ambiente que creaban, el hambre pudo más y la mayor parte del público emigró a las afueras del colegio para buscar alimentación, ya que la oferta dentro del lugar no era la mejor elección para la gran mayoría, ya fuera por motivos gastronómicos o económicos. Me hubiera gustado entrevistar a estos jóvenes talentosos, pero no tuve la oportunidad, es necesario promocionar el talento local donde se pueda hallar.

Awaken Memories en acción.
 Uno de los sellos de marca de Grupo Ryu es que ellos crean sus propios cortos cinematográficos alusivos a la cultura otaku, como lo hicieran en otro año donde parodiaban al animé Highschool of Dead con actores voluntarios de la zona. Este año no fue la excepción, y además de repetir el mencionado corto, también proyectaron una divertida parodia del ambiente gamer con la historia de un joven enamorado del personaje de un videojuego que repentinamente adquiere los servicios de un genio mágico poco colaborativo.

La tarde también hubo concursos de trivias donde se involucró activamente al público y competencias coreográficas donde las víctimas involuntarias fueron los muchachos que se ofrecieron a participar antes de saber en qué se estaban metiendo, para delicia de los espectadores que gozaron con los humorísticos intentos de bailes.

Las trivias fueron diversas y divertidas, el público se mantuvo expectante para ganarse regalías por participar.
 Posteriormente, las finales del concurso de karaoke tuvieron lugar, donde en general se pudieron escuchar voces bastante afinadas aunque en la mayoría carecían de habilidades para interactuar con el público (la mayoría de competidores cantaban de espalda al público) con las honrosas excepciones de algunos participantes. El clímax de este concurso se convirtió en un concierto colectivo, donde todo el gimnasio comenzó a cantar a coro las canciones de openings y endings más emblemáticas de nuestra generación, como Dragon Ball Z o Digimon.

Todos los cantantes del concurso se unieron a las voces del público para compartir la emoción.

En una breve ceremonia, se dió la premiación del concurso de dibujo. Finalmente comenzó el concurso de cosplay, empezando con la ternura de los niños como es usual. Debo decir que aunque no me motiva este tipo de actividades, se nota el esfuerzo de los padres porque sus hijos se diviertan y luzcan lo mejor posible en trajes bien elaborados. En general, aunque no habia muchos participantes, sí hubo niños muy carismáticos y presentaciones muy agradables y bien organizadas.

Luego prosigió con los cosplays individuales y en parejas, practicamente todos de gran calidad y con elaboradas presentaciones audiovisuales y teatrales. La competencia estuvo bastante reñida y el público se deleitó notablemente. Evidentemente, al ser la categoría más amplia se extendió por bastante tiempo. La competencia de cosplay grupal se puso la flor en el ojal con presentaciones imaginativas que hicieron las delicias de los expectadores, a pesar de su limitada cantidad.

Por supuesto, no podía faltar la foto de grupo con los participantes del concurso.
Finalmente, cayó la noche, señalando el final del evento, con decenas de rostros cansados, pero satisfechos emprendiendo el retorno a sus hogares.


Lo Malo
Algunas presentaciones de karaoke fueron de notable calidad, aunque la mayoría prefiere cantar de espalda al público.

Saltaba a la vista que no habia rotulación informativa de ningún tipo. No había siquiera un croquis de la disposición de las tiendas o un cronograma de las actividades. Sí, sabemos que el cronograma nunca se cumple, pero es una herramienta importante para que el cliente sepa de la oferta de opciones que tiene para disfrutar su estadía. Y naturalmente, el croquis es necesario para que el cliente sepa dónde puede encontrar lo que busca y conocer la oferta de exhibiciones o tiendas que hay. Para el comerciante que esta apoyando el festival,  todo tipo de publicidad es importante.

El servicio de paquetería era cómodo (500 colones) y mantenía los objetos guardados bajo llave en una bodega. Y como suele pasar, con un simple "No nos hacemos responsables por objetos perdidos" los encargados creen que se protegen de problemas en caso de extravío, lo cual es falso desde el punto de vista legal, ojalá se asesoren en el INS sobre las cómodas pólizas que pueden usar para protegerse en estos casos.

Una triste situación que se repite demasiado a menudo es la ausencia de actividades culturales o talleres, donde como en muchos eventos del país, se enfocan tanto en la cultura "pop" japonesa que se olvidan de la verdadera riqueza que este país ofrece.  Paradójicamente, para ser un festival dedicado a la temática gamer, no hubieran máquinas de juegos o concursos donde los visitantes pudieran competir con sus consolas portátiles.

El manejo de tarima, si bien cumplía con mantener el interés de los espectadores, tenía un defecto que se repitió durante el día, donde muchas actividades se daban sin que los responsables de tarima anunciaran el nombre de quienes las realizaban.

Finalmente, como es usual, el espinoso asunto de la premiación. Es una divertida paradoja de la cultura cosplayer, donde como lugar común se suele afirmar que se participa por "amor al arte" y que luego no falla a quejarse por la elección de los jueces. No obstante, no dejan de tener su cuota de razón, por cuanto los jueces cometieron errores visibles en algunas de sus decisiones.

Lo Bueno

Aunque no se pueda comparar ni de lejos con los presupuestos de otros festivales de asistencia masiva en San José, este pequeño festival de Heredia rescata el espíritu de los viejos festivales de antaño, creando un ambiente más amigable y relajado que los festivales más comerciales y probablemente este sera su mejor punto a favor.

Se agradece a los responsables del audio el mantener el volumen de las actividades en un nivel donde quienes se acercaran a tarima pudieran escuchar claramente y sin convertir el resto del gimnasio en un pandemonium musical. Solamente durante el concierto, lógicamente, el nivel de ruido permitia mantener una conversación sin mayor dificultad con quienes te rodeaban, ¡qué difícil es esto en la mayoría de festivales, donde se satura el ambiente con ruidos estridentes todo el día!

Un buen detalle a rescatar es que desde tarima se anunciaban los protocolos de seguridad para que el público estuviera informado en caso de un sismo, nada improbable en nuestro país donde la tierra se mueve al menos un centenar de veces al mes. Debido a mi formación como Inspector de Salud Ocupacional este tipo de acciones las considero importantes, ya que en este medio muchos festivales presentan sus planes de emergencias en papel, por ser parte del trámite para conseguir ciertas locaciones, pero no se ve reflejado en la realidad.

En todo momento el paso era fluido durante el evento.

 A pesar de esto, al Grupo Ryu le faltaron otras acciones vitales, como contar con servicio de enfermería o que el personal de la organización estuviera identificado para saber a quién recurrir en caso de necesidad. Gratamente, no hubo necesidad de este tipo de servicios, pero su falta de preparación puede tener graves consecuencias y es fundamental que un festival con tantos años ya halla solucionado esto.

Las instalaciones del colegio son muy amplias y perfectamente se prestan para muchísimo más si se quiere innovar con algunas actividades un poco más dinámicas, en el exterior del gimnasio. Hay un grandísimo potencial en este lugar, a pesar de no sea del completo agrado de todo mundo, reúne características muy interesantes para explotar.  Así también hay una oportunidad de diferenciación comercial en la cantidad de apoyo que recibió el karaoke animé, si tan solo organizaran actividades y premios más atractivos.

Al entrevistar a los empresarios que apoyan el festival, todos resaltan las excelentes cualidades del grupo Ryu como organizadores, su responsabilidad y don de gentes que hacen fácil trabajar con ellos.
Conclusión.
Las instalaciones disponían de muchos espacios para descansar con los amigos, como demuesran Jared, Nicole, Gabriel y Víctor.

Kawaii es simplemente un festival pequeño, con todas sus virtudes y defectos, como el que los visitantes se sentirán en un ambiente más relajado y fraternal, pero a la vez, con muchas menos opciones que un festival grande. Sin embargo, es un esfuerzo digno de colaboración, ya que a pesar de que naturalmente tiene un objetivo económico, no se siente ese afán depredador de parte de la organización, sino lo contrario, se nota el esfuerzo por hacer que los otakus se sientan en casa.

Organizar un festival de animé no es tan fácil ni tan difícil como pareciera en un principio, aunque si es verdadero que significa asumir una carga de trabajo enorme. Y por ello, es fácil acudir a la crítica destructiva o irse por la simpatía del "pobrecito" que tanto gusta aplicar en Costa Rica. Por ello, es justo asumir que el Kawaii tiene defectos notables para un festival con varios años de existencia, pero que a la vez no promete más de lo que puede cumplir y si tienen tiempo en sus agendas, les invito a apoyar este esfuerzo el próximo 27 de octubre del 2013 (Fe de erratas: por error escribí que era en el 2014) en el CENAC, con la edición del Kawaii dedicado a las Vocaloid.

Una presentación grupal con nivel de elaboración muy alto y que debería de presentarse en más festivales.


Es todo por ahora, pero no dejen de ver las fotos del evento en nuestra página en Facebook (https://www.facebook.com/neoverso)  y próximamente estaremos publicando más artículos sobre este evento. Gracias por su atención, ¡nos leémos!

sábado, octubre 08, 2011

Festival Kawaii 2011



Vuelve la sexta edición del Festival Herediano de Cultura Japonesa Kawaii 2011 este domingo 27 de noviembre en las instalaciones del Colegio Samuel Sáenz. Como es tradicional de este actividad, habrá un enfoque específico para el tema del evento, el cual será esta año sobre música animé. Por ello, el título del festival es Music Kawaii 2011, con el cual pretenden hacer un homenaje a la música animé de todas las épocas.

La organización del festival, el Grupo Ryu (www.gruporyu.com) ha puesto especiál énfasis en las actividades de cosplay y karaoke animé. El concurso de Karaoke Grupal permitirá equipos de dos hasta seis personas para cantar música animé (+info).


Para la competencia de cosplay utilizan el título Cosplay 3D, para enfatizar que no se trata solamente de hacer uno mismo su traje y vestirlo, sino de llegar a la tercera dimensión, que según su interpretación es la interacción multimedia. Se busca que los cosplayers utilicen videos, canten, etc. (+info).

¿CUANTO CUESTA?
Según la información ofrecida por la organización del evento, el valor de las entradas sería el siguiente:

Preventa : 2500 colones
El Día del evento: 3000 colones
Entradas VIP: 8000 colones (limitadas)


Pueden conseguirse a partir del 10 de octubre en las tiendas Kame House en Alajuela, Heredia, San José y Cartago.

¿CÓMO LLEGAR?


Dirección Exacta:
Colegio Samuel Sáenz, 650 m Oeste del Estadio Eladio Rosabal Cordero o del Palacio de los Deportes. O bien, 300m Norte del Walmart Heredia (Antiguo Hipermás)
Buses:
Para los que vienen de San José:
-Tomar el bus de Tuasa (Buses Rojo y Negro) de Alajuela por Heredia y le dicen al chofer que los baje en el Walmart Heredia. El bus para al puro frente del mismo. De ahí caminan 300m al Norte, toman la calle esta al costado del Colegio Santa Cecilia de ahí 300m.
-Tomar las busetas Heredianas (Buses rojo y amarillo) y le dicen al chofer que los baje en el Estadio Eladio Rosabal Cordero, de ahí caminan 650m al Oeste. El bus para a un costado del estadio. Toman la calle que pasa al frente de los bomberos de Heredia.
-Tomar el bus de la UCR-Heredia y bajarse en el Estadio, de ahí son 650 m al Oeste. El bus para a un costado del estadio. Toman la calle que pasa al frente de los bomberos de Heredia.

Para los que vienen de Alajuela:
-Tomar el bus de TUASA de Alajuela por Heredia, los deja al frente del Walmart Heredia y de ahí caminan 300 m al Norte, toman la calle esta al costado del Colegio Santa Cecilia de ahí 300m.
-Tomar cualquier bus que vaya a Heredia y del centro toman el de Mercedes Norte o el Cubujuqui.

Para los que vienen de Heredia:
-Tomar cualquier bus que pasa por el estadio ahí se bajan y caminan 650 oeste por la calle que pasa al frente de los bomberos.
-Tomar cualquier bus que pase por el Walmart y de ahí caminan 300m tomando la calle que pasa un costado del Colegio Santa Cecilia.

Para los que vienen de Cartago:
-Llegan a San José y siguen la ruta ya indicada en el primer punto.
-Se bajan en la UCR y toman el bus UCR-Heredia y de ahí se bajan en el estadio y caminan 650m Oeste por la calle que pasa al frente de los bomberos.

Ahora si requieres más detalles de cómo llegar no dudes en contactar al correo info@gruporyu.com o a los teléfonos 8826-0750 o 8892-2669.