¿Cómo no enamorarse de Nanoha Takamichi?
Debo admitir que conocer por primera vez Magical Girl Lyrical Nanoha fue un cambio fundamental en mi percepción de la niña mágica. Aunque sin un background que explique su afinidad a la magia a pesar de ser humana, el poder de Nanoha es imponente desde todo punto de vista. Esto combinado con un final alternativo al típico final de “y fueron felices para siempre” me impactaron mucho como aficionado y conocedor de series. Estamos hablando de un anime barato, hecho con una cantidad de presupuesto aceptable para la época, con efectos especiales reciclados combinados de forma tal que se podía apreciar el dinamismo tras su gestión. Pero el siguiente paso en este tipo de series es crítico, porque es difícil consolidar ese primer impacto para transformar una serie bonita con posibilidades en una franquicia exitosa.
Por esta razón, los productores de este universo alterno de Triangle Heart. Con los derechos asegurados en mano, para su segunda temporada decidieron botar la casa por la ventana con un manga y la segunda temporada de la serie animada para aprovechar el impulso. La cuestión en este caso (como en todos) fue el tiempo. Debido a que sólo existía en proyecto antes del éxito de la primera temporada, el director no regresó así como una parte del equipo técnico. Aunque su autor intelectual continuó (lo que respetó mucha de la trama y la sensación de la serie), el cambio se notó en muchos niveles más allá del estético.
Ficha del Anime
Magical Girl Lyrical Nanoha A's
Director: Keizo Kuzakawa
Guión: Masaki Tsuzuki
Estudio: Seven Arcs
Octubre - Diciembre 2005
Inicio! Spoilers!
Si quieres adentrarte en la trama de este animé, puedes entrar a mi artículo: [Spoilers] Magical Girl Lyrical Nanoha A's ¡Allí te cuento todo lo que acontece en este animé, léase con precaución!
Fin! Spoilers!
El alto precio por la prisa
A pesar de que la segunda temporada de
Nanoha cumplió con mis estándares de optimalidad, esta me produjo una
sensación de vacío que no me dejó su predecesora. Es cierto, Nanoha y
Fate se volvieron muchísimo más poderosas (obligadas debido al peligro
que enfrentaban); tanto el Rising Hearth como el Bardiche alcanzaron
nuevos niveles de destrucción sin sentido y se pudo contemplar la
primera explosión atómica en una historia de las niñas mágicas. Pero (y
siempre hay un pero) siento que la historia en lugar de evolucionar hizo
lo contrario. La historia no sólo termina con la combinación de las
magas para hacer el ataque definitivo que salvará al mundo, sino que nos
da un vistazo del futuro para asentar el 'final feliz'.
![]() |
Las rivales de Nanoha en la serie A's, idealizadas en chibi. De izquierda a derecha Shamal, Vita, Hayate Yagami (con Reinforce), Signus y Zaphira. |
El punto
fuerte de Nanoha siempre es que no puedes dar por sentadas las cosas
(aunque para cierta parte de la historia el misterioso benefactor del
grupo de Hayate ya era más que evidente o la sospecha iba por buen
camino). De la mano de la autora Masaki Tsuzuki, la historia inicia con el tradicional desempoderamiento del héroe
para reencontrarse con su centro, los villanos tienen razones sólidas
para hacer lo que hacen, existen grupos interesados en activar el Libro
de la Oscuridad y no son los quienes uno consideraría lógico. Esa
capacidad de mantener la sorpresa sin sacarse recursos de donde no
existen (pone las pistas como migajas para que uno las interprete) es lo
que le da una gran profundidad y la transforma en una de las pocas
series de niñas mágicas que puedo disfrutar sin bostezar y que me emocionan sinceramente.
Por otro lado, el
final tradicional de la serie más que un homenaje es una rendición de la
autora al rol tradicional de las niñas mágicas. Después de todo el uso de nombres artúricos combinados con leyendas germanas, así como una trama del triunfo del bien en contra de la adversidad
abrumadora provocada por agentes externos son clichés claramente establecidos. El final de esta serie pierde mucho
de la fuerza que poseía la original (la muerte sin retorno de Prescia Testarrosa) y el sentido
perdida que no se puede recuperar (la orfandad de Fate). Al final de la historia nadie muere, no hay sacrificios aunque existe la reconversión. Así que desde el punto de vista
argumental, el final fue más un compromiso con los fans tradicionales
que le restó frescura a la historia original.
El éxito de esta
serie y la duración de su manga (que se extendió al siguiente año con
más elementos argumentales no contemplados en el anime) le brindó un
gran reconocimiento a la serie, que a pesar de sus fallos abrió las
niñas mágicas a un mercado más profundo. Dos años después, con el
advenimiento de StrikerS, la niña mágica pasaría a una etapa que no se
había explotado con anterioridad; cuando ellas se vuelve adultas. Así
que más que una historia de cierre (como fue su intención desde el
principio), Magical Girl Lyrical Nanoha A's es un puente que conecta a
la primera con la tercera serie y pone a los fans más ansiosos con
respecto al grado de destrucción masiva que puede traer esta traviesa
maga; que para que la escuchen vuela todo a su alcance. ¿Qué podría ser
más divertido que hacer arder al mundo para que te escuchen? Supongo que
nada.