RECAPITULANDO. Como vimos en entregas anteriores, mientras trasladaba sus ganados por sus tierras, El Sabanero fue emboscado por un grupo de cuatreros quienes, tras atacarlo y dejarle fuera de combate, son encarados por una figura encapuchada, que resulta ser el mítico ser conocido como El Cadejos.
Una semana más y llegamos a una nueva cita con EL SABANERO. En el desenlace del arco argumental desarrollado en las últimas semanas en este cómic nos encontramos con que, mientras Juan Luna se encontraba insconsciente, su vida es salvada por la oportuna intervención de la legendaria criatura conocida como El Cadejos.
Utilizando sus capacidades sobrenaturales, el Cadejos logra derrotar fácilmente a los bandidos, quienes logran sobrevivir se dan a la fuga, para internarse alocadamente en el llamado "Bosque Mágico", inútilmente. En este mismo bosque es donde anteriormente Luna mencionaba como un lugar mortal por las minas antipersonales plantadas durante los conflictos con el país del norte, una clara referencias a las luchas intestinas de la revolución en Nicaragua de las décadas 70 y 80.
Una vez más, el artista Oscar Arguedas juega con el argumento, dotándole de ciertas características del Realismo Mágico (género literario que contiene elementos mágicos/fantásticos en un contexto realista y que son percibidos por los personajes como parte de la "normalidad") aunque en detrimento de una rigurocidad documental. Como por ejemplo, la referencia al conflicto con la guerrilla nicaragüense antes citado y las características del Cadejos, descrito aquí como un humanoide, mientras que la tradición popular lo describe como un perro propiamente.
El Sabanero se publica todos los domingos en el periódico La Teja
Comentarios
Publicar un comentario