Looped Slider

Mostrando las entradas con la etiqueta Vida Diaria. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Vida Diaria. Mostrar todas las entradas

sábado, diciembre 31, 2016

[Reseña anime] Junjo Romantica: ¡No existe límite para el amor!

¡Hola a todos! Esta semana les traigo la reseña anime de Junjou Romantica, una de las más famosas series yaoi, espero que la disfruten.

Junjou Romantica


Junjo Romantica wallpaper

Antes de hablarles del argumento principal, es importante hacer una aclaración: la trama principal se desarrolla en dos personajes primodialmente: Takahashi Misaki  y Akihiko Usami; sin embargo, dedica algunos capítulos a otra parejas, quienes ofrecen historias paralelas tituladas Junjo Egoist, Junjo Terrorist y Junjo Mistake; de las cuales no hablaré en este momento.

Por el momento, y continuando con la historia principal, hablaré de los protagonistas principales: Misaki es un chico como cualquier otro, con las preocupaciones que un muchacho de su edad tendría; vive bajo la tutela de su hermano mayor, quien por la muerte de sus padres decidió dejar la universidad para mantener a su hermano pequeño.

Cuando llega el momento de concursar para una universidad, Misaki se ve en la dura situación de requerir un tutor, quien le ayude a aumentar las probabilidades de aprobar el examen y mantener buenas calificaciones en la universidad. Para ese trabajo, su hermano propone a un muy cercano amigo suyo: Usami Akihiko, un brillante y afamado escritor de novelas "boy´s love" (romance erótico entre hombres).

Usami acepta tener bajo su tutela al joven Misaki, quien comienza su interesante historia con este particular personaje: cuando su hermano decide casarse y mudarse, Misaki debe mudarse a la lujosa casa de Usami; es aquí donde la historia realmente comienza.

Usami siempre ha mantenido en secreto su amor por Takahiro (el hermano de Misaki) y cuado éste les da la noticia de su boda, Usami se desploma por dentro, como cualquier enamorado sufriría bajo esta noticia. Misaki se da cuenta de los sentimientos de Usami y él mismo irrumpe identificado con lo que pasaba por la mente de su mentor en ese momento.

Luego de eso, Misaki debe mudarse a casa de Usami, donde comienza a cuestionarse a sí mismo sobre qué siente por su maestro. En repetidas ocasiones, Usami, quien generalmente es de carácter frío y altivo, le demuestra al joven pupilo sus sentimientos; un enamoramiento profundo que no solo le lleva a seducirlo, sino a sentir celos y preocuparse realmente de su estado.

Junjo Romantica gif

Cubriré las historias alternas de la serie en otro momento, para no alargar demasiado este trabajo; de cualquier forma, les adelanto que son narraciones tan atractivas y fascinantes como la principal, de modo que también merecen un trabajo propio para cada una.

Personajes

En Junjou Romantica se tratan principalmente dos personajes: Takahashi Misaki y Akihiko Usami; sin embargo, existen (a mi parecer) dos personajes que dan sentido extra a la relación de los dos primeros: el hermano mayor de Misaki, Takahiro, y la editora más cercana de Usami, Aikawa Eri.

Takahashi Takahiro


Takahashi takahiro Junjo Romantica

El hermano mayor de Misaki, abandona sus estudios para mantener a su hermano menor luego que sus padres fallecieran. Takahiro es un tipo trabajador, serio y responsable, quien lleva a cuestas a su hermano hasta que éste lograse entrar a la universidad; momento en el que decide casarse y mudarse de la ciudad.

Takahashi Misaki


Takahashi misaki Junjo Romantica

Un chico como cualquier otro, quien por circunstancias de la vida, termina viviendo con Akihiko Usami, un afamado escritor. Misaki es un chico dulce y sensible, quien oculta sus sentimientos siempre que puede; aún así, se enamora de Usami luego de que éste le demostrara sus verdaderos sentimientos, Misaki protagoniza el uke de la relación.

Akihiko Usami


Usami Akihiko Junjo Romantica

Un popular escritor de novelas homo-eróticas, un genio quien recibió el afamado Premio Naomori a una corta edad. Usami es un amigo cercano de Takahiro, por quien llega a conocer a Misaki, a quien decide llevar bajo su tutela para entrar a la universidad y mantener buenas calificaciones. Poco a poco se enamora de Misaki, a quien prácticamente domina por su particular personalidad, Usami protagoniza el seme de la relación.

Aikawa Eri


Eri Aikawa Junjo Romantica

La editora más cercana a Usami, quien aparentemente tiene una relación cercana con él, sin embargo, es un tema simplemente laboral. Usami es realmente dulce con Misaki, aunque su comportamiento con Usami sea realmente fuerte; pero ésto se explica por la irresponsabilidad de Usami al entregar sus trabajos, por lo que Eri debe estar continuamente presionándolo para que entregue a tiempo.

Junjo Romantica ¿por qué verla?

Junjou romantica gif

Cuando se cuenta una historia en general, la parte más difícil es hacer que algo ficcional convenza al lector de que parezca realista; en este caso Junjo Romantica tiene bastantes puntos a favor, el romance como tema principal está realmente bien trabajado: todas las imperfecciones típicas de un romance salen a flote: celos, dudas, dominación, control, propiedad, afecto, piedad, ternura, dolor, tristeza, pesar, delicadeza, pasión. Todos estos sentimientos que forman parte del complejo entramado de un romance están bien explícitos en esta serie.

Ahora, tomanto en cuenta esto, pienso en la verosimilitud de una relación así y surge una pregunta dando vueltas en la cabeza es: ¿es realmente posible identificarse con algún personaje en una relación así? Luego de mucho meditar, concluí que en efecto es posible; al punto que en mi caso me he sentido más identificado con Misaki y las compulsiones sentimentales que éste siente por Usami; no veo ahí un romance de fantasía donde el enamorado se muere ciegamente por el otro, sino que lo que realmente le da valor al amor de Misaki es la imperfección y duda que éste siente en ocasiones.

Conclusiones

Junjo Romantica gif

Junjou Romantica fue el primer manga yaoi en entrar en la lista de best-seller del New York Times; luego de verla, me parece claro el motivo de cómo logró semejante hazaña.

Aunque hoy les escribo de la primer temporada, y más aún, de parte de ella; no puedo sino mostrarles la fascinación que ha logrado esta historia: la complejidad de cada personaje, las historias generan una predilección que te enganchan a ver el siguiente capítulo sin esperar, los roles de los personajes (aunque parte de una estructura definida del yaoi) no enjaulan por completo a cada protagonista; es decir, no limitan el comportamiento o las actitudes de cada protagonista por tener que jugar un papel definido.

Para finalizar, espero y les haya gustado este trabajo; pronto escribiré sobre las historias alternas y sobre la segunda temporada de esta encantadora serie. Cualquier comentario es bien recibido, entonces espero ver sus opiniones, ideas, críticas y cualquier otra cosa que deseen compartir.
¡Hasta la próxima!

martes, agosto 30, 2016

La guía indolora para adentrarse en los superheroes.

Un caso común: acabas de descubrir que los superhéroes te encantan. Quizás viste una película del Capitán América y te enganchó, quieres saber más sobre él. Entonces investigas sobre él... y descubres para tu desgracia que el Capi tiene miles de episodios escritos desde que se publicara en 1941, con decenas de eventos, guerras, tramas y subtramas que parecen material de un bibliotecólogo más que una lectura de ocio.

Sientes que todo es inútil

¿Pero lo es...?

¿Y si hubiera una manera indolora de adentrarse en el mundo del cómic?

Exactamente de eso quiero hablar en este artículo donde quiero exponer a quienes son nuevos en este ambiente una manera simple de disfrutar de esta hermosa mitología sin necesidad de sufrir por ello.

Lo básico del cómic es eterno.


Pongámoslo simple. Para la mayoría de los personajes, el extenso transfondo realmente no importa. Los personajes cambian durante los años en formas sutiles (y no tan sutiles ) a medida que los autores vienen y van, artistas van y vienen y la misma sociedad va cambiando.
Para los personajes grandes y emblemáticos de las grandes casas editoriales (Marvel / DC), Wikipedia puede ser un gran recurso para obtener datos básicos de un personaje. Echa un vistazo a la entrada de Wikipedia para el Capitán Marvel (Marvel Comics) como ejemplo.

Para muchas de las otras "pequeñas" editoriales comics (cómics de Top Cow, Image y Chaos por ejemplo) son colecciones de novela gráficas que usted puede conseguir para leer la historia completa de un personaje desde el principio, por lo que es más simple de seguir.

Buscar esas colecciones es una gran manera de familiarizarse con un personaje y un arco de al historia. Si usted tiene un interés en un determinado personaje o historia, generalmente no es demasiado difícil encontrar buena información de los fanáticos de ese personaje / historia para saber dónde empezar.

En general, muchos arcos de cómic se pueden disfrutar sin más de una lectura rápida sobre el personaje y con ello hay más que suficiente para zambullirse y para mantenerse ocupado disfrutando durante años
Ya deja de torturarte buscando guías exhaustivas de lecturas de cómics y comienza a disfrutarlos.

¡No lo pienses demasiado! 


Ahora quizás estás decepcionado, porque esperabas una guía fácil de lectura de comics, y no te preocupes, porque no he mentido, ya la leerás más abajo.  
Por ahora, quiero recalcar y que se te grabe esto que señalo. Los elementos importantes de la historia de cada personaje han permanecido constantes durante 75 años. Tan solo pequeños detalles cambian en la narración.

Estas historias son mitología. Los antiguos mitos -como los mitos griegos por ejemplo- fueron compartidos durante generaciones por vía oral. Cambiaron un poco con cada narrador de la historia, pero lo esencial permanece intacto.

Cuando Bruce Wayne era un muchacho pequeño, salió con sus padres una noche y fueron detenidos por un hombre armado en un callejón. Sus padres fueron asesinados delante de él. Entonces fue criado por el mayordomo de la familia. Decide que su misión en la vida es evitar lo que sucedió a sus padres le pueda pasar a los demás. Toma la apariencia de un murciélago para infundir miedo a los delincuentes y pasa las noches patrullando las partes más oscuras de Gotham, dedicánose a combatir la delincuencia bajo el seudónimo de Batman.
Cómics básicos para entender el origen de Batman, contadas en diferentes épocas.

Kal El nació en el planeta Krypton. Su planeta se enfrentaba a la destrucción por lo que sus padres le enviaron en una nave pequeña a la Tierra. Él aterrizó en un campo de maíz y fue criado por una pareja sin hijos en Smallville, Kansas. Le dieron el nombre de Clark Kent. Cuando creció, viajó a la gran ciudad de Metropolis y tomó un trabajo en un periódico así que él podría saber dónde y cuándo se necesitaba ayuda y así intervenir como Superman.

La misma historia también se puede contar de diversas maneras con Superman.

Los elementos básicos de estos relatos han sido constantes durante 75 años. Esas verdades son todo lo que necesitas saber sobre ellos, y lo mismo pasa con la mayoría de casos.

En el cuadro más amplio, los cómics de DC se han reiniciado unas cuantas veces. Los dos más notables fueron en 1986 y 2011. En 1986 hubo un cómic de gran significado llamado Crisis en Tierras infinitas. A raíz de este evento, DC decidió que podía comenzar todo de nuevo. Mientras escritores eventualmente encontraron maneras de relacionarse con historias viejas, básicamente a los cómics de previos a 1986 pueden ser ignorados (salvo que también seas del reducido sector de comicólogos obsesivos). Se puede elegir de Superman: Man of Steel (el segundo libro en la foto), conocer el origen de Superman y fingir los casi 50 años siguientes de historias como algo que nunca sucedió. Usted puede elegir leer Batman: año uno y hacer lo mismo. 

O bien, usted puede saltar al 2011.  

En 2011 DC utiliza un evento llamado Flashpoint para reiniciar su universo otra vez. Desde ahi vemos un refrescamiento de los orígenes de algunos personajes, pero igualmente lo básico se mantiene, solo se adaptan a las nuevas generaciones. Y recientemente, tenemos el evento Rebirth donde, ¿adivinas que pasa? Exactamente, lo básico se mantiene y solo se quita un poco de polvo sobre elementos menos importantes.


Marvel todavía no ha hecho un reinicio...  bueno, lo hicieron pero todos (incluyendo Marvel) pretendemos que nunca sucedió. Lo que pasa es que con los cómics de Marvel vemos reinicios separados, su estrategia usualmente es matar a un personaje, dejarlo descansar del público un año o dos, y luego relanzarlo con una actualización de sus orígenes más acorde con la época. Así que básicamente, puedes hacer lo mismo con Marvel y DC, solo elegir alguno de ellos y disfrutar de ellos.  

No se obsesione en los insignificantes detalles cambiantes. Siempre centrate en los temas eternos.

La guía indolora para adentrarse en los comics. 

Como te había prometido, aqui esta la guía simple para adentrarse en la lectura de tus personajes favorito.
  • -¿Donde empezar? Visitar Wikipedia para conocer los datos básico de tu personaje favorito.
  • -¿Falta datos? Recurre a Comic Vine. En inglés es el más completo, tiene guías  para entender a un personaje, una edición específica, o todo un evento completo.
  • -¿No se te da el inglés? Usa un traductor en línea como Google Translator. Con solo pegar la dirección url de la página que lees te dará una traducción al español con un 70-80% de eficacia (suficiente para entender lo que necesitas).
  • -¿Quieres preguntar en español? Busca en el foro Novenadimension. En español es una maravilla para los lectores y quienes necesitan descargas gratis.
  • -¿Otra opinión? Si no puedes entrar a la Novena Dimension, prueba en blogs especializados, yo recomiendo siempre How to Arsenio que siempre tienen material de calidad.
  • -NUNCA entres a grupos de discusión de Facebook. Hay más pleitos y quejas en ellos que en un motín penitenciario.

Así de simple, en pocos pasos estarás listo para disfrutar de tu nuevo personaje favorito sin el dolor de preguntar a patanes (admitámoslo, hay mucho individuo con complejo de inferioridad que disfruta molestando a quienes comienzan en este ambiente) ni tener que seguir guías de lectura interminable.

A partir de aquí solo queda que comiences a leer lo que más te llame la atención. No seas frustrado de querer leer o saber todo sobre cada personaje. Hay abundante material para comenzar en cuanto a cómics de superhéroes. 

A fin de cuentas lo que importa es divertirse y disfrutar de este arte.
 

domingo, octubre 18, 2015

[Reseña Dorama] Secret Garden, no es el libro pero es mágico también.

Desde hace algunos meses en Costa Rica (país de la mayoría de escritores en el blog), el canal de televisión abierta SINART con colaboración de la Fundación de Korea transmite Doramas en horario familiar ofreciendo una alternativa muy diferente a lo que nos tienen acostumbrados en nuestro país y a aquellos que detestan combate.

Para no darles más largas la siguiente reseña trata sobre el dorama más reciente y aún en transmisión.

Secret Garden



Ficha técnica:

Título: Secret Garden,
Episodios: 20 promedio, depende el formato en que sea transmitida.
Genero: Comedia-Fantasía-Romance.
Producción: Oh Se Kang.
Cadena: SBS
Guión: Kim Eun Sook
Dirreción: Shin Woo Chul/ Kwon Hyuk Chan.


Sinopsis

Cuenta la historia del amor de Kim Joo Won y Gil Ra Im una pareja bastante dispareja, él hijo de una familia de buen nombre y con multimillonarios, ella una doble de acción de clase media que quedo huérfana a la edad de 17 años pero no crean que esta será la típica historia de cuento de hadas.
Ambos se verán relacionados por diversas circunstancias mientras el amor surge sufren el rechazo e intromisión de medio mundo en su relación, hasta que un momento mágico los une definitivamente.


Opinión Personal:

  • Los doramas tienen la particularidad que se salen de los esquemas tradicionalistas a los que nos tienen acostumbrados las telenovelas latinoamericanas, esta si bien es cierto trata sobre un cliché de amor con diferencias sociales vemos claramente un contexto lógico de amor, el amor no surge de la espuma del mar ni del éter vemos como evoluciona y se va dando poco a poco lo que nos mantiene en vilo y nos hace odiar a los ricachones (aceptemos lo los de clase media siempre les tenemos como malos), otra característica que salta a relucir es la armonía que existen entre los diversos componentes del guión no vamos a seguir solamente la historia de amor de Kim-Gil si no también vamos a tener una relación estrecha con cada uno de los personajes secundarios de esta historia, los personajes son muy completos y detallados.
  • La comedia también nos ofrece un acompañamiento a lo largo de los capítulos permitiéndonos tener el tiempo suficiente de digerir la trama principal, el aporte de fantasía se acopla perfectamente en la trama dándole explicación al desarrollo de la misma y del amor de ambos.
  • Otro aspecto a destacar es la excelente banda sonora presente en todo el dorama la cual brinda una mejor comprensión de los sentimientos de los personajes y nos permite aumentar nuestra empatia al máximo y colocarnos en la posición de los personajes, el montaje gráfico también es destacable y no nos va a dejar aburrirnos.
  • En fin una gran obra que estoy contento que se este transmitiendo en televisión nacional, si desean verla completa la pueden encontrar en dramafever y para más información y algunas curiosidades pueden visitar la página de wiki.



viernes, octubre 16, 2015

[Reseña Anime] Kuragehime, los 15 minutos de Kana Hanazawa

¿Existe una medida para el éxito?

La respuesta a esta pregunta es una de las que cruza por la mente de muchas personas, de las cuales miles lo usan como su modo de vida (gurus de autoayuda que deberían usar sus consejos obvios para ayudarse a si mismos). Conforme avanza el “mes del horror” en Neoverso (con un problema indescifrable e indeducible que nos afecta) esta pregunta tiene más relevancia que nunca. ¿Cuál es la medida del éxito? ¿Cuál es el alcance que una decisión que ni siquiera tomarte puede tener para el resto de tu carrera? En el mundo ya establecido de la animación japonesa más de las veces sus involucrados pasan años ignorados (y lo siguen) hasta que encuentran el tiquete que los lanza a la exposición. Pero para Kana Hanazawa, el tiquete del éxito vino de una forma inusual que tuvo que ver con su decisión de educarse.


Kana ha estado en el mundo del seiyu desde su adolescencia, pero a diferencia de la mayoría que lo apuesta todo ella decidió que el tiquete del éxito estaba en la educación. Así que con esto presente, la empresa que maneja su cartera de actriz la puso en roles secundarios de series que requerían que ella participase esporádicamente. Uno de esos roles fue el protagónico para un anime basado en un manga popular para el mercado femenino, Kuragehime. La razón de esto (como todos esperaban) es que no duraría mucho (es uno de esos fenómenos que se lanzan con el material disponible y si continúa su popularidad se solicita más material al estilo Sister Princess o High School DxD). Lo que no imaginaría la jovencita es que ese se transformaría en su carta de presentación hasta el punto de proclamar que su protagonista es su personaje favorito. ¿Cómo no habría de serlo?


Ficha Técnica

Concepto: Akiko Higashimura
Director: Takahiro Omori
Studio: Brain's Base
Cadena: Fuji TV (horario Noitanima)
Emisión de Octubre a Diciembre 2010

Inicio! Spoilers!



Si quieres adentrarte en la trama de este animé, puedes entrar a mi artículo: [Spoilers] Kuragehime ¡Allí te cuento todo lo que acontece en este animé, léase con precaución!

Fin! Spoilers!

Las Amars estilizadas. De izquierda a derecha MayayaJijiTsukimi KurashitaChieko Banba.

Todas las mujeres son princesas, sólo que a algunas se les olvida...

Entre el chistoso caos y completo desorden que predomina en la obra se nota muy claramente la mano de una mujer; tanto en su historia, trazo como mensaje. Aunque cuenta la misma historia del Patito Feo que ha atormentado a nuestra sociedad durante siglos, Kuragehime no olvida su raíz y agrega su elemento personal como argumento que solidifica la trama. Porque al enamorar a los hermanos Koibuchi (Kuranosuke y Shu), inadvertidamente Tsukimi logra establecer un harem inverso y a la vez enfrentar el problema de aislamiento de la sociedad. Claro, en el proceso, su hada mágica (Kurako) es quien termina enamorándose de su vivacidad, su imaginación y su capacidad de innovación. Sin llegar a una relación, la obra explota los sentimientos de los jóvenes conforme avanzan en la vida con desafíos propios de su edad (son profesionales en busca del éxito y preocupados por su comunidad), algunos con ventajas significativas con respecto a otros.

Las Amars en todo su horror. De izquierda a derecha MayayaJijiTsukimi KurashitaChieko Banba.
Por otro lado, las Amaras (monjas) representan a un Japón que todavía existe en la actualidad, el del fracaso del milagro. Esto es algo que poco se percibe en Occidente, pero en palabras de las mismas mujeres ellas son hijas de gente exitosa que esperaba algo más de ellas pero que no las criaron para defenderse en los momentos de crisis. Incapaces de conseguir trabajos estables y amparadas todavía en el cobijo paterno, ellas representan el Japón actual desde un punto de vista otaku, uno donde la tasa de natalidad está por los suelos y su lugar de desarrollo ha sido ocupado por sus eterno rival, China. Por lo tanto, a la vista de este fracaso los problemas presentes en la obra (desarrollo urbano y corrupción sexual) son una comidilla de lo que los japoneses “de esas edades” deben enfrentar.



Siendo sinceros, Kuragehime no tuvo éxito durante su emisión, la serie en manga continúa pero no hay interés en continuar la serie en anime (sólo se ha hecho una live-action de ella). Pero no todo fue en vano, entre todo el talento de los seiyu (casi todos son de cuarenta años y veteranos de 20 años en la industria), fue Kana Hanazawa con veintiún años la que destacó de entre sus pares, lo que le valió el premio de Anime Grand Prix del 2010 como la mejor seiyu de ese año (un prestigioso galardón de popularidad estilo Teen Choice Awards de la revista Animage). Aunque todavía le faltaba un año para terminar su carrera el premio vino como un empujón que le permitió explotar su popularidad, lanzar su carrera como cantante y convertirse en una de las artistas vocales más solicitada del mercado. Tal como su homónima, el éxito le llegó a Kana a través de un evento fortuito ante una reacción que no esperaba. Así suelen suceder estas cosas. Sigh!