Disclaimer: 1) Este post contiene muchas imágenes, no encontré una mejor manera de ser descriptivo sin ellas. 2) Este post contiene tanto opiniones personales como de terceros entrevistados durante actividad posteriormente citada.
Bueno, hola a todos; soy Yoshua Álvarez, también conocido por: JackDarkTemplar, esta vez para hablarles del
Cosparty 2013; lo cual es una convención centrada en cosplay de personajes de manga, anime, videojuegos, películas, y comics.
Para empezar, diré que no es a la primera convención que voy, pero sí es el primer Cosparty al que asisto.
Sábado 13 de abril
El día Sábado, muy temprano me levanté, me alisté y me monté en el bus a San José de las 8 de la mañana; más por inconvenientes fuera de mi alcance -chofer de bus manejando como si fuera una carroza fúnebre-, llegué cuarenta minutos tarde de la hora de mi entrada; pero me asombró lo que no esperaba ver a las diez con cuarenta minutos: esta gran fila; que por su tamaño, el staff optó por hacer tres filas diferentes (una para personas con su entrada en la mano, otra para las personas que iban a comprar la entrada y podían pagar el monto exacto, y una última para personas que iban a comprar la entrada; pero necesitaban cambio).
Por dicha, la fila no duró mucho; aunque debo felicitar el orden del staff para con esto.
Avanzando, lo primero que me robó la concentración fue mi estómago, entonces me dirigí hacia los puesto de comida que estaban junto a la entrada.
Habiendo llenado el tanque -en parte por un hot dog gratuito-; me di cuenta de que los puestos estaban ya aprobados por el ministerio de salud, quienes tenían que también hacer su labor asegurándose que nadie se intoxicara por consumo de bebidas/alimentos del recinto.
Bueno, tocaba primeramente establecerse y conocer los diferentes puestos del lugar; me enfoqué mucho en los amigos/conocidos por mi compañero de equipo, Carlos Molina. Empezamos, y el primer stand que vi, fue el de Meka 506 y su exposición de mechas coleccionables; los cuales a la vista de cualquiera parecerán simples juguetes para niños, pero a la vista de muchos -incluyendo a mi compañero- son joyas de alto valor.
No es que me vaya a poner a subir imágenes de cuanto stand encontré en el Cosparty, porque se me iría toda la reseña de la experiencia, además que eso se tratará en otro artículo.
Me después de esto ví otras dos joyas que me alegraron la vista (risas maquiavélicas): las chicas del Kisu Maid Café.
Entrando a lo que es materia: aproveché mi entrada de prensa -la cual me permitía entrar más temprano que los demás- para poder acceder a los stands internos y -tal vez- comprarme algo.
Inmediatamente me fijé en los precios elevados en casi todos los stands. Estuve en contra de muchos abusos en contra de movimientos masivos de compra friki, que lamentablemente no es tan accesible para cierta cantidad de personas -incluyéndome-; por lo tanto lo único que me compré en todo el Cosparty (además de la comida) fueron 4 broches, que por cierto, 3 se me cayeron para la tarde.
Era la una de la tarde, me entra una llamada al celular, y ninguno más que
Peregrino era el que me llamaba diciéndome que las entrevistas estaban a punto de empezar; cuando llegué a la casa del cuño -que hasta ayer viernes me di cuenta que se llama así- en donde se me presentaron dos problemas 1) ¿y el condenado gafete que me debían dar? En la imaginación mía, porque hasta el domingo me lo entregaron; lo cuál causó una gran confusión comenzada por la pregunta de Sakura -miembro del staff de Cosparty-
"¿Usted qué hace aquí?" claro, se solucionó al instante -por dicha-; y empezaron las entrevistas, aunque debo citar con aspereza: me quedaron debiendo el
hand shake.
Por situaciones fuera del alcanze de Carlos Molina, tuvo que irse por el resto del día, dejándome antes de que empezara la entrevista.
Claro, que quedé con un sentimiento enorme de forever alone, viendo a todos los demás GRUPOS de prensa con sus cámaras profesionales, mientras yo solo andaba una camara de 12 megapixéles -para colmo prestada-; me sentía como si jugara al call of duty 4 con solo un cuchillo a una partida de snipers.
(En este post no hablaré acerca de la entrevista porque planeo hacer un post acerca de esto). Peregrino que se pone a discutir con Sakura estratégicamente para robar cámara
(Esta de abajo es mi persona con Kay Matsukawa. Otra persona humildemente se alegraría; pero yo no soy así; así que: ¡Vean y póngase verdes de la envidia!).
En lo demás todo circuló normalmente; y a normalmente me refiero a que cómo todos unos ticos, las actividades comenzaron después de la hora estipulada, y no una que otra, sino que todas. ¿Viva Costa Rica?
Durante horas de entrevistas y fotos a los diferentes cosplayers que me encontré; la más destacada de todas sería
Mau Chacón; la campeona de la competencia femenina personal:
También haré una reseña titulada: "Lo que los cosplayers opinan del Cosparty 2013" en el cual estarán todas las entrevistas que hice durante los dos días del Cosparty.
Todo transcurrió con normalidad, pero ya con cuatro horas de haber llegado al evento me di cuenta de un problema que me habían advertido con anterioridad: NO HAY SILLAS. Y aquí voy ser muy preciso en quejarme de que ¿Cómo es posible de que pueden traer invitados desde Japón y Estados Unidos, mas no pueden poner sillas? Y todavía más preciso: Una gran alfombra no substituye a las rudimentarias sillas. Lo siento, no porque todos sean fans de dibujos y animaciones japoneses signifique que todos estemos acostumbrados a sentarnos en el suelo como lo hacen ellos; y esta queja no solo es personal, sino que varias personas me lo hicieron saber tanto dentro como fuera del evento.
Bueno, tuve que salir a tomar un respiro al stand del grupo Amalgama que se dedicó a entretener a las diferentes personas que ingresaron al recinto (no tomé fotos); y debo constar que ellos sí trajeron sillas. Más adelante (4:00 p.m.) pasó un miembro del staff anunciando con un megáfono el inicio del concierto de "Yazz" Fukuoka; lo cual voy a recalcar que solo se hizo para los conciertos de los invitados extranjeros y nunca para otra actividad.
De inmediato me acerqué al escenario único del evento a escuchar al pianista; y me encontré revuelto en lágrimas, felicidad y nostalgia de los temas que tocó, ya que fueron de videojuegos, sentí como Yazz tocaba con sus dedos mi infancia; que debo agregar que conocía todas las canciones con excepción de la última, fue inolvidable.
Esto fue seguido de lo que para mi persona fue el evento principal de la noche: el concierto de Kay Matsukawa acompañada por Yazz.
Bueno, me dejó sin aliento, aunque después lo recuperé para felicitar a viva voz tal cuan alto talento de la vocalista internacional; que -aunque ya conocía- es incomparable e indescriptible escucharlo en vivo y a todo color; se percibían por el aire todas las emociones y sentimientos impuestos en su música -no es que ella la creara, sino que la hizo suya por esa noche-, sentimientos que de lo único que puedo hablar es del horrible punto en que tenían que terminar; lástima.
Y como las cosas buenas duran tan poco, este concierto terminó; era hora del que la plebe esperaba: el de Eizo Sakamoto.Este fue de un solo a las complacencias populares; empezando por Dragon Ball, continuando por Digimon y terminando con Saint Seiya.
Deus heurs mois tarde participamos del After Party en Casa Manga, en donde los platinum iban a tener una cena con los invitados, aproveché la mala seguridad de casa manga para tomarme una foto con Eizo.
Después me desalojaron del lugar, y me dijeron que la prensa podía entrar después; pero eran las 11, y nada. Mi compañero y yo nos tuvimos que ir; porque no nos íbamos a trasnochar para algo que parecía inseguro a llegar.
Domingo 14 de Abril
Bueno, este día se conocía que iba a ser más flojo -para nosotros-; porque ya conocíamos a todos los stands, a los invitados, y a la gente en general.
Cuando llegamos, notamos que la fila era mayor; y en algún punto como que colapsó porque eran las doce y media (hora y media después de la entrada) y la fila todavía tenía un tamaño considerable.
Bueno, avanzamos a lo que es materia; durante la mañana el pianista tico tocó unas piezas excelentes; mas por condiciones médicas (sensibilidad auditiva), no me pude quedar a escuchar el resto del concierto.
Aunque debo decir que es lamentable que a él no se le hiciera anuncios de ningún tipo ni entrevistas. Señor Esteban (Peregrino), es cierto que usted estaba cegado por el brillo de los astros que trajiste; pero ¿le costaba mucho incluir más al pianista? Si lo hubiera incluido más, se hubiera dado a conocer mejor; y no solo a él, sino también a la soprano. Lamentablemente no había donde sentarse frente al gran escenario mas que el suelo, así que mucha gente permanecía afuera (aunque un número grande de gente también lo hizo por el calor).
Aproveché para tomar fotos de los del grupo 501 y de Mau otra vez, que trajo cosplay de Tifa; cosa que no iba a dejar pasar.
Avanzando más hacia la tarde, hubieron por supuesto más concursos de cosplay: primero las de los niños.
Debo decir que no me gustó, porque me considero en contra de que los padres convezcan a los niños de actuar en escenario si no saben hacerlo todavía; hay pocos niños de esos que verdaderamente se notaba que sabían lo que estaban haciendo. Cualquiera puede hacer cosplay; mas en mi opinión los concursos deberían tener un límite mínimo de edad justo, que no exceda para abajo de los doce años.
Después hubieron los cosplays grupales que estuvieron mejor; aunque estos generalmente tienen un problema: uno de todos no hizo bien su cosplay; pero debo admitir que esto le da un grado mayor de dificultad; aunque debo felicitar el esfuerzo de todos los que participaron en todos los eventos; no es tan fácil como lo ponen algunas veces; espero participar el otro año con mi cosplay.
Adentrándonos a la tarde, Yazz volvió a tocar lo que había tocado el día anterior, pero sin ningún cambio por parte del público, a todos nos gustó.
La concerté de Keiko Matsukawa estuvo excelente como siempre; lo preferí al del sábado: me motivó por completo; claro que un destello de luz no puede esconder las manchas del evento, como pretenden ciertas personas promover. Estuvo excelente; aún más cuando dijo que iba a volver. Lo espero con ansias.
Le siguió el concierto de metal de Eizo, que se atrasó -¡qué raro!- y no se atrasó media hora, sino más; con este concierto -al igual de el de Izmael Pacheco- me tuve que retirar por problemas de salud; aunque me contaron algunas personas aficionadas al género que estuvo excelente, no sería mi opinión personal.
Conclusiones:
Bueno el Cosparty es un evento, como su nombre lo dice (Cosplay Party) un evento centrado en cosplay; por lo tanto, lamentablemente no es un evento centrado en lo que artistas musicales -ya sea ticos o extranjeros- puedan hacer con sus capacidades extraordinarias; no estoy diciendo que sobran, sino que no hacen falta; por lo tanto, (contradiciendo palabras de Peregrino mismo) no es el mejor evento del país (y cito textualmente que el en ningún momento mencionó que era el mejor evento relacionado a anime/manga, solo dijo que era el mejor evento).
¿Por qué no? Es simple, -no digo, ni nunca diré que los invitados sean malos, y que no me fascinó su presentación de ninguna manera- el evento se centra en Cosplay, y lo más importante de él fue que Li Kovacs vino a ser jueza del evento principal verdadero; decir que el evento fue bueno porque trajeron invitados internaciones a hacer música es como decir que una película es buena porque tiene soundtracks buenos; ¡por favor! es un evento de cosplay, lo bueno, lo importante, y lo principal son los cosplayers que asisten. Claro con la lavada de coco, a algunos se les olvidará el hecho de que el baño que tuvieron fue muy pequeño, y que solo podían usarlo los que estaban anotados en los concursos del momento; que no tuvieron mucho apoyo por parte del staff, y de que el mismo no podía responderles todas sus preguntas porque no sabían ni la mitad de las respuestas.
¿Qué es lo que ha cambiado? El evento se hizo famoso, porque era una convivencia, una manera de conocerse los frikis entre sí, unos mostrando los atuendos de sus personajes favoritos, otros no; mas ahora ha cambiado, es deforme: se volvió un movimiento monetario estratégico por parte de los stands, y lo que más apoyan los organizadores del evento ahora son los conciertos de música. ¿Creen que solamente yo noto esto?
Pues no, esto también lo notaron la gran cantidad de personas que solo fueron a la plaza del FERCORI y que no compraron la entrada; ¿por qué? porque no les interesaba comprar mercadería, les interesaba convivir con su gente. Si esto sigue así, entonces empiecen a llamar el evento: Marmuparty (marketing and music party).
Otros errores:
Los voy a citar
- Mala seguridad: con esto me refiero al gran número de personas que entraron a la actividad sin comprar su entrada. Esto también lo comprobé después que me reportaron este error, entrando junto con un amigo que no tenía entrada, y yo tapándome la mía a propósito; entramos sin que nadie si quiera nos hiciera una pregunta.
- Cronograma inútil. Se atrasaban constantemente con los horarios. Los horarios solo los conocían los que lo habían visto en internet; ya que no habían pegados en la pared y el staff no lo conocía tampoco.
- Atención. No habían sillas -sí, estoy repitiendo; lo sé-.
¿Cómo puede mejorar el Cosparty?
Buena pregunta; más tengo mis respuestas:
-Que las sillas las tenga el público que asiste y no los que venden.
-Que uno pueda ver a los jueces cuando califican a un cosplayer, dándoles consejos y críticas hacia sus errores para que puedan mejorar.
-Apoyo a "Soluciones Cosplay" (que es un grupo voluntario y gratuito dedicado a ayudarles a los cosplayer con problemas de último minuto, cosa de la cual mi compañero Carlos Molina hablará) de tal manera que sea un stand con peso, y gran tamaño; que el mismo staff ayude.
-Asistencia personalizada para los que compren su entrada VIP (me refiero a la poca ayuda e información de parte del staff hacia los que quieren hacer provecho al máximo de su entrada especial).
-Menores precios (no en la entrada, sino en la mercancía).
-Vestidor para cosplayers, para TODOS los cosplayers, quienes son y serán siempre los verdaderos VIP del evento.
-Que no se quede debiendo el Hand Shake.
-Que capaciten al staff (y que lo haga gente capacitada).
-Más actividades referentes tanto al cosplay como a todos los géneros favoritos del frikismo: Juegos, Comics, Películas, etc... Recordemos que el nombre Cosparty no cita ánime y manga, ni a la cultura otaku; a la actividad también asisten aficionados a las películas, juegos (como mi persona), y comics.
-¿Qué paso con acampar? no se pudo. Pues debería volver. (Ja ja, se me confundió de evento, esos son otros, disculpen mi error).
-Que las entradas las manejen los organizadores del evento, para que la gente pueda apartar sus entradas. Esto se llama tacto para con las personas que viven largo.
-Mas apoyo al músico tico; si verdaderamente quieren darle un giro musical al evento, apoyen a los invitados costarricenses de la MISMA MANERA que a los extranjeros.
Espero a pesar de esto, seguir asistiendo al Cospary futuras veces; mi objetivo con este artículo no es ser amarillista, mas no es necesario ser enemigo de la actividad para poder observar esta cantidad de fallos al respecto. Esta actividad no está muy largo de ser la mejor del país -esto no es tan difícil porque aquí rara vez pasa algo así-, pero sí está largo de ser una muy buena.
Es bueno que en el Cosparty también hayan artistas extranjeros como en otras actividades relativas al frikismo; pero ellos no son, ni serán nunca el centro de la actividad. Por lo tanto, no deberían ser el gancho promotor de la actividad, sino el atractivo básico de todo lo que puedes hacer en el Cosparty, convivir con frikis, y todo lo que se le pueda agregar al asunto.
Bueno, sin nada más que decir, me retiro. No olviden darle me gusta, tweet, +1 al artículo si les ha entretenido, y compartirlo con sus amigos. Por favor, tómense su tiempo para opinar, criticar, o hacer preguntas con respecto al post; yo respondo cualquiera de ellas mientras que no contengan lenguaje ofensivo, y no insulten a ninguna persona. ¡JackDarkTemplar fuera!