Musica
lunes, diciembre 10, 2018
El Fin de los Clásicos (y la necesidad de Reinventarse).
¡Hola! En estos días, que esperamos los lanzamientos del 2019, escribo esto a modo de reflexión.
Es quizás el tema mas amplio que traté, pero intentaré ser breve.
Lejos de parecer pesimista, pienso en cosas que vengo notando hace ya mucho tiempo, y creo que estarás de acuerdo conmigo en varias observaciones que escribiré.
"Algo que define al contenido actual, es la imposibilidad de crear nuevos clásicos"
Esa frase viene a mi mente, cada vez que veo un remake o una "nueva" historia, basada en cuentos/mitos, una re-masterización de un disco de música emblemático, etc...
Hablaremos de Música y luego de Manga/Animé/Héroes y lo relacionado a comics/cine/series
La calidad de la música "mainstream".
¿Alguna vez oíste decir: "nací tarde" o "nací en la época equivocada"?
Normalmente es alguien que hubiera querido escuchar en vivo a Queen, Los Beatles, ir al festival de Woodstock o algo por el estilo.
No tiene nostalgia porque no ha vivido
esas épocas, ni salía a bailar en los 70/80, por eso es un poco mas
objetivo con lo sonoro, conoce la música actual, pero le gusta mas lo
del Siglo XX.
Entonces,
la industria de la música vuelve a remasterizar discos clásicos y hacer
vinilos, porque ya no genera canciones que duren mas de 3 años
¿Tu recuerdas las últimas 5 canciones del verano? ¿la del Mundial pasado?
Hago un paréntesis, para recordar lo que decía el padre de Homero Simpson "...lo que para mi era buena onda ya no es la onda...y eso también te pasará a ti"...
Sé que no soy totalmente objetivo, ya que no tengo 20 años, pero el artículo habla sobre los la falta de clásicos y malos refritos y el limbo de los creativos modernos: No dejamos a la gente conforme con los remakes, pero tampoco creamos algo nuevo.
Aunque la gente esté disconforme, un relanzamiento asegura un mínimo de ventas que no asegura un material nuevo, de la industria que sea.
De todas maneras, soy optimista con la música, a ojos de un barroco, talvez la música anterior le parecía demasiado simplista o predecible, y a los futuros clásicos (Haydn/Mozart, etc.,) el barroco les pareció demasiado recargado.
Es un fenómeno cíclico, que se da a través de los tiempos, eso quiero creer.
Héroes
Como todo niño, me fasciné con Superman y Batman, pero con el tiempo hay algo que no me terminó de cuadrar
¿Cuántas veces se mostrará la misma historia de Batman?
¿Es necesario sacar un nuevo Spiderman cada 3 o 4 años?
¿Cuantas veces Dragon Ball ha resucitado a Freezer?
La respuesta estaba en una realidad que a veces no tenemos en cuenta, y es que para las nuevas generaciones que no se criaron con estos clásicos, para ellos, todos estos personajes son totalmente nuevos.
Antes de despedirme, le sugiero que se pasa por el artículo sobre el artículo Los Thundercats reciben el castigo del cambio generacional. y te invito a que comentes que remake no te ha gustado, o que contenido original de hoy, crees de gran valor.
Mi conclusión, es que hay contenido nuevo y original, que de a poco va llegando al gran público, las viejas historias son como los buenos recuerdos que hay que dejar ir, en vez de intentar volver a vivirlos.
Tener expectativa y esperar nuevas vivencias. ¡Hasta la próxima!